Está en la página 1de 3

Citología Ginecológica

Unidad 3 : Citología Ginecológica.


Anatomía del Aparato Reproductor Femenino :

El aparato reproductor femenino está formado por los


genitales externos y un grupo de estructuras internas
como son : ovarios, trompas de Falopio, útero y vagina.

Es importante recordar que las glándulas mamarias no


forman parte de los genitales, pero sí forman parte del
aparato reproductor femenino.

Los Ovarios :

Son las glándulas sexuales femeninas. Tienen un


epitelio simple cúbico.

Cada mujer posee 2 ovarios, localizados en la parte baja del abdomen a ambos lados del útero.
Son del tamaño y forma de una almendra. Los órganos equivalentes en el aparato genital
masculino son los testículos.

Mantienen su posición gracias a unos ligamentos : el ligamento ancho del útero, los ligamentos
ováricos y los ligamentos suspensorios.

Ligamento ancho

Cada ovario presenta dos zonas, aunque sin un límite bien definido entre ellas : la corteza
( externa ) y la médula ( interna ).
La zona cortical externa es donde se encuentran los folículos ováricos en diversos estadios de
maduración ( primordial, primario, secundario, terciario y maduro/folículo de Graff ).

La zona medular interna está formada por tejido conjuntivo, vasos y nervios.

Las funciones principales del los ovarios son : la formación de ovocitos aptos para ser
fertilizados y la producción de hormonas ( estrógenos y progesterona ).

Estrógenos Son las hormonas encargadas de la maduración del crecimiento


de los órganos sexuales internos y externos, encargados de las
características femeninas en la pubertad, incluido el desarrollo
mamario.
Progesterona Son las hormonas encargadas de preparar los órganos sexuales
internos para el embarazo y también preparan las glándulas
mamarias para la lactancia. El cuerpo de las mujeres se prepara
todos los meses para el embarazo.

Las Trompas de Falopio :

También se llaman oviductos. Son 2 conductos


que salen de cada uno de los ovarios y
desembocan en el útero. Anatómicamente se
dividen en :

- La infundíbulo ⟶ es el extremo periférico


en forma de embudo de cada trompa.
Tiene proyecciones digitiformes llamadas
fimbrias.
- La ampolla ⟶ donde se produce la
fecundación.
- El istmo.
- La porción uterina.

Permiten que se produzca la comunicación del útero con los ovarios. Cuando se realiza la
ovulación, el ovocito es capturado por las trompas y se produce un movimiento a lo largo de
ellas hacia el útero, mediante las contracciones musculares.

En las trompas es el lugar donde se lleva a cabo la fecundación del ovocito.

El Útero :

También se denomina matriz. Es un órgano pequeño y hueco con forma de pera invertida, se
ubica en el centro de la cavidad pélvica, entre la vejiga urinaria y el recto.

Lo componen 2 regiones :

- Cuerpo uterino ⟶ zona superior donde se unen las trompas de Falopio. Por encima del
nivel donde se unen las trompas, se encuentra una protuberancia llamada fondo.

- Cuello / Cérvix ⟶ es un conducto con forma cilíndrica que pone en comunicación la


cavidad uterina con la cavidad vaginal. Es diferente al resto del útero y cambia muy
poco a lo largo del ciclo menstrual.
En el cuello del útero encontramos las glándulas endocervicales o cervicales. Su función es
segregar moco. Sufren cambios funcionales a lo largo del ciclo : en el momento óptimo para la
fecundación segregan moco poco viscoso para ayudar a los espermatozoides.

Cuando se bloquea el orificio de salida de las glándulas endocervicales, se retiene el moco que
segregan y se forman los huevos de Naboth ( es frecuente que aumenten de tamaño ).

Distinguimos 2 partes en el cérvix :

- Exocérvix / Ectocérvix.
Epitelio plano estratificado.
- Endocérvix.
Epitelio simple cilíndrico,
mucosegretante.

Es importante recordar que entre el


exocérvix y el endocérvix se
encuentra la zona de transformación
( metaplasia escamosa ).

Histológicamente, el útero está recubierto por 3 capas : perimetrio, miometrio y endometrio.

PERIMETRIO Capa serosa que recubre todo excepto el cérvix.


MIOMETRIO Es la capa media y gruesa formada por músculo liso. Contiene vasos
sanguíneos y linfáticos.
ENDOMETRIO Es una capa mucosa más interna, formada por 2 estratos.

Endometrio Basal
Es la capa que se conserva en la menstruación y da origen a la capa
funcional. La capa del endometrio basal es la encargada de regenerar
la capa funcional cada vez que se desprende.

Endometrio Funcional
Es la capa más superficial que se desprende en cada llegada del ciclo
menstrual. En el endometrio funcional nos encontramos con un
epitelio simple cilíndrico que recubre el útero y con células
secretoras y ciliadas.

Su función principal es la gestación : facilita la implantación del embrión, su crecimiento y su


posterior expulsión durante el parto.

También podría gustarte