Está en la página 1de 10

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

“RVDO. HNO. GASTÓN MARÍA” S.A.

AÑO ESCOLAR 2022

MARCA LA DIFERENCIA,
DILE NO A LAVIOLENCIA ESCOLAR”
¿QUÉ ES LA CONVIVENCIA
ESCOLAR?
Son las relaciones interpersonales positivas entre
estudiantes, docentes, directivos, personal auxiliar y
administrativo de nuestra institución educativa. Es la forma
pacífica de solucionar conflictos y la práctica permanente
del respeto y la tolerancia, entre otros valores para la sana
convivencia.

¿QUÉ SON LAS NORMAS DE CONVIVENCIA?


Son aquellas pautas que buscan regular el comportamiento de los
estudiantes tanto a nivel institucional como dentro del aula de clases. Son
muy útiles ya que su cumplimiento contribuye a mejorar, y mantener la
buena convivencia.
En nuestra Institución Educativa tenemos Normas de Convivencia a
nivel institucional y a nivel de aula.

¿Por qué son


importantes?

Nos ayudan a propiciar un


ambiente escolar, acogedor,

bien. Además, nos ayudan a


prevenir los conflictos.
¿Cuáles son las Normas de Convivencia
Institucional para el Periodo Lectivo 2022 de
nuestra IEP. “RVDO. HNO. GASTON MARÍA” S.A?

Demostramos respeto por cada


miembro de la comunidad educativa.

Somos responsables con el desarrollo de las


actividades de aprendizajes en el marco de la
educación semipresencial y/o Presencial del
presente Periodo Lectivo 2022.

Respetamos toda forma de comunicación


con los demás en los espacios donde
interactuamos.

Respetamos los horarios de comunicación


con los miembros de la comunidad
educativa, cuidando los espacios de
descanso.

Respetamos las diferencias, prestando


atención cuando algún miembro de la
comunidad educativa necesita
comunicarnos algo.
Informamos inmediatamente sobre algún
hecho que pueda perjudicar el bienestar
emocional y/o físico del estudiante.

Cuidamos nuestra salud, siguiendo el protocolo


para evitar el contagio del COVID – 19 dentro y
fuera de la institución durante la modalidad
semipresencial, pues, como comunidad tenemos
que encaminar nuestros esfuerzos por el bien
común, siempre debemos tener en cuenta, lo que
le pasa a uno puede afectar a los demás.

¿Cuáles son las conductas de


violencia o maltrato entre
compañeros?

• Insultar
• Pegar
• Esconder sus cosas
• Hablar mal de ella
• Gritarles
• Rechazarlos en el grupo
• Burlarse
• Ser indiferentes hacerles la
“ley del hielo”

Nosotros le decimos NO a la Violencia


Escolar
Es la conducta que atenta contra la integridad física,
psicológica y/o sexual de una niña, niño o adolescente, puede
ocurrir dentro o fuera de la Institución Educativa, a través de
internet u otros medios de comunicación.

Contexto Escolar

FÍSICA

romper objetos.

VERBAL

e insidiosos

PSICOLÓGICA

burlarse de la forma de hablar de


defecto físico o mental.

sobre el origen de un estudiante,

burlas, al
respecto.
Desaparecer cuadernos,
quitar dinero o
comida.

d r r d r

redes sociales, enviar mensajes


amenazadores por correo.
Happy Slapping: Es cuando un cómplice
del agresor graba un ataque inesperado
donde una víctima por medio de una
cámara o celular para luego difundirlo o
r r d r d r d
d d .
Conductas Maltrato verbal
o físico
hostigamiento

OBJETIVO

victima

Atenta contra

Dignidad e integridad El derecho de gozar de un clima


física y/o psicológica de tranquilidad para aprender

• El Bullying se produce solo entre


d r r estudiantes
• Es sistemático, frecuente
Víctima
• La relación es de desigualdad
por la agresión o fuerza
• Que ejerce el agresor(es) sobre la
Agresor víctima.

de sueño, etc.)

soledad, inseguridad).
• normas.
puede defenderse

presentar bajo rendimiento o canalizarla
rechazo al colegio. adecuadamente.
Puede
hostilidad con
por
acciones.
Puede presentar ausentismo
escolar.

victima puede llegar a

agresor o la víctima.
Normas de Normas de
Convivencia Convivencia
Institucional en el Aula

Y lograremos un Si las cumplimos


Colegio libre de con
violencia responsabilidad
Y lograremos un
colegio libre de
violencia

Nos sentiremos Lograremos


felices de una escuela
pertenecer al acogedora y
colegio amiga
Existen medidas socioeducativas cuando un estudiante mayor de 14 años es denunciado por
Bulling o Violencia Escolar a las instancias judiciales. Es importante que conozcas y estés
informado sobre las normas legales que están establecidas para estos casos. Evitemos
participar en cualquier hecho de violencia estando convencidos que el buen trato, la
fraternidad y empatía son valores para interactuar de manera pacífica, construyendo un
clima escolar pacífico, que te brinde bienestar al igual que a tus compañeros(as). Dile NO
a la Violencia Escolar y sé un aliado de la paz escolar.

Libertad asistida Semilibertad

Un tutor orienta y supervisa al Es posible si el menor ha cumplido


menor infractor y a su familia los dos tercios del internamiento.
Si muestra avances irá a la
Duración máxima: 8 meses
escuela o trabajo.

Prestación de servicios a la Internación:


comunidad Para menores con problemas
Con tareas según aptitud severos de conducta. Se recibe
salud, escolaridad o trabajo. apoyo multidisciplinario

Duración máxima: 6 meses Dentro de un centro juvenil.


Duración máxima: 6 años

Libertad restringida

diariamente al

(SOA).
Duración
meses

Fuente: D.L. 1348 Ministerio de


Justicia y Derechos Humanos

También podría gustarte