Está en la página 1de 68

Bienvenidos 6tos

básico a
matemática

EL CAMINO MÁS
CORTO SEGUNDA
PARTE:
Multiplicación y
Profesor: Tomás Lloyd Oviedo división
OA 3: Demostrar que comprenden la multiplicación de
números naturales de dos dígitos por números naturales de dos
dígitos: Estimando productos, aplicando estratégias de cálculo
mental y resolviendo problemas rutinarios y no rutinarios
aplicando el algoritmo.

OA 4: Demostrar que comprenden la división con


dividendos de tres dígitos y divisores de un dígito:
interpretando el resto y resolviendo problemas
rutinarios y no rutinarios que impliquen divisiones.
1.Aplicar la propiedad distributiva para multiplicar números. Por
ejemplo: 12 · 50 = (10 + 2) · 50 = 10 · 50 + 2 · 50 = 500 + 100 = 600.
2.Resuelver multiplicaciones en el contexto de problemas
rutinarios y no rutinarios, usando el algoritmo de la
multiplicación.

1 Explicar el resto de una división en términos del contexto.


2 Ignorar el resto de divisiones en el contexto de situaciones.
3. Resolver un problema no rutinario de división en contexto,
usando el algoritmo y registrando el proceso.
Clase 1
Fecha:
Semana del 7 de
Marzo
Objetivo de la clase:
Descubrí y utilizar
estrategias de
multiplicación
Recordemos la
multiplicación y sus
términos para
empezar

Es una forma abreviada de expresar


una suma de sumados iguales
¿Cuál será el resultado 55 x3?
Las
propiedades
harán más fácil
la resolución de
problemas.

55 x 3=(50+5) x 3 55 x 3 3 x 55
=(50x3) + (5x3) 165 165

=150 + 15
= 165
Verde
Rojo Amarillo
Entiendo
No Tengo
muy
entiendo dudas
bien
TÉCNICA MILENARIA DEL 0
¿Cómo se utiliza ?

55 x 10 88 x 2000
55 0 88 000
Al multiplicar por un múltiplo de
10(10,100,1.000, etc.) realiza la
operación básica y al resultado le
agregas la cantidad de ceros del
múltiplo de 10.
Actividad 1
1. Aplica la estrategia de agregar ceros para calcular.

Recuerda usar la
a. 65•100 c. 10•83 e. 1000•92 técnica milenaria
del 0!!!!!

b. 34•2000 d. 57•200 F. 102•90


Clase 2
Fecha:
Semana del 7 de
Marzo
Objetivo de la clase:
Descubrir y utilizar la
estrategia más
conveniente en cada
ejercicio
Nuevo método: Tabla Hindú
•Paso 1: primero haz una tabla como esta
•Paso 2: Coloca los factores (34 y 21) de la siguiente manera. La
tabla tendrá tantas columnas y filas como dígitos tengan los
factores.
•Paso 3: ¡Ya puedes empezar a multiplicar! Ve paso a paso.
Primero multiplica 3 x 2 y fíjate bien en cómo colocar el resultado.
Como da 6, un número de una sola cifra, es importante que te
acuerdes de colocar el 0 primero.
•Paso 4: Fíjate en las diagonales y suma los números.

El resultado se
1 lee de izquierda
a derecha y
este es 714

7
1 4
ESTRATEGIA USO DEL ALGORITMO DOS CIFRAS
Un corredor quema 14 calorías por minuto. ¿Cuántas calorías
quemará en 43 minutos?

Paso 1: Plantear la multiplicación 14x 43

Paso 2: Multiplica por las unidades

14 x 43
42
Paso 3: Multiplica por las decenas Paso 4: Suma los productos

14 x 43 14 x 43
42 42 Productos

560 +560
602
Paso 5: Responder la pregunta

El corredor quemará 602 calorías en 43 minutos


Ejemplos de la estrategia anterior
44 Recuerda que
cualquier

55 x 11
versión es

x 21 correcta

55 44
+55 - +88 -
6 05 9 24
Verde
Rojo Amarillo
Entiendo
No Tengo
muy
entiendo dudas
bien
Actividad 1:
Utiliza el método de tabla Hindú para resolver

a. 57 • 26 c. 48 • 65

b. 19 • 91 d. 92 • 36
Actividad 2:
Calcula utilizando cualquier método visto.

a. 66 • 33 c. 28 • 59

b. 94 • 27 d. 76 • 77
Clase 3
Fecha:
Semana del 14 de
Marzo
Objetivo de la clase:
Utilizar la estrategia
más conveniente
en cada problema
Verde
Rojo Amarillo
Entiendo
No Tengo
muy
entiendo dudas
bien
Actividad 1:
Resuelve los problemas aplicando una estrategia de
multiplicaciones. Explica tu estrategia.
a. En una importadora, cada pack de galletas tiene 29 unidades.
¿Cuántas unidades tienen 72 de esos packs?

Respuesta

Estrategia utilizada
b. Diariamente Inés, trota 1 500 m. ¿Cuántos metros en total
recorrerá en 10 días?

Respuesta

Estrategia utilizada
c. Una evaluación de Educación Física consiste en dar 41 vueltas
a una plaza de 325 m de contorno. ¿Cuántos metros se recorren
en la evaluación?

Respuesta

Estrategia utilizada
d. Un negocio tiene para vender 350 bandejas de 12 huevos
cada una. ¿Cuántos huevos tiene a la venta?

Respuesta

Estrategia utilizada
Actividad 2:
Calcula utilizando el algoritmo o cualquier otro
método visto en clases

a.92 •54 b.87 •29 c.23 •39 d.44 •65


Clase 4
Fecha:
Semana del 14 de
Marzo
Objetivo de la clase:
Resolver situaciones
con
multiplicaciones
Verde
Rojo Amarillo
Entiendo
No Tengo
muy
entiendo dudas
bien
Actividad 1:
Resuelve los problemas aplicando una estrategia de
multiplicaciones. Explica tu estrategia.
a. En un colegio hay 12 cursos. Si cada uno tiene 35 estudiantes,
¿cuántos alumnos hay en el colegio en total?
b. La longitud de los lados de una plaza de forma rectangular son
85 m y 90 m. Determina su área.
c. En un torneo de vóleibol participarán 12 equipos
de 15 jugadores cada uno. ¿Cuántos participantes
tendrá ese campeonato en total?
d. Pedro organizó una venta de objetos de segunda mano.
Los accesorios cuestan $ 500 y las prendas de vestir, $ 1 000.
¿Cuánto dinero ha reunido si vendió 8 accesorios, 5
pantalones y 8 poleras?
Actividad 2:
Calcula utilizando cualquier método visto.

a. 36•77 b. 800•66

c. 105•80
Puedes usar cualquier método,
pero intenta usar todos los
métodos una vez.
Clase 5
Fecha:
Semana del 14 de
Marzo
Objetivo de la clase:
Demostrar y usar la
división
La división es la operación que nos
permite repartir en partes iguales cierta
cantidad.

Divisor
Dividendo Cociente

Resto
Verde
Rojo Amarillo
Entiendo
No Tengo
muy
entiendo dudas
bien
Dividendo: Es el número que hay que
repartir.
Divisor: Es el número entre el cual
se divide el dividendo, es decir,
las partes entre las que hay que repartir.
Cociente: Es el resultado de la división.
Resto: Es el número que sobra cuando
se termina de hacer la división.
¿Qué número multiplicado por el divisor
me daría el dividendo o lo más cercano
sin pasar del dividendo ?

Puedes remplazar el
divisor y dividendo
con los valores de la
división que estés
realizando
Con 723 personas se desea armar equipos de 5 jugadores,
¿podrán todos estar en un equipo?

Paso 1: Identifica la operación: 723 : 5

Paso 2: Divide las centenas:


Divide 7 : 5 723 :5= 1
Multiplica 5 •1
Resta 7 – 5
–5
2
Recuerda anotar
todos los pasos en
tu cuaderno

Paso 3: Divide las decenas: 723 :5= 14


reagrupadas con el resto: –5
Divide 22 : 5
Multiplica 5•4 22
Resta 22 – 20 –20
2
Cualquier duda
me avisas

Paso 4: Divide las unidades: 723:5= 144


reagrupadas con el resto: –5
22
Divide 23 : 5
–20
Multiplica 5 •4 23
Resta 23 – 20 –20
Queda 3 como resto. 3//

Paso 5: Responder la pregunta: Al tener 144 equipos


de 5 personas, quedan 3 jugadores sin pertenecer a
alguno.
Actividad 1:
Calcula las siguientes divisiones de dos dígitos por un digito .

a. 99 : 5= b. 36 : 3=

c. 44 : 4= d. 98 : 4=
Actividad 2:
Calcula las siguientes divisiones de tres dígitos por un digito .

a. 972 : 4 b. 993 : 3

c. 356 : 4 d. 546 : 6
Clase 6
Fecha:
Semana del 21 de
Marzo

Objetivo de la clase:
Utilizar y verificar
divisiones
Si una división es exacta, el resto es 0,
si no es exacta, el resto es un número
mayor que cero
PASO 1:
Divisor
Multiplica el divisor por el cociente, en
Dividendo
nuestro ejemplo: 12 x 3 = 36.
38:3=12 Cociente
PASO 2:
-3 A este resultado, agrégale el residuo.
Para nosotros sumamos 36 + 2 = 38.
08
- 6 PASO 3:
El resultado que obtuvimos fue el
2// Resto dividendo y como los números
coinciden, nuestra división quedó
verificada.
Actividad 1:
Calcula y comprueba.

a)19 :2 c)26 :5

Comprobación: Comprobación:

b) 23 :3 d)35 :4

Comprobación: Comprobación:
Actividad 2:
Calcula indicando si la división es exacta o no.

a. 992 : 5= c. 366 : 3=

b. 782 : 4= d. 436 : 4=
Clase 7
Fecha:
Semana del 21 de
Marzo
Objetivo de la clase:
Resolver problemas
usando el cociente y
resto
Analizando el resto y cociente

936:5=187 ¿Qué significado pude tener


el resto1?
-5
Que de los 936 jugadores uno de
43 ellos no podrá estar en ningún
equipo
-40
¿Qué significado pude tener
36 el cociente 187?
-35 Se pueden formar 187 equipo con
936 jugadores
1//
Importante del resto y
cociente
Al realizar una división, el resto tiene gran
relevancia.
• Puede ser parte o la respuesta de un
problema.
• Puede modificar una respuesta si el
contexto lo requiere.
Actividad 1:
Explica el significado del cociente y el resto de cada división según el
contexto.

a. Se desea envasar 215 litros de parafina en


bidones de 6 litros

Cociente:

Resto:
b. En la municipalidad hay 505 personas
inscritas en 5 talleres de iguales cupos.
Cociente:

Resto:
c. El profesor guardará 140 lápices en
estuches con 9 lápices cada uno.
Cociente:

Resto:
Clase 8
Fecha:
Semana del 21 de
Marzo
Objetivo de la clase:
Resolver ejercicios
de multiplicación y
división
Actividad 1:
Calcula y comprueba.

a)19 :2 c)26 :5

Comprobación: Comprobación:

b) 23 :3 d)35 :4

Comprobación: Comprobación:
Actividad 2:
Calcula utilizando cualquier método visto.

a. 47•19 c. 105•89

b. 78•73 d. 900•66

Puedes usar cualquier método,


pero intenta usar todos los
métodos una vez.
Clase 9
Fecha:
Semana del 28 de
Marzo
Objetivo de la clase:
Resolviendo
actividades con
divisiones
Actividad: Realiza las divisiones y escribe
con letras donde corresponde.
Actividad
¿Puedes responder el siguiente puzzle?
Pinta el resultado de cada operación,
considerando el resto que obtienes de cada
operación

Rojo 356 : 6 Azul 840 : 9


oscuro
Naranjo 718 : 2 Morado 963 : 4
Amarillo 556 : 4 Rosa 791 : 3
Verde 781 : 7 Café 244 : 5
Celeste 152 : 9 Gris 649 : 7
Clase 10
Fecha:
Semana del 21 de
Marzo
Objetivo de la
clase:
Pintando con las
multiplicaciones
Actividad: Calcula y colorea el
mándala según el resultado de las
multiplicaciones
Clase 11
Fecha:
Semana del 28 de
Marzo
Objetivo de la clase:
Descubriendo a los
impostores con
multiplicaciones y
divisiones
¿Quién es
el
impostor?

También podría gustarte