Está en la página 1de 5

Instituto de Formación Profesional en Enfermería

Salud Mental
Alumno: Figueroa Carreño Arturo Imanol
Profesor: Psic. Abdalá Velázquez Hernández.

Instituto de Formación Profesional en Enfermería

Salud Mental

Q Alumno: Figueroa Carreño Arturo Imanol

Profesor: Psic. Abdalá Velázquez Hernández.

Ensayo

1-A

14/08/2023
Instituto de Formación Profesional en Enfermería
Salud Mental
Alumno: Figueroa Carreño Arturo Imanol
Profesor: Psic. Abdalá Velázquez Hernández.

Salud Mental

La psicología es la ciencia que estudia la conducta humana y los procesos


mentales. Al ser bastante amplia, para su estudio y aplicación se divide en dos
vertientes: la psicología básica y la psicología aplicada.

La salud mental es estudiada por varias ramas de la salud:

 La psicología: ciencia que estudia los procesos cognitivos y


conductuales de la persona.
 Neurología: rama de la medicina centrada en el funcionamiento del
cerebro y del sistema nervioso.
 Psiquiatría: rama de la medicina centrada en atender
farmacológicamente a las personas con trastornos psicológicos.

La psicología tiene sus orígenes de los estudios de Wilhem Wundt , quien


es considerado el padre de la psicología. Sus estudios sirvieron para la
inspiración y desarrollo de varias teorías de la psicología como lo son la
psicoanálisis, el conductismo y el cognitivismo.

Las ramas de la psicología se dividen en:

 Psicología del deporte


 Psicología clínica
 Educativa
 Labor empresarial
 Neuropsicología
 Psicología centrada en animales
 Científica
Instituto de Formación Profesional en Enfermería
Salud Mental
Alumno: Figueroa Carreño Arturo Imanol
Profesor: Psic. Abdalá Velázquez Hernández.

La psicología igual puede servir al personal de enfermería ya que ayuda a


la comprensión de las diferencias individuales de las personas y el significado del
comportamiento en diferentes circunstancias y los rasgos de personalidad de los
pacientes.

Enfoques de la psicología

Psicoanálisis

Se basa en las experiencias de la infancia, la naturaleza más primitiva del


hombre, los sueños y la parte simbólica de las cosas . Nos habla del crecimiento a
travez de :

 Oral
 Anal
 Falica
 Latencia
 Genital
 Sexual

Conductismo

Se basa en la modificación de las conductas a través de estímulos y


respuestas. Dentro del conductismo hay 2 clasificaciones:

 Condicionamiento clásico
 Condicionamiento operante

La personalidad

La personalidad es un patrón enraizado de modos de pensar, sentir y


comportarse que caracterizan el estilo de vida y modo de adaptarse único de un
Instituto de Formación Profesional en Enfermería
Salud Mental
Alumno: Figueroa Carreño Arturo Imanol
Profesor: Psic. Abdalá Velázquez Hernández.

individuo, los que son la resultante de factores constitucionales, evolutivos y


sociales.

La personalidad está basada en rasgos (conductas y pensamientos


adquiridos) los cuales se forman a raíz de Esquemas vivenciales durante la
infancia y adolescencia.

Modelos y Teorías para la atención del paciente

Teoría del entorno

Florence definió y describió los conceptos de: ventilación, iluminación,


temperatura, dieta, higiene y ruido. Todos estos considerados elementos del
entorno. Su teoría sobre los elementos del entorno saludable todavía es aplicable.

Modelo del sistema conductual

El modelo de Dorothy Johnson considera a la persona como un sistema


conductual compuesto de una serie de subsistemas interdependientes e
integrados. La persona como sistema conductual trata de alcanzar un equilibrio a
través de ajustes y adaptaciones que consigue hasta cierto punto, para actuar de
forma eficaz y eficiente.

Procesos de adaptación y recursos psicológicos

Se emplea generalmente la palabra adaptación para significar que se está a


tono con la situación presente, aun cuando implique hacer algo contra la voluntad
de la persona que no esté a tono con la situación presente

La conducta adaptaEva de las personas implica:

1. Asegurarse una adecuada información sobre el ambiente.

2. Mantener saEsfactoria organización interna para actuar y recoger


información.
Instituto de Formación Profesional en Enfermería
Salud Mental
Alumno: Figueroa Carreño Arturo Imanol
Profesor: Psic. Abdalá Velázquez Hernández.

3. Mantener su autonomía o libertad de acción de forma flexible.

Se /ende a concebir la conducta y su motivación como una adaptación o


readaptación del organismo al medio, bajo la influencia de una ruptura
momentánea del equilibrio que se supone existe entre la personalidad y el medio.

También podría gustarte