Está en la página 1de 271
Exploremos Costa Rica ete, eteng, J 2 4 o “meso ES —— = a i éCémo esta organizado mi libro? Lo obra que se presenta a continuacién. Exploremos Costa Rica 4, se ha disefiado como un maravilloso viaje que serviré de marco para que el lector incursione de forma dinémica y motivadora en el fascinante mundo de la geografia de Costa Rica. Conoceremos Ia historia geolégica de nuesto territorio, el relieve, las regiones \ ’ socioeconémicas, los climas y su biodiversidad, éCémo se disefié cada periodo? Apertura de periodo Presenta imagenes que lustran los contenidos del periodo, las cuales formentan un aprendizgje kidico y significative. Resumen del periodo Cade periodo contiene su propio resumen, en 6! cual se destacan los conocimientos que se estudiardn en este. La ruta del aprendizaje Aparecen los temas que se estudiarén en ‘cada periodo, asf como los indicadores de desempefio, pare un aprendizaje histérico, geog'Gfico y ciudadane significative. Invita cl estudiante a contestar @ una serie de preguntas, tomando ‘como referencia el resumen e imagenes de la apertura de periodo. De este modo, padi interaccionar con el contenido del libro. iCémo se disefié cada taller? ‘Taller didGctico. E\ estudiante va construyendo su propio aprendizoje o partir de sus sabberes previos y Ia investigacién. Desarrolla su punto de visia con los datos que obtiene. asi le offece la oportunidad de contactarse con el medio natural y social que lo rode. 2Qué esperamos Fe seme rinse 2Qué aprendimos? lograr?_ “=n “— Permite conctuir con los Aqui se definen las —" logros aicanzados en ‘expectativos de logro ‘cada taller. relacionados con e! ee temético de! programa de estudio. Etapas del taller Eltaller consta de dos Motivacién tapos, con el fin de $e inicia con contenidos desarrollar actividades que promuevonia ean QUE promuevan un motivacién, ==> aprendaaje significativo, Desarrollo de los temas de estudio Infogramas Son representaciones visuales que apoyan os textos, en los gue iniervienen descripciones e indicaciones de manera gratica Trabajo cmoaane | Son actividades que fortalecen las ‘competencias necesarics y basicas de los estudiantes, lo cual promueve un aprendizgje significativo de los ‘contenidos. Cierre del tema de estudio Enos temos de estudio encontraré un Eémerides de mi pais. Evalio mis competencias y un Trabajo extraclase. Con els realizaré actividades para sus propios disefios y creaciones y as sabré mucho més de los conocimientos adquiridos. — Legros Se indican en cada tema loslogros para evousr ‘su desempenio. Etica, estética y cludadania Coda unidad presenta Definicién de Educacién Civica Se define como el estudio del ser humano en sociedad. Esta disciplina fomenta la vivencia de los valores como: amor, diélogo, respeto, solidaridad, justicia, honestidad, entre otros. Se les ensefia a todos Ios nifios y jévenes el amor por su patria, asf como a contribuir con el desarrollo humano y social de! pais. La importancia de la Educacién Civica Se presenta como una valiosa oportunidad para que los ciudadanos costarricenses tomen conciencia de: + Sus deberes y derechos con su familia, con la comunidad (en la que viven y en donde se encuentra su centro educativo) y con el pais. * El respeto por las instituciones del Estado costarricense, que se encuentran al servicio de los ciudadanos, como: la Sala Constitucional (Sala IV), él Instituto Nacional de la Mujer (Inamu), el Patronato Nacional de la Infancia (PAN), Ia Defensoria de! Consumidor, el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), entre otras. * Fortalecer el sistema democratico donde se desenvuelven y se desarrollan estas instituciones. Mediante la practica de los valores, derechos y deberes es posible construir un futuro mejor, Pero estos ideales requieren un compromiso para que las personas aprendan a relacionarse en forma respetuosa mediante una actitud de civismo (actitud que todo individuo asume para con su patria). De esta forma, construiremos un futuro mejor para todos los costarricenses. = @0e@ Trabajo cotidiano Responds las siguientes preguntas: 1. gQué @s la Educacién Civica? 2. Mencione cuatro cisciplinas que contribuyen a la materia de Estudios Sociales. y 3. Busque en el diccionario la palabra “ciudadania”. Realice un dibujo de acuerdo con la definicién leida. 4, Siusted fuera un promotor, 4.c6mo motivaria a un estudiante de 10 afios que lleve la materia de Educacién Civica? 1. Con base en Ia informacién leida en clase sobre el tema, complete el siguiente esquema. an eee nd se define como Objetivo principal Disciptinas que contribuyen J | se define como OEDUVISION ee ompett 2. Escriba un propésito que pretende alcanzar la materia de Estudios Sociales en los estudiantes. . Realice una descripcién sobre su comunidad. Describa en ella aspectos econémicos, geagraficos, civicos, sociales, que integran la disciplina de los Estudios Sociales. 2 4. De acuerdo con la descripci6n anterior, dibuje su comunidad. "2 3 , TREBEYE) extraclase ~ El objetivo de este trabajo extraclase es que realice una encuesta a los estudiantes de su escuela para elaborar un informe final sobre el gusto 0 la Q preferencia de los nifios y jévenes por aprender Estudios Sociales. Indicaciones: 1. Realice las siguientes preguntas a 25 estudiantes de su centro educative, que sean de diferente nivel (de primero a sexto grado) con el fin de recolectar opiniones variadas. 1. gLe gusta estudiar y aprender de la materia Estudios Sociales? Sto No. Sila respuesta es negativa, indique por qué raz6n no le gusta 2. eConoce todo su pais, su gente, relieve y sus costumbres y tradiciones? Brinde ejemplos de estos aspectos. 3. Si usted tuviera Ia potestad de cambiarle o agregarle algo a la materia de Estudios Sociales, .qué le cambiarfa o qué le quitaria? 2. Escriba en su cuaderno cada respuesta recolectada. Recuerde preguntarle el nombre completo a cada estudiante y la seccién en la que se encuentra. 3. Realice una tabla para comparar las respuestas de cada pregunta. Esto le servitG para unificar los resultados en caso de que una respuesta coincida dos o més veces: por ejemplo, en ia segunda pregunta varios nifios podrian Indicar que conocen las playas del pais, o bien, que comer gallo pinto en la mariana es una costumbre costarricense, 4. Cuando tenga toda Ia informacién lista, pregunta por pregunta, exponga con creatividad sus resultados al resto de! grupo, Puede elaborar un cartel, evar al ula grdficos de barras 0 citculares que demuestren la cantidad de personas con sus respectivas respuestas, 5. Alfinalizar la exposicién y andlsis de los resultados, comparta su comentario. final al respecto, puede guiarse con las siguientes preguntas: gle gusta la materia de Estudios Sociales?, zpueden los nifios y jovenes sacarle provecho a esta materia para conocer més su pais y el resto del mundo?, Les interesante ‘aprender més sobre Ia sociedad?, {est6 orgulloso de ser costarricense?. Finalmente, exponga a su docente algunas recomendaciones para tomar en ‘cuenta a Ia hora de planear esta materia y lograr que sea més atractiva para l08 nifios del salén, Efemérides de mi pais 20 de marzo de 1856: ia Batalla de Santa Rosa Investigue sobre la guerra ocurrida el 20 de marzo de 1856. Comente en clase los hechos sucedidos en esta fecha. Reflexione y conteste 1. Su docente realizar una liuvia de ideas con su opinion y la de sus comparieros, para lo cual deben contestar lo siguiente: *Si usted estuviera en ese momento de a historia, edaria la vida por su pais, por defenderlo?” 2. Represente por medio de una secuencia de ciibujos, los principales hechos ccurridos en Ia Batalla de Santa Rosa y sefiale la parte que le gusté més. CuSO é = . a Costa Rica, un pais con grandes ventajas geograficas Qué esperamos lograr? Mediante este taller, los estudiantes comprenderén que Ia posicién geografica de Costa Rica favorece el comercio y las relaciones con los otros paises. Acciones 1. Motivacién Costa Rica se ubica a los 10° de latitud norte del ecuador, zona intertropical caracterizada por la humediad y el calor. Nuestro pais tiene costas tanto en el océano Pacifico como en el mar Caribe, lo que nos hace un lugar que Puede comunicarse con Europa, Africa, América del Norte, América del Sur, Asia y Oceania; es decir, Costa Rica tiene puntos de encuentro con todo el mundo. Es por ello que en este taller le invito a aprender més sobre ia ubicacién geografica de Costa Rica. 2. Inicio del taller. Primera parte Trabgje en forma grupal 1. Lea el siguiente cuento: J La pesadilla Cristian es un nifo de 10 afios que cursa 4,° grado en la escuela Julian Volio Liorente, en el Carmen de Cartago. Un dia de tantos, comié mucha pizza en la noche y se acosté. Esa noche, sofié que vigjaba caminando por Centroamérica, justo cuando venia por Nicaragua, zqué creen?; no estaba Costa Rica, Solo habia agua, agua y més ‘agua. Sus ojos se empaaron de lgrimas y buscaron la tierra bendita que lo vio nacer. Se senté en una piedra y estiré su cuello para ver que se habia hecho Costa Rica. ‘Sin embargo solo se escuchaba el sonido del agua. De repente, sallé un pez del agua y le dijo: —iEy, Cristian! No estés triste, la hermosa Costa Rica anda paseando en ottos océanos con las subplacas Cocos y Caribe. Ahorita regresa, porque si no los chinos construyen un puente de cemento y, la verdad, es més lindo natural. De repente se escuché un gran estruendo, era Costa Rica con las subplacas Cocos y Caribe, que venian més lindas que nunca, ‘con su nuevo bronceado. Costa Rica, se ubicé de nuevo como puente biol6gico natural. Al otro dia Cristian se levanté muy ‘asustado, ya que por un momento sintié miedo de haber perdido un puente biolégico natural llamado: Costa Rica 4 >) s 4 >) =) A Ps Ps a }) ©) >) }) 5 5 2. Después de leer el cuento: a. Observe un mapa de América y conteste: zPor qué Costa Rica es un puente biologico natural? b. {Qué hubiese pasado si Costa Rica no existiera? c. Realice un sociodrama de! cuento anterior. d. Observe en Youll 01 video: “TLC Costa Rica y Panama”. Realice un resumen en su cuaderno. EDUVISION Ne & Continda el taller. Segunda parte Alguien me podria decir: .cémo hago crecer mi negocio? \gporiado una gran id pate a empresa, er cad i err Ce ee CT col sonreddscoucebakelaen Cee eu Cede ued 1. Realice Ia siguiente ficha de actividades. Ficha técnica de actividades Nombre de fa persona; a. Por qué la hija le dice a su papa que exporten papayas a Alemania? b. Observe un mapamundi: {por qué cree usted que a nifia aconseja exportar a Alemania papayas atravesando el mar Caribe y el océano Atidntico? . En qué continentes se ubica Alemania? d., EDénde aprenaié la nifia Ia ruta para exportar papayas? 3. €Qué aprendimos? A través de un cuento sobre Costa Rica como puente bioldgico natural los estudiantes valoraron la existencia geografica de nuestro pais; ademas, después de observar una ilustraci6n, contestaron una ficha de actividades sobre: como hago crecer mi negocio? Fin del taller. Lista de cotejo Durante este taller, los estudiantes aprendieron la relevancia de Costa Rica como puente blolégico natural: ademés, observaron la posicién geogratica del pais y estudiaron una ruta para realizar nuestras exportaciones, Anora completardin el siguiente cuadro para hacer una autoevaluacién, Refiexionarn sobre cada una de las actitudes que se dieron durante el taller y escribiran: Excelente (E), Muy Bueno (MB), Bueno (B), para las que fueron posttivas y Debo Mejorar (DM) para las que no fueron tan positivas a Ia hora de realizar el taller, Recuerde que son tres columnas: AE (Autoevaluacién), ED Evaluacién del docente) y EG (Evaluacién grupal, om aed Colabora con las indicaciones de su docente. Realiza una lectura sobre el cuento “La pesadila”, Ubica Costa Rica en el mapa de América. Contesta las preguntas solicitadas. Realiza un sociodrama del cuento “La Pesadilla”. Observa un video “TLC entre Costa Rica y Panama”. Escucha con atencién el video y aporta ideas sobre lo que ocurre en nuestro pais, Observa ia ilustracién sobre: .cémo hago crecer minegocio? Realiza la ficha de actividades sobre: .cémo hago crecer mi negocio? Respeta las ideas de los demés y el espacio verbal de sus comparieros ‘cuando brinda su opinion. Presenta el trabajo con esmero y dedicacién. Anote Ia informacién que se le solicita Se Encl TO) Cohen ren eto CS <~ Somos parte de Ia sociedad humana y la Tierra es el lugar donde vivimos Coordenadas geograficas de Costa Rica De acuerdo con las coordenadas geograficas, Costa Rica se ubica entre los siguientes paralelos y meridianos: Puntos extremos de Costa Rica 8°0226" latud note (Punta Burica) 1121372" attud norte (fo Sop08) 82°3348" lnngtud oesto (Boca io Sxaola} 85°57'57" longitud oeste (Cabo Santa Elena) Longitud Longitud ocste este Los puntos extremos de Costa Rica le dan forma de trapezoide a nuestro pals, el cual tiene una orientacién de noroeste a sureste. La superficie de nuestro pais es de 51 100 km®, de los cuaies 120 pertenecen Gislas. La anchura de nuestro pais es de 275 kilémetros y su longitud de 484 kilometros. Costa Rica presenta costas en ambos lados. En el sector del Caribe tiene una extensién de 212 km y 1016 km en la costa Pacifica. A lo largo de! litoral del Caribe, se extienden amplias llanuras costeras: las del Pacifico, son mas estrechas y se caracterizan por ser mds irregulares en sus bordes. La parte del interior de Costa Rica presenta un eje montafioso central con elevaciones superiores a los 1000 metros, ejemplo de ello es el cerro Chirrip6 con 3821 metros de altitud, el mas alto de nuestro pais. ’ eee Trabajo cotidiano Conteste en su cuadero. 1. Defina con sus propias palabras qué es una coordenada geografica. NWS Logros * Ubicar geogréticamente a Costa Rica. * Reconocer la relevancia de su ubicacién geogtética y estratégica Ubicaci6n hemisférica y continental Costa Rica se ubica en el centro del continente americano, especificamente entre Nicaragua y Panama, De acuerdo con los hemisferios, se localiza totalmente en el hemisferio norte y ceste. Los limites del espacio continental son los siguientes: (© unite ai norte con Nicoragua, @ aieste con ei mar Caribe, © aissrcon et océano Pacttico, Q aisrese con rena’, © aioeste con et océano Pacifico. ALi) Oz , - = » El territorio de Costa Rica es mas amplio que la franja de tierra que se observa en el mapa. De hecho esta compuesto por: el territorio continental, maritimo y aéreo. Mee ert] is —=— r I I Esta compuesto por el mar tertitorial que tiene una extensién de 12 Este tiene una extension de 51 100 km2, En ka Consttucién Poitica se establece lo siguiente: 2 “articulo 6.- El Estado mmillos néuticos a partir 26 a ined del ioral El mar patimonial ‘ebarca 200 milas Néuticas a part de ta linea de bajamar; es decir, 188 millas de Ia linea del mar tenttorial Por su espacio martimo limita con ‘Colombia y Ecuador @jetce la soberania completa y exclusiva en el espacio aéteo de su terttoio, en sus aguas tetitoriales en una distancia de doce mills a part de Ia linea de bola marc fo largo de sus Costas, en su platafoma continental yen su 26cai0 insular de ‘acuerdo con los principios del Derecho Intemacionar’, De acuerdo con Ia zona climatolégica, nuestro pais se ubica entre el tropico de Céncer y el trépico de Capricomio, en la zona Intertropical. Esta regién se caracteriza porque los rayos del sol entran perpendicularmente, lo que ocasiona: aitas temperaturas y precipitaciones. En relaci6n con los husos horarios, Costa Rica esta seis horas oeste de Greenwich. ee Trabajo cotidiano Conteste las siguientes interrogantes. 1, Escriba los 4 principales limites de Costa Rica. 2. El territorio de Costa Rica esté compuesto por: y Explique el teritorio que abarca cada uno de los tres espacios. Ventajas estratégicas de su situacién geografica Costa Rica, el sur de Nicaragua y el norte de Panamé, fueron los titties territorios en formarse en el istmo centroamericano; estos quedaron ubicados en el centro del continente. Por lo tanto, nuestro pais es un puente bioldgico natural que comunica América del Norte con ‘América del Sur; también, constituye un espacio geogrdfico que une especies de flora y fauna tanto del norte como del sur de América, Ademés, es un punto de encuentro de culturas provenientes de América del Norte y del Sur. Es decir es un puente cultural, en donde transitan culturas de ambos extremos del continente, La ubicacién geogréfica de Costa Rica @s privilegiada y estratégica, debido a los siguientes aspectos: La biodiversidad. Bio significa “vida’.y diversidad indica *variedad”, entonces este término se refiere a los diferentes seres vivos que habitan un espacio determinado en el planeta). Esta caracteristica se debe en gran parte a la funcién del territorio como “puente” entre las grandes masas continentales de América del Norte y América del Sur. A pesar de ser un pais Pequerio en extension, se encuentran especies originarias de Norteamérica y Sudamérica, Esta biodiversidad promueve el turismo en Costa Rica, ya que muchos extranjeros vienen a conocer especies de flora y fauna Unicas en el mundo, * eee Trabajo cotidiano Responda las interrogantes. 1. Explique la relaci6n que tiene a biodiversidad de Costa Rica con el turismo. 2. 4Considera usted una ventaja que Costa Rica posea dos costas? eCémo beneficia esto al comercio? Gracias ala existencia de puertos como Puerto Limén y Caldera, es que el comercio se desarrolla con diferentes paises en el mundo. (30) Cau El clima de nuestro pats. Se coracteriza por tener un régimen tropical que posee temperaturas constantes a lo largo del ao. La precipitacién puede variar de acuerdo con ja estacién seca y lluviosa, Este clima promueve el desarrollo de cientos de especies de flora y fauna. El eje montajioso central y secundario. Ha permitido la existencia de gran variedad de microciimas con diversidad de temperaturas; |o ‘cual facilta el desarrollo de especies de flora y fauna Unicas. Por ejemplo, podemos encontrar monos arafia en las llanuras, pero no en la parte ata del cerro Chirrips. Comercio active y comunicacién con el mundo. Costa Rica posee costas en ‘ambos lados, tanto en el mar Caribe como en el océano Pacifico; esto permite que nos ‘comuniquemes con el mundo facilmente. Por la via maritima se encuentran los sectores del Caribe y Pacifico. En el sector del Caribe se encuentra Puerto Limén y Moin desde donde Nuestro pais se comunica con la costa este de América, el oeste europeo y africano. En el sector del Pacifico esté puerto Caldera que comunica Costa Rica con el oeste americano, el pacifico casiatico y Australia En la via aérea estan el aeropuerto internacional Juan Santamaria en San José y el aeropuerto Daniel Oduber en Liberia, Guanacaste. Estas ventajas geograficas permiten un comercio activo y una comunicacién con el mundo, Poca extensién territorial. Al ser un pais pequefio en extensién, podemos movilizarnos de un lugar a otro en poco tiempo. Esto favorece las comunicaciones y el comercio. Por ejemplo, viajar de San José a Limén centro por la ruta 32, tiene un tiempo aproximado de dos a tres horas, esta poca extension también favorece la. construccién de un canal seco, es decir, una carretera 0 linea férrea que une Puerto Limon con puerto Caldera en Puntarenas. Todo lo anterior favorece enormemente el comercio y el turismo de nuestro pais. > Carretera de abastecimiento Costa Rica usaré la carretera junto al ro San Juan para » Carretera: 350 km (aprox) » Capacidad:2 millones/aio de TEU (contenedores de 20 pies) » Tnversin total: 700 2905 millones dedélares. » Empresa: Americas Gateway » Lacarretera que Costa Rica constuy6 junto al io San Juan no formaré parte del canal seco costarrcense ‘entre el Caribe y el Pacifico, pero servird para construir de forma répida toda infreestructur, segin la Fundacin Amigos del Rio. ‘Ladistancia entre la costa del Caribe y del Pacifico puede ser acortada gracias ala construccién de un | eanalseco Este inicaria en Puerto Limén yeaa hasta la 2nafronterza con Ni @ Etica, estética y ciudadania Se puede sacar provecho al construir un canal seco, pero | se deben seguir las precauciones del caso, ya que se destruitia a mucha flora y fauna. Conteste las siguientes preguntas en su cuademo. 1. Qué es la carretera de abastecimiento? 2. £Qué es un canal seco? ® Desventajas estratégicas de su situacién geografica Al norte del Ecuador, en el Hemisferio Occidental y formando parte del Istmo centroamericano se encuentra Costa Rica, pequefio territorio de 51 100 kilémetros cuadrados de extension territorial, con una poblacién de 4 301 712 = habitantes (segtin Censo 2011, INEC) y con una exposici6n continua a impactos Por eventos naturales. El problema es que estos eventos se pueden convertir en desastres, cuando se producen muertes de personas y gran destruccién de edificios, carreteras, aeropuertos, entre otros. En el siguiente esquema, se pueden apreciar las desventajas que sufre Costa Rica por su situacién geografica, & SAR cee Trabajo cotidiano 1. Elabore una ilustracion para representar cada desventaja que sufre Costa Rica por su ubicacién geografica C T —_ Se desarrolian cuando, or exceso de agua, s° ‘desbordan los fos. Son movimientos © Son comunes en las vibraciones de Ia corteza regiones ubicadas entre los terrestre ocasionados por 8° y los 15° de latitud norte movimientos de placas, ysur. de fallas locales o por la actividad voic6nica. (curren por fuertes aguaceros durante la estacién lluviosa 0 por una tormenta tropical y huracanes, Se forman cuando chocan vientos fos y calientes y suben a la atmésfera en forma circular. Muchos de los ssmos de! pais son oxiginados por ‘81 chogue de las placas Cocos y Caribe. llustracion lustracion lustracién ESE — ;Srt~‘“—™SCSCS~SY =a i ‘Se originan en tierra firme y cubren_ ‘Se originan cuando en un lugar deja de conmetons esa Toman forma de embudo o remolino, En Costa Rica a provincia més afectoda ‘eacompariades por fuertes lluvias, rays, or este evento natural es Guanacaste. ‘truenos y granizos. liustraci6n llustraci6n ———_! [eciLereiileaioad De iekeennanne l i Los desizamientos consisten en un Violento desplazomiento de materiales de lugares aitos a otros més bojos. Una erupcién volcénica consiste en el ascenso y la expulsi6n de magma (avo) o través de crateres, YL ——__/ liustracion ltustracion ay ® Costa Rica y sus vecinos: la construcci6n de lazos entre paises centroamericanos Aligual que todos tenemos vecinos, nuestro pais también los tiene. Los mas cercanos son Nicaragua al norte y al sureste Panamé. Sin embargo, tenemos otros vecinos, tales como: Guatemala, El Salvador y Honduras. Como buenos vecinos, Costa Rica establece relaciones tanto econémicas Y como politicas y sociales con los paises centroamericanos. Estas relaciones se pueden observar en el siguiente infograma: Infograma 2. Costa Rica y Centroamérica Bien ouet ore: Hola, soy Ana y tepresento las relaciones ‘econémicos entre los paises centroamericanos. Pie ea yee neas Teele Este permitiré eliminar todos jos impuestos, ‘qumentando el comercio entre los cinco paikes fimantes de Centroamérica, Repiblica Dominicana y Estados Unidos. Este tratado fue aprobade a finales de julio de 2005 por el Congreso de los Estados Unidos. Harina de trigo: camisones y pijamas: cables y ‘frenzas de aluminio; cigarrillos;froles: jabones en barra y cauchos: entre otros. Café, #6, especies, plantas, flores, acteos, Pescados, fextiles, papel, cuero, caizado, entre otros. eet eT) Las negociaciones se iniciaron en el 2007, Este acuerdo entre la Unién Europea y Centroamérica (Costa Rica. €l Salvador, Guatemala, Honduras. Nicaragua y Panam) fue susctito en Tegucigalpa, Honduras, el 29 de junio de 2012. El Parlamento Europeo aprueba | acuerdo el 11 de diciembre de 2012. Los productos que se venden 0 exportan a la Unién Europea son café, banano y pia. Hola, soy Keylor y represento las relaciones poltticas entre los paises centroamericanos. CISC Scr cece Costa Rica firmé el 15 de abr de 1858 el Tratado de limites con Nicaragua lamado Cafas-Jerez. A pesar de existir este tratado, hon surgido problemas entre Costa Rica y Nicaragua. El problema se ‘centraba en que 1s turistas y las armas no eran “abjetos de comercio": Por lo tonto, debion pagor al utiizar el ro y los guardias ticos no odin llevar armas ni nevegar por e! San Juan, por cuanto estas no eran ‘actividades comerciales. i. El problema de Ia isla Calero Laisa Calero cuenta con una extensi6n de 151.6 km? y forma parte del Refugio Nacional de Fauna Sivesire Barra del Colorado y Tortuguero; es la isla mas grande de Costa Rica. Lamentablemente, {@n 61 2010, 6 ejrcito nicaragiense invadié [a isi, pues reciamaban dicho tertitorio como suyo. Hola, soy Marfa y represento las relaciones sociales entre los paises centroamé y e los paises centroan La mayoria de os inmigrantes centroamericanos que recibe Costa Rica son de oxigen nicaraguense. Muchos de ellos, se desemperian ‘en labores como Ia corta de cana, cogidas de café, servicios domésticos: y otros han logrado estudiar y son profesionales. Oscar Duarte Gatén es un futbolste de orgen nicaragtense, nacionalzado costarricense, Partcip6 con la seleccién de futbol de Costa Rica, en el mundial de Brasil 2014, Metié un gol en el partido contra Uruguay: esto hizo que los costarricenses yricaroguenses nos uniéramos como centroamericanos en hermandad. oy En grupos, realice un mural en el que se destaquen los tipos de relaciones que Costa Rica tiene con Centroamérica, Haga una exposicién en clase. Costa Rica como parte de una ciudadania global Aligual que Costa Rica se relaciona con Centroamérica, también interacttia con el mundo. Imagine que Costa Rica es una hormiguita y el hormiguero es el mundo, Todas las otras hormiguitas son los demas paises del mundo y estén en constante comunicacién entre elas. El ejemplo anterior permite comprender que no estamos aislados, todo lo contrario nos comunicamos todos los dias con diferentes paises. Es decir, vivimos en un mundo globalizado, donde las fronteras geograficas y politicas no son un obstéculo para comunicarnos con las personas. Pero, .qué es la globalizacién? En el siguiente infograma, podré comprender este concepto: una pueden instolar sedes en computadora nueva, se pierde la cultura y los ‘ottos paises. La globalzacién a veces comparte ersonos varfan su manera provoca combios sociales, més tiempo con esta, _de vivi. Por ejemplo, muchos. tecnolégicos y culturales. que con su fami. nifios y jOvenes aprenden ‘Ademés, las personas y-amigos. Por eso, ‘en internet nuevas modas, pueden enterarse de lo que —_ muchos nifios son ‘cambian su volcabulario Poscenelrestodel mundo —_solifarios, ‘© modifican su idealogia.

También podría gustarte