Está en la página 1de 2

1 ersemestre Filosofía Métodos

Optativa Optativa
MAESTRÍA EN CIENCIAS

del conocimiento estadísticos


La acuicultura es el conjunto de tecnologías para la producción
Taller para la controlada de organismos acuáticos en cualquier periodo de su vida,
2 do
semestre comunicación
científica
Diseño
de experimentos
Optativa Optativa con la finalidad de alimentar, conservar, repoblar, educar, recrear,
investigar y obtener compuestos de valor agregado
INCORPORADOS AL PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS

3 er
semestre
Seminario de
investigación I
Tesis I Optativa DE CALIDAD, DE COMPETENCIA INTERNACIONAL

4 tosemestre Seminario de
investigación II
Tesis II Optativa CONSTRUYE
• El estudiante deberá cubrir un mínimo de 82 créditos totales
con la suma de créditos de cursos obligatorios y optativos
LA OPCIÓN TERMINAL ACUICULTURA
OFRECE LAS SIGUIENTES MATERIAS OPTATIVAS: TU FUTURO
ESTUDIA UN POSGRADO EN EL CIAD
• Técnicas de investigación en nutrición**
• Nutrición de peces y crustáceos** Si no cuentas con un ingreso, se te apoyará para tramitar becas CONACYT
• Administración de empresas acuícolas para manutención y movilidad; además, el CIAD ofrece becas adicionales

1 ersemestre Seminario de
investigación I
Optativa • Bioeconomía acuícola
para estudiantes que decidan realizar estancias en el extranjero

• Tópicos selectos: genética aplicada a la acuicultura

2 dosemestre Seminario de
investigación II
Tesis I Optativa •

Parasitología de peces marinos
Comportamiento animal REQUISITOS DE INGRESO
• Biología y producción de larvas de peces marinos** Título en área afín al posgrado
3 er Seminario de
DOCTORADO EN CIENCIAS

semestre Tesis II • Elaboración y análisis de proyectos Promedio mínimo de 80


investigación III
• Acuicultura Documento que avale la obtención de 425 puntos en examen TOEFL

4 tosemestre Seminario de
investigación IV
Tesis III •

Prospectiva estratégica aplicada a la acuicultura
Reproducción de peces marinos
para ingresar a la maestría y 475 puntos para ingresar al doctorado
Documento que avale la obtención de 450 puntos en la prueba PAEP
• Endocrinología de peces para maestría y 500 puntos para doctorado

5 tosemestre Seminario de
investigación V
Tesis IV • Hematología de organismos acuáticos
• Tecnología e inocuidad de alimentos acuícolas

6 tosemestre Seminario de
investigación VI
Tesis V •

Comportamiento animal y evolución
Histología normal y patológica de los peces
CUPO LIMITADO
Aceptación sujeta a valoración de entrevistas
• Bacteriología de organismos acuáticos
7 mo
semestre
Seminario de
investigación VII
Tesis VI
• Patología de camarones
• Análisis de las relaciones sociedad-naturaleza
CONTACTO
8 vo
semestre
Seminario de
investigación VIII Tesis VII •

Ecología del parasitismo
Sistemas de información geográfica
programas_academicos@ciad.mx, tel. +52 (662) 289-2400, ext. 801
Carretera Gustavo Enrique Astiazarán Rosas, No. 46, col. La Victoria,
C.P 83304, Hermosillo, Sonora, México.
• Los estudiantes provenientes de licenciatura deberán cubrir un mínimo
de 302 créditos totales y los provenientes de maestría un mínimo de 272 ** Curso optativo solo para Maestría en Ciencias www.ciad.mx/posgrados
Dr. Bruno Gomez Gil Rodríguez Sala M. en C. Ana Carmela Puello Cruz
bruno@ciad.mx puello@ciad.mx
INFRAESTRUCTURA Genómica microbiana, taxonomía
de vibrios y patogenicidad de bacterias
Alimento vivo, proteínas y lípidos
no convencionales
El área de acuicultura cuenta con laboratorios equipados para estudios de Dr. Francisco Javier Martínez Cordero M. en C. Isabel Abdo de la Parra
PERFIL DE INGRESO
reproducción, nutrición, histopatología, virología, bacteriología, parasitología, cordero@ciad.mx abdo@ciad.mx
Bioeconomía acuícola y planeación Larvicultura de peces marinos y ornato
Carreras afines a acuicultura, como biología, ingeniería genómica, biología molecular, bioinformática, así como instalaciones estratégica prospectiva
especializadas como salas de bioensayos, una planta piloto para la producción M. en C. Luz Estela Rodríguez Ibarra
en acuicultura, ingeniería pesquera, medicina veterinaria Dr. Teresa Gollas Galván eibarra@ciad.mx
y biotecnología de peces marinos y una planta de producción de alimentos balanceados tgollas@ciad.mx Larvicultura de peces marinos y ornato
Genómica de microorganismos
de importancia en acuicultura Dra Sonia Araceli Soto Rodríguez
ssoto@ciad.mx
Conducirse con respeto de acuerdo a los valores Dra. Adriana Teresita Muhlia Almazan Enfermedades bacterianas de organismos
éticos y profesionales amuhlia@ciad.mx acuáticos
Bioenergética y genética molecular
LOS INVESTIGADORES QUE TRABAJAN Dra. Silvia Alejandra García Gasca
EN ESTA OPCIÓN TERMINAL SE UBICAN EN: Dra. Emma Josefina Fajer Ávila alegar@ciad.mx

ACUICULTURA
efajer@ciad.mx Mecanismos moleculares de crecimiento
1. Hermosillo 2. Mazatlán Parásitos de peces y su control en peces

Dr. Francisco Neptalí Morales Serna Dra. María Soledad Morales Covarrubias
PERFIL DE EGRESO francisco.morales@ciad.mx marisol@ciad.mx
Parasitología de peces marinos Sanidad de organismos acuáticos
Habilidades dirigidas a la solución de problemáticas Dr. Raúl Llera Herrera M. en C. Leobardo Montoya Rodríguez
prácticas de la industria acuícola, mediante un enfoque raul.llera@ciad.mx montoya@ciad.mx
Genómica y biología molecular Sanidad acuícola y virología de crustáceos
científico objetivo en acuicultura
M. en P. A. Noemí García Aguilar
1 Dr. Juan Manuel Martínez Brown garciaaguilar@ciad.mx
Dominio en el uso de metodologías científicas y juan.martinez@ciad.mx Ranicultura y medicina alternativa
enfoques innovadores, facilitando su inserción en la Reproducción y desarrollo de peces en producción de organismos acuáticos

industria y favoreciendo la vinculación con instituciones Dr. Leonardo Ibarra Castro M. en C. Gabriela Velasco Blanco
Leonardo.ibarra@ciad.mx gvelas@ciad.mx
de investigación y desarrollo tecnológico Reproducción y cultivo de peces marinos Alimento vivo y peces de ornato

Dra. María Cristina Chávez Sánchez M. en C. Selene Abad Rosales


marcris@ciad.mx selene@ciad.mx
Histología normal y patológica Histopatología de peces y crustáceos
de organismos acuáticos
Dr. Pablo Almazán Rueda
ÁREAS DE DESARROLLO PROFESIONAL Dra. Crisantema Hernández González almazan@ciad.mx
chernandez@ciad.mx Etología y fisiología de organismos acuáticos
2 Nutrición y alimentación de organismos
Los egresados pueden desempeñarse en empresas priva- acuáticos Dra. Silvia Gómez Jiménez
das, universidades, centros de investigación y organis-
s.gomez@ciad.mx
Fisiología de Invertebrados de Interés en
OBJETIVO
mos públicos especializados en los procesos, desarrollo Acuicultura
e implementación de tecnologías innovadoras en granjas Brindar soluciones a los retos de la acuicultura en materia
de cultivo de peces y camarón de reproducción, nutrición y salud de los organismos,
Las sedes del CIAD se ubican en las regiones

TERMINAL
OPCIÓN
LOS CURSOS SON IMPARTIDOS POR UN DESTACADO EQUIPO DE así como generar alternativas de acuicultura sostenible
de más alta producción de alimentos,
PROFESORES-INVESTIGADORES QUE TE GUIARÁN A LO LARGO DEL que promuevan soberanía alimentaria y el desarrollo
con diversidad de climas y atractivos turísticos
PROGRAMA DE ESTUDIOS Y TE SUGERIRÁN LOS CURSOS OPTATIVOS socioeconómico
en sus playas, montañas y desierto
QUE COMPLETEN TUS CONOCIMIENTOS EN EL ÁREA

También podría gustarte