Está en la página 1de 2

SESIÓN DE APRENDIZAJE

NÚMERO DE SESIÓN

1/3

I. TÍTULO DE LA SESIÓN: Unión de piezas de nuestra bata para levantarse


II. DATOS GENERALES
1. Institución Educativa: ANGEL FRANCISCO ALI GUILLEN Área: Educación Para el Trabajo
2. Profesor (a): Flores Cruz Magaly Grado: 4to
3. Nivel: VII Sección: “B”
4. Duración: 6 horas Fecha: 24 de abril del 2023
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
● GESTIONA PROYECTOS DE ● Aplica habilidades técnicas ● Emplea habilidades técnicas
EMPRENDIMIENTO para producir un bien o
ECONÓMICO 0 SOCIAL brindar un servicio.
● PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Unimos piezas de nuestra bata teniendo en cuenta la secuencia correcta para
seguir procesos y obtener parte del producto

● CRITERIO DE EVALUACIÓN:

● Ubica correctamente las piezas para unirlas de forma secuencial.

● Utiliza de forma correcta el manejo de las máquinas

● PRODUCTO:
Unión de hombros, mangas, costado, y tira de bata
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (15 minutos)
La docente da la bienvenida a cada uno de los estudiantes y les recuerda las normas de convivencia que deben
de seguir, de igual manera recuerda las normas de seguridad.
Seguidamente da a conocer la historia de un nuevo emprendedor:
Retroalimentamos
¿Qué secuencia hemos seguido para la elaboración de polos y poleras?
¿Será la misma secuencia que seguiremos el día de hoy para unir piezas de nuestra bata?
¿teniendo en cuenta el tipo de tela, qué máquinas utilizaremos?
Podemos hacer una comparación con el tejido punto y plano

DESARROLLO ( minutos)
Luego de recordar un poco del proceso de las prendas, la docente pide a las estudiantes que se ubiquen en
sus máquinas.
De forma rápida recordamos partes de la máquina contando con la intervención de cada una de las
estudiantes.
Las estudiantes proceden a habilitar máquinas
Seguidamente las estudiantes inician el trabajo realizando la costura recta de sus tiras (cinturón )
Las estudiantes según la secuencia proceden a unir piezas teniendo en cuenta las normas de seguridad
Finalmente las estudiantes obtendrán parte de las piezas unidas.

CIERRE (15 minutos)


Finalmente, la docente involucra a los estudiantes en el diálogo
¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo aprendimos?
¿Para qué me sirve lo aprendido?
¿Cuáles serán las dificultades que tendremos con el manejo de las máquinas?
¿Cómo podremos superar esas dificultades?
Evaluación: Evaluación de la Práctica

MATERIALES 0 RECURSOS A UTILIZAR


⮚ Telas

⮚ Tijeras
Máquinas
⮚ alfileres

⮚ Lápiz y borrador

También podría gustarte