Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

NÚMERO DE SESIÓN

1/1

I. TÍTULO DE LA SESIÓN: TRAZO PATRÓN POLO BÁSICO


II. DATOS GENERALES
1. Institución Educativa: ANGEL FRANCISCO ALI GUILLEN Área: Educación Para el Trabajo
2. Profesor (a): Flores Cruz Magaly Grado: 3ero, 4to y 5to
3. Nivel: VII Sección: “B”
4. Duración: 2 horas Fecha: Del 16 al 19 de agosto del 2022

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
● GESTIONA ● Aplica habilidades ● Emplea habilidades técnicas para producir un
PROYECTOS DE técnicas bien o brindar un servicio.
EMPRENDIMIENTO
ECONÓMICO 0 SOCIAL
● PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Ubicar medidas apropiadas para elaborar trazos de nuestra prenda a través de
nuestro cuadro de medidas y secuencia de trazo

● Indicadores: Elabora su trazo (molde) de forma correcta utilizando los materiales adecuados y siguiendo
la secuencia correcta
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO ( minutos)
La docente da la bienvenida a cada uno de los estudiantes y brevemente recuerdan las normas de convivencia
que deben de seguir, de igual manera recuerdan las normas de seguridad.
Retroalimentamos
¿Qué clase de tela hemos utilizado para elaborar nuestros proyectos anteriores? ¿Si en esta ocasión vamos a
elaborar nuestros pijamas estos se encontrarán de dicha clasificación? ¿para elaborar el molde de nuestros
pijamas que parte del pijama será similar de elaborar y qué parte será nueva para nosotros? ¿será complejo esta
parte? ¿qué tipo de reglas utilizaremos y por qué? ¿Habrá alguna secuencia para elaborar prendas?

Luego de la intervención de algunos estudiantes. La docente comparte fichas de: cuadro de medidas de prendas
de la parte superior y secuencia de trazo patrón base.
Pregunta: ¿Qué observan en dichas fichas? ¿Reconocen las tallas y medidas? ¿para qué nos servirá dicha ficha?
¿Qué significará cada uno de los símbolos en el trazo patrón? ¿Son sencillos de reconocer para su desarrollo?
DESARROLLO ( minutos)
Explicamos la importancia de tener un cuadro de medidas para la elaboración de prendas según talla, la
adaptación en relación a nuestra contextura en el caso de nuestro proyecto.

Luego de analizar el cuadro de medidas, la docente explica a los estudiantes que apoyados de la matemática
seguimos un proceso para elaborar trazos, los cuales se apoyan en signos, marcas y símbolos, analizan la ficha,
sugieren preguntas en relación a ficha y finalmente, los estudiantes siguen la secuencia de la elaboración del
PANTALÓN PIJAMA (parte delantera y posterior), realizando modificaciones según la talla de cada estudiante.
La docente en la pizarra desarrolla de secuencia del trazo del pantalón en talla M, los estudiantes apoyados en
sus cuadros de medidas van elaborando su trazo según su medida.

Finalmente, las estudiantes obtendrán el molde del pantalón pijama

CIERRE (15 minutos)


Finalmente, la docente involucra a los estudiantes en el diálogo
¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo aprendimos?
¿Para qué me sirve lo aprendido?
¿Cuáles fueron las dificultades que presentamos en la elaboración de nuestro molde?
¿Cómo podremos superar esas dificultades?
Para afianzar nuestros conocimientos en casa elaboraremos el trazo en nuestros cuadros utilizando reglas
milimetradas

MATERIALES 0 RECURSOS A UTILIZAR


⮚ Pizarra
⮚ Plumos
⮚ Reglas francesas
⮚ Escuadra
⮚ Papel craff
⮚ Lápiz y borrador

También podría gustarte