Está en la página 1de 3

|

FORMATO DE FICHAS DE RESUMEN

ESTUDIANTE Luis Fernando Acosta Vela

TÍTULO DE TU TEXTO La Ingeniería en la actualidad


EXPOSITIVO

SUBTEMA Rol del Ingeniero

TIPO DE FUENTE Libro Tesis Artículo de revista x


|

EL ROL DEL INGENIERO INDUSTRIAL EN LA GESTIÓN


Define el diseño de sistemas de
EMPRESARIAL
producción y el manejo de los
La Ingeniería Industrial se define como la rama de la ingeniería recursos materiales y humanos
enfocada en el diseño de sistemas de producción y en el manejo
de los recursos materiales y humanos para la provisión de bienes
y servicios.

El funcionamiento eficaz, definido en función a la situación


histórica concreta, depende de la adecuada conceptualización de La función adecuada y el concepto
las cosas y personas, así como también de la integración de las cosas y personas
operacional de los recursos (inversiones, equipamiento, capital)
con las personas (talento, competencias, tarea).

El ingeniero industrial está experimentando cambios


trascendentes en su rol de gestión de recursos y personas, de
manera que a las competencias técnicas de ingeniería ha de
añadir nuevas competencias.

Paulatinamente va ampliando su rol, de analista y diseñador de


procesos y se dirige hacia los niveles de decisión estratégica,
además de gestión integral y global de sistemas productivos.
|

Estudiante FICHA RESUMEN (fuente 2)


Título de tu texto
La Ingeniería en la actualidad
expositivo
Subtema
Rol del Ingeniero
(según su índice)
Libro en físico Libro virtual
Tipo de fuente
Tesis en físico Tesis virtual
utilizada
Artículo de Artículo de revista
(Marca con una “X”) x
revista en físico virtual

Acevedo, A. y Linares, M. (2012). El enfoque y rol del ingeniero


industrial para la gestión y decisión en el mundo de las
Referencia
organizaciones. Revista de la Facultad de Ingeniería Industrial,15.
bibliográfica de la
(1),9-24. https://n9.cl/4034w
fuente, según APA

Define el diseño de sistemas de producción y el manejo de los


recursos materiales y humanos. La función adecuada y el concepto
de las cosas y personas. (Acevedo y Linares,2012, p.18).

Cita resumen

También podría gustarte