Está en la página 1de 3

Tema-7-Tesoreria.

pdf

Victorjavier88

Contabilidad general y tesorería

1º Gestión Administrativa

Maimónides

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Tema 7: Inversiones financieras

Inversión en acciones:

La acción representa cada una de las partes en las que se divide el capital de las sociedades
anónimas. La contrapartida que recibe el socio por las aportaciones realizadas a este capital.

- El hecho de tener acciones supone para el accionista una serie de derechos:


1. Derecho de voto En la Junta General de Accionistas.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
2. Derecho a parte de los beneficios de la sociedad En función del número de
acciones que posea.
3. Derecho de suscripción preferente De nuevas acciones, en caso que la
empresa amplié capital.

El valor de las acciones: Tienen 3 valores.

1. Valor nominal Es el valor fijo resultado de dividir el capital entre el número de


acciones.
2. Valor teórico Es el valor resultado de dividir el neto patrimonial entre el número de

Reservados todos los derechos.


acciones.
3. Valor efectivo El precio al que diariamente se compra/vende esa acción, se fija
según la oferta y la demanda en bolsa de valores.

Bolsa de valores: Institución en la que se compran y venden acciones y otro valor cuya
negociación ha sido solicitada y admitida. Contribuye a dar liquidez a las acciones y otros
títulos, las acciones no tienen vencimiento y para recuperar el dinero, no se le pide a la
empresa, sino habría que buscar a un comprador para nuestros títulos. La bolsa funciona como
un mercado en donde acuden tanto compradores como vendedores.

- En nuestro país hay 4 bolsas: Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao.


- Las acciones con mayor volumen de contratación se intercambian a través de
plataformas que conectan los 4 mercados, llamadas SIBE. Para operar en bolsa, hay
que hacerlo a través de intermediarios (Brokers, bancos, valores), únicos autorizados
encargados de canalizar las órdenes de compra y venta además de asesorar e informar
cobrando una comisión a cambio.

Beneficios de las acciones: Cuando se invierte en acciones se debe de tener claro que se trata
de una inversión en la cual el resultado o beneficio que se obtiene no son conocidos antes, por
lo tanto, existe bastante riesgo incluso obtener pérdidas.

a) Dividendos La empresa decide cada año en función de los beneficios que ha


obtenido, que parte reparte a sus socios. Esto depende tanto de los beneficios que se
producen como de la política de dividendos de la empresa.
b) Las plusvalías Son las ganancias que se producen cuando se compran acciones a un
precio determinado y luego se venden a un precio superior. Las acciones varían de
cotización todos los días en función de varios factures lo cual hace que se puedan
producir oscilaciones.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7508982
c) La venta de derechos En caso que la empresa decida ampliar el capital y crear
nuevas acciones, los socios tienen la opción prioritaria de adquirir dichas acciones para
que no cambie su situación en la empresa. Aunque si no quiere más acciones, puede
vender sus derechos y obtener dinero.

Inversión en Renta Fija: Este tipo de inversión ofrecen una rentabilidad fijada y conocida,
expresada mediante un tipo de interés anual a percibir en función de la inversión. Dentro de
los títulos de renta fija encontramos:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1. Títulos de deuda pública Se trata de una deuda emitida por el estado, los inversores
que adquieren la deuda pública, se convierten en prestamismas y a cambio reciben
unos intereses pactados, inversiones de bajo riesgo, cuentan con la garantía del
estado.
a) Letras del tesoro Son títulos con vencimiento a 3, 6 o 12 meses. Emiten al
descuento y se reembolsan siempre por 1.000€
b) Bonos y obligaciones del estado Se emiten a plazos más largos
normalmente 5, 10 hasta 30 años. Tienen un valor de 1.000€ y sus intereses se
pagan periódicamente.
2. Títulos de deuda privada Similares a la deuda pública, pero emitidos por empresas
privadas que buscan financiarse con ellos.

Reservados todos los derechos.


a) Pagares de empresas Funcionan igual que las letras del tesoro.
b) Obligaciones y bonos Similares a los emitidos por el estado.

Inversión en fondos de inversión Son patrimonios constituidos por las aportaciones de


varios inversores con la finalidad de invertir su capital en varios instrumentos financieros
(Acciones, renta fija, inmuebles…).

- Se lleva a cabo por profesionales financieros y la entidad depositaria se encarga de


custodiar el dinero y los títulos, ambas reciben a cambio sus correspondientes
comisiones restándolas del patrimonio de fondo. La participación de cada inversor está
representada por unos certificados de participación que son acumulables y divisibles.
- Existen muchos tipos de fondos en función del perfil del inversor y del riesgo que
quiera asumir: Renta fija, renta variable, mixtos, inmobiliarios, extranjeros. A este
valor se le conoce como valor liquidativo del fondo y es el resultado de dividir el
patrimonio del fondo entre el número de participaciones.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7508982

También podría gustarte