Está en la página 1de 6

Compra-y-venta-unidad-2.

pdf

Victorjavier88

Gestión administrativa de compraventa

1º Gestión Administrativa

Maimónides

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Compra y venta
Tema 2: Los contratos de compraventa:
Contrato de compraventa: Se define como un contrato por el que uno de los contratantes
se obliga a entregar algo determinado y el otro a pagar por ello un precio en dinero o
signo que lo representa.
El contrato de compraventa mercantil: El código de comercio establece que será
mercantil la compraventa de muebles para revenderlas en la misma forma en que se
compraron o bien en otra diferente con ánimo de lucrarse.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Por otro lado, según el código de comercio, no serán mercantiles las siguientes ventas:
-Las de productos para el consumo del comprador.
-La reventa que realice cualquier persona no comerciante del resto de acopio que hiciera
para el consumo.
-Las que realicen los artesanos en sus talleres de los objetos construidos o fabricados
por ellos.
-Las que realicen los agricultores y ganaderos de sus cosechas o de su ganado.
*Clausulas: Son cada una de las disposiciones o condiciones de un contrato.

Reservados todos los derechos.


*Cláusula de salvaguardia: Conocida como cláusula de escape, su objeto es prever
circunstancias que permitan la suspensión de los términos iniciales.
Elementos del contrato de compraventa mercantil: En el contrato de compraventa
mercantil se distinguen elementos personales (vendedor y comprador) y elementos
materiales (Objeto del contrato y el precio).
Formas de materialización de los contratos mercantiles: Los contratos pueden ser
verbales y escritos:
-Contratos verbales: Se formalizan de palabra y su contenido se conserva solo en la
memoria de los que intervienen, por eso es conveniente que se haga con testigos.
-Contratos escritos: Su contenido se refleja por escrito en un soporte duradero (papel,
digital), que permita su lectura.
El momento en el que el contrato empieza a surtir efecto se denomina
perfeccionamiento del contrato:
-Si el contrato es escrito, con la firma.
-Si el contrato es verbal, con el acuerdo de ambas partes.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4975300
Obligaciones que genera el contrato de compraventa: En el contrato intervienen dos
partes, comprador y vendedor, cada uno tiene sus respectivos derechos y obligaciones:
Obligaciones del vendedor: Conservar y custodiar la cosa vendida en perfecto estado,
entregar la cosa vendida en el tiempo y el ligar pactados, pagar los gastos que genera la
entrega, garantizar el saneamiento por evicción, garantizar que no existen vicios ocultos.
Obligaciones del comprador: Pagar el precio en el tiempo y el lugar fijados, recibir la
mercancía comprada, pagar los gastos de transporte, pagar los intereses del precio.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Contrato de compraventa de bienes muebles a plazos: Contrato mediante el cual una
de las partes entrega a la otra un objeto y esta se obliga a pagar por ella un precio justo
o aplazadla en un tiempo superior a tres meses. Para que este tipo de contrato sea válido,
se debe de formalizar por escrito, se puede pactar el pago de intereses por aplazamiento.
Contratos de intermediación comercial: Las empresas se sirven de terceras personas
para realizar sus ventas o para entrar en contacto con posibles clientes, da a lugar a dos
tipos de contratos:
a) Contrato de comisión mercantil: Contrato por el cual una persona, que se dedica
profesionalmente a ello (comisionista), se compromete a realizar uno a varios
negocios por encargo de otro (comitente) recibiendo algo a cambio (comisión).

Reservados todos los derechos.


Formas de actuación del comisionista

En nombre propio -No tendrá necesidad de declarar quién es


el comitente y quedará obligado de un
modo directo con la persona con quien
contrate.
En nombre del comitente -El comisionista manifestará que actúa
por cuenta del comitente, el contrato
producirá efectos entre el comitente y
las personas que negociaron con el
comisionista.

Cálculo de las comisiones

Cantidad fijada -Se percibe un porcentaje sobre la


facturación total que realice a sus
clientes.
Tanto por ciento -El comisionista recibe un porcentaje
sobre la facturación total que realice a
sus clientes.
Comisión variable creciente -Cuanto más se vende, más comisión se
gana.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4975300
b) Contrato de mediación o corretaje: Contrato mediante el cual una persona se
obliga a pagar a otra, llamado mediador o corredor, una remuneración a cambio
de que esta le ponga en relación con un tercero para formalizar un contrato.
*Corredor: Mediador que pone en contacto a dos comerciantes para que ellos realicen las
operaciones directamente.
*Corretaje: Comisión percibida por los corredores.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
El contrato electrónico: Todo contrato en el que la oferta y la aceptación se
transmiten por medio de equipos electrónicos de tratamiento y almacenamiento de datos
conectados a una red. Algunas de las reglas especiales son:

Lugar de formalización del contrato -En los contratos entre empresarios y


profesionales.
-En los contratos en los que intervenga un
consumidor.
Información previa -Se informará al comprador con
anterioridad.
Información posterior -El oferente está obligado a confirmar la

Reservados todos los derechos.


recepción en el plazo de 24 horas
siguientes.
Plazo de desistimiento -Es de 14 días naturales.
Cargas encubiertas -El comprador ha de otorgar de forma
expresa su consentimiento para cualquier
pago adicional.

*Contratación electrónica directa u online: Son la oferta, la aceptación, la entrega y el


pago se hacen por internet.
*Contratación electrónica indirecta u offline: La oferta y la aceptación se hace por
internet pero la entrega y el pago se produce fuera.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4975300
El contrato de trasporte de mercancías: El transportista se obliga frente al
cargador a cambio de un precio, a trasladar mercancías de un lugar a otro y a ponerlas a
disposición de la persona designada en el contrato.
Remitente -Persona que contrata el transporte con el
transportista y entrega o pone a su
disposición las mercancías.
Transportista -Quien asume la obligación de transportar
las mercancías en nombre propio o por
otro.
Expedidor -Tercera persona que entrega

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
materialmente las mercancías al
porteador actuando por cuenta del
remitente.
Destinatario -Persona a quien van dirigidas las
mercancías y a quien el porteador debe
hacer la entrega en el lugar de destino.

Carta de porte -Documento en el que se formaliza el


contrato de transporte.
Pago del transporte -Porte pagado: Cuando paga el cargador.
-Porte debido: Cuando paga el destinatario.

Reservados todos los derechos.


Modalidades de transporte -Cuando en el transporte de mercancías
intervienen varios transportistas surgen
dos modalidades: Sucesivo y Multimodal.

*Transporte sucesivo: Cuando intervienen varios transportistas para ejecutar trayectos


parciales sucesivos utilizando un solo modo de transporte.(Responden de la ejecución
íntegra del contrato).
*Transporte multimodal: Intervienen varios transportistas utilizando más de un modo
de transporte, uno de ellos terrestre. (Responden en proporción a su cuota de participación
en el transporte).

El contrato de compraventa internacional de mercancías: Acuerdo entre un


vendedor y un comprador en diferentes países, transfiriendo la propiedad de mercancías que
se transportan de un país a otro.
Los incoterms (International comercial terms): son términos utilizados en los
contratos internacionales que detallan las obligaciones de cada una de las partes. Se
fijan los siguientes 3 elementos:
-Por cuenta de quién corren los gastos de transporte, seguro y aduanas.
-Cuándo se transmiten los riesgos de pérdida, deterioro y robo del vendedor al comprador.
-La forma, el lugar y el momento de la entrega de la mercancía.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4975300
Extinción de los contratos: Supone la finalización de las obligaciones que unían a las
partes contratantes.
Cumplimiento -Consiste en la realización de las
prestaciones acordadas por los
contratantes.
Resolución unilateral -Cuando una de las partes no cumple sus
obligaciones, la otra puede resolver el
contrato.
Rescisión - de las partes puede pedir la extinción de
un contrato cuando sufra una lesión en sus

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
intereses.
Novación -Consiste en reemplazar un contrato por
otro sustituyendo una obligación antigua
por otra nueva.
Compensación -Cuando los contratantes son a la vez
deudores y acreedores, la deuda se
extingue en la cantidad concurrente.
Condonación -Supone el perdón de la deuda.

Reservados todos los derechos.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4975300

También podría gustarte