Está en la página 1de 4

1. ¿Qué es Ingresos por Factoring?

El ingreso por factoring es el dinero que una empresa recibe al vender sus
facturas a una entidad financiera o a un tercero especializado en factoring. La
empresa cede sus facturas pendientes de cobro a cambio de un adelanto en
efectivo, lo que le permite obtener liquidez inmediata.

2. ¿Qué es Fideicomiso?

Un fideicomiso es un acuerdo legal en el que una persona (el fideicomitente)


transfiere la propiedad de un bien a otra persona (el fiduciario) para que lo
administre y lo administre en beneficio de un tercero (el beneficiario).

3. ¿Qué son los costos exentos?

Los costos exentos son aquellos gastos que están exentos de impuestos y que no
se incluyen en el cálculo del impuesto sobre la renta.

4. ¿Qué es costo deducible?

Los costos deducibles son aquellos gastos que una persona o empresa puede
restar o descontar de sus ingresos totales para calcular su base imponible y así
determinar el monto de impuestos que debe pagar.

5. ¿Qué son otros costos?

Los otros costos son aquellos gastos que no están directamente relacionados con
la producción de un producto o servicio, pero que son necesarios para mantener el
negocio en funcionamiento, como los gastos administrativos, de ventas, de
publicidad, entre otros.

6. ¿Qué son costos?

Los costos son los gastos necesarios para producir un bien o servicio, incluyendo
materiales, mano de obra, alquileres, impuestos, entre otros.

7. ¿Qué son gastos?


Los gastos son el dinero que se gasta en bienes o servicios para satisfacer las
necesidades o deseos de una persona o empresa.

8. ¿Qué es dietas?

Las dietas en contabilidad son un tipo de gasto que se refiere a los pagos que se
realizan a los empleados por concepto de alimentación durante su jornada laboral.

9. ¿Qué es amortización?

La amortización es el proceso de distribuir el costo de un activo a lo largo de su


vida útil, para reflejar su disminución en valor con el tiempo.

10. ¿Qué es una prima de seguro?

La prima de seguro es el costo que un asegurado paga a una compañía de


seguros a cambio de la cobertura de riesgos específicos.
Meibys Sanchez

8-979-1688

C.H. 1532 (CD-31)

Contabilidad de seguro y reaseguro

Profesor: Manuel Samaniego López

1. ¿Qué es prima suscrita?

Prima suscrita es el costo que se paga por las acciones de una empresa en el
momento en que se emiten y venden por primera vez en el mercado.

2. ¿Que es una prima no devengada?

La prima no devengada es una cantidad de dinero que se ha pagado por


anticipado por una póliza de seguro, pero que aún no se ha ganado. Es decir, la
aseguradora ha recibido el pago por adelantado, pero aún no ha llegado el
momento de que el asegurado reciba los beneficios del seguro

3. ¿Qué es una prima devengada?

La prima devengada es la parte proporcional de la prima de seguros que se ha


generado pero aún no se ha vencido. Es decir, es la cantidad que se ha
acumulado desde la última fecha de pago hasta la fecha actual.

4. ¿Qué es una prima cobrada?

Una prima cobrada es el monto que se recibe por adelantado al momento de


contratar un seguro, y que se paga anualmente o en cuotas.

5. ¿Qué es un impuesto?

Un impuesto es una carga financiera que se impone a las personas o empresas


para financiar los gastos del gobierno.
6. ¿Qué es una comisión?

Una comisión es una cantidad de dinero que se paga a una persona o entidad por
realizar un servicio o transacción.

7. ¿Qué es un calculo?

Un cálculo en contabilidad es una operación matemática que se realiza para


determinar el valor de un concepto contable, como puede ser el importe de una
factura, el saldo de una cuenta o el coste de un producto.

8. ¿Qué es una prima de seguro?

Una prima de seguro es el monto de dinero que una persona paga a una
compañía de seguros a cambio de la cobertura y protección que brinda el seguro.

También podría gustarte