Está en la página 1de 10

ANATOMÍA – LIC.

EN MÉDICO CIRUJANO

DRA. ANA GABRIELA OCAMPO ALONZO

Licenciatura en médico cirujano


Materia:
Anatomía
Catedra:
Dra. Ana Gabriela Ocampo Alonzo
Integrantes:
Cristian Oswaldo López Alfaro
Kareli Flores Hernández
Pedro Ricardo Guillermo Luciano
Fecha:
22 de agosto 2023

Ranchería Sur Cuarta Sección, C.P. 86650, Comalcalco, Tabasco. E-mail: ana.ocampo@ujat.mx
ANATOMÍA – LIC. EN MÉDICO CIRUJANO

DRA. ANA GABRIELA OCAMPO ALONZO

Posiciones anatómicas

1) Posición de bipedestación: La persona tiene que estar de pie en forma erguida


sobre las extremidades inferiores, con los pies y dedos mirando hacia el horizonte y
en superficie horizontal.

Aplicación: Está posición se emplea en pesaje y la medida de altura del paciente y


es la posición común del ser humano.

2) Posición de sedestación: El paciente se mantiene verticalmente a


través del apoyo de su pelvis, sobre la base de su sustentación

Aplicación: Se emplea en el periodo de crecimiento, evita lesiones a


nivel músculo esquelético y cardiovascular como (algias de columna,
escoliosis y enfermedad venosas crónica, etc.) Es la forma en la que la
persona se mantiene en posición de reposo.

3) Posición de decúbito supino o dorsal: La persona


se encuentra tendida boca arriba, en posición
horizontal, con la espalda en contacto con la superficie
y las extremidades Inferiores extendidas.

Ranchería Sur Cuarta Sección, C.P. 86650, Comalcalco, Tabasco. E-mail: ana.ocampo@ujat.mx
ANATOMÍA – LIC. EN MÉDICO CIRUJANO

DRA. ANA GABRIELA OCAMPO ALONZO


Aplicaciones: Es la posición estándar en la estancia de un paciente en cama, al
igual que es ideal para realizar exámenes de abdomen, tórax y de miembros
superiores e inferiores, también es utilizado para la realización de R.C.P.

4) Posición decúbito lateral: El paciente se encuentra acostado apoyado sobre uno


de sus lados y dependiendo de este será decúbito lateral izquierdo o derecho; la
cabeza y el tronco deben de estar perfectamente alineados, por último, se debe
colocar una almohada en la cabeza y entre las piernas.

Aplicaciones: Esta posición es adecuada al momento de asear a un paciente, al


igual que se utiliza al momento de administrar medicamentos intramusculares.

5) Posición decúbito prono: En esta posición el paciente se encuentra tendido sobre

su pecho y abdomen, la cabeza se encuentra girada hacia un lado, las extremidades


superiores están pegadas al cuerpo y las inferiores extendidas.

Ranchería Sur Cuarta Sección, C.P. 86650, Comalcalco, Tabasco. E-mail: ana.ocampo@ujat.mx
ANATOMÍA – LIC. EN MÉDICO CIRUJANO

DRA. ANA GABRIELA OCAMPO ALONZO


Aplicaciones: Posición adecuada para exploraciones de espalda y glúteos, por otra
parte, también se emplea para una intervención de columna.

6) Posición Sedente: El paciente se encuentra en una posición de Fowler elevada,


teniendo el torso casi recto y las extremidades inferiores apoyadas en un plano duro.

Aplicaciones: Para alimentar al paciente que no puede comer por su propia cuenta
y para la alimentación nasogástrica.

7) Posición de Fowler (Semi-fowler): En esta postura el paciente igualmente se


encuentra sentado, pero en esa ocasión el ángulo de inclinación del cabecero de la
cama es de 30°.

Ranchería Sur Cuarta Sección, C.P. 86650, Comalcalco, Tabasco. E-mail: ana.ocampo@ujat.mx
ANATOMÍA – LIC. EN MÉDICO CIRUJANO

DRA. ANA GABRIELA OCAMPO ALONZO


Aplicaciones: Posición adecuada para pacientes con problemas respiratorios, ya
que esta permite una mayor expansión del tórax.

8) Posición de Sims: El paciente se encuentra recostado sobre un lateral de su


cuerpo, con el brazo inferior atrás, el superior flexionado hacia adelante y arriba, y
las piernas flexionadas, más la superior que la inferior.

Aplicaciones: Esta es la posición ideal para pacientes inconscientes, para facilitar


la eliminación de secreciones y prevenir la obstrucción de la vía aérea.
9) Posición de Trendelemburg: El paciente se encuentra en una posición decúbito
supino inclinado 45° respecto al suelo, con la cabeza más baja que los miembros
inferiores.

Aplicaciones: Esta posición es indicada para intervenciones en la región abdominal

y pélvica, es una posición ideal para una conmoción o shock.

Ranchería Sur Cuarta Sección, C.P. 86650, Comalcalco, Tabasco. E-mail: ana.ocampo@ujat.mx
ANATOMÍA – LIC. EN MÉDICO CIRUJANO

DRA. ANA GABRIELA OCAMPO ALONZO

10) Posición Antitrendelemburg: Esta posición como su prefijo lo inca es lo contrario


a la posición de Trendelemburg ya que en esta la cabeza se encuentra más elevada
que los miembros inferiores.

Aplicaciones: Posición idónea para intervenciones en el cuello, cara y cráneo, ya


que en esta se disminuye el riesgo sanguíneo y evita el estancamiento de la sangre
en la zona de la intervención.

Ranchería Sur Cuarta Sección, C.P. 86650, Comalcalco, Tabasco. E-mail: ana.ocampo@ujat.mx
ANATOMÍA – LIC. EN MÉDICO CIRUJANO

DRA. ANA GABRIELA OCAMPO ALONZO


11) Posición Genupectoral: En esta posición el paciente se encuentra de rodillas en
la cama, con el tronco inclinado hacia delante, con los brazos cruzados apoyados
en el colchón y la cabeza sobre ellos.

Aplicaciones: Esta posición es por excelencia la más adecuada para


exploraciones en el recto y cirugías en dicha zona.

12) Posición ginecológica: El paciente se encuentra situado en decúbito supino, con


la pelvis apoyada en el borde de la mesa, las piernas elevadas y flexionadas, las
piernas son sujetadas en las perneras y los muslos se encuentran en abducción.

Aplicación: Es mayormente utilizado para exámenes ginecológicos.

Ranchería Sur Cuarta Sección, C.P. 86650, Comalcalco, Tabasco. E-mail: ana.ocampo@ujat.mx
ANATOMÍA – LIC. EN MÉDICO CIRUJANO

DRA. ANA GABRIELA OCAMPO ALONZO


13) Posición de Kraske: El paciente se halla con las caderas elevadas respecto al resto
del cuerpo, la cabeza de lado y los brazos se colocan sobre un soporte y las palmas
de las manos hacia abajo.

Aplicaciones: Es la posición adecuada para intervenciones rectales y de la zona


sacra.

14) Posición de Roser: El paciente se encuentra en decúbito supino con la cabeza


colgando, debiendo quitar el cabecero de la cama, con el objetivo de mantener el
cuello en hiperextensión.

Aplicaciones: Esta posición es adecuada para la intubación endotraqueal,


exploraciones faríngeas y el lavado de cabello del paciente.

Ranchería Sur Cuarta Sección, C.P. 86650, Comalcalco, Tabasco. E-mail: ana.ocampo@ujat.mx
ANATOMÍA – LIC. EN MÉDICO CIRUJANO

DRA. ANA GABRIELA OCAMPO ALONZO

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1.- Posiciones Anatómicas Quirúrgicas y No Quirúrgicas - Esquemas
OposSanidad [Internet]. Auxiliar-enfermeria.com. [citado el 23 de agosto de
2023]. Disponible en: http://www.auxiliar-
enfermeria.com/esquemas/esquema_posiciones.htm
2.- Generalitat Valenciana. Posiciones anatómicas [Revista en Internet].
2007. [Consultado 22 agosto 2023]. Disponible en:
http://mural.uv.es/vipenfer/tecnicas_cuidados_posicionesAnatomicas.htm
3.- Zhingie l. Técnica al manejo de las posiciones corporales del paciente
encamado. Guía de la universidad de loja [internet]. 2009, 3-11. Disponible
en:
https://filadd.com/doc/monografia-anatomia-docx-anatomia

Ranchería Sur Cuarta Sección, C.P. 86650, Comalcalco, Tabasco. E-mail: ana.ocampo@ujat.mx
ANATOMÍA – LIC. EN MÉDICO CIRUJANO

DRA. ANA GABRIELA OCAMPO ALONZO

Ranchería Sur Cuarta Sección, C.P. 86650, Comalcalco, Tabasco. E-mail: ana.ocampo@ujat.mx

También podría gustarte