Está en la página 1de 6

ESCUELA NORMAL “PROFR.

DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ”


C.T.: 21DNL0007K
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

INTEGRANTES: AGUSTIN MEJIA MARTINEZ


• AGUSTÍN MEJÍA MARTÍNEZ
• CHRISTOFER JAVIER MARTÍNEZ ZURITA
• ÁNGEL GABRIEL SOLÍS GALEANO
• MIGUEL ÁNGEL CUADRADO BRAVO

PRIMER SEMESTRE “B”

CURSO: BASES FILOSÓFICAS, LEGALES Y ORGANIZATIVAS DEL


SISTEMA EDUCATIVO

ENCARGADO DEL CURSO: DALIA TALINA LOPEZ MARTINEZ

ACATLÁN DE OSORIO, PUE., A 21 SEPTIEMBRE DE 2023


Introducción
en la siguiente actividad se hablará sobre los puntos del libro de Fernando
(1997), educar es universal, en el cual se abordan los puntos del valor de
educar, después continuamos con los apartados de la constitución política, la
ley general de educación y de la ley estatal de educación respectiva, en dicha
tabla se comparará cada una de ellas y para finalizar se concluye con una línea
del tiempo con las diferentes modificaciones o reformas del artículo tercero
constitucional.

DESARROYO

Al discutir cada tesis es importante tratar de establecer acuerdos, los cuales


pueden ser la base para que cada estudiante escriba un texto breve acerca de
la importancia del derecho a la educación.
4. Leer y comentar los apartados de la Constitución Política, la Ley General
de Educación y de la Ley Estatal de Educación, en los cuales se establecen
los principios filosóficos de la educación en México; una actividad para
sistematizar la información es la elaboración de un cuadro comparativo.
5. Elaborar un resumen del proceso que ha seguido el establecimiento de
los principios que guían la educación pública en México, con base en la
revisión del texto de Emilio O. Rabasa y Gloria Caballero.
6. Con la información obtenida en las actividades anteriores y con apoyo en
el texto de o la Fuentes, organizar una discusión en el grupo acerca de las
siguientes afirmaciones:
• La educación laica respeta la libertad de las personas.
• La educación laica es antirreligiosa.
• La gratuidad de la educación es ficticia, pues su costo se paga con los
impuestos de la sociedad.
La discusión puede ser interesante si una parte del grupo argumenta a favor
de las afirmaciones y otra parte las contradice; es decir, no se trata sólo de
expresar el acuerdo o el desacuerdo con cada tesis. Para concluir la actividad
y relacionar estos principios con la realidad educativa se propone establecer
conclusiones acerca de la actitud que debe asumir el maestro de educación
básica frente a las distintas creencias religiosas de sus alumnos y sus familias.

REFORMAS QUE HA TENIDO EL


ARTICULO 3º.
CONSTITUCIONAL

1 ª R E F O R M A D O F 1 3 -1 2 -
1934 (L A REVOLUC
IO N C A R D E N IS T A )
"La educación será socialista y además de
excluir toda doctrina religiosa combatirá el
fanatismo y los prejuicios, para lo cual la
escuela organizará sus enseñanzas y
actividades en forma que permita crear en
2 ª R E F O R M A D O F 3 0 -1 la juventud un concepto racional y exacto
2- del universo y de la vida social.
1 9 4 6 (L A R E C T IF IC A C IÓ
N N A C IO N A L IS T A )
La educación que imparta el estado-
federación, estados, municipios- tendera a
desarrollar armónicamente todas las
facultades del ser humano y fomentará en
él, a la vez, el amor a la patria y la
consciencia de la solidaridad
internacional, en la independencia y en la
justicia.

3 ª R E F O R M A D O F 0 9 -0 6 -1
980(LA AUTONOM
ÍA
U N IV E R S IT A R IA )
Las universidades y las demás instituciones de
educación superior a las que la ley otorgue
4 ª R E F O R M A D O F 2 8 -0 1 -1 9 9 2 ( N U
E V A R E L A C IO N E S T A D O - IG L E S autonomía, tendrán la facultad y la responsabilidad
IA ) de gobernarse a sí mismas; realizarán sus fines de
C A R L O S S A L IN A S D E G O R T A R I educar, investigar y difundir la cultura de acuerdo
I. Garantizada por el artículo 24 la libertad de creencias, dicha
con los principios de este artículo, respetando la
educación será laica y, por tanto, se mantendrá por completo
libertad de cátedra e investigación y de libre
ajena a cualquier doctrina religiosa;
II. El criterio que orientará a esa educación se basará en los examen y discusión de las ideas; determinarán sus
resultados del progreso científico, luchará contra la ignorancia planes y programas; fijarán los términos de
y sus efectos, las servidumbres, los fanatismos y los prejuicios. ingreso, promoción y permanencia de su personal
Además: a) y b) académico; y administrarán su patrimonio.
) Contribuirá a la mejor convivencia humana, tanto por los
elementos que aporte a fin de robustecer en el educando,
junto con el aprecio para la dignidad de la persona y la
integridad de la familia, la convicción del interés general de la
sociedad, cuanto por el cuidado que ponga en sustentar los
ideales de fraternidad e igualdad de derechos de todos los
hombres, evitando los privilegios de razas, de religión, de
grupos, de sexos o de individuos;
III. Los particulares podrán impartir educación
IV. Los planteles particulares dedicados a la educación en los
tipos y grados que especifica la fracción anterior, deberán
impartir la educación con apego a los mismos fines y criterios
que establecen el primer párrafo y la fracción II del presente
artículo; además cumplirán los planes y programas oficiales y
5 ª R E F O R M A D O F 0 5 -0 3 -1 9 9 3
se ajustarán a lo dispuesto en la fracción anterior; ( L A E D U C A C IÓ N S E C U N D A R IA
Y L A D E F E N S A D E L O S P A R T IC U
LARES)
C A R L O S S A L IN A S D E G O R T A R I
Todo individuo tiene derecho a recibir educación . El
Estado -Federación, Estados y Municipios impartirá
educación preescolar, primaria y secundaria. La
6 ª R E F O R M A D O F 1 2 -1 1 -2 educación primaria y la secundaria son obligatorias.
0 0 2 ( E D U C A C IÓ N P R E E S C O L La educación que imparta el Estado tenderá a
desarrollar armónicamente todas las facultades del ser
A R O B L IG A T O R IA ) V IC E N T E
humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria y
FOX la conciencia de la solidaridad internacional, en la
Todo individuo tiene derecho a recibir independencia y en la justicia.

educación. El estado – federación, estados


distrito federal y municipios, impartirá
educación preescolar, primaria y secundaria.
La educación preescolar, primaria y la
secundaria conforman la educación básica
obligatoria.
III. Para dar pleno cumplimiento a lo dispuesto
en el segundo párrafo y en la fracción II, el
Ejecutivo Federal determinará los planes y 7 ª R E F O R M A D O F 1 0 -0 6 -2 0 1 1
programas de estudio de la educación ( L A E D U C A C IÓ N H U M A N IS T A
preescolar, primaria, secundaria y normal Y D E S O L ID A R ID A D IN T E R N A C IO
NAL)
para toda la República. Para tales efectos, el
Ejecutivo Federal considerara la opción de los La educación que imparta el Estado
tenderá a desarrollar armónicamente,
gobiernos de las entidades federativas y del
todas las facultades del ser humano y
Distrito Federal, así como de los diversos
fomentará en él, a la vez, el amor a la
sectores sociales involucrados en la Patria, el respeto a los derechos humanos y
educación, en los términos que la ley señala. la conciencia de la solidaridad
internacional, en la independencia y en la
justicia.
Todo individuo tiene derecho a recibir educación.
El Estado –Federación, Estados, Distrito
Federal y Municipios–, impartirá educación
preescolar, primaria, secundaria y media superior.
La educación preescolar, primaria y secundaria
conforman la educación básica; ésta y la media
superior serán obligatorias.
8ª REFORMA DOF 0 9 -0 2 -2 0 12
( E D U C A C IÓ N M E D IA S U P E R IO
R O B L IG A T O R IA ) F E L IP E C A L D E
RÓN
Todo individuo tiene derecho a recibir
educación. El estado impartirá educación
preescolar, primaria, secundaria y media
superior, siendo obligatorias. La
educación preescolar, primaria
y
secundaria conforman la educación
básica; ésta y la media superior serán
obligatorias.
Además:
Contribuirá a la mejor convivencia
humana, a fin de fortalecer el aprecio y 9 ª R E F O R M A D O F 2 6 -0 2 -2
0 1 3 ( ID O N E ID A D DEL PER
respeto por la diversidad cultural, la
S O N A L E D U C A T IV O )
dignidad de la persona, la integridad de la E N R IQ U E P E Ñ A N IE T O
familia, la convicción del interés general de El Estado garantizará la calidad en la
la sociedad, los ideales de fraternidad e educación obligatoria de manera que los
igualdad de derechos de todos, evitando materiales y métodos educativos, la
los privilegios de razas, de religión, de organización escolar, la infraestructura
grupos, de sexos o de individuos. educativa y la idoneidad de los docentes y
los directivos garanticen el máximo logro
de aprendizaje de los educandos.

1 0 ª R E F O R M A D O F 2 9 -0 1 -
2 0 1 6 E N R IQ U E P E Ñ A N IE T O
Toda persona tiene derecho a recibir
educación. El Estado -Federación,
Estados, Ciudad de México y
Municipios-, impartirá educación
preescolar, primaria, secundaria y media
superior. La educación preescolar,
primaria y secundaria conforman la
educación básica; ésta y la media superior
serán obligatorias.
1 1 ª R E F O R M A D O F 1 5 -0 5 -2
0 1 9 ( R E V A L O R IZ A C IÓ N
DEL
M A G IS T E R IO ) A N D R É S M A N
UELLÓPEZ OBRADOR
"Toda persona tiene derecho a la educación.
El Estado -Federación, Estados, Ciudad de
México y Municipios- impartirá y garantizará
la educación inicial, preescolar, primaria,
secundaria, media superior y superior. La
educación inicial, preescolar, primaria y
secundaria, conforman la educación básica;
ésta y la media superior serán obligatorias,
la educación superior lo será en términos de
la fracción X del presente artículo. La
educación inicial es un derecho de la niñez y
será responsabilidad del Estado concientizar
sobre su importancia.
Corresponde al Estado la rectoría de la
educación, la impartida por éste, además de
obligatoria, será universal, inclusiva, pública,
gratuita y laica.
Conclusión

La enseñanza que nos deja el libro en, cada capítulo nos permite
reflexionar sobre las pequeñas trampistas de la educación, y es
importante tener en cuenta el valioso aporte que podemos dar, si cada
persona pudiera modificar el ideal sobre una supuesta correcta
educación, dándole más valor al docente y quien hace las veces de
enseñar, porque el transcurso del tiempo ha
desvalorizado nuestra profesión que es la mas importante.
A partir de nuevos conocimientos, llegamos a enfocarnos en ser más
humanos cada día, siendo más solidarios, generosos y pacientes en el
transcurso del proceso de enseñanza aprendizaje, procurando transmitir
esta nueva cultura de paz y
generosidad a las próximas generaciones.
Generar un ambiente de paz y armonía en el lugar que será destinado
para la enseñanza, ya que es comprobado que el niño logra aprender
dentro de un entorno de amor, sin limitar su libertad y dándole espacio
para la libre expresión de esta manera su aprendizaje será voluntario.

También podría gustarte