Está en la página 1de 2

GESTIÓN EMPRESARIAL BASADA EN SOLUCIONES INTEGRADAS DE TI

Tema: Gestión de Procesos de Negocios


Sesión 02 – Tarea 01

 ALUMNA: LALY MIRELLA PAUCAR VERDE

INSTRUCCIONES:
 Desarrolle la solución en este mismo documento.

ENUNCIADO.
Tema: Mejora Continua

Observe atentamente y en forma completa el siguiente vídeo (link):


KAIZEN: Filosofía de la MEJORA CONTINUA
El Secreto Empresarial y Motivador de Japón

Ingresa  https://www.youtube.com/watch?v=7tSpranZAFY

Luego, mencione 10 puntos relevantes expresados en el vídeo que le hayan llamado


la atención.

1. La finalidad de la metodología Kaizen es lograr metas y objetivos de forma gradual y


continuada (es decir, sin interrupciones).

2. El mensaje estratégico del kaizen es que no debe pasar un día sin que se haya hecho alguna clase
de mejora.

3. Las empresas tenían por objeto eliminar los procesos productivos innecesarios, así como los
posibles despilfarros a la hora de asignar los recursos de capital.

4. Uno de los principales mandamientos del kaizen: el rigor, el cual es esencial a la hora de
encontrar fallos sistemáticos y hacerse cargos de ellos con eficacia.

5. La expresión "kaizen" viene de las palabras japonesas kai (que significa cambio o acción de
enmendar) y zen (que significa bueno o beneficioso)

6. El primer nicho en el que se aplicó el kaizen fue el empresarial (modelo de producción industrial
japonés)

7. Después de su derrota de la segunda guerra mundial Japón sufrió la ocupación decidida por sus
vencedores. Japón estuvo en mano de los estadounidenses y por ende tuvieron varias perdidas.
Les obligaron a cerrar sus fábricas y perder gran parte de su ejército por la opresión.

8. El código del maestro Shigeo Shingo era un imperativo moral: “para ir a mejor, todos y cada
uno de los trabajadores deben seguir dos normas: mejore el proceso y mejore la mejora”.
9. En la década de los 50 Japón tuvo suerte ya que la guerra con correa lo convirtió en un de los
principales exportadores de armamento.

10. Japón perdió en el año 1945 el 42% de la riqueza nacional, por no mencionar el gigantesco
tejido industrial, ya que la ocupación norteamericana no permitió en los primeros años la
reparación de los daños ni la elaboración de una política estratégica para su reconstrucción
económica.

También podría gustarte