Está en la página 1de 4

“Año del fortalecimiento de la soberanía

nacional “

2022
“FÍSICA Y Química”

Actividad entregable N.- 2

Tema: “principio de pascal” (prensa hidráulica)


Alumna -. Cristina Cristóbal Barrientos
Instructor: Percy villa garay Hernández
Especialidad: administración industrial
Semestre: primero
Sede: pisco
Actividad: actividad entregable 2

Pisco - Perú

2022
ACTIVIDAD ENTREGABLE 02
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En esta etapa usted debe de leer e
interpretar la situación problemática planteada, puede recurrir a la elaboración de
gráficos u otros que le permitirá identificar los datos y variables del problema con un
pensamiento crítico.
2. RESOLUCIÓN DEL PROBLEMA En esta etapa se enfrenta a la aplicación para
resolverlo, utilizando los aprendizajes adquiridos, siguiendo una secuencia lógica y
ordenada en su desarrollo hasta hallar la respuesta, que debe ser comprobada de
acuerdo a las condiciones planteadas.
3. PRESENTACION DE RESULTADOS En esta etapa el aprendiz enviará los
resultados.

Aplicación:
Para hacer funcionar el elevador de automóviles de una estación de servicio,
se utiliza una presión aplicada de 6 kp/cm2, el cual permite elevar un vehículo,
si el diámetro del pistón mayor mide 20 cm y el área del menor pistón es 1 cm2
-Determinar:
a) De acuerdo al enunciado realizar el gráfico respectivo de la aplicación de la
prensa hidráulica.
b) Calcular el peso a levantar en Newton (N).

principio de pascal prensa hidráulica:


El principio de Pascal afirma que cuando se ejerce presión sobre un fluido
incompresible, la presión se transmite con igual intensidad a todos los puntos
del fluido y a las paredes que lo contienen. Este principio se utiliza para
amplificar la fuerza aplicada en la llamada prensa hidráulica (patentada en
1795 por Joseph Bramah). Consiste en un fluido (agua o aceite) en un
receptáculo con dos pistones móviles de distinto tamaño en sus extremos.
Cuando se ejerce fuerza sobre el pistón pequeño, se traduce en una fuerza
superior en el pistón grande. La diferencia entre las dos fuerzas será
proporcional a la diferencia en área de los dos pistones, ya que la presión se
mantiene por el principio de Pascal.
solución:

a) De acuerdo al enunciado realizar el gráfico respectivo de la aplicación de la


prensa hidráulica.

A2=?

A1= 1 cm2
D =20cm

F1: 6kp/cm2
F2=?

b) Calcular el peso a levantar en Newton (N).

1. El principio de pascal indica que la presión se transmite a todas las paredes,


explicando la igualdad de las presiones, entonces:

P1=P2

P=F/A

2. Procedemos hallar el área del pistón 2:

2
A2=π.r
2
A2= π. (10 cm)
2
A2=100 π cm
3. procedemos a hallar la P1:

2 2
P1=6 Kp/cm .9.8 N /Kp =58,8 N/cm

P1 =58, 8 N/cm

4. Hallamos P2 :

P2=F2/A2

2
P2 =F2 /100 π cm

5. Igualamos la P1 =P2

P1 =P2
2 2
85, 8 N/cm =F2 /100πcm

58 ,8 N .100 π =F2

18472, 56 N = F2
3
F2=18,5 X 10 N

Conclusión :
Hemos logrado llegar a la conclusión de que la fuerza necesaria para poder levantar
un auto es de 18, 5 x10N, habiendo hecho uso del principio de pascal y conversiones
necesarias. podemos llegar a comprender los siguientes puntos:
o Pascal comprobó entonces que, cuando se aplica una presión a un líquido
encerrado y estático, esta uniformemente transmitida a todas las partículas de
fluido y con ello a las paredes del recipiente contenido.
o A partir del ejercicio anterior se tiene el siguiente enunciado:
o “la presión ejercida sobre un liquido confinado y en reposo se transmite
integralmente a todos los puntos de este “

Gracias

También podría gustarte