Está en la página 1de 20

1

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO

DEL ESTUDIANTE
3

1. INFORMACIÓN GENERAL

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


Apellidos y Nombres: Cristóbal Barrientos cristina ID: 1442262
Dirección Zonal/CFP: Ica – Ayacucho
Carrera: Administración industrial Semestre: 4to
Curso/ Mód. Formativo: Química industrial
Identificar y definir las principales Funciones Químicas Inorgánicas
Tema del Trabajo:
y Orgánicas

No
ACTIVIDADES/ ENTREGABLES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
1 Evaluación y desarrollo primer entregable 11/09
2 Investigación y solución de preguntas guía 12/09
3 Creación del formato a trabajo en Word 12/09
4 Avance con el tema de investigación 12/09
5 Planteo de solución sobre funciones químicas 13/09
Desarrollo de planificación y esquemas
6 13/09
relacionados al tema
7 Verificación y entrega del trabajo final 13/09
4

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:
Nº PREGUNTAS

1 Indique las diferencias entre átomos y moléculas, mencione algunos ejemplos.

2 . Muestre la estructura atómica del Sodio y del Cobre

3 ¿Qué diferencias hay entre el enlace iónico y el enlace covalente?


5

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS

1. Indique las diferencias entre átomos y moléculas, mencione algunos ejemplos.

Antes de poder obtener las diferencias debemos tener en cuenta el concepto especifico de
cada termino presentado, es por ello que sabemos que el átomo que se caracteriza por ser la
menor parte de un elemento químico , y tiene su intervenciones las reacciones químicas así
como las características de esta .además se conoce se el átomo esta compuesta por núcleo y
corteza . Por un lado, el núcleo está compuesto a su vez por neutrones, con carga neutra, y
protones, con carga positiva. Ambos se encuentran agrupados en el núcleo y forman los
nucleones. Y, por otro lado, la corteza se compone por electrones, con carga negativa.
La molécula también conocida por conformar al elemento, y conformar una menor parte , no
obstante es mayor que el átomo , además de que es un grupo eléctricamente neutro y
suficientemente estable de al menos dos átomos en una configuración definida, unidos por
enlaces químicos fuertes covalentes.En este estricto sentido, las moléculas se diferencian de
los iones poliatómicos
Obteniendo ya los conceptos claves se podrá tener en cuenta las siguientes diferencias :
 el átomo es la unidad más pequeña, mientras que la molécula es una unión de varios
átomos.

 los átomos no existen de forma individual por sí mismos, mientras que las moléculas
sí pueden hacerlo
 los átomos son divisibles en partes más pequeñas y pueden tener una gran variedad
de formas
ejemplo de átomos:
6

- átomo del elemento sodio (Na)


- átomo del elemento calcio (Ca)
- átomo del elemento escandio (Sc)
ejemplo de moléculas:
- ADN (ácido desoxirribonucleico): es la molécula en la que se aloja el material genético
de los seres vivos. No te pierdas la Diferencia entre ADN y ARN
- Agua (H2O): la molécula básica de la vida. Te explicamos los Tipos de agua que
existen a continuación.
- Sal (NaCl): se encuentra de forma natural en los mares, suelos y organismos, pero
también es la que se utiliza para consumo humano dentro de la alimentación.

(Prieto, 2020
2. Muestre la estructura atómica del Sodio y del Cobre

El átomo consiste en partículas discretas que gobiernan su comportamiento químico y


físico. Cada átomo de un elemento contiene el mismo número de protones, que es el
número atómico (Z).

Los átomos de un elemento que contienen diferentes números de neutrones se


denominan isótopos. Cada isótopo de un elemento dado tiene el mismo número
atómico pero un número másico diferente (A), que es la suma de los números de
protones y neutrones
7

En la estructura atómica del sodio podremos encontrar:


I. El núcleo está formado por 13 protones y 14 neutrones; la nube electrónica
presenta 13 electrones.
II. El núcleo está formado por 11 protones y 12 neutrones; la nube electrónica
presenta 11 electrones.

(cristina, 2023)

En la estructura del cobre encontraremos:


I. 29 protones y 29 electrones.
II. El cobre tiene dos isótopos naturales estables: uno tiene 34 neutrones y el otro, 36.

(cristina, 2023)

3. ¿Qué diferencias hay entre el enlace iónico y el enlace covalente?

Teniendo en cuenta sus conceptos principales:


Enlace iónico: Un enlace iónico es la atracción electrostática entre iones de
carga opuesta. Además, El enlace iónico se produce siempre entre iones con
carga positiva, llamados cationes; e iones con carga negativa, llamados aniones.
En ambos casos, los iones tienen la configuración electrónica de un gas noble.
8

Enlace covalente: es una fuerza que une a dos átomos de elementos no


metálicos para formar una molécula. Lo fundamental en esa unión es el hecho
de que los átomos comparten pares de electrones de su capa más superficial
para lograr la estabilidad de la molécula que se ha formado con el enlace.
Estableceremos las diferencias:
- La unión iónica se establece entre un metal y un no metal además de que hay
entre ellos una buena diferencia de electronegatividad.
- En las covalentes los electrones se comparten y no se forman iones
- En la iónica se forman iones y
los electrones no se comparten,
sino que un átomo lo toma y el
otro lo pierde totalmente

(mirá, 2021)
9

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO

Un estudiante de química observa los cambios de coloración de diferentes sustancias en un


laboratorio. En el sector industrial, la química inorgánica juega un papel de gran importancia
ya que gracias a ella se producen productos de higiene personal como detergentes, jabones,
papel. También, permite producir saborizantes, colorantes de alimento, conservantes,
vitaminas, antibióticos, vacunas, fertilizantes, abonos, fibras textiles, tintes. Podemos ver
como la química inorgánica influye de manera exponencial en la economía, sociedad e
industria, ya que, esta rama nos ayuda a crear y producir productos necesarios para nuestro
consumo y uso.

Se solicita identificar y definir las principales funciones químicas inorgánicas y orgánica

(manual, senati)
PRINCIPALES FUNCIONES QUÍMICAS ORGÁNICAS E INORGÁNICAS

Las principales funciones químicas inorgánicas:


Son óxidos, anhídridos, ácidos, bases y sales
10

Además, las funciones inorgánicas se clasifican en oxigenadas e hidrogenadas, teniendo en


cuenta su origen; éstos indican si derivan de óxidos (combinación con el oxígeno) o derivan de
hidruros (combinación con el hidrógeno)

FUNCIONES OXIGENADAS:

(FULLQUIMICA, 2021)

FUNCIONES HIDROGENADAS:
11

OXIDO: Los óxidos son compuestos constituidos por elementos químicos y el oxígeno, sean
estos metálicos o no metálicos., El átomo de oxígeno normalmente presenta un estado de
oxidación (-2) Existe una gran variedad de óxidos, los cuales se presentan en los 3 principales
estados de agregación de la materia: sólido, líquido y gaseoso, a temperatura ambiente.
La mayoría de los óxidos se pueden clasificar en ácidos o básicos, según produzcan ácidos o
bases cuando se disuelven en agua
Por ejemplo, el óxido nítrico (NO) o el dióxido de nitrógeno (NO2)

SALES :
Las sales minerales son moléculas inorgánicas de fácil ionización en presencia de agua y que
en los seres vivos aparecen tanto precipitadas como disueltas.
Además de que siempre están disueltas en agua siempre están ionizadas.
tienen función estructural y funciones de regulación del pH, de la presión osmótica y de
reacciones bioquímicas, en las que intervienen iones específicos. Participan en reacciones
químicas a niveles electrolíticos.
Ejemplos :
Sulfuros, sulfuro de zinc (ZnS) y sulfuro de antimonio (III) (Sb 2S3). Sulfatos, sulfato de
sodio (Na2SO4) y sulfato de calcio (CaSO4).

ANHIDRIDOS:
12

Son compuestos moleculares, generalmente solubles en agua, formados por no metales. Por
este motivo, son compuestos principalmente gaseosos. En los anhídridos, el oxígeno presenta
un estado de oxidación -2., que reaccionan con agua, produciendo un ácido, o reaccionan con
una base, produciendo sal y agua

BASES:
base se refiere a una sustancia que al estar en una disolución acuosa libera iones hidroxilo
aumentando sus propiedades alcalinas
Las bases son ampliamente utilizadas en diversos tipos de industria, generalmente, como
catalizador o reactivos. De allí que se empleen en la industria alimenticia, médica,
manufacturación de jabones y disolventes, manufacturación de baterías eléctricas, química,
entre otras. Algunos ejemplos de bases son:
Soda cáustica (NaOH).
Bicarbonato de sodio (NaHCO3, desodorante).
Amoníaco (NH3).

ACIDOS:
Sustancia química que emite iones de hidrógeno en el agua y forma sales cuando se combina
con ciertos metales. Los ácidos tienen un sabor agrio y hacen que ciertos colorantes se tornen
13

rojos. Un ácido también se define como una sustancia que cede un catión H+, pero se lo cede a
una base que lo acepta. En esta teoría los ácidos no tienen que estar definidos en disolución
acuosa y, además, también se pueden explicar los ácidos orgánicos.
Por ejemplo: el ácido acético (CH3COOH).

Las principales funciones químicas orgánicas:


Las principales funciones químicas orgánicas son: alcano, alqueno, alquino, alcohol, éter,
aldehído, cetona
ALCANOS:
También se conocen con el nombre de hidrocarburos saturados o parafinas; Son la familia de
moléculas orgánicas más sencillas, Los enlaces C−C y C−H en los alcanos se conocen como
enlaces sigma (σ), los cuales son de origen covalente de gran estabilidad que le brindan una
alta firmeza a la molécula.

ALQUENOS :
Los alquenos son hidrocarburos insaturados que, como los alcanos, forman una serie
homóloga. Sin embargo, a diferencia de los alcanos, los alquenos tienen un enlace múltiple, un
enlace doble, entre los átomos de carbono. Los restantes son enlaces simples, pero la presencia
de incluso un enlace múltiple en una molécula hace que el hidrocarburo sea un compuesto
insaturado.

ALQUINOS :
14

Los alquinos son hidrocarburos que contienen un triple enlace C-C. Se les
denomina también hidrocarburos acetilénicos porque derivan del alquino más simple
que se llama acetileno.

ALCOHOL:

se denomina alcohol a aquellos compuestos químicos orgánicos que contienen un grupo


hidroxilo en sustitución de un átomo de hidrógeno, de un alcano, enlazado de forma covalente
a un átomo de carbono, grupo carbino
ETER:
éter es un grupo funcional del tipo R-O-R', en donde R y R' son grupos alquilo, iguales o
distintos, estando el átomo de oxígeno unido a estos. Son una clase de compuestos que
contienen un grupo éter, un átomo de oxígeno conectado a dos grupos alquilo o arilo
15

ALDEHIDO Y CETONA:
Los aldehídos son compuestos orgánicos caracterizados por poseer el grupo funcional -CHO.
Un grupo carbonilo es el que se obtiene separando un átomo de hidrógeno del formaldehído
Una cetona es un compuesto orgánico que tiene un grupo funcional carbonilo unido a dos
átomos de carbono, a diferencia de un aldehído, en el que el grupo carbonilo se une a al menos
un átomo de hidrógeno.
16

PROCESO DE EJECUCIÓN

HOJA DE PLANIFICACIÓN

SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE


OPERACIONES / PASOS
/ NORMAS -ESTANDARES
/SUBPASOS

Tener una idea clara de que trata el tema del Tener una buena conexión a internet, asegurarse
trabajo final, y tener listado las herramientas de tener una buena postura l momento de
necesarias sentarse

Investigar del tema a tratar o consultar algún Tener fuentes verdaderas y verídicas, además de
docente de conocimiento comprenderlo al 100%

Proceder a realizar el traspaso de información Al momento de realizar estar en un ambiente


científica que responderá las dudas , preguntas adecuado y postura correcta
guías y principales funciones químicas
orgánicas e inorgánicas

Tener una comprobación con compañeros y Certificar las respuestas, con algún docente de
una revisión del proceso que realizamos confianza

Proceder a traspasar toda la información al Tener un correcto orden y especificación de


formato entregado apuntes
17

Tener toda la información completa y concisa,


Verificación del trabajo antes de la entrega
corrección de ortografía y orden

Antes de presentarlo contar con una buena


Presentación del trabajo final conexión, estar seguros y proceder a enviarlo,
verificando si logro presentarse a tiempo

Verificación del rendimiento, tiempo y Tener bueno hábitos e investigación asegurar el


dedicación al trabajo éxito

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir mejor
las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

7
DIBUJO / ESQUEMA/ 18

FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS

FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS

METAL NO METAL

OXÍGENO HIDRÓGENO OXÍGENO HIDRÓGENO

Hidruro
Oxido básico Hidruro Oxido básico
metálico No metálico

(acido hidrácido)
agua
agua

Acido oxácido
Hidróxido

Sal oxisal

Sal haloidea
19

FUNCIONES QUÍMICAS ORGÁNICAS

Grupos funcionales

Hidrocarburos Alcoholes Aldehído cetonas Acido carboxílico Funciones nitrogenadas Heterociclos

Saturados -insaturados Tautomería ceto Ácidos grasos Aminas Acíclicos


Éteres
eólica

De cadena abierta Amidas Aromáticas


Esteres
Acetales- setales

De cadena cerrada Lactamas


Lactonas

radicales Anhidridos
20

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. Máquinas y equipos:

 Laptop
 Celulares
 Televisor

2. Herramientas e instrumentos:

 Internet (Google)
 Lapicero
 Página web
 Manual
 Libros
 YouTube

3. Materiales e insumos:

 Hoja
 Lápiz
 Borrador
 Word

También podría gustarte