Está en la página 1de 6

1RA TAREA DOCENTE

Orientaciones a los estudiantes para el estudio independiente:


1. Ubique el CD de estudiantes de la unidad curricular la siguiente
bibliografía:
a) Buscar en la carpeta Recursos: la carpeta bibliografía, ubicar el
pdf 01 Programa analítico de la asignatura Salud comunitaria y familiar I. El
pdf 02. Fundamentos teóricos (Fundamentos de salud pública. Toledo
Curbelo G y cols. tomo I. Capítulo 1. Páginas desde la 1 a la 21. Pdf
03.Relación de lo biológico y lo social (Fundamentos de salud pública. Toledo
Curbelo G y cols. tomo I. Capítulo 3. Páginas desde la 1 a la 19. Pdf 04
Determinantes de salud. (Fundamentos de salud pública. Toledo Curbelo G y
cols. Capítulo 14.Páginas de la 1 a la 306.pdf 05 El hombre como ser
biopsicosicial. Introducción a la Medicina General Integral. Páginas de la 1 a la
6.Pdf 029 MGI I Álvarez Sintes. Capítulo 9 Modo, condiciones y estilos de
vida. Páginas de la 77-81.Pdf 06 El contexto de la salud y la enfermedad.
Páginas 1 a la 16.Pdf 07 Enajenación y humanismo: aspectos de actualidad.
Páginas de la 15 a la 29.
2. Realice la lectura de estos documentos.
3. Elabore resúmenes, cuadros sinópticos, gráficos, entre otros materiales
docentes que le permitan comprender los contenidos.
4. Anote y consulte con sus compañeros o docentes las dudas que se
generen durante esta etapa.

TAREA DOCENTE.

1. El proceso de interrelación entre los aspectos biológicos y sociales


posee gran importancia para la Medicina. De los siguientes enunciados
escriba una x en los enunciados que considere correctos.

a) _X__ Las condiciones naturales y sociales de existencia del hombre y su


regulación consiente, son expresión de su esencia biopsicosocial.
b) ___ El proceso salud enfermedad tiene autonomía propia y se desarrolla
independiente de la correlación entre lo biológico y lo social.
c) _X__ El proceso de adaptación biológica del hombre al medio circundante se
encuentra mediatizada por la actividad social.
d) __X_ En el proceso de interrelación entre lo biológico y lo social; la biología
humana constituye el elemento determinante sobre lo social.
e) ___ Lo social constituye el modo esencialmente humano a través del cual el
hombre se apropia de la naturaleza; y el mundo exterior le imprime un sello
distintivo a su ideología y su psiquis.

2. El proceso de interrelación entre los aspectos biológicos y sociales


posee gran importancia para la Medicina. De los siguientes enunciados
referidos al mismo, escriba una x en los enunciados que considere correctos.
--X- Los medios con que los individuos, grupos, clases sociales y la sociedad
en su conjunto, en las condiciones de determinada formación económica social
satisfacen y desarrollan sus necesidades espirituales y materiales.
-X-- La higiene personal
--- La iluminación en centros escolares
--X-- Los hábitos nutricionales en las personas
---X- Expresan las relaciones entre las personas y la actividad humana a escala
social, en el contexto de determinadas condiciones materiales de vida.

--X--- Actitud ante el alcohol.

---- Iluminación en los centros de trabajo.

3. ---X- Higiene ambiental.


Comunidad, grupos y colectivos Ubicar en el libro MGI I Álvarez Sintes.
Capítulo 18.Páginas de la 127 a la 137.

Realice las tareas

1.La intervención activa de la comunidad en la solución de sus problemas y


necesidades sanitarias en coordinación con el equipo de salud, permite
que la población contribuya a identificar y priorizar sus propias
dificultades. Argumente con ejemplos el papel que desarrollan en el
mantenimiento de la salud en el área del consultorio médico popular en el
que realiza las practicas docentes.

R= En el consultorio médico popular donde realizo las practicas docentes he


identificado la edad, el sexo, factores de riesgo a nivel de salud de la
comunidad las cuales se aplican a intervalos determinados por evidencia
epidemiológicas a través del ciclo vital individual y familiar de pacientes
asintomáticas y con enfermedades crónicas con la promoción de salud y
prevención de las enfermedades que aqueja a la comunidad.
El mantenimiento de la salud que más llevamos es el control del niño
sano y el control prenatal en un 100% se puede decir es importante señalar
que un 25% de la población consulta y accede al consultorio siendo ellos los
que generan el 75% de los problemas de salud el mantenimiento de la salud en
esta comunidad se basa más en intervenciones comunitarias como son las
visitas domiciliarias.
Por otro lado se han realizado guías anticipatorias sobre aspectos
educativos impartiéndoles sesiones educativas de diferentes tópicos siendo
claves del ciclo vital de la comunidad hemos realizado exámenes periódicos de
salud a grupos de abuelos y embarazadas expuestos en riesgos para estimular
cambios de comportamiento, mejorar la adhesión al tratamiento y modificar
riesgos de enfermar y de morir también se llevaron a cabo pruebas de tamizaje
como las pruebas rápidas del Covid 19 con mi participación con el fin de
intervención temprana para prevenir las enfermedades.
Hemos realizado historias clínicas para el seguimiento de acciones
preventivas de tamizaje, inmunizaciones, quimioprofilaxis para llevar un plan de
atención integral de la familia en general el mantenimiento de salud se lleva o
se realiza en equipo con otros profesionales de la salud.

2.La comunidad es un espacio social donde se manifiesta la producción


social de la salud, su estudio tiene una gran importancia para el
profesional de la salud ya que constituye el espacio geográfico donde
viven, trabajan, y se desarrollan los grupos poblacionales. En relación a
los grupos sociales y colectivos responda:

a) Caracterice las principales agrupaciones existentes en la comunidad del


consultorio médico popular que usted realiza la práctica docente: en
cuanto a su estructura, relaciones de autoridad y la posición de sus
miembros en el área.
R= En la comunidad existen personas que tienen en común ciertas
características al realizarles la inspección para realizarles su historia clínica
donde se verifica:
 La edad,
 El sexo
 Condiciones físicas-psíquicas
 Exposición a riesgos biopsicosociales similares.
Que el médico al identificarlas las puede agrupar siempre con su
consentimiento, para realizar actividades de promoción de salud y
prevención de enfermedades y contribuye a demás a lograr su estado de
salud y calidad de vida entre estas agrupaciones comunitarias que realizan
actividad por la salud que pueden crearse se encuentran:
 Los círculos de abuelos
 Los círculos de adolecentes
 Y los círculos de embarazadas

En cuanto a su estructura una parte es oficial o formal ya que existen


grupos organizados, como el medico jefe del consultorio de salud, enfermeras,
agente de promoción de salud y vacunadoras, otros grupos son el circulo de
los diabéticos, hipertensos grupos nutricionales por el déficit de peso los cuales
funcionan debido a que desarrollan las tareas que se proponen, debido a sus
interrelaciones, si informa a los pacientes tengan un control periódico para el
buen manejo de su enfermedad y que se cumpla los tratamientos para su
patologia de base previniendo un daño irreversible a su salud y en niños que
reciban las vacunas que les correspondan según su edad especificándolas en la
tarjeta de vacunación.
Las relaciones de autoridad. es la médico jefe a cargo el cual trabaja
conjuntamente con la enfermera y el agente promotor de la salud y la
subordinación en el grupo como son todos los integrantes de la comunidad en
este último son los pacientes que asisten al consultorio médico donde reciben
atención Primaria de salud se les impartió secciones educativas de diferentes
tópicos referentes a las medidas de cuidarse y de cuidarnos del Covid 19 sin
dejar atrás las consecuencias y complicaciones que estas conllevan y todo lo
referido al pie diabético, hipertenso.

La posición de sus miembros en el área.


 El medico jefe del consultorio, es el encargado de su personal y toda la
comunidad a su cargo en este caso los pacientes al cual le hemos
impartido atención primaria de salud.
 Enfermera coordinadora del consultorio encarga de organizar, los
registros, evaluar y llevar las vacunas epidemiológicas a su cargo y todo
lo referente a la comunidad.
 Agente Promotor de salud, encargado de organizar los círculos de
abuelos, adolescentes y embarazadas como todas las patologías
crónicas con el objetivo de garantizar el tratamiento oportuno para la
prevención y daño irreversible a los pacientes de la comunidad.
 Círculos de abuelos.
 Círculos de adolescentes.
 Círculos de embarazadas.
.
b) Explique las diferencias esenciales entre grupos y colectivos y
ejemplifique cómo se comporta en su consultorio médico popular.

R= En cuanto el grupo la unidad tiene fuerza cuestionadora en el caso de la


atención primaria de salud, el médico le realiza preguntas al paciente en busca
de repuestas para alcanzar la verdad, como por ejemplo al paciente diabético e
hipertenso para dar el porqué de sus complicaciones el cuestiona que él no está
cumpliendo con el tratamiento indicado sin pensar en las consecuencias que
esto acarrea.

El grupo puede funcionar aislado sin relación vital con otras; el médico
atiende a todos los pacientes en este caso el grupo de embarazadas, los
abuelos, adolescentes y puede funcionar aislado sin relación vital debido a sus
grupos conformados por ellos.

El colectivo se muestra con mayor intensidad y se basa en objetivos


comunes de alto valor social lo que no siempre ocurre en el grupo en lo
referente a su relación o enlace orgánico con otras agrupaciones de la
comunidad. En la comunidad que pertenece al consultorio existen el clap
encargado de todos los problemas en cuanto a gas, alimentación, entre otras
bien organizados por las autoridades encargadas como el alcalde, estos
también trabajan en jornadas de salud móvil planteadas por los miembro de
salud organizadamente, las cuales es para detectar cualquier problema de salud
o brote epidemiológico, perjudícales a la comunidad.
El colectivo nunca funciona aislado pues la motivación social implica
relación orgánica con ellas y en relación con la responsabilidad en el colectivo
cada miembro posee algunas responsabilidades no siendo así en el grupo.
Cuando ha habido las jornadas de vacunación, despistaje, el medico está
respaldado por todo los colectivos de la comunidad para llevar acabo todo los
objetivos propuesto con suma responsabilidad y evitar aglomeraciones para
evitar contagio del Covid 19.

Otra característica de los colectivos es que existe en ellos una


organización armónica en la que los dirigentes cuentan con el respaldo moral y
colectivo de todos los miembros pues representan los ideales y fidelidad de la
mayoría como por ejemplo el médico y todos sus integrantes organizadamente
llevan las jornadas a la comunidad contando con las autoridades, alcalde,
policías, el clap entre otras para el beneficio profiláctico del paciente.

3) Identifique los elementos necesarios que definen a la comunidad como


espacio de producción social de salud en la comunidad donde estudias.

Objetivo. El cuál es la promoción y prevención de las enfermedades que


aquejan a la comunidad por medio de la atención primaria de salud.

Identidad el medico brinda conciencia al identificar a los pacientes para que se


sientan que pertenecen a la comunidad de producción social de salud y se
sienta que se considera debido a un problema de salud que presenta. En este
caso el círculo de los abuelos y las embarazadas.

Normas el medico a los pacientes y a su personal de salud hace cumplir sus


normas cuidadando el comportamiento de ambas partes

Medio, el medico busca la manera de llegarles a la comunidad para que


puedan afrontar sus problemas de salud interactuando ósea explicándoles a los
pacientes como deben de cumplir los tratamientos.

Jerarquía la enfermera gestiona el espacio para interactuar con los pacientes


para promocionar la salud impartiendo los diferentes tópico uno de ellos más
importantes en la actualidad es el Covid 19.

Compromiso del todo el equipo de salud y en específico el medico en lo que


corresponde la atención primaria de salud al individuo de esta comunidad con
respecto a la profilaxis de su enfermedad, como la promoción, prevención
aplicando los tres niveles de atención comprometiendo al paciente sobre el
cumplimiento del tratamiento para su beneficio y evitar el daño.
Líder; el medico comunitario tiene más compromiso y más tareas que realizar
en la comunidad ya que es vigilante por la salud de cada uno de los miembro
de la comunidad al cual está asignado su deber ser es la atención primaria de
salud y ser vigilante en el proceso salud-enfermedad.

También podría gustarte