Está en la página 1de 1

Conclusiones:

Basándonos en los datos proporcionados sobre los puntos de consumo de agua. Se determinó que el uso
intensivo del agua en los baños es de los puntos de consumo de agua más utilizados en este contexto,
con lavados, duchas y sanitarios representando el 71% del consumo total de agua. Esto indica que es
importante promover prácticas de ahorro de agua en esta área, como la instalación de dispositivos de
bajo flujo o la conciencia sobre el uso eficiente del agua en el baño.

Así como el uso en la cocina que es en los fregaderos de platos y las lavadoras de ropa también son
puntos de consumo de agua importantes, representando el 21% del consumo total. Esto sugiere que el
uso eficiente del agua en la cocina, como cargar platos y ropa de manera eficiente o reparar fugas, es
esencial para reducir el consumo de agua en el hogar. Estos datos destacan la importancia de la gestión
eficiente del agua en los baños y la cocina, así como la necesidad de promover prácticas de ahorro de
agua en estas áreas. También es relevante prestar atención al uso de agua en el exterior y estar atento a
las oportunidades de conservación de agua en ese aspecto.

En relación al consumo de agua mensual, existe una amplia gama de valores, se observa una
concentración significativa en los valores intermedios, como 20, 21.5, 23, y 24.9 m 3. Estos valores
representan el 43% del consumo total de agua, lo que indica que una parte considerable de la población
o los hogares tiene un consumo de agua dentro de este rango. El valor más alto en la lista, 204.1 m3,
podría considerarse un valor atípico o inusualmente alto en comparación con el resto de los datos. Esto
podría deberse a un motivo particular, como una fuga no detectada o un uso excepcional de agua en ese
mes específico.

Aunque existe una diversidad de valores, la mayoría de los gastos de agua parecen estar en el rango
moderado, entre $20 y $100. Estos gastos de agua en el rango medio representan el 70% del gasto total,
lo que indica que la mayoría de las personas o los hogares tienen facturas de agua en esta escala. La
mayoría de las personas en esta zona (84%) indican que no han adoptado medidas de ahorro de agua
potable. Esto sugiere que la conciencia o la implementación de prácticas de conservación del agua
pueden no ser una prioridad para la mayoría de las personas en este conjunto, la alta proporción de
personas que no han adoptado de ahorro podría indicar un área de oportunidad para la concienciación y
la educación medidas sobre la importancia de conservar el agua potable y las acciones que se pueden
tomar para hacerlo.

También podría gustarte