Está en la página 1de 6

31

Situación Epidemiológica de las Enfermedades Diarreicas Agudas en el


departamento de Huánuco
I. Antecedentes
Las Enfermedades diarreicas agudas (EDAs) según La Organización Mundial de la Salud
(OMS), es definida como una enfermedad infecciosa del tracto digestivo y puede ser causada
por una variedad de bacterias, virus, hongos o parásitos. Afecta a todas las edades,
especialmente a los niños y niñas menores de 5 años y dependiendo del tipo de diarrea, se
manifiesta con 3 o más deposiciones por día (heces sueltas o líquidas) que, pueden estar
acompañadas de náuseas, vómitos, fiebre y dolor abdominal, con una duración no mayor de 14
días. Las complicaciones que presentan son sepsis, deshidratación y muerte(1)(2).

La infección se transmite a través de alimentos, agua potable contaminados o de una persona a


otra como consecuencia de una higiene personal deficiente, alimentos mal preparados o que se
guardan en malas condiciones, sin embargo, es más común cuando no hay suficiente agua para
beber, cocinar y lavar(3).

Las enfermedades diarreicas agudas a nivel mundial siguen siendo una importante causa de
morbilidad y mortalidad infantil, ocupa el quinto lugar para todos los grupos de edad y el tercer
lugar en los niños menores de 10 años, mata a 525 000 niños cada año. Según OMS, 780
millones de personas carecen de acceso a agua potable y 2,500 millones de personas carecen de
acceso a sistemas de saneamiento adecuados a nivel mundial. Así que, en los países con bajos y
medianos ingresos como el Perú, la diarrea causada por una infección es común. Los niños
menores de cinco años experimentan un promedio de tres episodios de diarrea al año y cada
episodio los priva de los nutrientes que necesitan para crecer y desarrollarse. Por lo tanto, la
diarrea es una de las principales causas de malnutrición y los niños desnutridos tienen más
complicaciones al sufrir enfermedades que pueden provocar secuelas (1,2,4).

El 19 de setiembre de 2022 se aprueba la NTS N° 190-MINSA/CDC-2022, Norma Técnica de


Salud para la Vigilancia Epidemiológica de la Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) en el Perú,
con la finalidad de contribuir a la Prevención y control de las Enfermedades Diarreicas Agudas
(EDA), a través de la vigilancia epidemiológica para la generación de la información oportuna
para la toma de decisiones y se aplicará en todos los establecimientos públicos y privados a
nivel nacional(5).

Hasta la semana epidemiológica 30 de 2023 en nuestro país, se han notificado 740 878
episodios de EDA y 38 defunciones. El 98,5% (730 050) de los episodios fueron EDA acuosa y
el 1,5% (10 828) EDA disentérica, con una tasa de incidencia acumulada (TIA) de 219 casos
por cada 10 mil habitantes(6).

II. Situación Actual


En el departamento de Huánuco hasta la semana epidemiológica (SE) 31 del año 2023, se
notificaron 27 739 episodios de EDAs, con una TIA de 36,4 episodios por cada mil habitantes,
superior en 71,2% a 2022, superior en 146,4% al 2021 y superior en 50,8% al año
prepandémico 2019 en el mismo periodo de evaluación. (Ver figura 1).

Figura 1. Huánuco: de Episodios de EDAs en población general 2017 – 2023.


SE 01 al 31

pág. 0
31

Fuente: Sistema de notificación semanal Notiweb, DIRESA - Huánuco.

Hasta la semana epidemiológica (SE) 31-2023, se notificaron 27 739 episodios de EDAs,


tendencia al incremento superior en 72,5% (11 656) a 2022 y superior en 147,3% (16 520) a
2021 en el mismo periodo de evaluación. El pico máximo de episodios se observa en la presente
SE 31 de 2023 con 1 388 episodios, superior en 113,5% (738 episodios) respecto al 2022 y
superior en 228,9% (966 episodios) al 2021 (Ver figura 2).

Es importante enfatizar en las acciones de prevención y promoción para disminuir el riesgo de


morbilidad por EDA en población general, especialmente en los niños menores de cinco años
para evitar la malnutrición, anemia y demás complicaciones que puedan suscitar.

Figura 2. Huánuco: Tendencia de Episodios de EDAs en población general 2021 – 2023.


SE 01 al 31

Fuente: Sistema de notificación semanal Notiweb, DIRESA - Huánuco.

Hasta la SE 31 de 2023, se registraron 26 669 episodios de EDAs autóctonos, que representa


una incidencia acumulada (IA) de 36,4 por cada mil habitantes, superior en 71,2% al año 2022 y
en 146,4% al 2021. Las provincias que presentan mayor riesgo son: Puerto Inca (IA 49,7),
Huánuco (IA 44,9) y Lauricocha (IA de 42,2); cifras que superan la IA del departamento. Es

pág. 1
31
importante mencionar que la provincia de Huánuco presenta el mayor índice de incremento de
3,0 % en los episodios de EDAs y como departamento de Huánuco, presenta un índice de
incremento de 2,0% (Ver tabla 1).

Tabla 1. Huánuco: Episodios de EDAs en población general según provincias y TIA,


2021 – 2023. SE 01 al 31
2021 2022 2023
Provincias Indice
Episodios IA x 1000 Episodios IA x 1000 Episodios IA x 1000
Huánuco 3091 12,2 6449 20,1 14267 44,1 3,0
Lauricocha 307 9,7 355 23,5 603 42,2 1,8
Ambo 745 16,0 963 18,4 1453 27,7 1,7
Dos de Mayo 373 8,5 575 19,0 740 24,9 1,6
Leoncio Prado 2842 17,6 3317 23,6 4759 33,6 1,5
Puerto Inca 1193 45,6 1372 36,5 1923 49,7 1,5
Pachitea 629 10,5 1062 22,2 1267 26,4 1,5
Huacaybamba 317 16,9 350 22,4 496 32,0 1,5
Yarowilca 230 8,5 268 15,8 369 22,2 1,5
Huamalies 817 13,2 702 14,2 1057 21,4 1,4
Marañón 673 25,4 665 22,7 735 24,9 1,1
Departamento Huánuco 11217 14,8 16078 21,3 27669 36,4 2,0
Fuente: Sistema de notificación semanal Notiweb, DIRESA - Huánuco.

En el departamento de Huánuco hasta la SE 31-2023, 84 distritos notificaron episodios de


EDAs. El 80% (22 293) de episodios notificados, se concentran en 22 distritos, de los cuales
Amarilis, Rupa Rupa y Huánuco concentran la mayor cantidad de episodios de EDAs
notificados. En relación al 20% de episodios restantes, estos se concentran en 62 distritos,
siendo Chacabamba y Shunqui los distritos con menor número de episodios (Ver figura 3).

Es necesario enfatizar las intervenciones sanitarias preventivas (lactancia materna exclusiva


hasta los 6 meses de vida y continua hasta los 2 años, vacunación contra el rotavirus en menores
de 1 año, consumo de agua y alimentos seguros, lavado de manos y otros) en los
Establecimientos de Salud (EESS) que pertenecen a los distritos que concentran el 80% de los
episodios de EDAs notificados. Asimismo, se requiere fortalecer las capacidades de los
profesionales de la salud de los EESS para la identificación temprana de signos de alarma y
manejo clínico acorde a la normatividad vigente.

Figura 3. Huánuco: Priorización de distritos según Pareto de EDAs en población total,


2023. SE 01 al 31

pág. 2
31

Fuente: Sistema de notificación semanal Notiweb, DIRESA - Huánuco.

Hasta la SE 31 - 2023, la mayor proporción de EDAs se observa en el grupo de 5 a más años


con 63,2% que corresponde a 17 521 episodios, seguido del grupo de 1 a 4 años que concentra
el 27,5% con 7 634 episodios y en menor proporción el grupo menor de 1 año en 9,3% con 2
584 episodios. Sin embargo, es importante mencionar que el mayor riesgo se centra en el niño
menor de 1 año con una TIA de 187,3 por cada mil menores de 1 año (Ver Figura 4).

Figura 4. Huánuco: Proporción de episodios de EDA según grupos de edad 2023.


SE 01 al 31

Fuente: Sistema de notificación semanal Notiweb, DIRESA - Huánuco.


A la SE 31 - 2023, se notificaron 10 218 episodios de EDAs en menores de 5 años,
observándose una tendencia al incremento superior en 3 398 (49,8%) episodios respecto al año
2022 y en 4 993 (95,6%) episodios a 2021. Referente a las EDAs en mayores de 5 años, se
notificaron 16 560 episodios acumulados, superior a 2022 en 8 258 (89,1%) y en 11 527

pág. 3
31
(192,3%) episodios a 2021. En la última semana (SE 31) se evidencia una disminución de la
tendencia en las EDAS en menores de 5 años y un incremento en los mayores de 5 años (Ver
figura 5).

Figura 5. Huánuco: Tendencia de episodios de EDA en menores y mayores de 5 años


2021- 2023. SE 01 al 31

Fuente: Sistema de notificación semanal Notiweb, DIRESA - Huánuco.

Asimismo, a la SE 31 - 2023, se notificaron 27 551 episodios de EDAs acuosas, superior en 11


610 (72,8%) episodios al año 2022 y superior en 16 441 (148%) episodios al año 2021.
Respecto a las EDAs disentéricas, hasta la SE 31 - 2023, se notificaron 188 episodios, superior
en 46 episodios (32,4%) al año 2022 y en 79 episodios (72,5%) al 2021 (Ver figura 6).

Figura 6. Huánuco: Tendencia de episodios de EDA acuosa y disentérica 2021 – 2023. SE


01 al 31

Fuente: Sistema de notificación semanal Notiweb, DIRESA - Huánuco.

III. Conclusiones

 Hasta la SE 31 de 2023 se registraron 27 739 episodios de EDAs, con una TIA de 36,4 por
cada mil habitantes, superior en 71,2% a 2022 y superior en 50,8% al 2019.

pág. 4
31
 De 84 distritos que notificaron hasta la SE 31 de 2023, el 80,0% (22 293) de episodios de
EDAs notificados se concentra en 22 distritos, cuya mayor frecuencia de episodios se
registran en los distritos de Amarilis, Rupa Rupa y Huánuco.
 La mayor proporción EDAs, según grupo de edad, se concentra en el grupo de 5 a más años
con 16 560 (62,9%) episodios y en menor proporción el grupo menor de 5 años con 9 778
(37,1%). Sin embargo, la mayor TIA se evidencia en menores de 1 año, 187,3 episodios por
mil niños.
 El distrito de Amarilis ocupa el primer lugar en el listado de priorización de distritos según
número de episodios, con 8 978 episodios de EDAs que representa el 32,4% del total de
episodios reportados en el departamento de Huánuco.
 Es importante continuar con la promoción de medidas higiénicas y el cuidado de los niños
menores en el hogar a través del consumo de agua segura, alimentos en buen estado, lavado
de frutas y verduras, lavado de manos antes de preparar los alimentos, antes de comer y
después de ir al baño, vacunación contra el rotavirus a los menores de 1 año, así como,
fomentar la LME durante los seis primeros meses de vida.

IV. Referencias Bibliográficas


1. Enfermedades diarreicas [Internet]. [citado 10 de agosto de 2022]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-
room/fact-sheets/detail/diarrhoeal-disease
2. ¿Qué es la enfermedad diarreica aguda (EDA)? [Internet]. [citado 10 de agosto de 2022]. Disponible en:
https://www.gob.pe/21241-que-es-la-enfermedad-diarreica-aguda-eda
3. Enfermedades diarreicas [Internet]. Argentina.gob.ar. 2017 [citado 26 de agosto de 2022]. Disponible en:
https://www.argentina.gob.ar/salud/glosario/diarrea
4. Valdez Huarcaya W, Vidal Anzardo MH, Miranda Monzón JA, Valdez Huarcaya W, Vidal Anzardo MH,
Miranda Monzón JA. Análisis de la tendencia de la mortalidad por enfermedad diarreica aguda en el Perú y sus
regiones, 1986-2015. An Fac Med. julio de 2021;82(3):211-9.
5. NTS_190-2022-MINSA-CDC-EDA.pdf [Internet]. [citado 5 de octubre de 2022]. Disponible en:
https://www.dge.gob.pe/portal/docs/tools/eda/NTS_190-2022-MINSA-CDC-EDA.pdf
6. Sala Situacional SE 22-2023 CDCPerú.pdf [Internet]. [citado 09 de agosto de 2023]. Disponible en:
https://www.dge.gob.pe/epipublic/uploads/asis-sala/asis-sala

Lic. Enf. David Javier Beraun Villarreal


Equipo Técnico de Epidemiología

pág. 5

También podría gustarte