Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“VICTOR ANDRES BELAUNDE”

UNIDAD DIDÁCTICA
01

PRIMER GRADO

ÁREA

ARTE Y CULTURA

DOCENTE: ABEL CUADRADO MACHACUAY

ESPERANZA - APATA

2023
NOMBRE DE LA UNIDAD: “PRACTICAMOS EL TEATRO COMO MEDIO DE REFLEXIÒN SOCIAL”

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. UGEL : JAUJA 1.7. Duración : 09 semanas
1.2. I.E. : “VICTOR ANDRES BELAUNDE” - Fecha de inicio : 03-06-2023
1.3. DIRECTO : Jaime GOMEZ MIGUEL - Fecha de término : 30-07-2019
1.4. ÁREA CURRICULAR : ARTE Y CULTURA 1.8. CICLO : VI
: 1.5. COORDINADOR PEDAGÓGICO: Jaime GOMEZ MIGUEL 1.9. GRADO Y SECCIÓN : 5º “A” y “B
. 1.6. DOCENTE(S) RESPONSABLE(S) : CUADRADO MACHACUAY ABEL
.
II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Un estudiante del tercer grado es un miembro de una sociedad que posee facultades físicas, mentales e interpersonales, en tanto que no es un ser inmóvil sin
emociones y sentimientos; por estas cualidades transforma a la naturaleza creando bienes de subsistencia y desarrollo; pero históricamente una de las cualidades del
hombre es ser un actor proactivo manifestando el modo de ver, de sentir y de ser; buscando una vida mejor y de la sociedad. En este contexto de la formación del
estudiante el teatro son elemento activantes del equilibrio endocrino, corporal y emocional para una vida saludable. Actualmente en el hacinamiento de las grandes
urbes y despoblamiento de zonas rurales conlleva a un gran stress en la vida de nuestros pobladores incluido nuestros estudiantes, en esas circunstancias ¿Qué
importancia tiene el teatro en la vida de nuestros estudiantes?, ¿Los alumnos de nuestra institución están en la posibilidad de motivarse de practicar en
escenificaciones teatrales como un medio de búsqueda del equilibrio corporal y emocional de una vida saludable? ¿Se puede manifestar nuestra conformidad o
incomodidad del estado de cosas a través del teatro? ¿El teatro es importante para la expresión vocal del hombre?

III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

3.1. COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES DE SESEMPEÑOS :

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO


 Percibe manifestaciones  Aprecia de manera crítica manifestación artística – culturales cuando
artístico – culturales reconoce en estas la función comunicativa de los elementos y códigos de los
lenguajes de las artes de diversas épocas y lugares; comprende que generan
diferentes reacciones en las personas y que existen diferentes maneras de
 Contextualiza interpretarlas según los referentes socioculturales de las personas que las
APRECIA DE manifestaciones artístico – aprecian.
MANERA CRÍTICA culturales  Investiga el impacto de los medios de comunicación, los cambios sociales y
MANIFESTACIONES tecnológicos en las manifestaciones artístico – culturales contemporáneas y
ARTÍSTICO – compara las diversas funciones que ha cumplido el arte en una variedad de
CULTURALES  Reflexiona creativa y contextos sociales, culturales e históricos.
críticamente sobre  Integra la información recogida y describe cómo una manifestación artístico –
cultural nos reta a interpretar sus ideas y significado.
manifestaciones artístico –
 Evalúa la eficacia del uso de las técnicas utilizadas en comparación con la
culturales intención de la obra, de otros trabajos y artistas afines y hace comentarios sobre
los impactos que puede tener una manifestación sobre aquellos que las observan
o experimentan.
 Explora y experimenta los  Crea proyectos artísticos que comunican de manera efectiva ideas o asuntos
CREA PROYECTOS
lenguajes artísticos. a su realidad y a audiencias en particular.
DESDE LOS
LENGUAJES  Selecciona y prueba nuevas maneras de combinar elementos de los diversos
ARTÍSTICOS lenguajes artísticos para lograr sus propósitos comunicativos y expresivos.

3.2. ENFOQUE TRANSVERSAL :


ENFO VALORE ACTITUDES COMPORTAMIENTO O MANIFESTACIONES OBSERVABLES
QUE S
Disposición para colaborar con  Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia
Solidaridad el bienestar y la calidad de vida sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el calentamiento global (sequías e
planetaria y de las generaciones presentes y inundaciones, entre otros.), así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la
equidad futuras, así como con la
intergenera naturaleza asumiendo el cuidado adaptación al cambio climático.
AMBIENTAL

cional del planeta  Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de su
comunidad, tal como la contaminación, el agotamiento de la capa de ozono, la salud
ambiental, etc.

Disposición a evaluar los  Docentes y estudiantes realizan acciones para identificar los patrones de producción y
Justicia y impactos y costos ambientales consumo de aquellos productos utilizados de forma cotidiana, en la escuela y la comunidad.
solidaridad de las acciones y actividades  Docentes y estudiantes implementan las 3R (reducir, reusar y reciclar), la segregación
cotidianas, y a actuar en adecuada de los residuos sólidos, las medidas de ecoeficiencia, las prácticas de
beneficio de todas las cuidado de la salud y para el bienestar común.
personas, así como de los  Docentes y estudiantes impulsan acciones que contribuyan al ahorro del agua y el
sistemas, instituciones y medios
compartidos de los que todos cuidado de las cuencas hidrográficas de la comunidad, identificando su relación con el
dependemos cambio climático, adoptando una nueva cultura del agua.
 Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a favor de la
limpieza de los espacios educativos que comparten, así como de los hábitos de higiene y
alimentación saludables.
Aprecio, valoración y disposición  Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la
Respeto a para el cuidado a toda forma de flora y fauna local, promoviendo la conservación de la diversidad biológica nacional.
toda forma vida sobre la Tierra desde una  Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el ambiente, revalorando
de vida mirada sistémica y global, los saberes locales y el conocimiento ancestral.
revalorando los saberes  Docentes y estudiantes impulsan la recuperación y uso de las áreas verdes y las áreas
ancestrales. naturales, como espacios educativos, a fin de valorar el beneficio que les brindan.

IV. CAMPOS TEMÁTICOS


 El teatro.
 Dramaturgia, dramaturgos y directores.
 El arte dramático en los medios de comunicación.
 El teatro en el entorno peruano y latinoamericano.
 Elementos técnicos de producción teatral.
 Lenguaje de imágenes.
 Lenguaje del color en escenario.
 Apreciación estética teatral.
 Producción de una obra teatral.

V. PRODUCTO(S) MÁS IMPORTANTE: (Presentación de una obra teatral)

VI SECUENCIA DE LAS SESIONES

Sesión 1 (3 horas) Sesión 2 (3horas)


Título: Conociendo el teatro. Título: Conociendo la dramaturgia, dramaturgos y directores.

En la presente sesión, la(el) docente da a conocer a los estudiantes las En la presente sesión, la(el) docente da a conocer a los estudiantes las
competencias, capacidades y campos temáticos que se van a abordar en la competencias, capacidades y campos temáticos que se van a abordar en la
unidad; a partir de la Situación significativa: unidad; a partir de la Situación significativa:
Indicadores: Indicadores:
• Reconoce la función comunicativa y las cualidades estéticas de los elementos, • Reconoce la función comunicativa y las cualidades estéticas de los
principios y códigos asociados a cada lenguaje del arte elementos, principios y códigos asociados a cada lenguaje del arte.
Campo temático: conocimientos
Campo temático: conocimientos
 El teatro.
 Dramaturgia, dramaturgos y directores.
Actividad importante:
Los estudiantes identifican el teatro. Actividad importante:
Los estudiantes aprecian el teatro.
Sesión 3 (3horas) Sesión 4 (3 horas)
Título: Identificando el arte dramático en los medios de comunicación. Título: Conociendo el teatro en el entorno peruano y
. latinoamericano.
En la presente sesión, la(el) docente da a conocer a los estudiantes las En la presente sesión, la(el) docente da a conocer a los estudiantes las
competencias, capacidades y campos temáticos que se van a abordar en la competencias, capacidades y campos temáticos que se van a abordar en la
unidad; a partir de la Situación significativa: unidad; a partir de la Situación significativa:
Indicadores: Indicadores:
• Reconoce la función comunicativa y las cualidades estéticas de los  Reconoce la función comunicativa y las cualidades estéticas
elementos, principios y códigos asociados a cada lenguaje del arte de los elementos, principios y códigos asociados a cada
lenguaje del arte.
Campo temático: conocimientos
 El arte dramático en los medios de comunicación. Campo temático: conocimientos
 El teatro en el entorno peruano y latinoamericano.
Actividad importante:
Los estudiantes identifican el arte dramático. Actividad importante:
Los estudiantes identifican el teatro en el entorno peruano.
Sesión 5 (3horas) Sesión 6 (3 horas)
Título: Identificando los elementos técnicos de la producción teatral. Título: Conociendo el lenguaje de imágenes.

En la presente sesión, la(el) docente da a conocer a los estudiantes las En la presente sesión, la(el) docente da a conocer a los estudiantes las
competencias, capacidades y campos temáticos que se van a abordar en la competencias, capacidades y campos temáticos que se van a abordar en la
unidad; a partir de la Situación significativa: unidad; a partir de la Situación significativa:
Indicadores: Indicadores:
 Reconoce y describe el modo en que los elementos, principios, y códigos son  Propone nuevas maneras de combinar elementos del arte, y practica con
utilizados para comunicar mensajes, ideas y sentimientos. una variedad de medios, materiales y técnicas para seguir desarrollando
Campo temático: conocimientos y potenciando sus habilidades comunicativas y expresivas. Empieza a
 Elementos técnicos de la producción teatral. desarrollar un estilo personal.

Actividad importante: Campo temático: conocimientos


Los estudiantes reconocen el arte del teatro.  Lenguaje de imágenes.

Actividad importante:
Los estudiantes reconocen el teatro.
Sesión 7 (3horas) Sesión 8 (3 horas)
Título: Conociendo el lenguaje del color en escenario. Título: Conociendo la apreciación estética teatral.

En la presente sesión, la(el) docente da a conocer a los estudiantes las En la presente sesión, la(el) docente da a conocer a los estudiantes las
competencias, capacidades y campos temáticos que se van a abordar en la competencias, capacidades y campos temáticos que se van a abordar en la
unidad; a partir de la Situación significativa: unidad; a partir de la Situación significativa:
Indicadores: Indicadores:
 Desarrolla ideas que reflejan conocimiento de los lenguajes artísticos que va  Documenta sus procesos de manera visual y escrita demostrando
utilizar y selecciona referentes artísticos y culturales particulares de acuerdo a entender cómo ha seleccionado elementos, medios, materiales y técnicas
sus intenciones. Realiza proyectos artísticos interdisciplinarios donde combina para desarrollar sus ideas. Selecciona los formatos de presentación de
elementos y principios del arte para lograr sus intenciones y los va mejorando sus proyectos, tomando en cuenta sus propósitos, el público al que se
en respuesta a la auto-evaluación y retroalimentación que recibe durante el dirige y el contexto, para potenciar el efecto que espera generar.
proceso de creación.
Campo temático: conocimientos
Campo temático: conocimientos  Apreciación estética teatral.
 Lenguaje del color en escenario.
Actividad importante:
Actividad importante: Los estudiantes interpretan la apreciación estética teatral.
Los estudiantes identifican el teatro.
Sesión 9 (3 horas) Sesión 10 (3horas)
Título: Identificando la producción de una obra teatral. Título:

En la presente sesión, la(el) docente da a conocer a los estudiantes las


competencias, capacidades y campos temáticos que se van a abordar en la
unidad; a partir de la Situación significativa:
Indicadores:
 Reconoce y describe el modo en que los elementos, principios, y códigos son
utilizados para comunicar mensajes, ideas y sentimientos.

Campo temático: conocimientos


 Producción de una obra teatral.

Actividad importante:
Los estudiantes identifican la obra teatral.

Sesión 11 (3 horas) .Sesión 12 (3 horas)


Título: Título:

VII. EVALUACIÓN:
CRITERIOS
CAPACIDADES DESEMPEÑO (indicadores)
SITUACIÓN DE EVALUACIÓN (competencia)

Diagnóstica Se realizará la -Percibe Reconoce y describe el modo en que los elementos,


Se realizará la evaluación de entrada, en evaluación de entrada, principios, y códigos son utilizados para comunicar
manifestaciones mensajes, ideas y sentimientos.
función de las competencias, en función de las artístico –
capacidades y desempeños que se competencias, culturales.
desarrollarán a nivel del grado. capacidades y Investiga el desarrollo de diversos estilos y modos de
producción (tecnologías aplicadas) en las expresiones
Formativa desempeños que se -Contextualiza artístico- culturales a lo largo de la historia, para
Se evaluará la práctica centrada en el desarrollarán a nivel del manifestaciones identificar y describir las transformaciones que han
aprendizaje del estudiante, para la grado. artísticas culturales. experimentado en diferentes contextos y épocas.
retroalimentación oportuna con respecto
a sus progresos durante todo el proceso -Reflexiona creativa Interpreta una expresión artístico-cultural a partir de
de enseñanza y aprendizaje y críticamente sobre criterios propios, e integra la información recabada
Sumativa para comparar y dar sentido a las expresiones con las
manifestaciones que se vincula. Asume una postura a partir de la
Se evidenciarán a través de los artístico culturales
instrumentos de evaluación en función al información que ha recogido en su investigación.
logro del propósito y de los productos Registra las diversas Explora y Registra las diversas fuentes de información que
considerados en cada unidad. fuentes de información experimenta los ha usado para generar ideas así como las
que ha usado para lenguajes imágenes y documentos que ilustran el proceso
generar ideas, artísticos de desarrollo de su proyecto artístico.

VIII.MATERIALES A UTILIZAR EN LA UNIDAD


TÍTULO DE LA OBRA AUTOR / EDITORES
Para el alumno:
 Artes Plásticas: Composición Artística y Retrato.  Juan Villacorta Paredes.
 Música: Programa Oficial de Música.  Francisco Pulgar Vidal.
 Música: Programa Analítico de Música.  Esteban Escobedo Acuña.

Para el docente:
 DCN.  Ministerio der Educación.
 Textos del MINEDU.  Ministerio der Educación.
 Arte en todas las épocas. Ed. EEUU.  Ed. EEUU.
 Libro de consulta. Esteban Escobedo Acuña  Esteban Escobedo Acuña.

La Esperanza Mayo del 2023.

________________________ __________________________ _____________________


VºBº DIRECCIÓN VºBº COORD. PEDAGÓGICO DOCENTE

También podría gustarte