Está en la página 1de 98

2018 PREPARACIÓN DE

INGRESO A EUTM
REPARTIDO TEMÁTICO

Prof. Bruno De Sosa


PREPARACIÓN INGRESO EUTM 2018 – Prof. Bruno de Sosa

A LOS ESTUDIANTES:

El presente material es un recopilado de temas,


conceptos, esquemas y dibujos que tiene como
finalidad facilitar y agilizar el seguimiento de las
clases. Por otro lado está asociado a otro
material de aplicación de los conceptos
trabajados.

Como tal, no tiene la finalidad de substituir la


bibliografía del curso, ni debe ser utilizado para
tal fin, ya que el mismo no está diseñado como
material de estudio.

Este material no substituye los libros de texto. 2


PREPARACIÓN INGRESO EUTM 2018 – Prof. Bruno de Sosa

1- EL “SER HUMANO” Y EL “CUERPO HUMANO”

1.1- El Ser Humano como Unidad Bio-Psico-Social

SOCIAL

BIOLÓGICO PSICOLÓGICO

1.2- Salud

Completo bienestar físico, mental y social del individuo.


Esto le permite afrontar de forma positiva los desafíos de la vida cotidiana.

- Salud biológica (física). Es el concepto clásico de salud. Se refiere al correcto funcionamiento de la


“maquinaria biológica”. Es decir, el correcto y armónico funcionamiento de las células, tejidos,
órganos y sistemas del cuerpo.
- Salud psicológica (o mental). Correcta adaptación emocional del individuo a las circunstancias de la
vida cotidiana y de la realidad, que le permiten vivir de acuerdo con sus valores y las normas sociales
de convivencia. También refiere a la correcta interpretación y juicio de la realidad, y la adaptación
adecuada y positiva (en pro de una mejora) de las problemáticas que surgen.
- Salud social. Correcta adaptación del individuo a su rol, su función en un momento, un lugar y un
grupo de personas. También refiere a la capacidad de pertenecer a un grupo de pares, y respetar a
los individuos de otros grupos y otras filosofías de vida.

1.3- El cuerpo humano.

1.3.1- Terminología

Anatomía: Estudio de la forma, ubicación y características descriptivas. (Nivel orgánico y sistémico)


Fisiología: Estudio de la función. (Nivel orgánico y sistémico)
Histología: Estudio de los tejidos (nivel tisular).
Citología: Estudio de las células (nivel celular).
Bioquímica: Estudio de los procesos químicos que permiten las funciones biológicas de una célula (nivel
químico).

Este material no substituye los libros de texto. 3


PREPARACIÓN INGRESO EUTM 2018 – Prof. Bruno de Sosa

Anatomía Fisiología Histología Regiones Órganos Patología


Ante Deltante de …blasto Productor Baso pH básico Braquio Brazo Neuro Neuronal …algia Dolor
Anterior Adelante …cito Célula Abdómno Panza Angio Arteria …itis Inflamación*
Endo Dentro …dermo Embrionario Referente Céfalo Cabeza Artro Hueco/Espacio …oma Tumor
a eosina.
Epi Sobre …ógeno Inactivo Eosin Cérvico Cuello Cardio Corazón …osis Desgaste
Pigmento
Exo Afuera A No rojo ácido Crural Muslo Cisto Envoltura …ostosis Formación ósea
Exterior Afuera Crio Frío Dorsal / Colo Intest. Grueso …plastia Reconstrucción
Dorso Espalda
Extra Fuera de Dis Mal / Error Cario Núcleo alta Condro Cartílago …spasmo Contracción
Lumbar / Intest.
Inferior Abajo Fagia Comer Filia Afin a Entero …stenosis Estrechamiento
Lumbo Espalda Delgado
Infra Debajo de Feco Materia fecal Fobia Rechaso a baja Esplénico Bazo Colocación de
…stomía
Inter Entre Génesis Origen Lema Membrana Patelar Rotula Flevo Vena suplemento
Interior Adentro Hiper Mucho/Grande Plasma Citoplasma Pelvi Pelvis Frénico Diafragma …tomía Corte
Intra Dentro de Hipo Poco/Pequeño Sural Pierna Gastro Estómago Agudo Corta duración
Macro Grande Lisis Destrucción Gloso Lengua Crónico Larga duración
Torax/
Muy Tóraco
Mega Menorrea Menstruación Pecho Hemo Sangre
grande Muerte de
Meso Medio Multi Varios Hepato Hígado Infarto células por falta
Micro Chico Neo Nuevo Metrio Útero de sangre **
Peri Alrededor Normo Normal Mio Músculo
Posterior Atrás Plasia N° de células Neumo Pulmón Ortesis Prótesis
Infectado por
Retro Detrás de Pluri Muchos Conjunto de Séptico
bacterias
Soma Cuerpo Pseudo Falso cuerpos Necro Muerto
Núcleo neuronales
Sub Debajo de Sepsia Infectado
que originan
Superior Arriba Síntesis Producción nervio en SNC
Supra Arriba de Termo Caliente
Oculo/
Toti Todo Ojo
Oftalmo
Crecimiento /
Trofia nutrición / Odonto Diente
estimulación
Uria Orina Oro/buco Boca
Osteo Hueso
Oto Oido
Plexo Red
Rino Nariz
Carne
Sarco
(músculo)
Vaso
Vásculo
sanguíneo
Vesical Vejiga
*Puede ser por infección bacteriana, traumatismo o agentes químicos
**Puede ser por causa isquémica (bloqueo del flujo) o hemorrágica (derrame de sangre y esta no llega a destino)

1.3.2- Bases de la anatomía. Planos, regiones y cavidades corporales.

Este material no substituye los libros de texto. 4


PREPARACIÓN INGRESO EUTM 2018 – Prof. Bruno de Sosa

1.3.3- Bases de la fisiología

Las funciones vitales que definen a un ser vivo, y lo diferencian de un elemento no vivo, son la nutrición, la
relación y la reproducción. En la fisiología humana, distintos sistemas de órganos se asocian para cumplir
estas funciones.

Sistemas de integración y relación.

El cuerpo humano es un sistema sumamente complejo y como tal está conformado por una serie de
componentes que cada uno cumple una función determinada, orientada a un mismo fin, para ello surge la
necesidad de un funcionamiento armónico e integrado. Se requiere entonces que parte de su estructura se
dedique a mantener comunicados a todas las demás partes del sistema.
Por otro lado, estos mismos sistemas se encargan de mantener al cuerpo humano relacionado con el medio
externo. Para ello debe ser capaz de captar información, procesar y responder.

Este material no substituye los libros de texto. 5


PREPARACIÓN INGRESO EUTM 2018 – Prof. Bruno de Sosa

NEURONAS SISTEMA CARDIOVASCULAR HORMONAS

S NEURONAS SISTEMA LINFÁTICO HORMONAS S


I I
S NEURONAS SISTEMA ESQUELÉTICO HORMONAS S
T T
E NEURONAS SISTEMA MUSCULAR HORMONAS E
M M
A A
NEURONAS APARATO RESPIRATORIO HORMONAS

N E
E NEURONAS APARATO DIGESTIVO HORMONAS
N
R D
V Ó
NEURONAS APARATO URINARIO HORMONAS
I C
O R
S NEURONAS APARATOS REPRODUCTORES HORMONAS I
O N
NEURONAS SISTEMA TEGUMENTARIO HORMONAS O

M
E Luz
D
I Ondas
O sonoras

Sustancias
líquidas y
A sólidas
SNC
M Sustancias RECEPTORES EFECTORES
B gaseosas
I
E
Temperatura
N
T
E Contacto /
presión

ESTÍMULOS

Este material no substituye los libros de texto. 6


PREPARACIÓN INGRESO EUTM 2018 – Prof. Bruno de Sosa

Relación de aparatos que intervienen en la función de nutrición.

ALIMENTO AIRE

Ingestión Inspiración Espiración

APARATO APARATO
DIGESTIVO RESPIRATORIO

DESECHOS NUTRIENTES OXÍGENO

APARATO
CIRCULATORIO
APARATO
URINARIO

DIÓXIDO DE DESECHOS
CARBONO METABÓLICO
S

METABOLISMO
CELULAR

MATERIA
FECAL ORINA

Este material no substituye los libros de texto. 7


PREPARACIÓN INGRESO EUTM 2018 – Prof. Bruno de Sosa

2- CÉLULAS Y TEJIDOS

La célula es la mínima unidad estructural y funcional de la vida. Esto no significa que sea lo más pequeño que
existe, ya que dentro de ella hay elementos más pequeños llamados Organelos. Significa que es lo mínimo
necesario para ser un elemento vivo, es decir, para cumplir las 3 funciones vitales: Nutrición, relación y
reproducción. Las bacterias y otros microrganismos son ejemplos de eso. Sin embargo algunas células han
evolucionado hacia el trabajo en equipo, y se han agrupado, logrando especializar funciones. En este sentido,
un grupo de células se encarga de la nutrición, otro grupo de la protección, otro de la reproducción, etc. Esos
grupos de células organizados para cumplir una función es lo que se denomina Tejido.
Las células humanas, adaptadas para el trabajo en equipo (formando tejidos) presentan dentro de su
estructura, una compleja organización de organelos, los cuales a su vez, responden a la orden del ADN, que
se encuentra en un compartimento llamado núcleo.
Decir que la célula es una “unidad funcional”, significa asumir que es la encargada de cumplir las funciones
que permiten la sobrevivencia del organismo. En el caso del ser humano, las necesidades de la persona son
las necesidades de sus células (si siente sed, es porque sus células se están deshidratando) y las capacidades
de la persona, son la suma de las capacidades de sus células (el movimiento es el resultado de la contracción
de células musculares).
Decir que la célula es la “unidad estructural”, significa asumir que estamos hechos de células como unidad
repetitiva (como ladrillos de una pared). Pero además, las estructuras físicas que forman nuestro cuerpo;
proteínas, lípidos, glúcidos, cristales salinos, etc, no están puestos ahí por la mano de un tercero, como
sucede con los ladrillos de una pared. Son las propias células las encargadas de fabricar esos componentes,
a través del aporte de materia prima proveniente de los nutrientes, que a su vez otras células se encargaron
de procesas y hacerle llegar. Y como si esto fuera poco, son capaces de producirse a ellas mismas… o sea, de
reproducirse.
Uno de los trabajos más complejos y a su vez permanentes en una célula es la Síntesis proteica, es decir, la
producción de proteínas.
Para comprender este proceso es importante recordar que las proteínas son cadenas de miles de
aminoácidos. Cadenas no ramificadas pero que se pliegan en los tres planos, para formar entonces una
macromolécula.

Este material no substituye los libros de texto. 8


PREPARACIÓN INGRESO EUTM 2018 – Prof. Bruno de Sosa

2.1 - Etapas de síntesis proteica


1- Transcripción de un gen y formación del ARNm
2- El ARNm sale del núcleo hacia los ribosomas. Los ribosomas presentan 2 subunidades, una chica y
una grande. El ARNm llega a la subunidad pequeña, y “llama” a la subunidad grande. Se ensambla el
ribosoma.
3- Según las señales químicas del propio ARN, si la proteína final quedará dentro de la célula (por
ejemplo, un componente de los microtúbulos el citoesqueleto), la producción comienza libremente
en el citisol. Por el contrario, si la proteína debe ser exportada (por ejemplo una hormona, un
neurotransmisor, o una proteína de la matriz extracelular como el colágeno), el ribosoma
ensamblado se mueve hacia el Retículo Endoplasmático Rugoso y se pega a su pared.
4- Comienza la traducción. El ribosoma “lee” los tripletes del ARNm, y los acomoda es sus sitios P
(polipéptido) y A (aminoácido).
5- Los ARN de transferencia traen los aminoácidos correspondientes a cada triplete, y en el sito P los va
uniendo formando la cadena.
6- El ARNm se va corriendo para que se lean los demás tripletes y se continúe la producción de la cadena
de aminoácidos.
7- Terminada la cadena, si debe quedar dentro de la célula, el trabajo está terminado, pero si debe ser
exportada, esta pasa al interior del Retículo donde es modificada y marcada, en procesos llamados
modificaciones postraduccionales.
8- Del retículo pasa a través de vesículas al Aparato del Golgi, donde vuelve a ser modificada, se le
agregan accesorios y se la marca para que llegue a su destino.
9- Se forma una nueva vesícula y se expulsa a la proteína por un mecanismo llamado exocitosis.

Este material no substituye los libros de texto. 9


PREPARACIÓN INGRESO EUTM 2018 – Prof. Bruno de Sosa
2.2- Componentes de los tejidos

Un tejido es un conjunto de células similares, unidas estructuralmente a la distancia o a la proximidad


inmediata, que suelen tener un origen embrionario común y que funcionan coordinadas para el
cumplimiento de una función más general.

- Células Son los elementos activos de los tejidos, son las encargadas de llevar a cabo en
forma directa las funciones específicas que en suma, determinan las funciones
generales del tejido. También son las encargadas de la fabricación y
mantenimiento de los componentes del tejido.

Unidas a la proximidad inmediata por proteínas de unión de membrana

Unidas a la distancia por elementos de la matriz extracelular

- Espacio extracelular Matriz extracelular Fibras proteicas (p. ej.: colágenas elásticas
y reticulares).
Matriz amorfa (o sustancia fundamental)
(p. ej.: glucosaminoglucanos (GAGs))

Líquido intersticial Agua


Solutos
- Nutrientes y desechos
- Gases (p. ej.: O2 y CO2)
- Hormonas
- Sustancias de comunicación
intercelular (secreción parácrina)

Este material no substituye los libros de texto. 10


PREPARACIÓN INGRESO EUTM 2018 – Prof. Bruno de Sosa
2.3 Clasificación de los tejidos

Epitelial Según Nº de capas Simple (ej: estómago)


Estratificado (ej. esófago)
Pseudoestratificado (ej. epididimo).

Según forma de la célula Plano (ej. alvéolos)


Cúbico (ej. conductos pancreáticos)
Cilíndrico (ej. intestinos)
De transición (ej. vejiga)

Según especialización apical Queratinizado (ej. piel)


Ciliado (ej. tráquea)
Con microvellosidades (ej. intestino delgado)

Conjuntivo Laxo Areolar (ej. debajo de los epitelios)


Adiposo (ej. grasa)
Reticular (ej. lamina basal)

Denso Regular (ej. tendones y ligamentos)


Irregular (ej. dermis de la piel)
Elástico (ej. paredes de las arterias)

Cartilaginoso Hialino (ej. cartílagos articulares y tráquea)


Elástico (ej. epiglotis y oreja)
Fibroso (ej. discos intervertebrales)

Óseo

Sangre

Linfa

Hematopoyético

Muscular Estriado Esquelético (ej. musculatura voluntaria encargada de los


movimientos corporales)
Cardíaco (ej. miocardio del corazón)

Liso (musculatura involuntaria, lenta asociada a las vísceras. Ej. Estómago)

Nervioso (Formado por neuronas y neuroglías. No tiene subtipos)

Este material no substituye los libros de texto. 11


PREPARACIÓN INGRESO EUTM 2018 – Prof. Bruno de Sosa
3- REPRODUCCIÓN Y DESARROLLO
3.1- Anatomía y fisiología básica de los aparatos reproductores

Este material no substituye los libros de texto. 12


PREPARACIÓN INGRESO EUTM 2018 – Prof. Bruno de Sosa

Este material no substituye los libros de texto. 13


PREPARACIÓN INGRESO EUTM 2018 – Prof. Bruno de Sosa
Esquema general de la reproducción humana.

APARATO REPRODUCTOR MASCULINO APARATO REPRODUCTOR FEMENINO

GÓNADAS: testículos GÓNADAS: ovarios

Producción de Producción de GAMETOS: Producción de GAMETOS:


Producción de
hormonas sexuales. Espermatozoides Ovocitos
hormonas sexuales.
- Testosterona
- Progesterona
- Otros Andrógenos
- Estrógenos

Proceso que se logra gracias Proceso que se logra gracias


a la MEIOSIS a la MEIOSIS Responsables de la
Responsables de la
aparición y aparición y
mantenimiento de A partir de una célula A partir de una célula mantenimiento de
los caracteres DIPLOIDE (con pares de DIPLOIDE (con pares de los caracteres
sexuales cromosomas) se obtienen 4 cromosomas) se obtienen 4 sexuales
células HAPLOIDES (sin pares células HAPLOIDES (sin pares
de cromosomas) de cromosomas)

3 cuerpos polares

Cada una de estas células es


un ESPERMATOZOIDE

1 ESPERMATOZOIDE (n) 1 OVOCITO (n)


FECUNDACIÓN

CIGOTO (2n)

Este material no substituye los libros de texto. 14


PREPARACIÓN INGRESO EUTM 2018 – Prof. Bruno de Sosa
3.2- Gametogénesis

Proceso de formación de los gametos, en el hombre espermatozoides, en la mujer óvulos.


La formación de espermatozoides se llama espermatogénesis y se lleva a cabo en el testículo.
La formación de óvulos se llama ovogénesis y se lleva a cabo en el ovario.

El proceso de espermatogénesis se lleva a cabo dentro de los túbulos seminíferos de los testículos.

Estructura interna del testículo.

El proceso de formación de los espermatozoides requiere la combinación de dos procesos de reproducción


celular, que se complementan para permitir que un hombre pueda producir millones de espermatozoides
(células haploides) por día, desde la pubertad hasta el último día de su vida. Estos procesos de reproducción
celular son la mitosis y la meiosis.

Conceptos claves
Diploide: Condición cromosómica de la célula somática (común), en la que se presentan pares de
cromosomas.
En el caso de las células humanas, son 23 pares de cromosomas. Un par de cromosomas son dos cromosomas
que presentan genes para las mismas características, pero no necesariamente la misma información. Por
ejemplo 2 cromosomas que tienen información que determina el color de ojos, pero uno de ellos determina
el color azul, y el otro el color marrón.
Cada integrante del par de cromosomas provino de cada uno de los progenitores del individuo.
Haploide: condición cromosómica exclusiva de los gametos, donde no se presentan pares de cromosomas.
En este caso, en la célula hay un solo integrante de cada par, a los efectos de llevar a cabo la fecundación y
restablecer la condición diploide, creando así un individuo genéticamente diferente, producto de la
combinación genética.

Este material no substituye los libros de texto. 15


PREPARACIÓN INGRESO EUTM 2018 – Prof. Bruno de Sosa
Reproducción celular: Mitosis y Meiosis
Esquema comparativo

Este material no substituye los libros de texto. 16


PREPARACIÓN INGRESO EUTM 2018 – Prof. Bruno de Sosa
Espermatogénesis

Ovogénesis
Este material no substituye los libros de texto. 17
PREPARACIÓN INGRESO EUTM 2018 – Prof. Bruno de Sosa

2.3- Ciclo sexual femenino


Este material no substituye los libros de texto. 18
PREPARACIÓN INGRESO EUTM 2018 – Prof. Bruno de Sosa

3.3 - Ciclo sexual femenino

Este material no substituye los libros de texto. 19


PREPARACIÓN INGRESO EUTM 2018 – Prof. Bruno de Sosa
3.4- Desarrollo embrionario

El desarrollo embrionario comprende las etapas sucedidas desde la fecundación hasta las primeras 8
semanas del desarrollo del nuevo ser. Durante esta etapa el ser humano en formación recibe el nombre de
embrión, hasta que desarrolla las características típicas de la especie, y se identifica claramente la placenta,
desde ese momento pasa a llamarse feto.
En el periodo embrionario, ocurre una serie de fenómenos de diferenciación celular que van dando lugar a
la aparición de los primeros tejidos embrionarios, poco diferenciados, hasta la formación de tejidos cada vez
más especializados como músculos y nervios. El proceso de formación de tejidos nuevos recibe el nombre de
histogénesis, y es un fenómeno que se lleva a cabo por mecanismos de activación génica. Lo cual explica el
hecho de que en un organismo maduro, sus células tengan el mismo ADN y sin embargo presenten
estructuras y funciones tan diferentes.

3.4.1 Fecundación y Segmentación


Durante la 1ª semana de desarrollo se destacan los siguientes fenómenos.

La fecundación, definida como la “unión de gametos”, es


en realidad un proceso complejo, que debe tener en
cuenta algunos aspectos:
- Reconocimiento de los gametos, que estos sean
de la misma especie.
- Evitar la entrada de más de un espermatozoide
(polispermia), para conservar la diploidía.
- Permitir la entrada del primer espermatozoide.

Para lograr esto, se lleva a cabo un mecanismo conocido


como “reacción acrosómica”, protagonizado por enzimas
del acrosoma, y proteínas de la zona pelúcida, como la
ZP3.
Seguidamente comienza el proceso de segmentación.
Sucesivas mitosis y procesos de diferenciación celular por
activación génica, que van haciendo que una célula
original totipotencial como el cigoto, se vaya
diferenciando a células cada vez más especializadas,
pasando, en diferente niveles a pluripotenciales en la
masa celular interna de la blástula y disco embrionario de
la gástrula, luego a multipotenciales ya en etapas de vida
extrauterina como las células hematopoyéticas,
queratinocitos, etc.

Este material no substituye los libros de texto. 20


PREPARACIÓN INGRESO EUTM 2018 – Prof. Bruno de Sosa

Este material no substituye los libros de texto. 21


PREPARACIÓN INGRESO EUTM 2018 – Prof. Bruno de Sosa
3.4.2 Implantación

Durante la 2ª semana de desarrollo se destaca:


- Implantación o anidación (a los 6-8 días),
- Formación del corion a partir del trofoblasto, el cual comienza a producir la hormona Gonadotrofina
Coriónica (GCh)
- Formación del Disco embrionario bilaminar. Lo que antes era la masa celular interna (MCI) forma
una cavidad llamada cavidad amniótica, el blastocele original pasa a llamarse cavidad vitelina. Esa
nueva forma de MCI recibe el nombre de Disco embrionario bilaminar. Ya que en él, las células se
organizan en 2 láminas: Hipoblasto hacia la cavidad vitelina e Epiblasto hacia el amnios.

Este material no substituye los libros de texto. 22


PREPARACIÓN INGRESO EUTM 2018 – Prof. Bruno de Sosa
3.4.3 - Gastrulación

En la 3ª semana se destaca el pasaje del embrión bilaminar a trilaminar, dando lugar a tejidos embrionarios
que originarán finalmente tejidos maduros.

DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR DISCO EMBRIONARIO TRILAMINAR

EPIBLASTO ECTODERMO

Formación de la línea primitiva

Reproducción, diferenciación y migración celular


MESODERMO

HIPOBLASTO ENDODERMO

*Esquema basado en los conceptos de “Principios de Anatomía y Fisiología” Tortora - Derrikson

Destino de las hojas embrionarias de la Gástrula

ECTODERMO
- Epidermis de la piel
- Todo el Sistema Nervioso
- Epitelio de las mucosas de boca, ano, vagina y fosas nasales.
- Epitelios sensitivos
o Epitelio de la Lengua
o Retina
o Epitelio olfatorio
o Receptores cutáneos
o Oído interno
- Glándulas pineal, hipófisis y médula suprarrenal

MESODERMO
- Mesénquima
o Desde el mesénquima se desarrollarán todos los tejidos conjuntivos.
- Tejidos musculares.
- Epitelios del riñón y uréteres.
- Órganos reproductores y sus epitelios.

ENDODERMO
- Epitelio digestivo del esófago al colon sigmoide
- Epitelio respiratorio
- Hígado y páncreas
- Tiroides, paratiroides y timo.
- Epitelio de la vejiga urinaria.

Este material no substituye los libros de texto. 23


PREPARACIÓN INGRESO EUTM 2018 – Prof. Bruno de Sosa
3.4.4- Neurulación

Al final de la 3ª semana y durante la 4ª se destaca el plegamiento del ectodermo, guiado por la notocorda
del mesodermo, originando el tubo neural, las crestas neurales, y luego las vesículas encefálicas. Estructuras
que originarán el Sistema Nervioso en su totalidad.

Este material no substituye los libros de texto. 24


PREPARACIÓN INGRESO EUTM 2018 – Prof. Bruno de Sosa

Este material no substituye los libros de texto. 25


PREPARACIÓN INGRESO EUTM 2018 – Prof. Bruno de Sosa

4-SISTEMA NERVIOSO

4.1- Organización del Sistema Nervioso (SN)

Sistema Nervioso Encéfalo Cerebro


Central
(SNC) Diencéfalo
SISTEMA NERVIOSO
Tálamo
Epitálamo
Hipotálamo

Cerebelo

Mesencéfalo
Protuberancia Tronco
Bulbo raquídeo encefálico

Medula espinal

Sistema Nervioso Sistema


Periférico Nervioso Vías sensitivas.
(SNP) Somático
Estructuralmente (SNS) Vías motoras
conformado por
nervios, siendo Sistema
estos 12 pares Nervioso Vías sensitivas
craneales y 31 Autónomo
pares raquídeos. (SNA) Vías motoras

Simpático
Parasimpático
Sistema
Nervioso
Entérico
(SNE)

Este material no substituye los libros de texto. 26


PREPARACIÓN INGRESO EUTM 2018 – Prof. Bruno de Sosa

4.2 - Ventrículos y Líquido cefalorraquídeo (LCR)

Este material no substituye los libros de texto. 27


PREPARACIÓN INGRESO EUTM 2018 – Prof. Bruno de Sosa

4.3 - Neurona y sinapsis

¿Cómo se lleva a cabo la transmision de informacion dentro de las divisiones del SN y desde una división a
otra?

Surge la necesidad de contar con una estructura especializada en la transmisión de información, de aquí
surge el abordaje de la estructura y la función de la neurona como célula especializada y excusiva del SN.
Será entonces la neurona, la encargada de llevar a cabo la transmisión de información (como un cable
transmite una corriente eléctrica). Esa “transmisión de información” es conceptualizada como impulso
nervioso. El impulso nervioso es a su vez, la conducción de un potencial de acción, y a su vez el potencial de
acción es una serie de eventos que ocurren en la membrana plasmática de la neurona, que tiene que ver
con el pasaje y bombeo de iones entre el citosol y líquido intersticial.

Entonces, para comprender las funciones de una neurona, se debe tener en cuenta la estructura y funcion
de la membrana plasmática, y los mecanismos de transporte a traves de ella, es decir, los mecanismos a
través de los cuales las sustancias la atraviesan.

El impulso nervioso no sólo se transmite en una neurona, sino que debe pasar de una neurona a la otra, tal
como los cables se conectan entre sí para crear circuitos eléctricos, las neuronas se conectan entre sí creando
circuitos neuronales. Las uniones entre dos o más neuronas se llaman sinapsis.

Tal como en un circuito eléctrico, un cable por sí solo no es capaz de llevar a cabo un procesamiento, sino
que necesita conexiones, en el caso de las neuronas sucede lo mismo. Una neurona por sí sola no es capaz
de procesar o almacenar información, las funciones del SN estan determinadas por las conexiones, es decir,
las capacidades del SN estan determinadas por el número de sinapsis, no por el número de neuronas.

Este material no substituye los libros de texto. 28


PREPARACIÓN INGRESO EUTM 2018 – Prof. Bruno de Sosa

Este material no substituye los libros de texto. 29


PREPARACIÓN INGRESO EUTM 2018 – Prof. Bruno de Sosa

Este material no substituye los libros de texto. 30


PREPARACIÓN INGRESO EUTM 2018 – Prof. Bruno de Sosa
4.4 - Impulso Nervioso

El impulso nervioso es la manera de lograr la transmisión de información de una zona a otra del cuerpo a
través de estructuras especializadas como las neuronas.
El impulso nervioso se trata de la propagación de una serie de descargas eléctricas en la membrana
plasmática de la neurona llamadas potenciales de acción. Para comprender los potenciales de acción se debe
comprender el potencial de reposo, y para ello comprender las características estructurales de la membrana
plasmática.

4.4.1 Membrana plasmática. Estructura

Está conformada por una serie de “ladrillos estructurales” que son los Fosfolípidos. Dada la naturaleza
química de estas sustancias, se organizan formando una esfera, a su vez formada por una doble capa llamada
bicapa lipídica. Pero ésta no es muy resistente, por lo cual, los fosfolípidos se asocian a otras biomoléculas
como proteínas y colesterol que le confieren mayor resistencia mecánica. Además de esto las proteínas
también cumplen funciones de anclaje a la matriz extracelular.
Del lado externo, las proteínas se unen a glucolípidos y glucoproteínas que conforman el glucocáliz. La
configuración del glucocáliz, es decir, la combinación de glucoproteínas y glucolípidos es una característica
determinada por el ADN, por lo tanto cada organismo tendrá su propio glucocáliz.
Este conjunto de sustancias no permanecen fijos en un mismo punto sino que se mueven permanentemente
y facilita con esto la permeabilidad de la membrana a ciertas sustancias, así como también la acomodación
de forma y tamaño de la célula.
Este modelo de estructura en movimiento recibe el nombre de mosaico fluido.

Este material no substituye los libros de texto. 31


PREPARACIÓN INGRESO EUTM 2018 – Prof. Bruno de Sosa
Bicapa lipídica
Doble capa de fosfolípidos, orientada con sus cabezas hacia afuera y las colas hacia adentro.

La característica anfipática del fosfolípido lo obliga a disponerse en bicapa “escondiendo” sus colas
hidrofóbicas del medio acuoso presente en el líquido intersticial y el citosol. La presencia del doble enlace en
una de las colas provoca el quiebre de una cola y permite mayor distanciamiento entro los fosfolípidos,
favoreciendo mayor movilidad, mayor permeabilidad y evitando el colapso.

Disposición de los fosfolípidos en medio acuoso.

Al formar una bicapa, los


componentes hidrofóbicos de
los fosfolípidos quedan
"protegidos" del agua,
excepto en los bordes, en
donde quedan expuestos. Esta
ordenación laminar da una
cierta inestabilidad a esa
membrana, haciendo que ésta
se pliegue sobre sí misma y
forme vesículas (esferas),
evitando definitivamente que
las colas queden en contacto
con el agua.

Este material no substituye los libros de texto. 32


PREPARACIÓN INGRESO EUTM 2018 – Prof. Bruno de Sosa

4.4.2 - Mecanismos de transporte a través de la membrana.

Difusión simple.
Permite el pasaje de ciertas sustancias a través de la
estructura de la bicapa lipídica (entre los
fosfolípidos). Estas moléculas discurren libremente a
favor de sus gradientes de concentración. Por lo cual
no se gasta energía, por lo tanto es un proceso de
transporte pasivo.

Gradiente: Fuerza que ejerce una


sustancia para atravesar una
membrana que separa medios
diferentes.
El sentido de la fuerza va hacia la
búsqueda del equilibrio entre los
medios.

Difusión facilitada.
Las moléculas que por su
naturaleza química no pueden
atravesar la bicapa lipídica,
deben hacerlo con ayuda de
proteínas de transporte. Las
cuales deben ser proteínas de
canal, integrales de
transmembrana.
En cualquiera de las 3 formas
que aparecen en la imagen, la
molécula transportada viaja a
favor de su gradiente de
concentración, por lo cual es un
proceso pasivo.

Este material no substituye los libros de texto. 33


PREPARACIÓN INGRESO EUTM 2018 – Prof. Bruno de Sosa

Bombeo
Cuando es necesario transportar
sustancias en contra de su
gradiente, se gasta energía, para
eso se recurre al ATP.
La energía liberada por la
ruptura del enlace entre dos
fosfatos financia el pasaje de la
molécula en contra de su
gradiente.
Por ser un proceso que
consume energía, decimos que
es un proceso de transporte
activo.

Este material no substituye los libros de texto. 34


PREPARACIÓN INGRESO EUTM 2018 – Prof. Bruno de Sosa
4.4.3 - Potencial de membrana en reposo

Dadas las características estructurales de las membranas plasmáticas (MP), las concentraciones de sustancias
cargadas, tales como iones y proteínas son diferentes en el medio intracelular (citosol) y el medio extracelular
(líquido intersticial), en este sentido, esto es similar en todas las células, pero en el caso particular de las
neuronas, la diferencia de potencial es de -70mV. Presentando entonces, la cara citosólica de la MP carga
negativa respecto a la cara externa. Esta situación permite decir que las células, y en particular las neuronas,
están polarizadas en estado de reposo.
Este estado genera gradientes de concentración y gradientes eléctricos. Lo primero refiere a la tendencia
de los iones a atravesar la MP desde la zona de mayor concentración a la de menor concentración, (por
ejemplo, el K+ tenderá a salir de la célula) mientras que el segundo, refiere a la tendencia de los iones de
atravesar la MP guiados por la atracción eléctrica dada por sus cargas + o – (por ejemplo, el Na+ tenderá a
entrar).

4.4.4 - Potencial de acción

Es una secuencia de eventos que tiene que ver con pasaje y bombeo de iones a través de la MP de la neurona.

Consideremos la membrana en estado de reposo (-70mV), y su estructura con presencia de proteínas de


canal.

Algunos de estos canales son canales de Na+, los cuales permanecen cerrados, evitando la entrada del Na+.
Se debe recordar que este ion tenderá a ingresar por su gradiente de concentración (hay mucho afuera y
poco adentro) y su gradiente eléctrico (el Na es + y adentro es -), y al permanecer cerrado entonces, garantiza
la diferencia de potencial del estado de reposo.
A partir de este punto, se supone un cambio en el ambiente externo de la célula que provoca un cambio de
configuración del canal de Na+. Este fenómeno que desencadenó el cambio en el canal se llama Estímulo, el
cual puede ser de varias naturalezas (presión, ondas luz o sustancias químicas).
La acción del estímulo provocará la apertura de canales de Na+, y la entrada masiva de iones. Esta entrada
masiva de Na+ a la célula provoca la despolarización de la membrana* y la secuencia de eventos que se
detallan en la figura a continuación.

*La despolarización (“deja de estar polarizada”) se produce porque las cargas + del Na neutralizan (igualan)
las cargas - del citosol.

Este material no substituye los libros de texto. 35


PREPARACIÓN INGRESO EUTM 2018 – Prof. Bruno de Sosa

Este material no substituye los libros de texto. 36


PREPARACIÓN INGRESO EUTM 2018 – Prof. Bruno de Sosa
Vuelta al estado de reposo
Al terminar el análisis de los eventos involucrados en el potencial de acción como indica la figura, quedan
restablecidos los potenciales eléctricos pero no los potenciales químicos, ya que el Na+ quedó adentro y el
K+ afuera de la célula, y en este estado la neurona no puede responder correctamente a nuevos estímulos.
Esto obliga a que la célula expulse el Na+ y recupere el K+. Para esto, se hace necesario un proceso de
bombeo, ya que los transportes se harán contra-gradiente. Por lo tanto se recurre a la energía aportada por
el ATP. Estamos entonces frente a un proceso de transporte activo
Este hecho está garantizado por la acción de la Bomba de Na+/K+ que restablece entonces los gradientes
químicos, y contribuye por su parte al gradiente eléctrico, ya que bombea la entrada de 2 iones K+ por la
salida de 3 Na+. La neurona, ahora sí, está totalmente capacitada para responder a un nuevo estímulo.

4.4.5 - Propagación del potencial de acción (impulso nervioso)

El potencial de acción provocado por un estímulo es un fenómeno puntual que afecta solo una parte de la
MP de la neurona, unos pocos canales. Este fenómeno aislado no tiene ninguna función por sí solo, sino que
necesita propagarse como una corriente eléctrica para llegar a los puntos de Sinapsis.

Se debe tener en cuenta que los canales de Na+, K+ y Bomba se encuentran a lo largo de toda la membrana
de la neurona.

El ingreso de Na+ al citosol es el estímulo para la apertura del canal de Na+ adyacente, de esa manera se
produce una reacción en cadena, donde, a lo largo de la MP del axón avanza un potencial de acción, mientras
tras él, se van restableciendo las condiciones iniciales gracias a la bomba. Esto permite que en un axón,
puedan propagarse varios impulsos nerviosos a la vez a modo de “tren e impulsos” u ondas.
Este fenómeno puede llevarse a cabo de 2 maneras, dependiendo de la estructura del axón en cuestión.
- Si este está mielinizado, se produce una conducción saltatoria.
- Si no presenta mielina se produce una conducción continua, esta última es mucho más lenta ya que
involucra la necesidad de un potencial de acción seguido de otro y otro a muy corta distancia, por
supuesto también implica mayor consumo de energía.

Este material no substituye los libros de texto. 37


PREPARACIÓN INGRESO EUTM 2018 – Prof. Bruno de Sosa
4.5 Acto y arco reflejo

La forma más simple de analizar la función integrada del SN y de las neuronas en particular, es a través del
análisis de un reflejo.

Un acto reflejo es una acción rápida e involuntaria, generalmente de defensa, que ocurre como respuesta a
un estímulo determinado. Son ejemplos de reflejo, el retirar la mano tras tocar un objeto caliente o la
acomodación del iris a la intensidad de luz. Estos son reflejos innatos, otros reflejos son adquiridos, se
aprenden durante la vida y algunas personas los tienen más de desarrollados que otras de acuerdo al grado
de entrenamiento, como por ejemplo accionar los frenos de un vehículo o los reflejos del arquero en el fútbol.
Para que se lleven a cabo estas acciones, es necesaria la puesta en marcha de una estructura conocida como
arco reflejo, que es entonces la estructura anatómica que permite el funcionamiento del acto.

El arco reflejo simple está constituido por un receptor, una neurona sensitiva, una sinapsis, una neurona
motora y un efector. Puede a veces aparecer una Interneurona, la cual se interpone entre la neurona sensitiva
y la motora, regulando el pasaje del impulso.

Este material no substituye los libros de texto. 38


PREPARACIÓN INGRESO EUTM 2018 – Prof. Bruno de Sosa
4.6 - Funciones del SNC

ORGANO DEL SNC FUNCION


Control de las funciones conscientes y mayormente voluntarias.
Cerebro - Percepción (exterocepción, interocepción y nocicpeción). Sensación.
- Procesamiento de información compleja, cálculo, razonamiento, lógica,
moral, previsión, memoria, lenguaje, sentimientos y emociones. Asociación.
- Control de movimientos voluntarios. Motora.
Coordinación y precisión de movimiento voluntarios. Corrección durante el acto
Cerebelo voluntario en tiempo real.
Postura, marcha y equilibrio.
- Tálamo. “Filtra” información sensitiva que llega a la corteza del cerebro en
función de las prioridades. Planificación de movimientos y control de movimientos
involuntarios.
Diencéfalo - Hipotálamo. Control hormonal. Hambre y sed. Deseo sexual. Emociones
relacionadas a la supervivencia. Termostato.
- Epitálamo. Control de los ciclos circadianos. Pubertad, menopausia y
andropausia.
Control de reflejos visuales. Movimientos involuntarios y automáticos del ojo.
Mesencéfalo Control de la pupila, cristalino, parpadeo, movimientos del globo ocular y
coordinación óculo-cefálica
Sensación táctil y nociceptiva de la cara y boca.
Gesticulación facial, lacrimación, masticación, salivación y deglución.
Protuberancia
Colabora con el mesencéfalo en el control de los movimientos del globo ocular.
Colabora con el bulbo en el control de la respiración
Control de funciones vitales. Frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria, presión
Bulbo raquídeo arterial y procesos digestivos.
Control de tos, vómito, estornudo y bostezo.
Médula espinal Control de reflejos somáticos. Reflejo de retiro y miotático.

Este material no substituye los libros de texto. 39


PREPARACIÓN INGRESO EUTM 2018 – Prof. Bruno de Sosa
4.7 - Cerebro. Estructura y función.

SUSTANCIA
GRIS Corteza Formada por cuerpos neuronales dispuestos en 6 capas

Ocupa una gran superficie que se pliega determinando:


 Surcos (fisuras y cisuras)
 Circunvoluciones (giros)

Para su estudio se divide en:


 2 hemisferios
 Izquierdo
 Derecho
o Cada hemisferio se divide en:
 5 lóbulos
 Frontal
 Parietal
 Temporal
 Insular
 Occipital

 52 áreas fisiológicas (de Brodman)


 Sensitivas
 De asociación
 Motoras

Núcleos Formado por cuerpos neuronales y dendritas localizados en el


grises de la centro de cada hemisferio, que se comunican entre sí, con la
base corteza, y con otros centros del SNC y SNP.
(o ganglios Los núcleos grises de la base son:
basales)  Núcleo caudado
 Núcleo lenticulado
 Globo pálido
 Putamen
 Claustro (o antemuro)
 Núcleos subtalámicos
SUSTANCIA Grupos de axones neuronales que comunican centros nerviosos de sustancia
BLANCA gris dentro del cerebro, o hacia regiones inferiores.
Se dividen en:

 Tractos de asociación
o Conducen impulsos nerviosos entre circunvoluciones dentro de
un mismo hemisferio

 Tractos comisurales
o Conducen impulsos de un hemisferio a otro, y conforman
anatómicamente
 Cuerpo calloso
 Comisura anterior (trígono)
 Comisura posterior

 Tractos de proyección
o Conducen impulsos entre la corteza y centros inferiores.
Este material no substituye los libros de texto. 40
 Por ejemplo la Cápsula Interna
PREPARACIÓN INGRESO EUTM 2018 – Prof. Bruno de Sosa

Este material no substituye los libros de texto. 41


PREPARACIÓN INGRESO EUTM 2018 – Prof. Bruno de Sosa

Este material no substituye los libros de texto. 42


PREPARACIÓN INGRESO EUTM 2018 – Prof. Bruno de Sosa
5- SISTEMA ENDÓCRINO

Conjunto de órganos que actúan como glándulas endócrinas. Se entiende como tal, aquel órgano que secreta
sustancias hacia el medio interno, es decir hacia la sangre.
Desde el punto de vista del origen, las glándulas endócrinas también se originan por invaginación de epitelios,
pero en esa invaginación, el cuerpo glandular pierde la comunicación con el exterior quedando “sumergido”
en el tejido conjuntivo.
Junto con el SN, el Sistema Endócrino (SE) tiene la finalidad de coordinar las funciones del organismo,
permitiendo que este actúe “como un todo” adaptándose a las circunstancias. A diferencia del SN, el SE no
utiliza neuronas, sino hormonas; sustancias que viajan a través de la sangre como “mensajeros químicos”.
Estas son producidas en una célula y su función es llegar a otra célula donde tienen un receptor, y donde
provocarán un cambio fisiológico… es como una sinapsis a larga distancia.

Concepto de hormona:
Sustancia producida por una célula glandular, liberada al líquido intersticial, recogida por el torrente
sanguíneo y transportada a todo el organismo hasta llegar a una “célula blanco”, la cual tendrá un receptor
que permitirá la captación de la sustancia. Una vez ocurrida la recepción, la hormona provoca un cambio
fisiológico en la célula blanco.
Se trata entonces de un mecanismo de comunicación a larga distancia, que puede ser general o localizado,
dependiendo de si el receptor hormonal se encuentra en todas las células del cuerpo, o en algunas específicas
respectivamente.

Existe una gran diversidad de hormonas,


cada una de ellas provoca un efecto
fisiológico determinado, que pude ser por
ejemplo:

- Aumento o disminución de la
actividad metabólica.
- Reproducción celular.
- Apoptosis
- Almacenamiento de nutrientes
- Crecimiento celular.
- Contractilidad (en el caso de
músculo liso).
- Síntesis de otras sustancias, que
pueden ser incluso otras
hormonas.
- Etc…

Este material no substituye los libros de texto. 43


PREPARACIÓN INGRESO EUTM 2018 – Prof. Bruno de Sosa
5.1 Mecanismos de acción hormonal.

El mecanismo a través del cual la hormona interactúa con su célula blanco, dependerá de la naturaleza
química de la hormona.

Hormonas Liposolubles (esteroideas y tiroideas)

Hormonas Hidrosolubles (mecanismo del segundo mensajero)

Este material no substituye los libros de texto. 44


PREPARACIÓN INGRESO EUTM 2018 – Prof. Bruno de Sosa
5.2 Regulación general de la secreción hormonal.

A diferencia del sistema nervioso, el sistema endócrino no cuenta con una estructura especializada que le
permita recabar información del medio. Para esto depende del sistema nervioso, de un conector entre el
SN y el SE; esta estructura es el Hipotálamo (no se debe perder de vista que el hipotálamo es una
estructura nerviosa, perteneciente al SNC).

AMBIENTE

ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS


Exterocepción

Propiocepción
Nocicepción
C O R T E Z A

Sistema
Interocepción Límbico

HIPOTÁLAMO
Control Secreción directa
Control químico por
nervioso por Oxitocina
NEUROHIPÓFISIS
por SNA FACTORES
(sist porta) Antidiurética

MÉDULA ISLOTES ADENOHIPÓFISIS Somatotrofina


SUPRARRENAL PANCREÁTICOS
SUPRARRENAL

GLÁNDULAS
MAMARIAS
Adrenalina y
Noradrenalina Insulina TIROIDES
GÓNADAS
CORTEZA
SUPRARRENAL

T3 y T4
Hormonas sexuales

Cortisol

Aldosterona

H. Sexuales

Este material no substituye los libros de texto. 45


PREPARACIÓN INGRESO EUTM 2018 – Prof. Bruno de Sosa
5.3 Eje hipotalámico-hipofisario.

HOPOTÁLAMO

Factores específicos de estimulación o


inhibición de la secreción hipofisaria
enviados a través del sistema porta

ADENOHOPÓFISIS NEUROHOPÓFISIS

OXITOCINA
TIROTROFINA SOMATOTROFINA
GONADOTROFINAS
TSH STH
FSH Y LH Directo al blanco
Músculo liso del útero y gl.
PROLACTINA ADRENOCORTICOTROFINA Mamarias. Sist límbico.
PRL ACTH Estimulación del parto,
expulsión de la leche. Sensación
de empatía y afinidad.

ANTIDIURÉTICA

TIROIDES Directo al blanco GÓNADAS


Todas las células de cuerpo.
Estimulación de mitosis y
síntesis proteica Directo al blanco
Riñones y paredes de las arteriolas.
Hormonas Colaboración en la respuesta a la
Directo al blanco sexuales deshidratación y hemorragia
Gl. mamarias CORTEZA
Estimulación de la producción SUPRARRENAL
de leche Regulación de la
gametogénesis. Aparición y
T3 y T4 mantenimiento de los
caracteres sexuales
Aldosterona Cortisol
Todas las células.
Estimulación del metabolismo
Colaboración en la respuesta a Colaboración en la
la deshidratación y hemorragia respuesta al estrés

Este material no substituye los libros de texto. 46


PREPARACIÓN INGRESO EUTM 2018 – Prof. Bruno de Sosa

Este material no substituye los libros de texto. 47


PREPARACIÓN INGRESO EUTM 2018 – Prof. Bruno de Sosa
5.4 Mecanismos de regulación hormonal

1- Control nervioso
a. Control de la secreción de Adrenalina y Cortisol por parte del SNA en la respuesta al estrés

Peligro SNC SNAS Preparación para


la acción

EJE H - H MÉDULA SUPRARRENAL

Cortisol Adrenalina y Noradrenalina

Suprime las reacciones alérgicas, inflamatorias e inmunitarias.


Proteólisis. Proporciona aa para síntesis de ATP.
Gluconeogénesis. “producción de nueva glucosa”. Causa Hiperglucemia.
Lipólisis. Uso de lípidos para síntesis de ATP.
Vasoconstricción. Aumento de la PA

2- Control químico

a. Control de la secreción de Paratohormona y Calcitonina por concentración de Ca++

Hipercalcemia +
TIROIDES Calcitonina

PARATIROIDES + Hipocalcemia
Paratohormona

b. Control de la secreción de Insulina y glucagón por concentración de glucosa.

Hiperglucemia + C. BETA
Insulina
PÁNCREAS

Glucagón C. ALFA + Hipoglucemia


PÁNCREAS

3- Control hormonal
a. Regulación de la secreción de testosterona por cascada (o “cadena de mando”).

Este material no substituye los libros de texto. 48


PREPARACIÓN INGRESO EUTM 2018 – Prof. Bruno de Sosa

b. Regulación de la secreción de T3 y T4 por Retroalimentación negativa.

c. Regulación de la secreción de oxitocina por Retroalimentación positiva.

Este material no substituye los libros de texto. 49


PREPARACIÓN INGRESO EUTM 2018 – Prof. Bruno de Sosa

Ninguno de los mecanismos funciona en forma pura, en la regulación de una hormona un mecanismo puede
predominar pero siempre coexisten. Por ejemplo en los mecanismos de retroalimentación, como en tiroides,
siempre hay influencia de estímulos nerviosos.
La regulación por “cadena de mando” por sí sola no existe, siempre está regulada a su vez por estímulos
nerviosos y por retroalimentación.
Uno de los mecanismos más complejos es la regulación de la secreción de Prolactina, cuyos factores más
importantes (pero no los únicos) se resumen en el siguiente esquema.

Analizando el esquema intente resolver las siguientes preguntas

1- ¿Por qué la producción de leche comienza recién después del parto?


2- Algunas mujeres sienten hipersensibilidad y leve galactorrea al día previo al comienzo de
la menstruación ¿cómo se explica este hecho?
3- Es común que durante la lactancia la mujer no menstrúe y por tanto no quede
embarazada. Método que antiguamente llegó a ser utilizado como anticonceptivo. ¿Cómo
explica este hecho?
4- Explique la retroalimentación negativa en la secreción de la Prolactina.

Este material no substituye los libros de texto. 50


PREPARACIÓN INGRESO EUTM 2018 – Prof. Bruno de Sosa

5.5 Resumen de funciones de las glándulas endócrinas

GLÁNDULA CÉLULA HORMONA CÉLULA EFECTO REGULACIONES


SECRETORA SECRETADA BLANCO (FUNCIÓN) + Estimulada por…
- Inhibida por...
Hipófisis Somatotropa Somatotrofina Todas las células Estimula la + Factor Liberador de
Lóbulo anterior (hormona del del cuerpo pero reproducción celular Somatotrofina
(Adenohipófisis) crecimiento) (GH) enfatiza en a nivel general. Hipotalámico
Tipo: proteína condroblastos En condroblastos (GHRH)
(cartílago). estimula además la - Somatostatina
secreción de matriz + Hipoglucemia
cartilaginosa, - Hipoglucemia
fundamentalmente + Sueño profundo
en las placas + SNAS
epifisarias. +/- Retroalimentación
Hiperglucemiante. negativa.
Reduce captación de
glucosa para que
esté disponible para
SN.
Estimula lipólisis.
Mamototropa Prolactina Células productoras Estimula la + Factor Liberador de
(Lactogénica)(PRL) de leche en las producción de leche Prolactina
Tipo: proteína glándulas mamarias en las glándulas Hipotalámico (PRH)
mamarias durante la - Dopamina
gestación y en la hipotalámica
lactancia. - Progesterona
estimula dopamina por
lo que inhibe PRL
- Estrés
Tirototropa Tirotropina (Hormona Células foliculares Estimula la + Tiroliberina
Tipo: cromófila- Estimulante del del Tiroides captación de Iodo, y Hipotalámica (TRH)
basófila Tiroides) (TSH) la reabsorción de +/- Retroalimentación
Tipo: glucoproteína tiroglobulina yodada negativa.
para la extracción de
los grupos tirosilos
que darán lugar a la
T3 y la T4.
Gonadototropa Luteinizante (LH) En la mujer: células Estimula la + Gonadoliberina
Tipo: cromófila- Tipo: glucoproteína granulosas y formación del Hipotalámica.
basófila tectales del folículo Cuerpo Lúteo y por + En la mujer por
ovárico ende la Ovulación. subida de estrógenos.
En el hombre: Estimula la +/- En el hombre por
células secreción de retroalimentación
intersticiales (de Testosterona. negativa y factores
Leydig) ambientales.
Foliculestimulante En la mujer: células Estimula el
(FSH) de folículo ovárico desarrollo de + Gonadoliberina
Tipo: glucoproteína en formación. folículos ováricos y Hipotalámica.
la secreción de + En la mujer por caída
Estrógenos. de Progesterona
En el hombre: Estimula la - En la mujer por
células de sostén secreción de niveles altos de
(de Sertoli) en los Proteína Ligadora de progesterona
túbulos seminíferos Andrógenos cuya -
función es
concentrar
Testosterona en los
túbulos seminíferos
y estimular la
espermiogénesis.
Corticototropa Corticotropina Células de corteza Estimula la síntesis + Factor Liberador de
Tipo: cromófila- (Adrenocorticotropina) suprarrenal de Corticoides y su Corticotropina
basófila (ACTH) liberación Hipotalámico.
Tipo: polipéptido. +/- Retroalimentación
negativa
+ SNAS
Melanocitoestimulante Melanocitos de la Estimula la síntesis + Factor Liberador de
Tipo: peptídica piel. de melanina y la Melanocitoestimulante
dispersión de este Hipotalámico.
pigmento entre las - Factor Inhibidor
células. Hipotalámico

Este material no substituye los libros de texto. 51


PREPARACIÓN INGRESO EUTM 2018 – Prof. Bruno de Sosa
GLÁNDULA CÉLULA HORMONA CÉLULA EFECTO REGULACIONES
SECRETORA SECRETADA BLANCO (FUNCIÓN) + Estimulada por…
- Inhibida por...
Lóbulo Posterior Neuronas Oxitocina (OH) Células del músculo Produce - Progesterona.
(Neurohipófisis) provenientes de Tipo: peptídica liso del útero. contracciones + Señales nerviosas
fascículos peristálticas para la que llegan al
hipotalámicos cuyos expulsión del feto y hipotálamo, por
cuerpos se la placenta en el ejemplo cuando el
encuentran en el parto. neonato inicia la
Núcleo Células Produce contracción succión de la mama.
Paraventricular mioepiteliales de de las glándulas +/- Por sus funciones
las glándulas mamarias para que la en lo emocional
mamarias leche sea expulsada a presenta un intrincado
los alvéolos sistema de regulación
secretores en base a las
Sistema Límbico. Tiene importante experiencias
influencia sobre los cotidianas.
estados de
enamoramiento y
fidelidad, por lo que
ha sido llamada “la
hormona del amor”.
También influye en
las conductas
paternales y
maternales y
diversas conductas
sociales como la
confianza y la
empatía.
Neuronas de Antidiurética Célula de los Estimula la Se regula por señales
fascículos (Vasopresina) (ADH) túbulos reabsorción de agua nerviosas
hipotalámicos cuyos Tipo: peptídica contorneados y Na. provenientes de vasos
cuerpos se colectores del riñón. sanguíneos y del
encuentran en el Músculo liso de las Estimula la riñón
Núcleo Supraóptico paredes de los vasos vasoconstricción.
sanguíneos.
Células de las Disminuye la
Glándulas pérdida de agua por
Sudoríparas la transpiración.
Tiroides Folicular Triyodotironia T3 y Todas las células Acelera el + Tirotrofina
Tetrayodotironina T4 del organismo. metabolismo celular. hipofisaria.
Tipo: AA modificado Aumenta el gasto de -+ Retroalimentación
ATP en bombas para negativa a nivel de
generar calor. hipófisis.
Aumenta los
receptores de
Adrenalina.
Estimula síntesis
proteica, lipólisis y
glucólisis.
Estimula el
desarrollo del SN
Parafolicular Calcitonina Osteoclastos. Produce + Hipercalcemia
(Célula C) Tipo: peptídica hipocalcemia, - Hipocalcemia
haciendo que el
Ca++ permanezca en
los huesos.
Células de los Estimula la
túbulos excreción de Ca++ y
contorneados de Fosfato en la
colectores del riñón orina.
Paratiroides Célula principal Paratohormona (PTH) Osteoblastos Estimula la - Hipercalcemia
Tipo: proteica. “destrucción” de la + Hipocalcemia
matriz ósea haciendo
que al Ca++ se
vuelque a la sangre.
Células de los Estimula la
túbulos reabsorción de Ca++
contorneados y disminuye la tasa
distales del riñón de reabsorción de
Fosfato
Células epiteliales Estimula la
del intestino absorción intestinal
delgado de Ca++
Célula oxífila Se desconoce. Se desconoce. Se desconoce. Se desconoce.
Tipo: acidófila

Este material no substituye los libros de texto. 52


PREPARACIÓN INGRESO EUTM 2018 – Prof. Bruno de Sosa
GLÁNDULA CÉLULA HORMONA CÉLULA EFECTO REGULACIONES
SECRETORA SECRETADA BLANCO (FUNCIÓN) + Estimulada por…
- Inhibida por...
Suprarrenales Células Aldosterona y otros Células de los Reabsorción de + Hiperpotasemia
(corteza) glomerulares mineralocorticoides túbulos Agua Reabsorción + Hiponatremia
contorneados del de Na+ + Angiotensina
riñón. Excreción de K+ + ACTH
Células de las Disminuye la - Hipopotasemia
glándulas excreción de Cl- - Hipernatremia
sudoríparas.
Células epiteliales Absorción de Na+
del intestino (Estas funciones
delgado. provocanl aumento
de la volemia y de la
PA)
Células fasciculares Cortisol y otros Células hepáticas Estimula la + Estrés
glucocorticoides conversión de aa a + Inflamaciones y
glúcidos alergias.
(gloconeogénesis) y + ACTH
su almacenamiento + SNAS
como glucógeno
(glocogenogenesis).
Estimula la
liberación de glucosa
sintetizada a la
sangre
(hiperglucemiante).
Leucocitos (GB) - Suprime las
respuestas
inmunitarias.
- Inhibe las
reacciones
inflamatorias y
alérgicas.
Fibroblastos Inhibe la síntesis
proteica por lo que
retarda la
cicatrización.
Células reticulares Andrógenos débiles Células genitales y Desarrollo y + ACTH
(hormonas sexuales) otras células del diferenciación
cuerpo. gonadal en el feto.
Otras funciones en el
resto del organismo
relacionadas a los
caracteres sexuales
secundarios.
Suprarrenales Células Adrenalina y Todas las células Acción + Impulsos nerviosos
(médula) suprarrenales Noradrenalina. del organismo. simpaticomimética, originados por
secretoras de (epinefrina y Prepara para la situaciones de
catecolaminas norepinefrina) acción y alerta peligro, euforia,
general. ansiedad o situaciones
de ayuno.
+ Estrés
Páncreas Células Alfa Glucagón Células hepáticas y Estimula la remoción + Hipoglucemia.
(islotes miocitos de glucógeno para - Hiperglucemia.
pancreáticos (de obtener glucosa. - Somatostatina
Langerhans) Estimula la
gluconeogénesis
Estimula la
utilización de lípidos
para prod de ATP.
Células adiposas. Promueve la
remoción de lípidos
para el trasporte al
hígado de ácidos
grasos para su
oxidación.
Todas las demás Inhibe la glucólisis.
células del Produciendo en total
organismo hiperglucemia.
Células Beta Insulina Células hepáticas y Estimula la + Hiperglucemia
miocitos. glucogenogénesis. - Hipoglucemia
Células adiposas. Estimula la síntesis + GH
de lípidos. + ACTH
Todas las demás Estimula la síntesis - Adrenalina
células del proteica y la - Somatostatina.
organismo. lipogénesis.

Este material no substituye los libros de texto. 53


PREPARACIÓN INGRESO EUTM 2018 – Prof. Bruno de Sosa
Aumenta la
permeabilidad de la
MP a la glucosa.
En suma produce
Hipoglucemia.
Células Delta Somatostatina Células Inhibe la secreción Se regula por
somatotropas. de Somatotrofina concentraciones de
(GH) Insulina, Glucagón,
Células alfa Inhibe la secreción Polipéptido
de Glucagón pancreáico y
Células beta Inhibe la secreción Somatrotrofina en
de Insulina Sistema de
Células F Inhibe la secreción retroalimentación
de polipéptido negativa.
pancreático
Epitelio intestinal. Enlentece la
absorción de
nutrientes.
Células de la Estimula su
vesícula biliar. contracción y la
consecuente
liberación de bilis.
Células F Polipéptido Acinos Estimula la secreción + Dieta rica en
pancreático. pancreáticos. de enzimas proteínas.
digestivas + Ejercicio
pancreáticas. + Ayuno
Glándulas Inhibe su desarrollo + Hipoglucemia
gonadales al suprimir la aguda
secreción hipofisaria - Somatostatina.
de Gonadotrofina - Hiperglucemia.
SNC +6+Colabora en el
control de los Ciclos
Circadianos

GLÁNDULA CÉLULA HORMONA CÉLULA EFECTO REGULACIONES


SECRETORA SECRETADA BLANCO (FUNCIÓN) + Estimulada por…
- Inhibida por...
Glándula Pineal Pinealocitos. Melatonina y Todas las células Estimula el sueño y + SNAS
Serotonina del cuerpo. con ello regula los + Luz
(la melatonina se ciclos circadianos. +/- Diversos factores
produce a partir de Al producir sedación emocionales y
serotonina) hay argumentos que referentes al ciclo
plantean relación con biológico regulan su
la depresión. secreción.
Inhibe las funciones
gonadales.
Se piensa que tiene
relación con la
entrada a la pubertad
y a la menopausia.

Este material no substituye los libros de texto. 54


PREPARACIÓN INGRESO EUTM 2018 – Prof. Bruno de Sosa
6- APARATO DIGESTIVO

GLÁNDULAS SALIVALES

Alimento
BOCA Saliva
(Digestión Física y química)

Bolo
alimenticio

FARINGE Y
ESÓFAGO
(Conducción por peristalsis)

ESTÓMAGO A
(Digestión mecánica y química) Absorción de nutrientes

(Absorción de nutrientes)
N

Quimo
HÍGADO PÁNCREAS G
Bilis Jugo
INTESTINO DELGADO pancreático R
(Digestión mecánica y química)
(Absorción de nutrientes)
E

Quilo

INTESTINO GRUESO
(Absorción de agua)

Materia fecal

RECTO Y ANO
(Defecación)

Este material no substituye los libros de texto. 55


PREPARACIÓN INGRESO EUTM 2018 – Prof. Bruno de Sosa

Este material no substituye los libros de texto. 56


PREPARACIÓN INGRESO EUTM 2018 – Prof. Bruno de Sosa

Aparato digestivo Tubo Digestivo Boca

Faringe

Esófago

Estómago

Intestino delgado Duodeno


Yeyuno
Íleon

Intestino grueso Ciego


Colon ascendente
Colon transverso
Colon ascendente
Colon sigmoide
Recto

Ano

Glándulas anexas Glándulas salivales Parótidas


Submaxilares
Sublinguales

Hígado

Páncreas
Estructura del Mucosa Epitelio simple
Tubo Digestivo
cilíndrico con
Intestinal
microvellosidades.
Lámina basal
Lámina propia (o Glándulas intestinales
corion) (de Lieberkuhn).
Ganglios linfáticos
Muscular de la mucosa

Submucosa Plexos submucosos (de


Meissner)
Glándulas duodenales
(de Brunner) (sólo en
duodeno).

Muscular Circular Plexos mientéricos (de


Longitudinal Auerbach)

Serosa Epitelio simple plano


Tejido conjuntivo laxo
Paquete neurovascular

Este material no substituye los libros de texto. 57


PREPARACIÓN INGRESO EUTM 2018 – Prof. Bruno de Sosa
6.1 Control neurológico del proceso digestivo.

El control nervioso del proceso digestivo se realiza a través del SNA parasimpático, a partir de centros de
control en Bulbo raquídeo, que conectan con las vísceras a través del N X.
No obstante ello, el Aparato Digestivo presentan cierto grado de independencia de funciones, que permite
hablar del Sistema Nervioso Entérico. El cual está conformado por los Plexos Mientérico y Submucoso. Ambos
aunque tienen cierta independencia, pueden ser controlados por el SNAP.
El plexo Mientérico se ramifica por las capas musculares del tubo digestivo, controlando fundamentalmente
la función peristáltica. Por su parte el plexo submucoso se irradia más profundo y llega a la capa submucosa
controlando fundamentalmente la acción glandular.

Alimento Boca N. V (trigémino) Protuberancia

Bulbo raquídeo

N. X (vago)

Células principales del epitelio gástrico Células parietales del epitelio gástrico

Produce Produce

Pepsinógeno Provoca baja del pH a 1,5 HCl

Cambio en la confirmación
nativa de las proteínas

Pepsina
(Enzima proteolítica activa)

El esquema que se muestra explica la base del proceso. A esto hay que agregar la participación del SNE, y el
SE, particularmente las hormonas de secreción parácrina como la gastrina, y otros productos que
autorregulan el proceso como la somatostatina y el polipéptido pancreático.

Este material no substituye los libros de texto. 58


PREPARACIÓN INGRESO EUTM 2018 – Prof. Bruno de Sosa
6.4 Alimentos y nutrientes.

Nutriente: sustancia química que ingresada al organismo puede ser procesada para que aporte materia,
energía útil o bien, permite la regulación del organismo manteniendo así su homeostasis.
Alimento: estructura macroscópica que ingresada al organismo puede ser digerida y sus componentes
químicos utilizados por éste como nutrientes.

Clasificación bioquímica de los nutientes.

NUTRIENTE ESTRUCTURA FUNCIÓN


PROTEÍNAS Polímero, conformada por una secuencia no Estructural
ramificada de aminoácidos (aa) unidos por Enzimática
enlace peptídico. Algunos aa libres regulan el pH
sanguíneo.
GLÚCIDOS Pueden presentarse como monómeros Energética inmediata y de
(monosacáridos) o polímeros (di, oligo y reserva ligera.
polisacáridos).
Los monosacáridos o monómeros de
polisacáridos son estructuras cíclicas formadas
por anillos furanosos o piranosos de carbono
hidratado, lo que le da en nombre de
“carbohidrato”, respondiendo a la ecuación
C(H2O) para los monosacáridos.
Los polisacáridos admiten estructuras
ramificadas para su almacenamiento como el
caso de Glucógeno en animales o almidón
para plantas..
LÍPIDOS Sustancias hidrofóbicas que pueden Energética de reserva a largo
presentarse como plazo.
- Triglicéridos Estructural de las membranas
- Fosfolípidos plasmáticas (fosfolípidos y
- Acidos grasos colesterol).
- Colesterol (HDL y LDL)
Su estructura fundamental presenta largas
cadenas hidrocarbonadas.
VITAMINAS Estructura química variada. No suelen sufrir Regulación a diferentes
alteraciones durante el proceso digestivo. niveles del organismo.
SALES MINERALES Pequeñas moléculas e iones, formadas por Regulación a diferentes
pocos átomos en solución acuosa. niveles del organismo.
No sufren alteraciones durante el proceso
digestivo.

Este material no substituye los libros de texto. 59


PREPARACIÓN INGRESO EUTM 2018 – Prof. Bruno de Sosa
7 - APARATO CIRCULATORIO

7.1 Sangre

Características generales:

- Tejido líquido que circula en vasos sanguíneos (venas, arterias y capilares)


- 8% del total de masa corporal.
- 5,5 L en el hombre y 4,5 L en la mujer.
- pH = 7,4
- Temperatura de 38ºC

Componentes:

- 55% Plasma (líquido amarillento)


o 91% agua
o 7% proteínas
 Albúminas 54%
 Globulinas 38%
 Fibrinógeno 7%
 Otras 1%
o 1,5% otros (gases, hormonas, nutrientes, desechos, etc…)

- 45% Elementos formes (o corpusculares)


o 4.8 – 5.4 millones de glóbulos rojos/mm3
o 5.000 – 10.000 glóbulos blancos/mm3
o 150.000 – 400.000 plaquetas/mm3

Funciones:

- Transporte
o Nutrientes
o Desechos
o Sustancias reguladoras
o Células de defensa

- Regulación
o Electrolitos
o Temperatura
o pH

- Protección
o Coagulación
o Inmunidad
 Mediada por células
 Mediada por anticuerpos

Este material no substituye los libros de texto. 60


PREPARACIÓN INGRESO EUTM 2018 – Prof. Bruno de Sosa
7.1.1 Elementos formes

Glóbulos Rojos

Glóbulos blancos

El presente esquema muestra el


proceso de diapédesis

Este material no substituye los libros de texto. 61


PREPARACIÓN INGRESO EUTM 2018 – Prof. Bruno de Sosa
Plaquetas

Este material no substituye los libros de texto. 62


PREPARACIÓN INGRESO EUTM 2018 – Prof. Bruno de Sosa

7.1.2 - Origen de los elementos formes (hematopoyesis):

- En embrión: saco vitelino


- En feto: hígado, bazo, ganglios linfáticos, timo.
- En adulto: médula ósea roja

MEDULA ÓSEA

ROJA AMARILLA GRIS

-Hematopoyética -Tejido adiposo -Tejido fibroso


-Presente en costillas,
coxales, epífisis de
algunos huesos largos
(fémur, húmero,
tibia)

Médula ósea roja

Eyección del
núcleo
Células madre Mieloide Proeritroblasto Glóbulos rojos

Fragmentación
Megacariocito Plaquetas

Glóbulos blancos (excepto linfocitos) por


reproducción y diferenciación celular.

Linfoide Navegan en la linfa y se diferencian en


ganglios linfáticos en Linfocitos T

Linfocitos B

Células NK
(natural killer)

Este material no substituye los libros de texto. 63


PREPARACIÓN INGRESO EUTM 2018 – Prof. Bruno de Sosa

7.2 Grupo sanguíneos

Sistema ABO
El sistema ABO esta basado en dos glugoproteínas llamadas A y B. Estas pueden o no, estar presente en la
cara externa del glóbuoo rojo, formando parte de su glucocáliz.
Las personas cuyos GR sólo exponen la glucoproteína A tienen sangre del grupo A. Aquellos que tienen
solamente la B son del grupo B. Los individuos que tienen ambas, A y B, son del grupo AB y por último aquellos
que no tienen ninguna son del tipo O. O sea, se admiten 4 posibilidades: Sólo A, sólo B, las dos o ninguna.
El plasma sanguíneo puede contener anticuerpos que reaccionan con las glucoproteías A o B. Estos son el
anticuerpo anti-A, que reaccionan con la glucoproteína A, y el anticuerpo anti-B que reaccionan contra la B.
Por lo tanto, a partir de ahora las glucoproteínas A y B serán conceptualizadas como antígenos. Ya que
pueden ser reconocidas por un anticuerpo como un elemento extraño que debe ser eliminado.
Es importante saber que no tenemos anticuerpos que reaccionen contra los antígenos de nuestros propios
GR. Es decir, si Martín presenta antígeno A (o sea que sus GR presentan la glucoproteína A, es grupo
sanguíneo A) no tiene Anticuerpos anti-A. Pero sí, tenemos anticuerpos para cualquier antígeno del cual
nuestros GR carecen. En este caso, Martín presenta anticuerpos anti-B.

Pruebas de exclusión de paternidad por grupo sanguíneo.


Dado que solamente existen 4 grupos sanguíneos, es evidente que no puede utilizarse este método para
determinar paternidad positiva, ya que muchos hombres presentan el mismo grupo sanguíneo y los
resultados serían idénticos para ellos, sin embargo, la prueba es útil para determinan paternidad negativa, o
sea, determinar cuándo “no puede ser el padre”.
Asimismo los casos de exclusión de paternidad mediante grupo sanguíneo deben manejarse con cautela.
Este material no substituye los libros de texto. 64
PREPARACIÓN INGRESO EUTM 2018 – Prof. Bruno de Sosa

Sistema Rh
Además de las glucoproteínas A y B, los GR pueden exponer un tercer antígeno, llamado Rh. Aquellas
personas cuyos GR tienen antígeno Rh son designados “Rh+” y quienes no tienen se designan “Rh-“. La lógica
es la misma que para A y B. La proteína Rh funciona como un antígeno cuando no es reconocida como parte
del cuerpo, lo que reacciona con la producción de anticuerpos Anti Rh. Normalmente, aunque se trate de
una parsona Rh-, el plasma sanguíneo no tiene anticuerpos anti-Rh. Sin embargo, si esa persona Rh- recibe
una transfusión de Rh+, el sistema inmunitario comienza a producir anticuerpos anti-Rh que quedarán en
circulación. En este caso no hay problemas, pero si se administra una segunda transfusión de sangre Rh+ más
adelante, los anticuerpos anti-Rh previamente formados cuasarán aglutinación y hemólisis de los GR de la
sangre donada, y puede producirse una reacción grave.
Un caso de similar puede ocurrir en la Enfermedad Hemolítica del Recién Nacido, donde deben darse algunas
condiciones muy precisas como:
- Madre Rh-
- Padre Rh+
- Haber tenido embarazo previo con hijo Rh+ o haber recibido transfusión de Rh+
- Segundo embarazo de hijo Rh+

En algunos casos puede ocurrir muerte durante el período fetal si no se realiza tratamiento.
En la mayoría de los casos cursa con intensa ictericia, hepatomegalia y anemia en el neonato.

Este material no substituye los libros de texto. 65


PREPARACIÓN INGRESO EUTM 2018 – Prof. Bruno de Sosa
7.3 Circulación de la sangre.
La circulación humana es doble, cerrada y completa.
Doble porque se cumplen dos circuitos, uno para oxigenar los tejidos y otro para que la sangre recupere
oxígeno. A diferencia de peces, donde la sangre cumple un solo circuito.
Cerrada porque siempre circula por vasos, no hay lagunas como ocurre en la circulación de artrópodos.
Completa porque no hay mezcla de sangre oxigenada con sangre desoxigenada como ocurre en la
circulación de anfibios y reptiles.

PULMONES

CO2 O2 Hematosis

CAPILARES

ARTERIAS CIRCUITO VENAS


MENOR
(PULMONAR)

CORAZÓN

CIRCUITO
MAYOR
(SISTÉMICO)
VENAS ARTERIAS

CAPILARES

CO2 O2
Este material no substituye los libros de texto. 66
CÉLULAS
PREPARACIÓN INGRESO EUTM 2018 – Prof. Bruno de Sosa
7.4 Tipos de vasos sanguíneos. Venas, arterias y capilares

ESTRUCTURA DE
UN CAPILAR

Este material no substituye los libros de texto. 67


PREPARACIÓN INGRESO EUTM 2018 – Prof. Bruno de Sosa
7.5 Ciclo cardíaco.
Es una serie de eventos que se repiten en cada latido, que permiten el llenado del corazón y la expulsión de
la sangre. Estos eventos tienen que ver con el control de la contracción (sístole) y relajación (diástole) de
aurículas y ventrículos. Aunque los lados derecho e izquierdo del corazón manejan distintas tipos de sangre,
ambos trabajan al unísono.
Los eventos del ciclo se resumen en https://library.med.utah.edu/kw/pharm/hyper_heart1.html

7.6 Presión arterial (PA)

La definición de Presión desde el punto de vista de la Física es Fuerza aplicada sobre un área. En este
contexto la presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes internas de las arterias.
La presión arterial es una resultante principalmente de 4 variables:

1- Diámetro del vaso (variables fisiológicas de vasoconstricción y vasodilatación)


2- Volumen total de sangre circulante (depende de variables de nutrición, transpiración y micción)
3- Viscosidad de la sangre (depende de variables de nutrición, transpiración y micción)
4- Largo del vaso (en personas obesas la totalidad del árbol vascular es 650km mayor)

Este material no substituye los libros de texto. 68


PREPARACIÓN INGRESO EUTM 2018 – Prof. Bruno de Sosa
7.6.1 Mecanismos de control de la PA

El control de la PA se realiza a varios niveles por retroalimentación negativa, intentando restablecer la


homeostasis frente a una serie de variables generales y/o locales que la afectan. En un sentido general la PA
se ve alterada por deshidratación, hemorragia, cambios de temperatura, absorción de. Por otra parte puede
variar de manera local por ejemplo en los cambio de posición donde actúa la gravedad (caso cuando nos
levantamos disminuye la PA intracraneana). Durante el ejercicio, aumenta la demanda de oxígeno y
nutrientes por parte de los músculos, para satisfacer ese aumento de demanda se desvía gran parte del
torrente a los músculos esqueléticos, se aumenta la Frecuencia Cardíaca (FC) y la PA.
En cualquier caso, los mecanismos de control de la PA son inconscientes e implican procesos nerviosos y
endócrinos en un sistema de retroalimentación permanente.

Control nervioso

El principal responsable del control nervioso es el Bulbo raquídeo, donde se encuentra el centro
cardiovascular (CV)
Aferencias superiores (SNC)
- Corteza cerebral
- Sistema límbico
- Hipotálamo Aferencias periféricas (SNP)
- Propioceptores
- Barorreceptores (ej. seno carotídeo (N IX))
- Quimiorreceptores (cuerpos carotídeos y aórticos (N X)
sensores de acidez)

BULBO
RAQUÍDEO

CORAZÓN
Centro CV Estimulación parasimpática
- Disminución de la FC
(N. X)

CORAZÓN
- Aumento de la FC
Estimulación simpática

VASOS SANGUÍNEOS
- Vasoconstricción

Este material no substituye los libros de texto. 69


PREPARACIÓN INGRESO EUTM 2018 – Prof. Bruno de Sosa
Control endócrino

Los principales mecanismo endócrinos involucrados en el control de la PA son:

- Adrenalina y Noradrenalina
- Hormona Andtidiurética (ADH)
- Sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona (SRAA)
- Péptido Natriurétrico Atrial (PNA) (se activa por aumento de la dilatación auricular, desde ahí se
secreta y disminuye la PA por vasodilatación y aumento de la excreción de agua y solutos).

Sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona

Los sensores de las Células Yuxtaglomerulares del riñón captan una caída en la perfusión renal y segregan
Renina, desencadenando una cascada de reacciones que provocan vasoconstricción y recuperación de
agua, que aumenta la PA.
Este sistema es inhibido por el PNA a nivel renal por inhibición de la secreción de renina, y a nivel
suprarrenal por inhibición de la secreción de aldosterona.

Esquema simplificado del SRAA

RIÑÓN

Las células
Yuxtaglomerulares
censan hipoperfusión
y secretan

Renina
Cataliza

Angiotensina I Angiotensinógeno HÍGADO

Cataliza
ECA
(Enzima Convertidora de PULMONES
Angiotensina)

Angiotensina II SUPRARRENALES

Estimula Reabsorción Vasoconstricción Aldosterona


el SNA renal de Na+ y arteriolar NEUROHIPÓFISIS
Simpático retención de
agua

Hormona A nivel renal estimula:


Vasoconstricción y -Reabsorción de Na+ y retención de agua.
antidiurética (ADH) -Eliminación de K+ y H+
aumento de la
frecuencia cardíaca
Reabsorción de Vasoconstricción
agua en riñones y arteriolar
gl. sudoríparas

PA
Este material no substituye los libros de texto. 70
PREPARACIÓN INGRESO EUTM 2018 – Prof. Bruno de Sosa
8- APARATO RESPIRATORIO

8.1- Generalidades.

- Se trata de un conducto ramificado a modo de ramas de árbol, las cuales están dispuestas hacia
abajo. Los extremos de estas ramas, en lugar de hojas, presentan estructuras en forma de bolsitas
cerradas llamadas alvéolos. Estas estructuras pueden asemejarse por su forma y función a globos de
cumpleaños, ya que son elásticos y presentan solo un orificio de entrada y salida de aire.
- Al tener comunicación directa con el medio externo, todo el interior del tracto respiratorio es
considerado medio externo, revestido por epitelio de origen endodérmico.
- Por su función de permitir la entrada y salida de aire, siendo una estructura ciega en un extremo, se
obliga a ser altamente elástica en sus porciones más ramificadas, de calibre y paredes más finas, las
cuales por lo tanto, se inflan y desinflan permanentemente. A esta secuencia de eventos de entrada
y salida de aire (inspiración/espiración) la llamaremos ventilación o respiración externa, por
diferenciarla de la respiración propiamente dicha (o respiración interna) que es un proceso
metabólico, llevado a cabo por prácticamente todos los seres vivos, incluso unicelulares, y se trata
pues de un proceso de producción de ATP a través del consumo de Oxígeno. Evidentemente este
proceso de respiración (celular) es llevado a cabo por cada una de las células. Esto es lo que se conoce
como metabolismo productor de ATP.
- Metabolismo se define como una serie de reacciones químicas citoplasmáticas que permiten a la
célula llevar a cabo sus funciones, en este caso, la síntesis de ATP (moneda energética de la célula).
Estas reacciones pueden resumirse en una ecuación de combustión de glucosa.

C6H12O6 + 6O2 6CO2 + 6H2O

38 ATP

8.2 Anatomía

(Ver libro Tortora, p. 854 en delante para imágenes)


El aparato respiratorio se divide en Vía Aérea Superior (VAS) y Vía Aérea Inferior (VAI). Desde el punto de
vista fisiológico se divide en porción de Conducción, donde el aire se filtra, calienta y humedece, y una
porción Respiratoria, que es donde empieza a ocurrir intercambio de gases (O2 y CO2) con la sangre. Esta
última es la parte final, representada por los bronquiolos respiratorios, conductos alveolares y alvéolos.

8.2.1 VAS
Esta porción está representada por las fosas nasales y la faringe. En las fosas nasales se destacan estructuras
con función de filtrar el aire a fin de que las partículas de polvo no ingresen a la VAI, así como también de
calentar y humedecer el aire. Estas son los vellos nasales, el moco, y los cornetes. Estos últimos son
estructuras óseas en las paredes laterales de cada fosa, que aumentan la superficie de contacto del aire con
las paredes, además de generar un flujo turbulento del aire. Todo esto aumenta la función de filtrado,
calentamiento y humectación.
En la porción superior de las fosas nasales se encuentra el epitelio olfatorio.
Al final de las fosas, en las coanas, termina el tabique y aparece una sola cavidad llamada Faringe. La cual
está subdividida en nasofaringe, bucofaringe y laringofaringe.
En la nasofaringe se destacan el orificio de la trompa auditiva y la amígdala faríngea.
En la bucofaringe se destacan dos pares de amígdalas; palatinas y linguales.
La laringofaringe no presenta estructuras a destacar.

Este material no substituye los libros de texto. 71


PREPARACIÓN INGRESO EUTM 2018 – Prof. Bruno de Sosa
8.2.2 VAI
Comienza en la Laringe, que es una estructura cartilaginosa, formada por 9 cartílagos, donde se destaca la
Epiglotis, que es un cartílago elástico, unido al piso de la boca, que actúa como una “tapa” que cierra la
entrada a la VAI durante la deglución.
Otro cartílago importante de la laringe es el Tiroides (nuez de Adán), que es el más prominente (se encuentra
inmediatamente por encima de la glándula tiroides). Este cartílago, asociado al Aritenoides y al Cricoides, da
anclaje a las cuerdas vocales, que permiten la fonación.
A continuación de la laringe se encuentra la tráquea que es un tubo de unos 12 a 15cm de largo, formada
por semianillos de cartílago, abiertos hacia atrás para dar espacio a la dilatación del esófago durante la
deglución.
La tráquea presenta un epitelio psedoestratificado, cilíndrico, ciliado con células caliciformes que tiene
función de filtrado del aire que ingresa desde la VAS. Las partículas quedan adheridas al moco en las paredes,
y luego, el moco con las partículas es barrido por los cilios, hacia arriba, hasta la glotis para ser deglutidos
hacia el esófago.
A la altura de D5, la tráquea se divide en dos conductos llamados bronquios primarios. Cada uno, derecho e
izquierdo, se continuará ramificando hasta formar un pulmón. El bronquio primario derecho se ramifica en
3 bronquios secundarios, mientras es que el izquierdo se ramifica en 2. Cada bronquio secundario origina un
lóbulo dentro del pulmón. De esta forma, el pulmón derecho presenta 3 lóbulos y el izquierdo 2.
Cada bronquio secundario se continúa ramificando en bronquios terciarios, que originan segmentos y son
10 para cada pulmón.
Los bronquios heredan el epitelio de la tráquea y su pared cartilaginosa. Pero a diferencia de ésta, el cartílago
no presenta forma de semianillo sino de placas discontinuas que refuerzan las paredes de estos conductos,
que se encuentran ya inmersos en el parénquima pulmonar.
Los bronquios terciarios se ramifican en conductos más finos, pero esta vez las ramas pierden las placas
cartilaginosas y comienzan a perder altura de epitelio. Por esta razón, en lugar de llamarse “bronquios
cuaternarios” se llaman bronquiolos. Los bronquiolos por lo tanto no tienen cartílago, sus paredes son de
anillo muscular solamente, y su epitelio pasa a ser simple cúbico ciliado.
Los bronquios continúan su ramificación en conductos cada vez más finos y con epitelio más bajo, llegando
a la formación de bronquiolos terminales, bronquiolos respiratorios, conductos alveolares y finalmente
alvéolos.
A partir del bronquiolo respiratorio ya comienza a ocurrir parte del intercambio de gases, por lo que se
considera que a partir de ahí comienza la porción respiratoria.
El alvéolo puede considerarse la unidad funcional del aparato respiratorio, ya que es ahí donde ocurre el
intercambio de gases por excelencia, para la cual el alvéolo presenta un epitelio simple plano, con células
que colaboran en la función de intercambio de gases y fagocitosis de partículas y patógenos que lograron
evadir todas las estructuras de filtrado. El conjunto de alvéolos forma el parénquima pulmonar, dándole la
forma al pulmón. Básicamente el pulmón puede ser comparado con la copa de un árbol, formada por el
conjunto de hojas y ramas, pues el pulmón es el conjunto de alvéolos, bronquios y bronquiolos.
Rodeando al pulmón, se encuentran dos láminas de tejido conjuntivo laxo llamadas Pleura parietal y pleura
visceral, que adhieren el pulmón a los órganos vecinos, y permiten que el pulmón acompañe los movimientos
de expansión de la parrilla costal y el diafragma durante la ventilación.

Este material no substituye los libros de texto. 72


PREPARACIÓN INGRESO EUTM 2018 – Prof. Bruno de Sosa

8.3 Mecánica ventilatoria

Para que se pueda cumplir el proceso de ventilación pulmonar es necesario que el aire entre y salga de los
pulmones en la secuencia de eventos conocida como inspiración y espiración. Para que estos procesos se
cumplan es necesario que exista una serie de contracciones musculares coordinadas de manera involuntaria,
que generen diferencias de presión. Durante la inspiración los músculos generan una diferencia de presión
negativa del espacio pleural con respecto a la atmósfera (“efecto de succión por vacío”) que obliga a que el
aire atmosférico ingrese, y luego por presión positiva (“efecto de empuje”) el aire es obligado a salir de las
vías respiratorias en el proceso de espiración.

Este material no substituye los libros de texto. 73


PREPARACIÓN INGRESO EUTM 2018 – Prof. Bruno de Sosa
8.3.1 Ventilación normal.

El principal músculo responsable de esta acción es el diafragma, que se contrae durante la inspiración se
relaja durante la espiración, siendo por lo tanto esta última un proceso pasivo, mientras la inspiración es un
proceso activo.

Este material no substituye los libros de texto. 74


PREPARACIÓN INGRESO EUTM 2018 – Prof. Bruno de Sosa
8.3.2 Ventilación forzada.

Durante el ejercicio físico, o cualquier acción que implique un aumento en la cantidad de O2 y CO2
transportado por unidad de tiempo, los volúmenes de aire movilizados se ven aumentados significativamente
de 500 mL en una ventilación normal mediada por el diafragma a hasta 5.000 mL en una ventilación forzada
mediada (además) por los músculos accesorios. En este caso tanto la inspiración como la espiración son
procesos activos.

Este material no substituye los libros de texto. 75


PREPARACIÓN INGRESO EUTM 2018 – Prof. Bruno de Sosa
8.4 Intercambio de gases. Hematosis

Este material no substituye los libros de texto. 76


PREPARACIÓN INGRESO EUTM 2018 – Prof. Bruno de Sosa
9- METABOLISMO PARA LA PRODUCCIÓN DE ATP

9.1- Metabolismo aeróbico


La síntesis de ATP con consumo de O2 (metabolismo aeróbico) se lleva a cabo mediante una compleja serie
de reacciones que pueden agruparse en 4 grandes procesos y logran la combustión completa de la molécula
de glucosa, ofreciendo 38 moléculas de ATP por glucosa.

- GLUCÓLISIS
- DESCARBOXILACION AXIDATIVA DEL PIRUVATO
- CICLO DE ÁCIDO CÍTRICO (CICLO DE KREBS)
- CADENA DE TRASNPORTE DE ELECTRONES (CADENA RESPIRATORIA)

3
3

Este material no substituye los libros de texto. 77


PREPARACIÓN INGRESO EUTM 2018 – Prof. Bruno de Sosa

9.1.1 Integración de procesos resumidos del metabolismo aeróbico.

GLUCOSA (6 C)

NAD+
NADH

2 ADP + P
Glucolisis
2 ATP

Piruvato (3 C) Piruvato (3 C)
CITOSOL
Espacio intermembrana
MITOCONDRIA
Matriz mitocondrial
NAD+ NAD+
NADH NADH
Descarboxilación CO2 Coenzima Coenzima CO2
Oxidativa del A A
Piruvato

Acetil-CoA (2 C) Acetil-CoA (2 C)

Oxalacetato (4 C) Citrato (6 C) Oxalacetato (4 C) Citrato (6 C)

Ciclo de Ciclo de
krebs krebs

3 NAD+
2 CO2 3 NAD+
3 NADH 2 CO2
3 NADH

FADH2 FAD FADH2 FAD


ATP
ATP

CADENA DE TRANSPORTE DE ELECTRONES

NAD+ FAD 2 ADP + P 34 ATP


O2 H2O

Este material no substituye los libros de texto. 78


PREPARACIÓN INGRESO EUTM 2018 – Prof. Bruno de Sosa
9.2- Metabolismo anaeróbico

Durante la actividad física intensa, la producción de ATP por parte de los músculos se incremente
considerablemente, por lo cual el organismo aumenta el suministro de nutrientes por unidad de tiempo. El
SNAS se encarga de aumentar la frecuencia cardíaca y la PA para que le llegue más sangre a los músculos, y
a su vez aumenta la frecuencia de respiratoria (FR) para darle a más oxígeno a la sangre. Respecto a la glucosa,
los músculos tienen grandes reservas de glucógeno, por lo que no dependen directamente del aparato
digestivo en el momento de la actividad.
Si la actividad física es demasiado intensa y prolongada, la cantidad de O2 que es capaz de aportar la sangre
no llega a ser suficiente para la demanda del músculo, sin embargo sí es suficiente la reserva de glucógeno.
Por lo que resulta en suficiente glucosa pero carencia de O2.
En ausencia de O2 las células bloquean la entrada del Piruvato a la mitocondria ya que no puede realizarse
la CTE. Sin embargo, sí puede realizar los procesos que no dependen de la mitocondria, es decir, puede
realizar la glucólisis, ya que esta ocurre en el citosol.
Se vale de los 2 ATP producidos en la Glucólisis, pero el problema es el consumo consecutivo de NAD+ a
NADH (no se pueden descargar en la CTE los NADH producidos).
Se requiere un proceso que permita que el NADH se desprenda del H para que pueda seguir oxidando a la
glucosa. Este proceso es la conversión del Piruvato a Lactato. El NADH le deja los H al propio piruvato, y
vuelve como NAD+ a seguir oxidando la Glucosa. El piruvato ahora queda convertido en Lactato, comienza a
acumularse y es ahora un nuevo problema. La célula, que fue capaz de solucionar el problema de síntesis de
ATP, ya que seguirá oxidando glucosa para obtener al menos 2 ATP, no es capaz de liberarse de la
acumulación de lactato, y es este el responsable de los calambres en las células musculares.
Es importante considerar que las neuronas no pueden llevar a cabo este proceso por lo cual, son las primeras
en ser afectadas por la hipoxia.

Este material no substituye los libros de texto. 79


PREPARACIÓN INGRESO EUTM 2018 – Prof. Bruno de Sosa
10- APARATO URINARIO

El aparato urinario tiene como principal objetivo el filtrado de la sangre y el mantenimiento de sus
condiciones fisiológicas normales, las cuales se ven alteradas por una serie de factores ambientales como la
alimentación, la temperatura, movimiento y postura del cuerpo, etc. A esto lo llamamos mantenimiento de
la homeostasis (equilibrio dinámico).

Para cumplir ese gran objetivo, el sistema cuenta con 2 órganos especializados que son los riñones, un
sistema de conductos que son los uréteres un órgano de almacenamiento de los elementos a eliminar que
es la vejiga urinaria y por último un conducto de salida que es la uretra. En el caso del varón, la uretra es un
órgano compartido con el Aparato Reproductor, para lo cual es necesario que exista un sistema de “limpieza
por barrido” de sustancias residuales de la orina, previamente a la eyaculación, función que llevan a cabo las
Glándulas Bulbouretrales, principales responsables de la emisión del “Líquido preseminal”.

Las funciones del aparato urinario se pueden resumir en:

1- Filtrado de plasma y formación de orina en el riñón.


a. Eliminación de desechos metabólicos
- Urea
- Amoníaco
- Ácido úrico
- Creatinina
- Bilirrubina

b. Regulación de la composición iónica


c. Regulación del pH
d. Regulación de la volemia

2- Almacenamiento de la orina en vejiga


a. Presencia de músculo liso
b. Epitelio de transición
c. Esfínteres internos (involuntario (SNA)) y externo (voluntario (SNS))

3- Secreción hormonal en riñón


a. Renina: provoca la activación del Sistema Renina Angiotensina Aldosterona (SRAA) causando
aumento de la presión arterial por vasoconstricción y retención de agua, Na+ y Cl-.
b. Calcitrol: forma activa de la Vitamina D que estimula la absorción de Ca++
c. Eritroproyetina: estimula formación de los Glóbulos Rojos.

10.1- Anatomía del riñón

 Retroperitoneo
 Entre D12 y L3
 Cara cóncava interna Ilio
Arteria Renal que proviene de la Aorta
Vena renal que vierte en la Cava Inferior
Uréter
 Cubierto por 3 capas Fibrosa (interna)
Adiposa (media)
Fascia renal (externa)

Este material no substituye los libros de texto. 80


PREPARACIÓN INGRESO EUTM 2018 – Prof. Bruno de Sosa
10.2 Histología del riñón

 Corteza

 Médula 8-18 pirámides renales de base cortical y vértice llamado papila (hacia el ilio)

Columnas renales (separan las pirámides)

1 pirámide + mitad de 2 columnas adyacentes + corteza correspondiente a la pirámide

LÓBULO RENAL

Cada lóbulo renal presenta miles de unidades funcionales llamadas


NEFRONAS
(Lugar donde se forma la orina)

Recorrido de la orina

Nefrona Cada nefrona está formada por:

Túbulo colector Corpúsculo


- Glomérulo (novillo de capilares)
Conducto papilar
- Cápsula glomerular
Cáliz menor (1 por pirámide)
Túbulo conterneado proximal
Cáliz mayor (2 o 3 por riñón)
Hasa de Henle
Pelvis renal (1 por riñón)
- Rama descendente

- Rama ascentente

Túbulo contorneado distal

Este material no substituye los libros de texto. 81


PREPARACIÓN INGRESO EUTM 2018 – Prof. Bruno de Sosa

Este material no substituye los libros de texto. 82


PREPARACIÓN INGRESO EUTM 2018 – Prof. Bruno de Sosa

10.3 Fisiología del riñón

Para poder llevar a cabo la formación de orina, las nefronas y los túbulos colectores deben desarrollar 3
funciones: filtración, reabsorción y secreción.
 1- Filtración glomerular: es el pasaje del agua y la mayor parte de los solutos, desde los capilares
glomerulares hasta es espacio interno de la cápsula glomerular por diferencia de presiones
parciales.
 2- Reabsorción tubular: el 99% del agua es devuelta al plasma junto con algunos solutos que fueron
filtrados pero deben permanecer en la circulación. Este proceso se lleva a cabo principalmente en
el Túbulo Contorneado Proximal (TCP).
 3- Secreción tubular: varias sustancias que no fueron filtradas suficientemente por diferencia de
presión pero deben ser eliminadas de la circulación (por ejemplo, fármacos, drogas, algunos
desechos metabólicos, ioes, etc). Para eso se los expulsa del plasma a través de un proceso selectivo
que se lleva a cabo en los túbulos de la nefrona y los túbulos colectores.

Este material no substituye los libros de texto. 83


PREPARACIÓN INGRESO EUTM 2018 – Prof. Bruno de Sosa
11- APARATO LOCOMOTOR
11.1 - Componentes estructurales

APARATO LOCOMOTOR

SISTEMA ESQUELÉTICO SISTEMA MUSCULAR

Huesos Tendones Músculos


Unidos por estructuras llamadas ARTICULACIONES

Estabilizadas por
Ligamentos

Amortiguadas e
hidratadas por Cartílagos

Hidratadas por
Líquido sinovial

Producido por

Membrana sinovial
Adherida a la pared
Envueltas y interna de la
protegidas por
Cápsula articular

Algunas articulaciones difieren en sus superficies


articulares, por lo cual aparecen elementos
fibrocartilaginosos q restablecen la concordancia
anatómica.

Meniscos

Discos

Rodetes

Este material no substituye los libros de texto. 84


PREPARACIÓN INGRESO EUTM 2018 – Prof. Bruno de Sosa
11.2 Estructura y función del esqueleto

Objetivos funcionales del esqueleto.

1- Sostén
2- Protección
3- Asistencia en el movimiento
4- Homeostasis mineral
5- Hematopoyesis
6- Almacenamiento de lípidos

Estructura de los huesos.


Para el cumplimiento de las funciones mencionadas, el hueso presenta un patrón estructural de tejido
compacto por fuera (formado por osteonas) y tejido esponjoso por dentro (formado por trabéculas), y en las
diáfisis de los huesos largos aparece una zona tubular, hueca, llamada canal medular. Es en esas zonas
internas de tejido esponjoso y canal medular que se aloja la médula ósea con sus funciones de
hematopoyesis y almacenamiento de lípidos.
Componentes de la Matriz Ósea.

25% colágeno (componente orgánico)


25% agua
50% sales minerales

- Fosfato de calcio Ca2(PO4)2


- Hidróxido de calcio Ca(OH)2 Hidroxiapatita

- Carbonato de calcio CaCO3


- Iones Fl-, K+, Mg2+, SO42-

Vista frontal
de fémur
izquierdo

Vista frontal de
húmero derecho

Este material no substituye los libros de texto. 85


PREPARACIÓN INGRESO EUTM 2018 – Prof. Bruno de Sosa

Este material no substituye los libros de texto. 86


PREPARACIÓN INGRESO EUTM 2018 – Prof. Bruno de Sosa

Este material no substituye los libros de texto. 87


PREPARACIÓN INGRESO EUTM 2018 – Prof. Bruno de Sosa
11.2.1- Estructura interna del hueso compacto y esponjoso.

HSI
GFGFSAFGA

Este material no substituye los libros de texto. 88


PREPARACIÓN INGRESO EUTM 2018 – Prof. Bruno de Sosa
11.3 Histología del hueso

A grandes rasgos se puede identificar 4 tipos de células, tanto en el hueso compacto como en el esponjoso.

Osteogénicas. Son células madre, derivadas directamente del mesodermo. Son las únicas del hueso con
capacidad de reproducción. Se encuentran formando parte del periostio, endostio y en los bordes de los
canales por donde discurren los vasos sanguíneos. Su función es reproducirse y diferenciarse en osteoblastos.

Osteoblastos. Son las responsables de la síntesis de matriz ósea. Se encargan de la producción de colágeno
y los componentes de la osteoide (matriz orgánica) y de las enzimas como la fosfatasa alcalina que permiten
la mineralización de la matriz. Una vez completado el proceso, se determina un crecimiento del tejido por
incremento de la matriz. Los osteoblastos van quedando atrapados en su matriz calcificada lo que dificulta el
acceso a los nutrientes, de modo que, antes de completar la mineralización, comienzan a establecer
prolongaciones citoplasmáticas que lo comuniquen con los osteoblastos vecinos. La matriz se mineraliza
alrededor de las prolongaciones, generando una red de prolongaciones citoplasmáticas que quedan dentro
de pequeños canales calcificados llamados “canalículos”. Una vez completado el proceso de formación de la
matriz ósea mineralizada, y que quedan establecidas las redes, el osteoblasto se dedica a mantener los
componentes sin provocar crecimiento. Pasa a la llamarse Osteocito.

Osteocito. Son las células maduras del tejido. Se encargan de mantener y reponer los componentes de la
matriz. Se encuentran en sus lagunas, con sus prolongaciones en canalículos estableciendo redes y
permitiendo el flujo de líquido intersticial dentro del tejido. Forman parte de las osteonas y las trabéculas.

Osteoclasto. Son células de gran tamaño, derivadas de la fusión de unos 50 monocitos (GB de la sangre). Se
encuentran contra el borde el endostio, y presentan una cara con “borde dentado”, que se orienta hacia el
tejido óseo y libera enzimas que destruyen la matriz. La función de estas células es por lo tanto destruir la
matriz ósea desde dentro hacia fuera, a través de la liberación de varias enzimas, entre las que se destaca la
fosfatasa ácida. Este proceso necesario durante el crecimiento óseo en ancho, para evitar que el hueso
compacto quede demasiado ancho y pesado. Además es necesario durante la remodelación y la
consolidación luego de una fractura. Por otra parte es responsable de la liberación de calcio a la sangre.

11.4- Osificación

Se define como el proceso de formación de tejido óseo a partir de un modelo conjuntivo previo, que
puede ser tejido mesenquimatoso o bien cartilaginoso.
A partir de esto, se diferencian 2 mecanismos básicos de osificación; la osificación directa o
intramembranosa, en la cual el tejido mesenquimatoso embrionario se diferencia y se substituye por tejido
óseo y la osificación indirecta o endocondral, en la que el mesénquima se diferencia a cartílago, que genera
un molde, el cual será luego substituido por hueso.

11.4.1- Osificación directa o intramembranosa.

Es el mecanismo más sencillo, y es a través de cual se desarrollan los huesos de la bóveda craneana
y algunos de la cara. Se produce en las siguientes etapas:

1- Agrupación y diferenciación de células mesenquimatosas a células osteoprogenitoras y luego a


esteoblastos, determinando un centro de osificación. Es importante recordar que el
mesénquima es un tejido muy vascularizado.

2- Comienza la síntesis de osteoide (matriz orgánica) por parte de los osteoblastos que comienzan
a convertirse en osteocitos a medida que quedan encerrados en lagunas y van emitiendo sus
prolongaciones citoplasmáticas. La osteoide luego se calcifica determinando la verdadera matriz
ósea.

Este material no substituye los libros de texto. 89


PREPARACIÓN INGRESO EUTM 2018 – Prof. Bruno de Sosa
3- Formación de trabéculas. La matriz ósea avanza en varios puntos y se fusiona con otros centros
de avance determinando la formación un sistema trabecular y consecuentemente tejido
esponjoso. El crecimiento de las trabéculas respeta la ubicación de los vasos sanguíneos
interpuestos, y el mesénquima aun indiferenciado (entre las trabéculas y los vasos) se convierte
en tejido hematopoyético.

4- Formación del periostio. En el reborde externo del centro de osificación, el mesénquima se


condensa y se diferencia en una capa de fibroblastos que producirán una capa de tejido
conjuntivo denso, y una capa de células osteoprogenitoras que permanecerán en reserva. Estas
dos formarán el periostio.

5- Formación del tejido compacto. Las trabéculas en las zonas extremas se fusionan dejando
solamente espacio para que discurran los vasos, se determina así el tejido compacto primario
reticular (con vasos tortuosos y colágenos al azar). Este tejido, luego será substituido, durante el
crecimiento, por un tejido compacto laminar con vasos más rectilíneos y colágenos ordenados,
que se originará por remodelación. En este proceso se consume parte del tejido compacto
primario, desde el endostio por parte de los osteoclastos, y se realiza deposición de matriz ósea
desde el periostio permitiendo así el aumento de tamaño del hueso respetando las proporciones
de tejidos compacto y esponjoso.

6- El resultado es la formación de una doble lámina de tejido compacto que mantiene por dentro
(como un sándwich) al tejido esponjoso llamado “diploe”.

11.4.2- Osificación indirecta o endocondral.

Para comprender este proceso se sugiere que la lectura sea acompañada con la secuencia de
imágenes que aparecen a continuación.
A través de este mecanismo de osificación se desarrollan la mayoría de los huesos del cuerpo, largos, cortos
y planos, sin embargo su estudio es más evidente en el desarrollo de los huesos largos como los de las
extremidades.
Como se expuso anteriormente, en este proceso es necesario que el mesénquima se diferencie
primeramente a cartílago hialino, determine así un molde, y luego este molde sea substituido por hueso.
Este material no substituye los libros de texto. 90
PREPARACIÓN INGRESO EUTM 2018 – Prof. Bruno de Sosa
Este proceso es mucho más complejo que el anterior, y requiere un análisis separado de los procesos
de formación del tejido (histogénesis del hueso) por un lado, y el crecimiento del hueso por otro.

La histogénesis del hueso largo puede detallarse en las siguientes etapas.

1- En el modelo cartilaginoso previo, se destacan 2 extremos abultados llamados Epífisis y una zona
central más angosta llamada Diáfisis. Se debe tomar en cuenta que como característica general
de los tejidos cartilaginosos, a excepción de los demás conjuntivos, son avasculares; reciben
nutrientes por difusión de líquido intersticial que drena desde el pericondrio; un tejido
conjuntivo vascularizado que presenta además células en proceso de diferenciación.
La primera evidencia del inicio del proceso de osificación en el modelo cartilaginoso, es la
hipertrofia (aumento de tamaño) de los condrocitos (células que conforman la matriz madura
del cartílago).

2- La hipertrofia condrocítica estimula el desarrollo de 2 procesos simultáneos.


a. Dentro del modelo, la matriz interpuesta entre los condrocitos hipertrofiados se hace
más delgada y sufre calcificación. Los condrocitos no son capaces de establecer
prolongaciones citoplasmáticas por lo que quedan encerrados en la matriz sólida, no
reciben suficiente líquido intersticial y se mueren, dejando entonces una serie de lagunas
limitadas por cartílago calcificado en el centro del modelo.
b. En la periferia del modelo cartilaginoso, el pericondrio comienza a calcificarse hacia
adentro, y pasa a llamare periostio. Determina así un tubo perióstico (o collar perióstico
por su perspectiva bidimensional en corte transversal). Se debe recordar que el
pericondrio (ahora periostio) es vascularizado.
Quedan determinados entonces 2 zonas calcificadas, una en el centro con lagunas ahora vacías
y otra en la periferia del modelo en forma de tubo, por debajo del (ahora llamado) periostio.
Cabe destacar que el pericondrio no desaparece, calcifica su matriz hacia adentro del modelo, y
mantiene sus características de tejido conjuntivo denso hacia afuera, simplemente cambia de
nombre y pasa a llamarse periostio, ya que ahora reviste un hueso en formación.
Esta secuencia de eventos sucede aproximadamente al tercer mes de vida intrauterina.

3- Casi simultáneamente a la formación del tubo perióstico, una arteria del periostio invade el
modelo cartilaginoso y se dirige hacia el centro, hacia donde están las lagunas dejadas por los
condrocitos muertos. Llegando a las lagunas, el vaso se ramifica hacia los extremos del modelo
(epífisis) y lleva consigo una serie de elementos celulares entre los que se encuentran células
osteoprogenitoras que se diferenciarán a osteoblastos y secretarán la matriz ósea, así como
también osteoclastos, originados por la fusión de varios monocitos, que serán los responsables
de la resorción (degradación) de la matriz ósea durante el proceso de remodelación y
crecimiento.
Se ha desarrollado así un centro primario de osificación, o centro diafisario. En este proceso, el
vaso que ingresó va avanzando hacia las epífisis, se va ramificando, dejando células productoras
de matriz ósea, y de esa manera se va destruyendo el cartílago, y depositando osteoide que será
calcificada, dando origen así al tejido óseo propiamente dicho. Dado el patrón de crecimiento de
los vasos, el tejido que se va formando en el centro del modelo responde a la disposición de las
trabéculas que conformarán un hueso esponjoso primitivo.
Cerca de las epífisis, el cartílago remanente continúa creciendo por reproducción celular y
deposición de nueva matriz cartilaginosa. Este patrón de crecimiento, llamado crecimiento
intersticial permite el aumento del tamaño longitudinal del modelo. En cuanto a las epífisis,
estas continúan siendo completamente cartilaginosas hasta cerca del nacimiento.
Por su parte, la periferia del hueso también va creciendo, pero lo hace en ancho y en sentido
inverso; desde afuera hacia dentro, es decir, desde el periostio que contiene células

Este material no substituye los libros de texto. 91


PREPARACIÓN INGRESO EUTM 2018 – Prof. Bruno de Sosa
mesenquimatosas que se diferencian a osteoprogenitoras y luego a osteoblastos, y comienzan a
secretar matriz ósea substituyendo el tejido conjuntivo que forma el mismo periostio,
convirtiéndolo en hueso y provocando aumento de tamaño transversal, este patrón de
crecimiento se llama crecimiento aposicional y se analizará al detalle más adelante.

4- El hueso trabecular recientemente formado toma contacto con el hueso compacto que se va
formando desde el periostio. Comienza ahora la degradación de esas trabéculas, de manera que
a nivel de las diáfisis todo el sistema trabecular que formaba el tejido esponjoso primitivo será
removido por acción de los osteoclastos, y quedará determinado un canal medular, rodeado de
hueso que se originó mayoritariamente desde el periostio. Por lo tanto, el hueso estrictamente
desarrollado desde el cartílago, en esta etapa fue transitorio, acaba desapareciendo casi por
completo, quedando apenas algunos residuos contra el borde interno del hueso compacto. Se
puede decir entonces que a nivel diafisario, el hueso se inicia como endocondral, pero el hueso
resultante, que queda como funcional, es compacto y es de origen directo, ya que se trató de un
proceso de diferenciación de células mesenquimatosas a osteoprogenitoras y luego a
osteoblastos, quienes secretaron matriz ósea de afuera hacia adentro, sin nunca haber tomado
contacto con el cartílago.

5- Cerca del nacimiento, comienza la etapa de formación de tejido óseo a nivel epifisario. En este
sentido, se dice que comienza el desarrollo de los centros secundarios de osificación, o centros
epifisarios. Este proceso comienza con la hipertrofia de los condrocitos centrales y la
consecuente calcificación de su matriz y muerte, pero a diferencia del proceso anterior, no se
estimula el pericondrio, este mantiene sus características, y por lo tanto no se forma el collar
perióstico, ya que no habrá periostio en ese lugar.
Como resultado del proceso de hipertrofia, calcificación de la matriz y muerte de los condrocitos,
quedan las lagunas e invaden vasos desde el pericondrio, esta vez varios y de todas las regiones
periféricas hacia el centro. El proceso se repite con la ausencia del periostio, ocurriendo
crecimiento solamente intersticial, es decir respetando el cartílago en la periferia. Otra diferencia
con el proceso de osificación en el centro primario, es que luego que se forma el sistema
trabecular, este no se destruye.
Como resultado, la configuración histológica de la epífisis es diferente a la de la diáfisis.
- Mantiene el cartílago periférico
- No hay tejido compacto por desarrollo aposicional
- Se mantiene el sistema trabecular dejando hueso esponjoso.

6- Como resultado final, al momento del nacimiento y tiempo después, la configuración del hueso
es la conjunción de todos estos procesos. En este momento el hueso presenta entonces:
a. Diáfisis tubular de hueso compacto. En el interior del tubo, se observa restos del tejido
esponjoso reabsorbido por los osteoclastos, y relleno con médula ósea en el canal
medular.
b. Epífisis formada por hueso esponjoso, rellena de médula ósea y rodeada por cartílago
tanto hacia afuera como hacia la diáfisis, determinando entonces:
i. Cartílago articular hacia afuera del modelo. Por lo tanto el cartílago articular es
parte del modelo cartilaginoso que no se osificó.
ii. Placa epifisaria. Se trata de un disco cartilaginoso que queda entre la diáfisis y la
epífisis (zona llamada metáfisis). Este disco cartilaginoso será el principal
responsable del crecimiento del hueso en longitud.

Este material no substituye los libros de texto. 92


PREPARACIÓN INGRESO EUTM 2018 – Prof. Bruno de Sosa

El crecimiento de los huesos largos, merece un estudio a detalle ya que requiere que el crecimiento
sea proporcional en ancho y en largo, y que además mantenga las relaciones de hueso compacto, esponjoso
y canal medular.
El primer problema que aparece es que el tejido de la diáfisis es diferente al de la epífisis, por lo tanto,
tendrán procesos de crecimiento diferentes. De hecho, la epífisis, más particularmente el cartílago de la placa
epifisaria en la metáfisis, será el principal responsable del crecimiento del hueso en longitud. Por su parte la
diáfisis estará más bien relacionada al crecimiento del hueso en ancho.

1- Crecimiento longitudinal del hueso. Este es un proceso de crecimiento intersticial provocado por
la reproducción condrocítica y deposición de matriz en el disco cartilaginoso de la placa epifisaria,
sobre todo de aquellos condrocitos ubicados hacia lado de la epífisis. Esto ocurre
fundamentalmente por estímulo hormonal de la GH. Cabe destacar que también hay crecimiento
del cartílago articular a modo de mantener las proporciones aumentando el tamaño de la epífisis.
A medida que crecen los cartílagos articulares y metafisarios, los procesos de osificación
endocondral continúan, aumentando así la cantidad de tejido óseo desde la diáfisis por un lado,
consumiendo el cartílago metafisario, y desde la epífisis por otro, consumiendo el cartílago
articular, aumentando la cantidad de hueso esponjoso que conforma la epífisis. De esta manera
entonces la diáfisis se hace más larga y la epífisis más grande en todo sentido (como el
crecimiento de una esfera).
Por su parte la diáfisis evidentemente debe mantener las proporciones del hueso, y para eso
requerirá crecer en ancho. El problema que se presenta es que la diáfisis carece de tejido
cartilaginoso, por lo tanto sólo lo queda crecer por aposición de matriz ósea desde el periostio.
Este material no substituye los libros de texto. 93
PREPARACIÓN INGRESO EUTM 2018 – Prof. Bruno de Sosa

2- Crecimiento transversal del hueso. Este mecanismo es simplemente una continuación del
desarrollo del hueso compacto en la diáfisis. Las células osteoprogenitoras del periostio se
diferencian a osteoblastos, comienzan a depositar osteoide alrededor de un vaso del periostio,
se agrupan en circunferencias concéntricas, establecen sus prolongaciones citoplasmáticas y
quedan encerrados en la matriz luego que esta es calcificada convirtiéndose en osteocitos. En
este proceso la disposición de los vasos y de los elementos de la matriz son orientados siguiendo
las líneas de fuerza, tensión y compresión que sufre el hueso, y es así como se da surgimiento a
las osteonas.
Por otro lado es importante no perder de vista la necesidad del mantenimiento de las
proporciones entre el hueso compacto y el canal medular, ya que si solamente ocurre
crecimiento aposicional desde el borde externo de la diáfisis, esta comenzaría a volverse
demasiado ancha, por ende demasiado pesada y no permitiría un movimiento económico. Para
esto, entran en juego los osteoclastos, abundantes en el endostio, los cuales van degradando la
matriz ósea desde adentro hacia afuera, aumentando el diámetro del canal medular. De esta
manera la diáfisis acompaña el crecimiento de la epífisis.

Aproximadamente a los 18-20 años, cesa el crecimiento de la mayoría de los cartílagos metafisarios, y las
diáfisis. Al cabo de unos años más (20-23) el avance de la osificación endocondral a nivel metafisario consume
todo el cartílago, fusionando epífisis y diáfisis.
Por lo tanto antes de este momento el sobreestímulo de GH puede provocar Gigantismo, luego de este
momento sólo puede provocar crecimiento del cartílago articular, lo cual determinará deformaciones
articulares severas, patología llamada Acromegalia. Por otro lado el déficit de GH puede provocar un cierre
temprano de las placas epifisarias impidiendo la continuidad del crecimiento del hueso en longitud,
provocando Enanismo.
Luego de culminada la etapa de crecimiento, las células óseas continúan sus actividades relacionadas al
mantenimiento de la matriz en cuanto a eliminación de componentes desgastados por el tiempo y esfuerzo
mecánico y su reposición. Por otro lado, retoman fuertemente sus actividades de degradación y síntesis de
hueso durante la reconstrucción posterior a una fractura.

Este material no substituye los libros de texto. 94


PREPARACIÓN INGRESO EUTM 2018 – Prof. Bruno de Sosa
11.5 Clasificación de las articulaciones

SEGÚN GRADO DE MOVIMIENTO


- Sinartrosis (sin movimiento). Ej. Frontoparietal.
- Anfiartrosis (poco movimiento). Ej. Intervertebrales.
- Diartrosis (mucho movimiento). Ej. Escapulohumeral.

SEGÚN ESTRUCTURAS INTEROSEAS


- Fibrosas (Tej. Conj. Indiferenciado). Ej. Temporoccipital.
- Cartilaginosas
o Sincondrosis (cartílago hialino). Ej. Costoesternal
o Sínfisis (cartílago fibroso). Ej. Coxocoxal (sínfisis del pubis).
- Sinoviales (líquido sinovial). Ej. tibioastragalina.
o Si presentan elementos que restablecen concordancia
 Con disco intervertebral. Ej. Temporomandibular.
 Con rodete
 Rodete glenoideo. Ej. Escapulohumeral.
 Rodete cotiloideo. Ej. Coxofemoral
 Con meniscos. Ej. Rodilla.
- Sindesmosis (Ligamentos como única estructura interósea). Ej. Tibioperonea distal.

SEGÚN FORMA DE LAS SUPERFICIES ARTICULARES (válido solamente para diartrosis sinoviales,
articulaciones con mucho movimiento).
- Plana. Ej. Tarsos
- Bizagra (troclear). Ej. Cubitohumeral.
- Pivote. Ej. Radiocubital proximal.
- Condílea (superficie elipsoidea). Ej. Radiocarpiana.
- Encaje recíproco (silla de montar). Ej. Trapeciometacarpiana del pulgar.
- Enartrosis (superficies esféricas-pelota receptor). Ej. coxofemoral.

Este material no substituye los libros de texto. 95


PREPARACIÓN INGRESO EUTM 2018 – Prof. Bruno de Sosa
12- RESISTENCIA A PATÓGENOS

12.1 Esquema general.

RESISTENCIA INESPECÍFICA (INNATA)


 Primera línea de defensa
o Piel y mucosas
 Queratina
 Mucus
 Cilios
 Secreciones glandulares
 Lagrima
 Saliva
 Secreciones sebáceas
 Transpiración
 Secreciones vaginales, anales y uretrales.
 Jugo gástrico
 Vómito y diarrea

 Segunda línea de defensa


o Proteínas antimicrobianas
 Intereferones
 Sistema de complemento
 Transferinas
o Células NK (tipo de linfocito que realiza destrucción citolítica de células infectadas y
liberación de patógenos)
o Fagocitos (neutrófilos y macrófagos que realizan fagocitosis de microorganismos
libres, partículas extrañas y restos celulares)
o Inflamación (provocada por vasodilatación y aumento de la permeabilidad de los
vasos, como respuesta a la secreción de agentes vasodilatadores como la Histamina
de las Células Cebadas o Mastocitos. Se caracteriza por dolor, rubor, calor y
tumefacción localizada con probable pérdida temporal de función del área
afectada.)
o Fiebre

RESISTENCIA ESPECÍFICA (ADQUIRIDA). INMUNIDAD.


 Inmunidad mediada por células (inmunidad celular).
o Se caracteriza por un ataque célula-célula
o Efectivo contra patógenos intracelulares, células tumorales y tejidos extraños.
o Protagonizado por Linfocitos T CD8 que se diferencian a Células T Citotóxicas.
 Mecanismo de acción.
1- Presentación del antígeno por parte del Complejo Mayor de
Histocompatibilidad (CMH), CMH-I si se trata de un antígeno
intracelular o CMH-II si se trata de antígeno extracelular, donde deba
participar una célula presentadora que sintetiza en CMH-II.
2- Activación de los Linfocitos T
a. LT CD4 (colaboradores) propagan la orden de activación de una
gran masa de LT.
b. LT CD8 (citotóxica) realiza citolisis de las células infectadas
liberando los patógenos que quedan a disposición de los
macrófagos, o destruyéndolos por enzimas citotóxicas.
c. LT memoria.

Este material no substituye los libros de texto. 96


PREPARACIÓN INGRESO EUTM 2018 – Prof. Bruno de Sosa
 Inmunidad mediada por anticuerpos (inmunidad humoral).
o Se caracteriza por la inactivación de un antígeno.
o Efectivo contra patógenos extracelulares.
o Protagonizado por Linfocitos B que al activarse se diferencia a Células Plasmáticas,
las cuales se encargan de la síntesis y secreción de moléculas específicas llamadas
Anticuerpos o Inmunoglobulinas.
 Mecanismo de acción
1- Reconocimiento por parte de receptores propios de los Linfocitos B
(RCB)
2- Activación del LB y diferenciación a Célula Plasmática
3- Secreción de anticuerpos un día después de la exposición al mismo y
durante 4 o 5 días provocando la formación del Complejo Antígeno-
Anticuerpo (Ag-Ac).
o Acción de los anticuerpos
o Neutralización de antígenos
o Inmovilización bacteriana
o Aglutinación de antígenos (por adhesión de Ag-Ac)
o Estimulación y facilitación a la fagocitosis.

12.2 Evolución y diferenciación de los elementos celulares que intervienen en los procesos de
defensa.

EN MÉDULA EN SANGRE EN TEJIDO CONJUNTIVO LAXO


ÓSEA ROJA
Células madre Glóbulos Rojos y Plaquetas
MIELOIDE LEUCOCITOS GRANULARES

* Neutrófilos - Fagocitosis y lisis citotóxica - Ingresan sólo en caso de inflamación.


intravesicular.

* Eosinófilos - Producción de sustancias


antihistamínicas y fagocitosis del
complejo Ag-Ac.

* Basófilos – Liberación de histamina


(similar al mastocito del tejido conjuntivo)

LEUCOCITOS AGRANULARES

* Monocitos - Fagocitosis
Células madre LEUCOCITOS AGRANULARES LINFA
LINFOIDE
* Linfocitos T - Inmunidad mediada por
células. Acción citotóxica.
Activación
* Linfocitos B * Célula plasmática.
– Inmunidad mediada por
anticuerpos. Acción humoral.
Formación del complejo Ag-Ac.

Este material no substituye los libros de texto. 97


PREPARACIÓN INGRESO EUTM 2018 – Prof. Bruno de Sosa

Fagocitosis.

Diferencias en el origen y la función de las células T y B.

Este material no substituye los libros de texto. 98

También podría gustarte