Está en la página 1de 94

UNIVERSIDAD TECNICA DE COMERCIALIZACIÓN Y DESARROLLO

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA, CIENCIAS AGRARIAS Y

AMBIENTALES.

Carrera: Medicina Veterinaria

PREVALENCIA DE FASCIOLA HEPATICA EN OVINOS DEL

ESTABLECIMIENTO CAMPO ARRÚA, DEL DISTRITO DE LAURELES

DEPARTAMENTO DE ÑEEMBUCU, AÑO 2023.

RAMONA ELISABETH ARRÚA GALEANO

Fernando de la Mora - Paraguay

Año 2023
UNIVERSIDAD TECNICA DE COMERCIALIZACION Y

DESARROLLO

FACULTAD DE VETERINARIA, CIENCIAS AGRARIAS Y

AMBIENTALES

Carrera: Medicina Veterinaria

PREVALENCIA DE FASCIOLA HEPATICA EN OVINOS DEL

ESTABLECIMIENTO CAMPO ARRÚA, DEL DISTRITO DE LAURELES

DEPARTAMENTO DE ÑEEMBUCU, AÑO 2023.

Tutor:

Prof. Dra. LOURDES BARRIOS

RAMONA ELISABETH ARRÚA GALEANO

Fernando de la Mora Paraguay

2023

I
HOJA DE EVALUACION

Autor: Ramona Elisabeth Arrúa Galeano

Título: Prevalencia de Fasciola Hepática En Ovinos Del Establecimiento Campo

Arrúa, Del Distrito de Laureles, Departamento de Ñeembucú, Año 2023.

Tesis presentada como Trabajo Final de Grado en el programa de la Carrera de

Medicina Veterinaria de la Facultad de Medicina Veterinaria de Universidad Técnica

de Comercialización y Desarrollo.

Local: ________________________ Fecha: ___/___/____

MESA EXAMINADORA

Prof. Dr. _______________________________________________________


Institución: _____________________ Calificación: ____________________
Prof. Dr. _______________________________________________________
Institución: _________________________ Calificación: ________________
Prof. Dr. _______________________________________________________
Institución: _________________________ Calificación: ________________

II
DEDICATORIA

A Dios, que me ha guiado y me ha dado la fortaleza para seguir adelante.

A mi madre, por su amor incondicional y por creer en mi desde el primer día,

por sus sacrificios y apoyo constante, que han sido la clave de mi éxito.

III
AGRADECIMIENTOS

A Dios, gracias por permitirme llegar hasta este punto y haberme dado salud

para lograr mis objetivos, además de su infinita bondad y amor.

A mi madre, por el apoyo constante en la carrera.

A mi casa de estudios, quienes me brindaron enseñanza durante este proceso

de formación profesional, como Médico Veterinario.

IV
RESUMEN

El propósito de esta investigación será determinar la prevalencia de huevos de

fasciola hepática en ovinos del establecimiento Campo Arrúa, distrito de Laureles,

departamento de Ñeembucú. Serán seleccionados 29 animales del establecimiento

anteriormente mencionado, las muestras se procesarán en el Departamento de

Parasitología de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Sede Misiones, de la

Universidad Nacional de Asunción. Se procederá a la identificación de huevos de

parásitos mediante la técnica de sedimentación, para posteriormente revelar los

resultados de las muestras procesadas.

Palabras claves: Fasciola Hepática, parásitos, prevalencia, ovinos, muestras.

V
ABSTRACT

The purpose of this research will be to determine the prevalence of liver fluke

eggs in sheep from the Campo Arrúa farm, Laureles district, Ñeembucú department.

48 animals from the aforementioned establishment will be selected, the samples will

be processed in the Department of Parasitology of the Faculty of Veterinary Sciences,

Misiones Headquarters, of the National University of Asunción. The parasite eggs will

be identified using the sedimentation technique, to later reveal the results of the

processed samples.

Keywords: Fasciola Hepática, parasites, prevalence, sheep, samples.

VI
LISTA DE TABLAS

Tabla N° 1 Planilla de recolección de datos ………………………………69

Tabla N° 2 Resultados laboratoriales de las muestras de materia fecal de parásitos

gastrointestinales…………………………………………………………..69

VII
LISTA DE FIGURAS

Fig. 1 Borregos de 180 días………………………………………………… 12

Fig. 2 Ejemplar de Santa Inés ……………………………………………….14

Fig. 3 Estructura del tegumento de los trematodos de la clase Digenea ….. 29

Fig. 4 Representación esquemática del sistema excretor de los Digenea .... 31

Fig. 5 Genital de un trematodo Digenea, mostrando la salida de los huevos

algunos elementos genitales masculinos ………………………………………...… 32

Fig. 6 Estructura general de los Digenea ………………………………….. 34

Fig. 7 Representación esquemática de la formación de la pared de los huevos

de un trematodo Digenea ……………………………………………………….… 35

Fig. 8 Fases larvarias de trematodos Digenea ………………………..…… 36

Fig. 9 Agente etiológico de la fase hepática ……………………….……… 39

Fig. 10 Ciclo evolutivo de la Fasciola Hepática ……………………..…… 40

Fig. 11 Distribución de la Fasciolosis provocada por Fasciola Hepática y

Fasciola Gigántica a nivel mundial ……………………………………………….. 43

Fig. 12 Recolección de muestras ………………………………………….. 71

Fig. 13 Muestras identificadas para su posterior remisión al laboratorio….. 71

Fig. 14 Población de ovinos muestreados …………………………………. 72

VIII
LISTA DE GRÁFICOS

Grafico N° 1. Porcentaje de muestras positivas y negativas……………………... 63

IX
LISTA DE ABREVIATURAS

% : Símbolo de porcentaje

C : Grado Celsius

F. Hepática : Fasciola hepática.

mg : miligramos

mm : milímetros

Spp : cualquiera sea la especie

ELISA : Ensayo por inmunoabsorción ligado a enzimas

kg : Kilogramo

(+) : Positivo

(-) : Negativo

cm : centímetros

Fig. : Figuras

pH : Potencial de hidrogeno

X
Tabla de Contenidos

Capítulo I Introducción ………………………………………………………….. 1

1.1. Planteamiento del Problema ………………………………………………… 4

1.1.1. Pregunta General…………………………………………………………... 4

1.1.2. Pregunta Específica ……………………………………………………….. 4

1.2. Justificación ………………………………………………………………… 5

1.3. Hipótesis …………………………………………………………………….. 7

1.4. Objetivos ……………………………………………………………………. 8

1.4.1. Objetivo General …………………………………………………………. 8

1.4.2. Objetivos Específicos …………………………………………………….. 8

Capítulo II. Revisión de literatura ………………………..…………………….. 9

2.1. Producción ovina en el Paraguay ……………………………………………. 9

2.2. Razas ovinas criadas en el Paraguay …………………………………………11

2.3. Infecciones parasitarias internas …………………………………………... 26

2.4. Platelmintos …………………………………………………………………. 27

2.4.1. Helmintos ……………………………………………………………..…… 27

2.4.2. Phylum Plathelmintes ……………………………………………………. 27

2.4.3. Superclase Trematoda. Clase Digenea ……………………………………29

2.5. Fasciolosis ………………………………………………………………… 38


2.5.1. Concepto ………………………………………………………………….. 38

2.5.2. Sinonimia …………………………………………………………………. 38

2.5.3. Etiología …………………………………………………………………… 38

2.5.4. Ciclo vital ………………………………………………………………….. 40

2.5.5. Historia ……………………………………………………………………. 42

2.5.6. Distribución geográfica …………………………………………………… 43

2.5.7. Epidemiología ……. ……………………………………………………… 44

2.5.8. Patogenia y Lesiones ……………………………………………………... 46

2.5.9 Cuadros Clínicos……………………………………………………………. 47

2.5.9.1. Fasciolosis aguda ………………………………………………………. 47

2.5.9.2. Fasciolosis crónica ………………………………………………………. 47

2.6. Diagnóstico de fasciolosis animal ………………………………………… 49

2.6.1 Diagnóstico clínico ………………………………………........................... 49

2.6.2 Diagnóstico por necropsia ……………………………………………….. 50

2.6.3 Diagnóstico de laboratorio ………………………………………………… 51

2.6.4 Pruebas inmunológicas …………………………………………………….. 52

2.7 Tratamiento ……………………………………………..…………………… 53

2.8 Control …………………………..…………………………………………… 54

2.9 Importancia en la salud pública ……………………………………………… 56

Capitulo III Metodología ………………………………………………………… 59

3.1 Tipo de estudio ………………………………………………………………..59

3.2 Marco Temporal ………………………………………………………………59

3.3 Marco Geográfico de referencia ………………………………………………59


3.4 Procedimiento ………………………………………………………………... 60

3.4.1 Población y muestra ………………………………………………………... 60

3.4.2 Criterios de selección ………………………………………………………. 61

3.5 Método…………………………………………………………………........... 61

3.5.1 A campo …………………………………………………………………… 61

3.6 Sistema de registros …………………………………………………..............62

3.7 Materiales ………………..…………………………………………………... 62

3.8 Plan de tabulación y análisis ………………………………………………..... 63

3.9 Medición de resultados ………………………………………………………. 63

3.10 Interpretación de resultados ………………………………………………… 63

Capitulo IV Resultados y Discusión ……………………………………………... 65

Capítulo V Conclusión …………………………………………………………... 68

Anexo A………………………………………………………………………….. 69

Anexo B…………………………………………………………………………... 72

Anexo C…………………………………………………………………………... 75

Capítulo VI Revisión Bibliográfica ……………………………………………… 78


CAPITULO I

1. INTRODUCCIÓN

La fasciolasis es una zoonosis parasitaria causada por Fasciola hepática, trematodo

que afecta a animales mamíferos herbívoros, y eventualmente, al hombre (Escalante

et al., 2011). F. hepática tiene una distribución mundial, predominando en zonas

templadas (Martins et al., 2014). Esta enfermedad es transmitida por especies de

caracoles del género Lymnaea a través del consumo de verduras crudas contaminadas

con las fases infectante, las metacercarias. (Villegas et al., 2012).

Debido a que es una enfermedad parasitaria zoonótica donde el ser humano actúa

como hospedador definitivo manifestándose clínicamente la enfermedad al igual que

en los animales, la importancia del estudio de la presencia de fasciola hepática radica

en la identificación de las zonas de existencia de Fasciolosis bovina a fin de

implementar medidas de prevención y control de la enfermedad tanto en humanos

como en animales. (Núñez, M. et al., 2017)

En la actualidad, existe entre 2,4 y 17 millones de casos humanos y 91,1 millones

de personas en riesgo de infección en el mundo.

En el Paraguay esta parasitosis es frecuente en regiones con elevada pluviosidad,

en suelos con drenajes deficientes y con retención de agua, condiciones favorables

1
para la sobrevivencia y multiplicación del hospedador intermediario y la transmisión

del parasito. (Giménez, T. et al., 2014)

Las pérdidas son productivas, expresándose especialmente en los ovinos en las

fases agudas o crónicas de la enfermedad, en especial en animales hasta los 2 años de

edad. Se registran pérdidas por mortandades, reducción en cantidad y calidad de lana,

menores porcentajes de parición, menor desarrollo de los corderos y mayores costos

por el necesario uso de antiparasitarios. Datos de menor ganancia de peso en ovinos

alcanzan entre el 10 y 25%. El decomiso de hígados es muy alto. (Fiel, et al., 2013)

El diagnóstico clínico resulta difícil por la similitud de signos con otras patologías

como: salmonelosis, paratuberculosis y hemoglobinuria basilar. Las lesiones que

producen las fasciolas en el hígado generan condiciones propias para la multiplicación

y producción de toxinas por el Clostridium haemoliticum. El diagnostico de rutina se

hace mediante examen coprológico de sedimentación o flotación que evalúa la

presencia de huevos en las heces.

Todas las partes del animal, incluida la sangre deberá someterse a la inspección

inmediatamente después del sacrificio para permitir verificar si la carne es adecuada

para el consumo. (Fiel, et al., 2013)

En un establecimiento del Distrito de Nueva Londres, Departamento de Caaguazú,

Región Oriental de la República del Paraguay, se determina la presencia de Fasciola

hepática en ovinos: de 75 muestras de heces de ovinos, 6 de ellas observaron presencia

de huevos de Fasciola hepática, representando un 8%. (Martínez, 2016)

2
En establecimientos de pequeños productores del distrito de Tacuaras,

departamento de Ñeembucú se determinó la prevalencia de Fasciola hepática en

ovinos, el estudio revelo que de 62 muestras (100%) no se observaron huevos de

Fasciola hepática. (Ghiringhelli, 2018)

3
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1.1 Pregunta General

¿Cuál es la prevalencia de huevos de fasciola hepática en una población ovina


del distrito de Laureles, Departamento de Ñeembucú, ¿año 2023?

1.1.2 Preguntas Especificas

¿Cuál es la prevalencia de huevos de fasciola hepática en ovinos del


Establecimiento Campo Arrúa?

¿Cuáles son los factores predisponentes para la aparición de la Fasciolosis?

¿Cuál es la proporción de animales positivos a Fasciola hepática según edad y


sexo?

4
1.2 JUSTIFICACIÓN

La prevalencia de parásitos en el ganado provoca pérdidas económicas en las

explotaciones pecuarias, estos perjuicios se traducen fundamentalmente en una

disminución de la productividad de las ganaderías. (Medina, L. 2014)

La infección por Fasciola Hepática es crónica y afecta a más de 600 millones

de animales, como ganado bovino, ovino y caprino; causa pérdidas económicas

mundiales por encima de 2.000 millones de dólares por año por reducción de lana,

fertilidad, carne y leche. (Recalde et al., 2013)

La investigación se realizará con el propósito de determinar la prevalencia de

Fasciola Hepática en el ganado ovino a través de examen coproparasitológico, en

un establecimiento del distrito de Laureles, Departamento de Ñeembucú.

En el departamento de Ñeembucú predominan las zonas bajas y planas, lo cual

favorece a la formación de esteros. El 70% del departamento está cubierto por

humedales (EcuRed, 2019). Los requerimientos ecológicos de los respectivos

hospedadores intermediarios explican la razón por la cual F. hepática es más

prevalente en zonas templadas. (Calderón, L. 2017). La estación invernal es la más

propicia para la procreación de los moluscos del género Lymnaea spp. (Giménez et

al., 2014)

Rodas en 2009, llevo a cabo la investigación acerca de la Presencia de Fasciola

Hepática en ovinos en los distritos de Villalbín e Isla Umbú del Departamento de

Ñeembucú, donde se obtuvieron 45 muestras positivas (23%) y 155 muestras

negativas (77%).

5
Esta información servirá de aporte a los profesionales del área pecuaria,

investigadores, ganaderos, y autoridades competentes, con el fin de mejorar el

manejo de los animales disminuyendo de esta forma pérdidas económicas causadas

por dicha enfermedad.

6
1.3 HIPÓTESIS

La prevalencia de Fasciola Hepática en ovinos del establecimiento Campo

Arrúa, en el distrito de Laureles, Departamento de Ñeembucú, año 2023, es igual o

mayor a 42.3% (Campos, C., et. al 2018)

7
1.4 OBJETIVOS

1.4.1 OBJETIVO GENERAL

1.4.1.1 Determinar la prevalencia de huevos de Fasciola Hepática en ovinos


del establecimiento Campo Arrúa, del Distrito de Laureles, Departamento de
Ñeembucú.

1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1.4.2.1 Identificar huevos de Fasciola Hepática en heces de ganado ovino.

1.4.2.2 Cuantificar los animales positivos según categoría y sexo.

1.4.2.3 Evaluar resultados.

8
CAPITULO II

2. REVISION DE LITERATURA

2.1 Producción Ovina en el Paraguay.

Figueredo (2005), indica acerca de la producción ovina, que constituye una de

las fuentes para satisfacer las demandas calóricas y proteicas del ser humano,

representa el 8% de la producción de carne mundial, brinda además una variada

gama de productos como leche, lana, carne, piel entre otros, de económica

explotación, fácil manejo y buena adaptabilidad.

En la producción ovina del país, existen actualmente más de 700.000 cabezas

de las cuales el 50% va al faenamiento, que se realiza de manera familiar y se

comercializa de la misma manera; el resto se distribuye para la producción de lana

y leche en menor proporción. (IP, 2018)

El crecimiento es uno de los fenómenos más importantes en la práctica

ganadera, evaluando el plano nutricional, las hormonas, las vitaminas y los

antibióticos son factores que influyen sobre el peso vivo. Después del nacimiento,

el crecimiento es normalmente medido como la ganancia diaria a la semana en

KG. De peso vivo disminuyendo su ritmo a medida que la madurez fisiológica se

aproxima. (Mongelos, 2016)

9
El crecimiento es el aumento de peso hasta que alcanza el tamaño adulto, lo

que se puede medir mediante la curva de éste parámetro, incremento en porcentaje

y la ganancia de peso por unidad de tiempo, considerándose la más común entre

estas medidas el peso vivo; pero también se usan con frecuencia otras, tales como

altura y longitud, estas medidas resultan frecuentemente las más valiosas que el

peso vivo; una combinación de éste y las medidas de tamaño demuestra que el

animal puede continuar creciendo en tamaño permaneciendo constante su peso

corporal. (Mongelos, 2016)

El ovino es un animal que se puede adecuar perfectamente a las condiciones

disponibles de las pequeñas fincas del país, teniendo en cuenta su fácil manejo,

prolificidad, buena conversión alimenticia, y la buena demanda de la carne que

siempre está en un precio superior comparando con las otras especies animales.

Todas estas ventajas hacen de la producción ovina una alternativa válida a ser

tenida en cuenta, como un rubro de renta principal dentro de la explotación de las

pequeñas fincas. (Mongelos, 2016)

En el departamento de Misiones está focalizada la producción de lana, ya que

hay mayor comercio para este producto en esa región, y en el Chaco Central,

Caazapá, Paraguarí y Central la producción se centra más en el rubro cárnico. (IP,

2018)

10
2.2 Razas ovinas criadas en el Paraguay.

En el Paraguay, las razas que alcanzan un número representativo para su

explotación son la Hampshire Down, Santa Inés, Texel, Dorper y la Criolla, muy

difundida actualmente. También se encuentran en el país, pero en menor número las

razas Lacaune, Corriedale y Suffolk.

Con el objetivo de introducir mejoras genéticas en la producción ovina de

nuestro país, la importadora "Tajy Porá" ha importado en octubre de 2010 tres razas

nuevas de animales que son la raza Pampinta, Lincoln y Scotish Black Face, las cuales

llegaron desde la Argentina.

 Hampshire Down:

Los Hampshire Down son animales que responden al tipo de animal de carne

con forma de paralelepípedo, de caja ancha y profunda, y de líneas laterales paralelas

en un mismo plano.

El vellón blanco cubre todo el cuerpo, es de tipo compacto, de mecha cuadrada

y de color blanco. La lana es áspera al tacto, con una finura promedio de 27 a 32

micrones de diámetro en las hembras y de un largo de 5 a 11 cm, se usa para mezclar

con otros vellones, es fácil de cardar, por lo cual es utilizada en la producción de paños

de franela.

El tipo ha sido definido como un ideal o estándar de perfección, que contribuye

al valor del animal y eficiencia para su finalidad específica.

11
Los Hampshire Down es una raza de origen británico, son animales robustos,

de fuerte conformación ósea y gran resistencia a las variaciones climáticas,

desarrollándose adecuadamente sobre pasturas naturales. Se destacan por su gran

precocidad, que es la facultad de conseguir formas adultas en un tiempo menor a otras

razas laneras o doble propósito. Esta predisposición se transmite por herencia y se

manifiesta por una correcta alimentación.

La raza permite sacar corderos pesados a temprana edad, así como encarnear a

las borregas antes del año, cualidades para destacar por sobre todas las razas, porque

de esta forma la rentabilidad de la inversión en lanares adquiere una relevancia

superlativa.

La oveja es buena madre, longeva y prolífica; es excelente productora de leche

cuando está bien alimentada; también es normal la obtención del 100% de la parición,

llegando hasta el 150/200% cuando se la selecciona para lograr nacimientos múltiples.

El crecimiento de los corderos a partir del parto es fenomenal, lo que permite que

resista cualquier clima, por riguroso que sea.

Se adapta a clima templado frío a frío, subhúmedo a húmedo.

Fig. 1 Borregos de 180 días

12
 Santa Inés

Hablamos de la raza de pelo más importante en la producción de carne de

cordero en el Brasil que ha tenido una rápida difusión especialmente en los climas

tropicales de este país donde las razas lanares son de difícil adaptación y que se ha

extendido hacia otros países como Venezuela, Colombia, Paraguay por su excelente

desempeño, raza cárnica pero con excelentes cualidades maternales que permite

producir corderos de excelente desempeño tanto en confinamiento como en pastoreo,

con mayor resistencia a los parásitos gastrointestinales, ganancias de peso por encima

de 250 g/día en confinamiento lo que permite obtener animales para sacrificio de

terneza extraordinaria, carne magra con porcentaje de grasa y colesterol inferior a las

razas lanares usadas en producción de carne.

La raza Santa Inés es oriunda del Nordeste del Brasil, obtenida del cruzamiento

de ovejas deslanadas nativas, predominantemente de origen africano, con carneros de

diversas razas, entre ellas la Bergamacia. Son animales deslanados, de coloración

variada y tamaño medio, no presentando estacionalidad reproductiva, criada en pastos

nativos la raza puede llegar a los 360 días con 38 kg en el período de la pubertad. La

tasa de ovulación registrada es de 1,04. La media de las tasas de apareamiento es de

97%, de la parición 84% y del peso en el parto 42kg.En pastos nativos, las medias de

los corderos llegan a 3,5 kg en el nacimiento, 19 kg a los 112 días (destete) y 25 kg a

los 196 días de edad. La tasa de mortalidad en la fase del destete es mínima. En

condiciones de confinamiento con concentrado están los corderos listos para sacrificio

entre los 120 y 150 días.

13
Lo que habla de la versatilidad de la raza que puede ser criada en pastoreo y en

confinamiento con excelentes resultados. Los corderos que se obtienen tienen

rendimientos en canal de entre 45 y 50 %. En el pasto natural los animales de 2 a 7

años de edad, tienen una proliferación media de 1,25 corderos por parto y con

suplementación estratégica superan los 1.5 corderos por parto.

El Santa Inés presenta bajo contenido en grasa y piel de altísima calidad, siendo

extensamente utilizada en la industria de vestuario. Son animales rústicos y precoces,

adaptables a cualquier sistema de crianza y pasto, y se integran con facilidad a las más

diversas regiones del país. Las hembras son prolíferas y con buena habilidad materna.

Además, podemos decir que dentro de las características de la Santa Inés está

la rusticidad. Es más rústica que otras razas hoy en día, teniendo un comportamiento

similar a las cabras, por ejemplo, la agilidad que tiene para pasar obstáculos es parte

de la rusticidad que facilita la búsqueda del alimento. Por ese motivo esta raza se

mantiene en buenas condiciones nutricionales; siempre busca el alimento y de por sí

es muy ágil.

Fig. 2 Ejemplar de Santa Inés

14
El peso del animal en los machos de esta raza puede llegar a 80 o 90 kilogramos

fácilmente, inclusive a nivel de campo. Este es un animal rústico que aprovecha muy

bien lo que come, a pesar de no comer alimentos de primera clase, como balanceados,

de igual manera está capacitado para formar los nutrientes que requiere. En hembras,

podemos tener animales con 50 a 60 kilogramos.

Las ovejas Santa Inés se catalogan como no estacionales por tanto se pueden

obtener partos todo el año en estas el anestro por la lactación es muy corto y en

excelentes condiciones de alimentación se puede colocar macho después de los 60 días

de parida lo que permite en obtener partos cada 8 meses o sea hasta 3 partos en 2 años.

El pelaje -porque no se puede hablar de lana- es muy variable en la Santa Inés:

puede haber negros, overos negros, marrones, overos marrones y blancos; lo que no

se permite son los albinos, o sea, los blancos completos con la despigmentación total,

pues sufren mucho a consecuencia de los rayos solares. Esta raza debe ser bien

pigmentada en las mucosas de los ojos y también de las pezuñas, que deben ser lo más

negro posible; eso le da rusticidad.

 Texel

La raza texel tiene origen en la isla del mismo nombre, localizada al norte de

Holanda. Inicialmente fueron cruzamientos de ovejas holandesas con razas británicas

como Leicester o Lincoln.

Posteriormente algunos criadores insatisfechos con la cruza proveniente

pasaron a criar sus propios ovinos, resultando un animal grande y precoz. Luego de

15
diversas generaciones de selección, Texel surge como una raza de ovino tipo carnicera,

de excelente calidad y bajo tenor de grasa.

Fertilidad: Los rebaños texel presentan elevados índices de fertilidad por

encima del 95% de preñez. En condiciones normales de alimentación, una oveja texel

es prolífica teniendo entre 20 a 40% de gestación de mellizos.

Rusticidad: La oveja texel es muy rústica, presentando altos índices de

productividad, adaptándose bien tanto en áreas bajas y húmedas, como en regiones

altas y pedregosas.

Habilidad Materna: La oveja texel es una excelente madre, buena productora

de leche, lo que posibilita una ganancia diaria de peso a dos corderos de 250g

(mellizos) y 350g (parto simple), durante el período de amamantamiento.

Lana: Excelente calidad, buena finura. Producen una media de 3,5Kg a 4,5Kg

en hembras y 5 en machos con una finura de 29 a 30 micras.

Calidad de la carcasa: El carnero texel, en el primer cruzamiento imprime sus

características raciales, produciendo un cordero de óptima calidad carnicera. Entre los

4 a 5 meses de edad, en régimen de campo, se logran corderos pesados, bien

conformados, magros, con una fuerte masa muscular, proporcionando un rendimiento

alto.

A los 40-50 kg las corderas texel entre los 6 a 8 meses de edad, estando bien

alimentados, presentan sus primeros ciclos estrales, estando apto para concebir sin que

se altere su desenvolvimiento corporal.


16
 Dorper

Esta raza fue desarrollada en Sudáfrica desde1930 resultante del cruzamiento

de las razas Dorset Horn y Black Head Persian. La raza Dorper fue desarrollada para

soportar los ambientes más severos, de climas y temperaturas extremas en las

condiciones áridas de Sudáfrica, lográndose obtener un excelente animal.

Las hembras cuentan con un instinto maternal fuerte, con una larga vida

productiva y facilidad de parto, lográndose pesos al nacimiento y destetes excelentes.

El promedio, bajo condiciones de pastoreo únicamente, los animales alcanzan a la

edad de 3.5 meses, pesos entre 36 a 45 kilogramos o más. La carne es suave, magra, y

de un sabor que le ha dado actualmente los primeros lugares en calidad.

Esta raza, es sin lana y no requiere trasquila, es de fácil cuidado para la

producción de carne, naturalmente tolerante a climas extremosos de crudos inviernos

o altas temperaturas en trópico húmedo o seco con un alto desempeño en una amplia

variedad de ambientes, para producir carne económica. Son de fácil manutención y a

bajo costo.

Deben de ser simétricos y bien proporcionados. Un temperamento tranquilo,

con una apariencia vigorosa es lo ideal. Mucha localización de grasa en cualquier parte

del cuerpo es indeseable. El animal debe de ser firme y musculoso a la palpación. En

cuanto al tamaño deben de eliminarse animales extremadamente pequeños o

extremadamente grandes, un buen peso y talla para su edad es lo ideal.

 Criolla

17
Igualmente, la Criolla es una alternativa interesante para el productor ovino,

debido a su buena adaptabilidad a nuestro clima. Posee poca calidad de carne, pero es

muy rústica, lo que se emplea en cruzamientos como base de otras razas carniceras.

 Lacaune

Raza de origen francés de reciente implantación en España, destaca por su

rusticidad y su alta producción lechera. Igualmente, presenta una excelente

adaptabilidad para el ordeño mecánico con una buena conformación del sistema

mamario y un 80% de animales de dos picos de eyección de leche en el ordeño, hecho

que permite obtener el 80% de la leche como leche de máquina, sin manipulación

alguna de su ubre.

A este buen carácter productivo se suma una reconocida calidad en la

producción cárnica, con la obtención de corderos con un alto índice de transformación

en cebadero, de muy buena calidad de la canal, que se adaptan perfectamente a la

producción de corderos magros de cebo precoz, tipo que demanda actualmente el

mercado español (corderos de 23-25 kg de p.v. y 75-85 días de vida).

Su buena adaptabilidad a la climatología y sistemas productivos españoles ha

permitido que la evolución de su censo haya experimentado un notable aumento,

triplicándose su número en estos últimos años.

La mayoría de las ganaderías crían la raza en estabulación libre, están en manos

de titulares jóvenes, y disponen de buenas infraestructuras y nivel de tecnificación

alto. Son explotaciones grandes, la media de reproductoras por granja está en torno a

18
850 hembras, disponen de ordeño mecánico (100% de las granjas) y mayoritariamente

realizan la lactancia artificial de los corderos. Por lo general en este tipo de

explotaciones existen programas de racionamiento adecuados, además de abordar

Programas de Mejora de la Calidad de Leche.

 Corriedale

La raza Corriedale es la más antigua de todas las razas mestizas, surgió del

cruce de la raza merina y Lincoln, desarrollada en simultáneo en Australia y Nueva

Zelanda, fue llevada a Estados Unidos en el año 1914. La raza se desarrolló entre 1868

y 1910, como una raza de doble propósito de ovejas, muy buena para la producción de

carne y lana, la raza Corriedale se distribuyó poco a poco muchas de las áreas de cría

de ovejas en el mundo. Tienen una larga vida útil, es un animal robusto y equilibrado

en todo su cuerpo, son madres dóciles, fácil de cuidar, con altas tasas de fecundidad.

Se adaptan bien a una amplia gama de condiciones climáticas, no tienen cuernos.

El Corriedale uruguayo es un excelente productor de lana y carne de calidad.

Es un ovino de gran rusticidad que se adapta a los más disimiles sistemas de manejos

y explotación, sin resentir su producción y mostrando una enorme capacidad de

respuesta a la mejora del ambiente.

La mayor cantidad de lanares Corriedale del mundo se encuentra en el Uruguay

en donde el 70 % de las existencias ovinas son de esta raza.

El origen de Corriedale data de 1877 en Nueva Zelandia y se debe a James

Little. Al Uruguay llego en 1916 de la mano de Sinclair y sus principales impulsores

19
fueron Franklin De Souza, Alberto Gallinal, Adolfo Shaw, Carlos Frick y Pablo Pardo

Santayana.

Actualmente el Uruguay posee la mayor producción de lana Corriedale del

mundo con una amplitud de finuras entre 25- 31 micras para producción de diferentes

tejidos de calidad.

La permanente vigencia del Corriedale es debido a los enormes atributos de

esta raza que ha mantenido un adecuado equilibrio entre producción de lana y carne,

así como al esfuerzo de miles de productores que trabajan día a día para seguir

mejorando a la misma.

 Sufflolk

El Suffolk evolucionó del acoplamiento de Norfolk Horn ovejas con

Southdown carneros en el área de Bury St Edmunds, estas ovejas se conoce como

Southdown Norfolks, o localmente, como "caras negras".

La primera grabación es en 1797 cuando en su "Visión general de la agricultura

en el condado de Suffolk" Arthur Young declaró: ". Estos deben ser llamados la raza

Suffolk, el cordero tiene una textura superior, sabor, cantidad y el color de la salsa".

Las primeras clases para exponer Suffolk Sheep estaban en el Salón de Suffolk

en 1859. El primer libro genealógico se publicó en 1887. Este contenía 46 rebaños que

van desde 50 a 1.100 ovejas y un promedio de 314 ovejas. Todas las 46 ovejas estaban

en East Anglia y 34 eran de por sí Suffolk. La más antigua fue la de EP y H. Frost de

West Wratting, establecida en 1810.

20
Suffolks desarrollaron en torno al sistema de rotación de cultivo en East

Anglia, pastando en la hierba o el trébol en el verano. Después del destete las ovejas

podían ser puestas en marismas o rastrojos. Suecos, nabos o Mangels se rozaron en el

invierno en un sistema de trabajo muy intenso con un área fresca cercado cada día.

Lambing fue en febrero o marzo, al aire libre en el campo con un refugio obstáculo o

en patios abiertos rodeados de vallas y paja.

La raza se expandió rápidamente, con el primer rebaño en Irlanda establecida

en 1891, en 1895 en Escocia y en 1901 en Gales. Desde los primeros días de ovejas se

exportan a todo el mundo, a Austria, Francia, Alemania, Suiza, Rusia, Norte y Sur

América y las colonias.

Originalmente conocido como productor de carne de cordero, la raza se ha

desarrollado a lo largo de los años para adaptarse a las demandas de los consumidores.

Suffolks ahora se encuentran en todos los países productores de ovejas del mundo.

Ellos son la raza buque insignia de las Islas Británicas y reconocido como el padre de

terminal líder en una variedad de ovejas para producir la mejor calidad prime cordero.

 Pampita

Ovino de triple propósito: carne, leche y lana. Pampita es una raza

íntegramente pampeana, surgida en la década del "70 en el Instituto Nacional de

Tecnología Agropecuaria, seccional Anguil, ubicado en la localidad homónima.

Está constituida por tres cuartos de la raza Ost-Friesian (conocida como

frisona) y un cuarto de la raza Corriedale.

21
Pampinta se presenta como una alternativa de triple propósito (carne, leche y

lana) tiene además gran prolificidad (200%) y precocidad sexual con borregas de 8

meses en condiciones de recibir el primer servicio.

Las cualidades de Pampinta en materia de CARNE son su mejor atributo, esto

lo demuestra en su precocidad de crecimiento ya que los corderos cada tres días ganan

en promedio 1 Kg de peso corporal hasta su destete en 90 días, y en la calidad de sus

carnes de bajo contenido graso.

Las virtudes de Pampinta en la producción LECHERA, se refleja en el hecho

de superar el litro diario con lactancias de 8 y 9 meses.

En lo referente a la producción de LANA, Pampinta determina un vellón semi

abierto que produce en promedio 4-5 kg de lana en las ovejas y 6 kg en carneros.

 Lincoln

El Lincoln de hoy se dice que es el resultado de cruzar el Leicester y de la oveja

nativa grueso de Lincolnshire. No todos los criadores cuidan el mayor refinamiento y

el aumento de la calidad que introdujo Leicester sangre, pero al final, la demanda del

mercado dio lugar a la mejora de las canales y de lana de alta calidad. El viejo ovejas

Lincolnshire se modificó gradualmente por cruzamiento y selección hacia una oveja

más útil que las ovejas muy grande y delgada de pulpa originalmente encontrada en la

zona. Muchos criadores tuvieron un papel importante en la mejora de la oveja Lincoln,

pero probablemente los criadores más constructivos eran miembros de la familia

Dudding de Great Grimsby, en Lincolnshire, porque esta familia criado Lincoln ovejas

22
por un período de unos 175 años. La multitud no se dispersó hasta 1913 y amueblado

muchos animales para la exportación a otros países, en particular a la Argentina.

El Lincoln se importó por primera vez en los Estados Unidos a fines del siglo

XVIII. El Lincoln nunca se ha convertido en una raza muy popular en los Estados

Unidos, pero ha tenido su importancia en los estados centralizados e Idaho y Oregón

producir carneros de raza pura, grado o mestizo para su uso en ovejas gama fina lana.

La raza ha sido en general muy popular en Canadá que en los Estados Unidos.

El Lincoln se refiere generalmente como raza más grande del mundo de las

ovejas. No hay duda de que la raza tiene derecho a esta distinción porque el peso

promedio de la raza es superior a los de otras razas, aunque algunos individuos de

otras razas a veces pueden ser igual a su peso. Mature carneros Lincoln debe sopesar

250-350 libras (113-160 kg), y las ovejas maduras oscilará en peso de 200 a 250 libras

(90 a 113 kg). Lincoln son más bien de forma rectangular, son profundas cuerpo, y

muestran una gran anchura. Son rectos y fuertes en la espalda y cubren densamente

como oveja madura. A veces carecen de la plenitud a través de la pierna y aparecen

un tanto verticales cuando en definitivo vellón.

El paño grueso y suave de la Lincoln se realiza en las cerraduras pesadas que

a menudo se retuercen en una espiral cerca del final. Lincoln se deben muy bien

wooled hasta las rodillas y corvejones, y en ocasiones algunas personas llevan la lana

por debajo de estos puntos. La longitud de fibra en Lincoln es uno de los más largos

de todas las razas, que van de ocho a quince pulgadas (20-38 cm) con un rendimiento

de 65 a 80 por ciento. El paño grueso y suave por lo general las partes más de la parte

23
posterior de los corderos y de las ovejas a veces más. Lincoln producen los vellones

más pesados y más gruesa de las ovejas a largo wooled con vellones de ovejas pesan

de 12 a 20 libras (5.4-9 kg). El vellón tiene un recuento numérico de 36 de – 46 y de

rangos de 41,0 a 33,5 micras de diámetro de la fibra. Si bien gruesa y un poco de pelo-

como, la lana tiene gran brillo.

El Lincoln tiene una gran inclinación, la canal y musculoso. El Lincoln se

considera sólo la media en la prolificidad. Debido a que las hembras maduras son

fáciles alimentadores, que a veces se convierten en sobre-condicionado y no se

reproducen tan fácilmente como las razas que tienen menos capacidad para asumir la

grasa. Lincoln se comen abundantes y hacen un excelente uso de una gran cantidad de

forraje o pasto de alta calidad. Criadores modernos han seleccionado para una clase

más activa y elegante de Lincoln que no se hace sobre acondicionadas con tanta

facilidad. Las marcas de color del Lincoln deben ser blanco claro, y la cabeza es más

grande y más audaz que la de las otras razas largo wooled. La raza ha desarrollado un

mechón entre las orejas y si está protegido para la demostración, esta se vuelve muy

pronunciada. Es algo de tamaño intermedio entre el que se encuentra en el trinquete

de Leicester Inglés y la que se encuentra en el Cotswold.

 Scoffish Black Face

La Scoffish Black Face es la raza ovina más popular en las islas británicas,

famosa por su rusticidad. Aproximadamente, el treinta por ciento de todas las ovejas

en el Reino Unido son Scottish Blackface. Esta raza resistente y adaptable, a menudo

se encuentra en los lugares más expuestos, como las Highlands escocesas, o los

24
páramos de Dartmoor, es decir, soncapaces de sobrevivir a los inviernos más crudos

en las más extremas de Gran Bretaña.

El Scottish Blackface es el símbolo típico de las ovejas de montaña. Tienen

lana larga y gruesa que les protege de la fría lluvia y de los vientos cortantes. Por su

aspecto exterior es considerada una raza primitiva.

Es característica de la zona montañosa de la parte central del norte de Escocia

y del norte de Inglaterra, a 1.200 m.s.n.m, con escasa vegetación, y caracterizada por

las temperaturas extremadamente bajas en sus inviernos largos y tormentosos.

A pesar de que se le reconocen excelentes condiciones para adaptarse a los más

rigurosos ambientes, su difusión en el mundo ha sido escasa.

Muchos biotipos de Scottish Blackface han evolucionado a lo largo de los años,

pero las más comunes son la "variedad Perth", que es más grande y posee un manto

de lana más notable, se encuentran principalmente en el noreste de Escocia, Devon,

Cornwall, y en el Norte Irlanda.

Otra variedad destacada es el la " variedad Lanark", de tamaño mediano, y lana

más corta, es la más común en Escocia e Irlanda.

Son excelentes madres y muchas veces tratan de defender a sus crías de los

depredadores.

Ellas son buenas lecheras, y son capaces de producir una aceptable cosecha de

lana y un cordero, incluso en pasturas marginales.

25
La raza se destaca por su aspecto rústico y su vellón chilludo. Pese a ello, su

conformación responde a la de un animal carnicero.

2.3 Infecciones parasitarias internas.

Los ovinos pueden infectarse por una amplia variedad de parásitos internos que

pueden llegar a causar importantes pérdidas económicas en el rebaño y en los

predios. Muchos factores condicionan la aparición de parásitos internos

(parasitosis), como por ejemplo la edad del animal, etapa del ciclo productivo,

condiciones ambientales y el manejo del rebaño. Muchas enfermedades pueden

ser controladas al utilizar las medidas preventivas adecuadas y el tratamiento

oportuno. Entre los parásitos internos más importantes para el rebaño ovino

tenemos los gastrointestinales y los pulmonares, que están de forma crónica en los

rebaños, afectando la producción animal, ya sea afectando el peso (baja condición

corporal), bajo porcentaje de fertilidad del rebaño, mala calidad de lana, y escaso

crecimiento de los fetos en el caso de hembras preñadas. En corderos se pueden

producir retrasos en el crecimiento. (Calderón, 2018)

Los parásitos pueden afectar los registros de vida del hospedero debido a que,

aumentan los costos de reproducción o disminuyen el potencial reproductivo.

Alternativamente, si la capacidad del huésped para resistir la infección se ve

debilitada por esfuerzo reproductivo, un aumento de la infección por parásitos o

mayor producción reproductiva del parásito podrían manifestarse en relación de

los costos reproductivos. También altas cargas parasitarias pueden afectar la

habilidad de los animales para reproducirse (Pelletier et al., 2005). Las infecciones

parasitarias están ampliamente propagadas en las ovejas. Una variedad parásitos


26
pueden afectar a estos animales y sus efectos sobre la salud, la producción, la

reproducción y el bienestar en los animales (Mijangos, 2021)

2.4 Platelmintos. Generalidades y clasificación. Trematodos digéneos.

Características generales.

2.4.1 Helmintos

Con el término de helmintos se encuadran una serie de organismos

pluricelulares, dentro de los que aparecen un gran número de especies parásitas

del hombre y de los animales domésticos. Son los parásitos más conocidos

popularmente como "gusanos". Bajo esa denominación, se clasifica tres "phylum":

(Moreno, 2014)

-Phylum Plathelmintes (Gusanos Planos)

-Phylum Nematoda (Gusanos Redondos)

-Phylum Acanthocephala (Gusanos con espinas en la "cabeza").

2.4.2 Phylum Plathelmintes.

Los miembros de este phylum están aplanados dorsoventralmente y presentan

simetría bilateral. Otras características comunes a todos ellos son: (Moreno, 2014)

a) Carecen de cavidad corporal (acelomados o acelómicos)

b) Carecen de sistema circulatorio y respiratorio. El sistema excretor, cuenta

como unidad básica con células flamígeras.

c) El sistema nervioso está formado por un par de ganglios anteriores, de los que

parten una serie de cordones nerviosos que se dirigen hacia el extremo

posterior, uniéndose entre sí.


27
d) La mayoría son monoicos (hermafroditas), aunque algunos son dioicos, o lo

que es lo mismo con sexo separado. La reproducción es sexual, si bien los

estadios larvarios pueden multiplicarse de forma asexual.

CLASIFICACION DEL PHYLUM PLATHELMINTES.

Dentro de este grupo se diferencian 4 Superclases:

a) Turbellaria: La mayoría son especies de vida libre, aunque algunas pueden

desarrollar una vida parasitaria en invertebrados, especialmente en equinodermos

y moluscos. (Moreno, 2014)

b) Monogenea: Son por lo general especies parásitas de peces que se localizan en

la piel o agallas, por tanto, ectoparásitos.

c) Trematoda: Engloba a su vez 3 clases:

1) Digenea: Suelen ser parásitos del tracto digestivo de vertebrados. Con ciclo

evolutivo indirecto, el hospedador intermediario es normalmente un molusco.

(Moreno, 2014)

2) Aspidogastrea: Por lo general son parásitos de invertebrados, muy pocos lo

son de tortugas o peces.

3) Didymozoidea: Parásitos de peces. En muchos casos se desconoce su ciclo

biológico.

d) Cestoidea: Suelen ser parásitos de vertebrados, de ciclo evolutivo indirecto.

Los dos grupos de mayor interés veterinario son la superclase Trematoda (Clase

Digenea) y la superclase Cestoidea. (Moreno, 2014)

28
2.4.3 Superclase Trematoda: Clase Digenea.

A. Morfología.

1. Órganos de fijación.

Los trematodos digénidos presentan ventosas. Lo común es que sean dos,

una que rodea a la boca, denominada ventosa oral o ventosa anterior, y otra

situada detrás de ésta, a la que se le denomina ventosa ventral, acetábulo o

ventosa posterior. Cuando el trematodo cuenta con las dos ventosas, se

denomina distoma (anfistoma, si el acetábulo se localiza en el extremo

posterior) y cuando carece de una de ellas (normalmente el acetábulo) se

le denomina monostoma. (Moreno, 2014)

2. Aspecto General.

Tienen por lo general una forma de hoja, aunque también los hay con forma

de lápiz, más anchos que largos, etc. De igual modo, su longitud es muy

variable (de menos de 1 mm hasta más de 5 cm).

3. Tegumento.

Fig. 3 Estructura del tegumento de los trematodos de la Clase Digenea.

29
A pesar de que los trematodos disponen de aparato digestivo, a través del

tegumento se produce la absorción de algunos nutrientes. Se desarrolla a

partir de células tegumentales que se sitúan debajo de una serie de capas

musculares y conectivas externas. Parte del citoplasma de estas células

atraviesa las capas musculares a través de unos canales y unen parte del

citoplasma con el de otras células tegumentales, sin separarse por

membranas citoplasmáticas, formado un sincitio. Ésta sería la porción más

externa del tegumento. Las espinas que muchos trematodos presentan, en

las que se asienta parte de su acción patógena, descansan sobre las capas

musculares y atravesarían el sincitio celular. (Moreno, 2014)

4. Sistema muscular.

La musculatura se suele disponer en grupos longitudinales, circulares o

diagonales próximos a la superficie corporal (localización subtegumental),

o bien formando parte de la estructura de las ventosas. Se trata de músculos

no estriados, cuya contracción y relajación les confiere capacidad de

movimiento. (Moreno, 2014)

5. Sistema nervioso.

Por lo general está compuesto por un par de ganglios que se sitúan en el

extremo anterior. Desde éstos parten una serie de troncos nerviosos

principales que se dirigen hacia el extremo posterior. En su recorrido se

ramifican en nervios menores que van a inervar todas las partes del cuerpo.

6. Sistema digestivo.

Se inicia en la boca, a la que le sigue la faringe, el esófago y el intestino,

también conocido como ciego, dado que muchas veces no tiene


30
comunicación con el exterior. Es bastante frecuente que aparezcan dos

ramas ciegas, que pueden estar a su vez más o menos ramificadas.

(Moreno, 2014)

7. Sistema excretor.

Fig. 4 Representación esquemática del sistema excretor de los digenea.

Los elementos claves del sistema excretor de los trematodos son las

"células flamígeras". Estas células están conectadas entre sí a túbulos que

drenan a su vez a grandes conductos excretores, los cuales pueden abrirse

al exterior independientemente, o bien verter su contenido en la "vesícula

excretora", una estructura que se localiza en el extremo posterior o próximo

a éste.

El sistema excretor no parece sólo intervenir en funciones excretoras, sino

que también lo hace en mecanismos de regulación de la ósmosis. Los

túbulos y conductos excretores cuentan con numerosas proyecciones

digitiformes que contribuyen a la reabsorción de líquidos. (Moreno, 2014)

8. Sistema reproductivo.

La mayoría de los trematodos son hermafroditas (presentan órganos

sexuales masculinos y femeninos), por tanto, cada individuo es capaz de

autofecundarse. Sin embargo, es frecuente que se produzca un intercambio

31
de material genético entre individuos distintos, con lo que se garantiza

cierta variabilidad. (Moreno, 2014)

a. Órganos Genitales Masculinos.

Los trematodos presentan testículos, cuyo número habitual es de dos,

aunque a veces puede llegar a ser de doce. Su forma también es

variable. De cada testículo parte un vaso eferente y los diferentes vasos

eferentes se unen para formar un solo vaso deferente. El vaso deferente

en su recorrido hacia el poro genital penetra dentro de un órgano de

naturaleza muscular conocido como cirro. A la entrada del cirro el

conducto deferente se ensancha formando la vesícula seminal. Ésta se

continúa hacia el exterior con el conducto eyaculador, que en su primer

tramo se encuentra rodeado por la glándula prostática.

Fig. 5 genital de un trematodo Digenea, mostrando la salida de los huevos y

algunos elementos genitales masculinos.

b. Órganos Genitales Femeninos.

Entre las estructuras genitales femeninas se encuentra el canal de

Laurer que viene a ser un vestigio de la vagina de otros organismos.


32
Próximo a éste se halla el receptáculo seminal, encargado de recoger y

almacenar el esperma para la fecundación de los óvulos. Estos son

producidos por el ovario (habitualmente 1 sólo). Otros elementos a

destacar son las glándulas vitelógenas, distribuidas en muchas

ocasiones en los márgenes del trematodo, aunque su distribución puede

ser variable (más o menos dispersas). Estas glándulas serán las que

proporcionen el vitelo y los componentes de la pared del huevo. Las

producciones de las glándulas vitelógeneas son recogidas por los

conductos vitelinos, que se une en la vesícula vitelina. A partir de ésta,

se desarrolla el ootipo, rodeado a su vez por la glándula de Mehlis,

cuyas secreciones parecen jugar un papel también muy importante en

la formación de la pared del huevo a partir de los glóbulos producidos

por las células vitelógenas. La maduración del huevo tiene lugar a lo

largo del útero. En algunos casos, llega incluso a producirse la

formación del embrión dentro del huevo a lo largo de este recorrido.

Finalmente, el útero se abre al exterior a través de un poro genital,

normalmente situado entre las dos ventosas. (Moreno, 2014)

La secuencia seguida en la formación y eliminación de los huevos sería

la siguiente:

1) Los óvulos maduros dejan el ovario y pasan al oviducto, donde son

fecundados por los espermatozoides que previamente se habían

almacenado en el receptáculo seminal.

2) Mientras tanto, la vesícula vitelina se ha ido llenando de las

producciones de las glándulas vitelógenas. Se trata de células que


33
contienen vitelo (yema) y una serie de glóbulos formadores de la

pared del huevo. A medida que el cigoto (óvulo fecundado) se

mueve por el ootipo, se va rodeando de células vitelinas cuyos

glóbulos formadores de cáscara irán formando, primero la

membrana interna del huevo, y posteriormente la pared completa

del mismo.

Fig. 6 Estructura general de los digenea

B. Ciclos Biológicos.

Los ciclos biológicos que desarrollan los miembros de este grupo cuentan

por lo general con las siguientes formas evolutivas: (Moreno, 2014)

34
- HUEVO:

Fig. 7 Representación esquemática de la formación de la pared de los

huevos de un trematodo Digenea.

En los trematodos, los huevos pueden encontrarse embrionados o no en

el momento de salir al exterior. Se caracterizan por presentar con mucha

frecuencia un opérculo por donde se producirá la salida del embrión

(miracidio). Cuando el desarrollo de este embrión tiene lugar en el

exterior, el proceso se encuentra afectado por factores tales como

temperatura, pH, luminosidad, presión osmótica (para especies que se

desarrollan en ambientes acuáticos), etc. (Moreno, 2014)

- MIRACIDIO:

Se trata de un embrión ciliado, muchas veces acuático, con una forma

más o menos cilíndrica. En el extremo anterior cuenta con una papila

apical, donde se abren los conductos de glándulas secretoras (glándulas

de penetración). Estas glándulas son productoras de enzimas

proteolíticas que facilitan el acceso al miracidio en el hospedador

invertebrado. El contacto y la penetración dentro de éste ha de

producirse de forma rápida (pocas horas), antes de que se agoten las

35
reservas energéticas del miracidio. En esta fase del ciclo es posible

observar unas estructuras sensoriales denominadas manchas oculares.

- ESPOROCISTO.

Dentro del hospedador intermediario, el miracidio se transforma en

esporocisto, estructura con forma de saco, que contiene unas células

germinales a partir de las cuales se irán desarrollando los siguientes

elementos del ciclo, las redias. Las redias abandonarán el esporocisto

después de madurar, por lo general tras la rotura del esporocisto o a

través de un poro. En algunos casos, se llega a producir una segunda

generación de esporocistos que evolucionarán desarrollando redias, o

directamente cercarias. (Moreno, 2014)

- REDIA.

Fig. 8 Fases Larvarias de trematodos Digenea.


36
Estos estadios evolutivos, dotados de una morfología alargada, suelen

emigrar a través del hepatopáncreas o gónadas del hospedador

intermediario. Se caracterizan por contar con un aparato digestivo

rudimentario con el que pueden nutrirse a partir de los tejidos. (Moreno,

2014)

Las redias evolucionan a redias hijas, o a cercarias, el siguiente estadio

evolutivo. Estas últimas emergen a través de un poro situado próximo a

la faringe de la redia o tras la rotura de la redia.

- CERCARIA.

Este estadío evolutivo abandona el hospedador intermediario. Muchas

de las cercarias presentan colas que permiten su desplazamiento

especialmente en ambientes acuáticos. Además, suelen disponer de una

boca rodeada de una ventosa, a la que sigue una faringe y unas ramas

ciegas, aproximándose en gran medida por tanto a la morfología del

adulto. En algunas especies, las cercarias son las formas infectantes,

produciéndose el contagio de forma activa por vía percutánea. Para

facilitar dicha penetración, estas cercarias cuentan con una serie de

glándulas cefálicas que producen enzimas histolíticas. El número de

cercarias originadas a partir de un único esporocisto es muy elevado.

(Moreno, 2014)

- METACERCARIA.

Se trata de una forma de resistencia en el medio que se desarrolla a partir

de la cercaria. Ingresa de forma pasiva en el hospedador definitivo (o en

otro hospedador intermediario cuando se trata de especies con más de


37
un hospedador intermediario). Su viabilidad va a depender de que

permanezcan en el medio, o en otro hospedador intermediario, siendo

habitualmente más larga en este segundo caso.

El ciclo se cerraría por la ingestión por parte del hospedador definitivo

de las metacercarias enquistadas en el pasto, o alojadas dentro del

hospedador intermediario. Por tanto, se trata de un contagio pasivo.

(Moreno, 2014)

2.5 Fasciolosis.

2.5.1 Concepto.

La Fasciolosis es una zoonosis parasitaria causada por el trematodo

hermafrodita Fasciola hepática afecta principalmente al ganado ovino, bovino

caprino, porcino, otros animales herbívoros y accidentalmente al hombre. La

infección masiva de las ovejas suele causarles la muerte: además de registrarse

pérdidas económicas cuantiosas por el decomiso de los hígados parasitados y la

baja en la producción de carne y leche. (Carrada. 2007)

2.5.2 Sinonimia.

A la Fasciola también se la conoce como Distomatosis Hepática, palomilla o

conchuela del hígado picado, hígado podrido, mal de botella, fasciolosis. (Quiroz,

2006)

2.5.3 Etiología.

38
Fig. 9 Agente etiológico de la fasciola hepática. (Guerrero, 2016)

La fasciola hepática es una especie de platelminto de la clase de los trematodos

subclase digenia, caracterizado por su forma lanceolada forma de hoja), con dos

ventosas, una bucal y otra ventral, y un ciclo biológico con dos generaciones

(digeneo) en dos hospedadores, un molusco gasterópodo anfibio y un mamífero.

(Radostits, 1992)

El parásito adulto mide de 18 a 50 mm por 4 a 14 mm, el cuerpo adquiere color

café, rosa grisáceo o gris cuando se conserva en formol. (Quiroz, 2006)

Es un parásito de los canales biliares y la vesícula biliar de herbívoros y

omnívoros, incluido el hombre, es el agente causal de la parasitosis más difundida

del ganado, la fasciolasis (o fasciolosis), que es considerado como una de las

enfermedades parasitarias más importantes de los rumiantes domésticos. (Quiroz,

2006)

 Clasificación taxonómica

Reino: Animalia

39
Filo: Platyhelmintos

Clase: Trematoda

Subclase: Digenea

Orden: Echinostomata

Suborden: Echinostomata

Familia: Fasciolidae

Género: Fasciola

Especie: Fasciola hepática (Góngora, 2006)

2.5.4 Ciclo Vital.

Fig. 10 Ciclo Evolutivo de la Fasciola Hepática

Es un trematodo grande, de 2 a 3 cm de longitud por 1-1,5 cm de anchura. Es

aplanado, de aspecto foliáceo y color café claro. Es muy característica un saliente

anterior, el cono cefálico, en cuya extremidad se encuentra la ventosa oral,

mientras que la ventral del mismo tamaño se halla en el sitio de unión del cono
40
con el resto del parasito, entre ambas aparece el poro genital. El intestino, los

testículos y las glándulas vitelinas están muy ramificados. (Ramírez, 2010)

Los huevos son grandes (150x75micras), elípticos, pardo-amarillentos

operculados y no segmentados en el momento de la puesta.

El parásito adulto se localiza en el hígado y vías biliares del ganado ovino,

bovino y porcino y, accidentalmente en el hombre y los huevos se eliminan con

las heces. Estos pasan al agua y a una temperatura favorable entre 10 y 30°C se

embrionan y dan lugar a miracidios ovalados y ciliados, de 130 a 180 micras que

salen del huevo por el opérculo. El miracidio nada libremente y en un plazo inferior

a 24 horas debe encontrar a su huésped, una de las 20 especies de caracoles del

Lymnaea.

Al ingresar en el caracol, el miracidio pierde los cilios, donde se forma un

esporoquiste dos generaciones de redias y las cercarias, de cola fina y no bifurcada.

Por cada miracidio que penetra en el caracol se forman 500 a 800 redias. Estas

abandonan el caracol en eniambres, y por la noche nadan hacia las plantas

acuáticas donde pierden la cola y se enquistan; son las metacercarias, de 500

micras de diámetro.

Las metacercarias contenidas en los pastos o en verduras, como los berros, son

ingeridas por un huésped herbívoro, donde llegan al intestino, atraviesan su pared

tras perder la envoltura y pasan a la cavidad peritoneal. A los 5-15 días llegan a la

cápsula de Glisson, la perforan y atraviesan la glándula hasta las vías biliares,

adonde llegan 2 meses después de la ingestión de la metacercaria (periodo de

41
invasión). La llegada a las vías biliares marca el comienzo del periodo de estado

(Pumarola, 1995)

2.5.5 Historia.

Fasciola hepática fue el primer trematodo descrito para la ciencia. El pastor

francés Jean De Brie presentó a Carlos V de Francia en 1379 el Tratado l' art de

bergerie que, resumido y retitulado como Le bon berger par le rustique Jehan de

brie, en las primeras impresiones del siglo XVI, cuenta que vio al parásito en el

hígado de un ovino y relacionó su presencia con el consumo de una hierba llamada

dauve, de donde derivó el nombre de duela del hígado. (Spray, 2013).

Posteriormente, Gesner demostró en 1551 que la duela del hígado se

encontraba allí donde el ganado vacuno comía hierba en las proximidades de agua

y, en 1883, Leuckart, de Alemania, y Thomas, de Inglaterra, que investigaban por

separado, describieron el ciclo de vida completo. (Spray, 2013).

La importancia de este organismo en la historia y desarrollo de la Parasitología

es enorme, fue el primer trematodo descrito cuyo ciclo completo experimental se

reportó, por primera vez, en el año de 1895, por M. Toussaint, pero realmente es

hasta 1936 cuando E. Caballero señaló el primer caso de fascioliasis en un niño

con eosinofilia elevada. En México se ha encontrado ganado infectado

prácticamente en todos los Estados de la República. (Carrada-Bravo, 2012).

42
2.5.6 Distribución Geográfica

Fig. 11 Distribución de la fasciolosis provocada por Fasciola hepática y Fasciola

gigantica a nivel mundial. (Annia, 2016)

De origen eurasiático, se extendió con los europeos a América del Norte,

Centro América y Sudamérica, así como a Australia, Tasmania, Nueva Zelanda y

Sudáfrica. La extensión desde Eurasia de Fasciola hepática es reciente. La gran

uniformidad genética de las fasciolas halladas en puntos geográficamente alejados,

como Valdivia en Chile o León en España, demuestra el origen común y reciente

de la colonización del parásito y hospedadores por toda América. Otro tanto puede

suceder entre los aislamientos genéticos del Reino Unido y los hallados en

Australia. (Olaechea, 2004).

En general, afecta a los animales de regiones con lluvias moderadas a intensas,

aunque también aparece en regiones más secas en los valles pantanosos y a lo largo

43
de arroyos o canales de riego que cobijan al caracol intermediario. Se ha estimado

que más de 300 millones de bovinos y 250 millones de ovinos del mundo pastorean

en áreas donde F. hepática está presente, poniendo en riesgo entre 2,7 a 17 millones

de personas Al Continente Americano ingresa desde Europa con los rumiantes

traídos con la colonización y en Argentina se describe por primera vez como

problema en ovinos, en el año 1888. (Olaechea, 2004).

2.5.7 Epidemiología.

Las características climáticas de cada zona van a condicionar decisivamente

las épocas de mayor riesgo de infección por Fasciola hepática y su incidencia

anual. La humedad a saturación de la capa superficial del terreno es imprescindible

para la supervivencia del parásito en el medio ambiente y para la actividad del

hospedador intermediario. El desarrollo hasta la emisión de cercarias requiere

además de temperaturas medias superiores a 10°C y se acelera con el incremento

térmico. (Ramírez, 2010)

El otoño reúne las condiciones más favorables para la infección del hospedador

definitivo en nuestra climatología (abundancia de pastos elevada humedad, gran

densidad de moluscos en emisión y marcada viabilidad de las metacercarias). En

invierno no hay riesgo de emisión, pero se mantiene moderadamente elevada la

contaminación de los pastos con metacercarias, por su resistencia a las

temperaturas frías. La contaminación primaveral dependerá de la supervivencia al

invierno de las Lymnaeas infestadas en otoño. La emisión estival solo será posible

en terrenos de regadío y la rápida destrucción de los quistes en esta época

44
mantendrá unos niveles moderados de contaminación, el riesgo será nulo en

terrenos secos (Luzón. 1994).

Un factor importante de considerar en la epidemiologia de la fasciolosis, tiene

relación con las principales condicionantes en la producción de metacercarias:

Disponibilidad de hábitats adecuados para los caracoles, condiciones

adecuadas de temperatura y humedad. Estas condiciones ambientales las encuentra

el caracol de preferencia en arroyos y aguas corrientes, y su aparición se producirá

en los últimos meses de invierno, para disminuir en marzo comenzando así su fase

de hibernación. (Ramírez, 2010)

La temperatura media igual o superior a 10°C es necesaria tanto para la

reproducción de caracoles como para el desarrollo de Fasciola hepática. Ambos

procesos se detienen a temperaturas iguales o menores a 5°C. Esta también es la

temperatura mínima para el desarrollo y eclosión de los huevos de F. hepática.

Las condiciones óptimas de humedad se producen cuando las precipitaciones

superan a la transpiración y alcanzan niveles de saturación. Esta condición es

también esencial para que los miracidios encuentren a los caracoles y para la

dispersión de las cercarias liberadas de estos (Urouhart et al. 2001). Por lo tanto,

es en primavera y verano cuando encontramos las condiciones ambientales que

permiten su eclosión más rápida.

Las fasciolosis tiene diferentes formas de presentación, asociadas a la cantidad

y frecuencia de ingestión de metacercarias por el hospedero (Roias. 1990). Sin

embargo, también existen diferencias según la capacidad infectante de los

45
parásitos, dependientes de las condiciones ambientales que han soportado en su

desarrollado en el caracol y al enquistarse en los vegetales (Cordero et al., 1999)

2.5.8 Patogenia y Lesiones.

Las lesiones ocasionadas por los estadios juveniles a medida que penetran el

parénquima hepático buscando el conducto biliar, producen un daño relacionado

al grado de la infestación. La Fasciola joven usa su cápsula bucal anterior, que

produce potentes enzimas proteolíticas que van dirigiendo el parénquima a medida

que avanza, produciéndose así hemorragias a veces severas. (Ramírez, 2010)

Los conductos que abre son cada vez más grandes a medida que maduran las

fasciolas jóvenes. Este proceso lleva entre 40 y 50 días donde se dañan capilares y

pequeños conductos biliares hasta alcanzar las biliares mayores (Del Castillo,

2008).

La patogenia está dada principalmente por las acciones traumática, histófaga,

hematófaga, irritativa, hemorrágica v tóxica que cumplen los parásitos durante su

migración orgánica hasta localizarse en el hígado, causando fundamentalmente

graves alteraciones en el metabolismo de la nutrición

Los parásitos al perforar el parénquima hepático producen extensas zonas de

necrosis, trayectos hemorrágicos, fibrosis de los conductos biliares, caseificación

y calcificación de los mismos, hígado aumentado de tamaño hiperémico con

hemorragias capsulares y depósitos de Fibrina, ganglios linfáticos, hepáticos y

regionales tumefactos, eventualmente puede presentarse peritonitis, pero las

lesiones típicas están representadas por una anemia intensa, ictericia por retención,

46
endurecimiento del hígado (cirrosis), colecciones fibrinosas en el tejido

subcutáneo especialmente en las partes de declive del organismo, ascitis,

emaciación y un estado caquéctico generalizado (Caballero, 2005).

2.5.9 Cuadros Clínicos.

2.5.9.1 Fasciolosis aguda.

Es aquella que se produce por el consumo de gran cantidad de metacercarias, en

un corto periodo de tiempo. La migración masiva de fasciolas juveniles a través del

parénquima provoca una hepatitis traumática con destrucción celular, hemorragias,

anemia v muerte en casos graves. (Ramírez, 2010)

Los estadios más patógenos son los de 6 a 8 semanas, ya que ellos son los

responsables de la gran destrucción del parénquima hepático y debido a ella de la

abundante hemorragia (Urquhart et al., 2001). Este cuadro se produce

fundamentalmente en la especie ovina, es de curso rápido y puede llegar a la muerte

del animal aproximadamente a los 12 días después de la aparición de los primeros

síntomas (Cordero et al., 1999).

Esta forma clínica es imposible de diagnosticar por exámenes coproparasitarios,

va que los estadios juveniles no producen huevos (etapa prepatente de la infección)

(Alcaino y Apt, 1989).

2.5.9.2 Fasciolosis crónica

Es la forma clínica menos severa, pero la más común de esta parasitosis, y se

produce por el consumo de pastos leve o moderadamente contaminados en un

47
periodo largo de tiempo. Esto permite que el animal reaccione y resista la

infección. (Ramírez, 2010)

Los parásitos se establecen en los canalículos biliares produciendo un

engrosamiento, fibrosis y obstrucción de ellos (etapa patente de la infección). En

esta ubicación el verme en un estado maduro, elimina huevos por la bilis los que

aparecerán en las heces, lo cual permite realizar el diagnostico coprológico para

los individuos que presentan un cuadro crónico.

La patogenicidad global de la fasciolosis se centra en la lesión del hígado y su

grado viene dado por la alteración del parénquima producida por los parásitos en

migración y por los efectos de los adultos en los conductos biliares. Hay pocas

muestras de alteraciones patológicas durante la migración de los parásitos jóvenes

a través de la pared intestinal y por la cavidad peritoneal. Una vez se ha producido

la penetración a través de la cápsula hepática, aparecen petequias y hemorragias

en las perforaciones, del tamaño de una cabeza de alfiler. Las intensas lesiones

hepáticas y las hemorragias producidas por gran número de parásitos en migración

dan lugar a la aparición de una anemia grave que termina ocasionando muertes

súbitas. En las formas subaguda y crónica, el menor número de parásitos

inmaduros en migración no origina el mismo grado de lesión hepática, por lo que

los síntomas clínicos pueden ser inexistentes debido a la permanencia de

parénquima hepático intacto. Tanto en la forma subaguda como en la crónica, los

parásitos inmaduros entran en los conductos biliares tras ocho semanas,

evolucionando al estadio adulto. (Rodas, 2009)

48
En el ganado ovino se produce cierto grado de fibrosis en las paredes de los

conductos biliares, pero esta reacción es mucho menor que la fibrosis y

calcificación que aparece en las infestaciones del ganado bovino. Puede observarse

con facilidad la distensión de los conductos biliares y el endurecimiento de la

superficie del hígado.

Los trayectos migratorios antiguos aparecen como focos amarillos o rojos

sobre la superficie hepática, También se observa la presencia de edema, ascitis y

linfadenitis hepática. (Rodas, 2009)

Recientemente se ha descrito la influencia del régimen nutricional sobre la

gravedad de la anemia y el metabolismo de la albúmina. La hepatitis necrótica

infecciosa puede ser una complicación de la fasciolosis.

2.6 Diagnóstico de fasciolosis animal

2.6.1 Diagnóstico Clínico

Ante la sospecha de fasciolosis debe de realizarse una anamnesis correcta de

la zona donde se encuentra los animales enfermos. Se verá si existen zonas húmedas,

con corrientes de agua suave, lugares propicios para el desarrollo de poblaciones de

Lymnaea. Se hará una búsqueda de estos caracoles tratando de detectar su presencia

Generalmente el tenedor de los animales conoce alguna historia previa de la

enfermedad. (Ramírez, 2010)

 Fasciolosis aguda.

Dependiendo de la época del año y el clima puede haber infestaciones masivas

en bovinos y ovinos que luego de dos o tres semanas se puede manifestar como una
49
fasciolosis aguda especialmente en ovinos o vacunos jóvenes. Los animales muestran

síntomas clínicos de fasciolosis con fiebre ligera, abatimiento, debilidad, aumento del

volumen del hígado, con dolor y ascitis. Estos síntomas de aparición rápida, son

acompañados de muerte de animales. (Ramírez, 2010)

 Fasciolosis crónica

Los hospederos se infestan con metacercarias paulatinamente con lo que el

periodo de migración del parásito pasa sin signos aparentes. Los dístomas se van

acumulando en los canalículos del hígado provocando una fasciolosis crónica con los

diferentes síntomas, tienen una anemia progresiva con aparición de edema frio en

parpados, submaxilar, cuello y pecho. A la percusión se nota un aumento de la zona

hepática. Puede tener diarreas. Los signos clínicos de la fascioliasis son inespecíficos

por lo que se necesita la confirmación por la necropsia o del laboratorio. (Ramírez,

2010)

2.6.2 Diagnóstico por necropsia

Por la necropsia se llega a un diagnóstico definitivo de la enfermedad. Se le

practica en animales recientemente muertos o se sacrifica al animal que presente

signos graves de la enfermedad. (Ramírez, 2010)

Si se trata de fasciolosis aguda, se encuentran hemorragias en el parénquima

hepático, producidas por la migración de los parásitos inmaduros durante las primeras

8 semanas post infestación. Hay una gran inflamación del hígado, con trayectos en el

parénquima con sangre coagulada. Hay además hematomas subcapsulares, congestión

venosa y peritonitis fibrosa.

50
Si se disecciona el hígado en láminas de 1 cm se pueden encontrar en el

parénquima gran número de formas jóvenes de la Fasciola hepática. En la fasciolosis

crónica los síntomas dependen del número de parásitos existentes. Se manifiesta con

colangitis, fibrosis hepática, ganglios linfáticos agrandados y al corte de los canales

biliares se les ve engrosados y con depósitos calcáreos (en bovinos) con la presencia

de parásitos adultos.

Se han utilizado "trecers" preferentemente ovinos, limpios de F. hepática que

se hacen pastorear en áreas infectadas o en potreros problema por determinados

periodos de tiempo. Luego se les saca por doce semanas a áreas sin infestación y se

les realiza la autopsia. Este método ha dado buen resultado para estudios

epidemiológicos y para detectar áreas problemas en un establecimiento.

2.6.3 Diagnóstico de laboratorio

Cuando el examen clínico y necropsia no se puede realizar es necesario recurrir

al laboratorio para que ayude en el diagnóstico de la enfermedad. Las diferentes

pruebas que se pueden realizar detectan a la fasciolosis en las distintas etapas de

evolución. En casos de fasciolosis crónica la detección de huevos del parásito en

materias fecales es el método más usado y practico. (Ramírez, 2010)

Los métodos se basan en la concentración de los huevos de F. hepática de las

materias fecales, para ser visualizados en la lupa. Estos métodos se basan en la

flotación, sedimentación o en el tamizado de materias fecales. (Ramírez, 2010)

 Técnica de Flotación

51
Se utiliza soluciones saturadas de alta densidad (mayores de 1300) con sulfato

de zinc o sulfato de magnesio. Estas soluciones hacen flotar los huevos favoreciendo

su visualización. Estos métodos tienen la desventaja que las sustancias usadas son

corrosivas para metales y pueden deformar o destruir los huevos. (Ramírez, 2010)

 Técnica de Sedimentación

Se basa en que el tiempo de caída de los huevos de F. hepática en el agua es de

100 mm/minuto, más rápido que el de la caída de detritos de las materias fecales El

tiempo de sedimentación debe ser de 3 a 4 minutos La sedimentación de los huevos

puede ser auxiliada con el uso de soluciones jabonosas que ayudan a desprender los

huevos de las materias fecales. (Ramírez, 2010)

 Tamizado de materias fecales

Se basa en el tamaño de los huevos y el uso de mallas de distintas aberturas

que retengan el material grueso, deje de salir el fino, reteniendo los huevos de F.

hepática, tiene que ser con mallas que tengan más de 56 micras de abertura. Este

método tiene la ventaja de que se pueden trabajar mayores volúmenes de materias

fecales aumentando su representatividad y la posibilidad de encontrar huevos. Es un

método más rápido. (Ramírez, 2010)

2.6.4 Pruebas inmunológicas.

Se basa en la capacidad del huésped de desarrollar respuesta inmune a toda

sustancia extraña que actúa como antígeno. (Ramírez, 2010)

La F. hepática está filogenéticamente lejana de sus hospederos y constituyen

una fuente antigénica provocando y a respuesta de tipo humoral y celular que


52
permanece en el animal. Algunas de estas sustancias son parte de la estructura del

parásito, antígenos somáticos, otras son el resultado de su actividad fisiológica,

antígenos metabólicos o de excreción/secreción. (Ramírez, 2010)

La detección de anticuerpos se ha realizado con técnicas como fijación de

complemento, aglutinación pasiva, inmunoelectroforesis. La prueba de difusión

precipitina es usada como rutina en el diagnóstico de casos humanos. Técnicas

recientes más sensibles y especificas han sido desarrolladas utilizando la inmuno

absorción de enzimas (ELISA, Fast-ELISA, Dot-ELISA) para ser utilizadas en

rumiantes. (Ramírez, 2010)

En el momento, con nuevas tecnologías, se han purificado antígenos y

producidos antígenos recombinantes, lo que ha mejorado la sensibilidad y

especificidad de estas técnicas por lo que se espera que su aplicación sea más

difundida. (Cardozo, 2003)

2.7 Tratamiento.

Los fasciolicidas comúnmente empleados y disponibles en el mercado son

Clorsulam, Rafoxanide, Nitroxinil, Albendazol y Triclabendazol La dosis

recomendada y vía de administración y eficacia para cada uno de los químicos antes

mencionados es la siguiente (Boray, 1994).

El conocimiento de la eficacia de la droga en relación con su acción

preferencial sobre juveniles o adultos de Fasciola hepática es de gran importancia

para establecer la frecuencia de los tratamientos. El empleo de drogas con eficacia

preferencial sobre Fasciola hepática de 8 o más semanas, como el Clorsulon,

53
Rafoxanide, o el Nitroxinil, hacen necesaria la aplicación de al menos dos

tratamientos, con un intervalo de dos a tres semanas después del desplazamiento a un

nuevo potrero, el cual debería estar libre de moluscos lymnaeidos, por consiguiente,

de la infección. (Ramírez, 2010)

Pero si la droga empleada es el Triclabendazol, y la zona es de alto riesgo, este

intervalo entre tratamientos puede extenderse hasta ocho semanas, alcanzándose la

eliminación de la población de dístomas presentes, antes de que éstos alcancen el

estado adulto y contaminen el pastizal. (Ramírez, 2010)

2.8 Control

El control de la Distomatosis hepática debe reposar sobre una estrategia

combinada con miras a destruir las poblaciones mínimas de Fasciola hepática

presentes en el hospedador definitivo, lo que requiere el uso de antihelmínticos, así

como de la implantación de medidas ecológicas, químicas o de biocontrol, tendientes

a la reducción de las poblaciones del hospedador intermediario. (Ramírez, 2010)

 Control del parásito

Todo programa de lucha contra la Fasciolosis debe contemplar algunas

medidas básicas como las siguientes

Impedir el acceso del ganado a las zonas identificadas como infectadas,

fundamentalmente a nivel de los puntos críticos. (Ramírez, 2010)

Destrucción de las metacercarias enquistadas en el pasto, mediante procesos

como el corte y henificación del mismo.

54
No alimentar al ganado con pasto de corte fresco procedente de localidades

con Fasciolosis.

Quimioprofilaxis consiste en la eliminación de los dístomas mediante el

tratamiento sistemático con drogas fasciolicidas, con lo cual, además de liberar al

hospedador de la infección parasitaria se evita la infección de los hospedadores

intermediarios. La quimioprofilaxis reposa en el empleo regular de drogas que sean

altamente eficaces tanto contra las formas larvarias como adultas de Fasciola

hepática, lo cual es actualmente posible debido a la existencia en el mercado de drogas

que actúan sobre Fasciola hepática tanto en su fase juvenil migratoria a nivel del

parénquima hepática como sobre las adultas en los canales biliares. (Ramírez, 2010)

Sobre la base de las consideraciones se propone un plan de lucha contra esta

parasitosis, basado en la combinación de la rotación de potreros y el uso de

antihelmínticos. Este plan consiste en lo siguiente en primer lugar se dividen los

potreros no infestados, luego se establece la duración que debe tener en pastores en

cada uno de ellos. El tiempo de pastoreo en potreros infestados debe ser superior las 8

semanas, que es el tiempo promedio de evolución de las fases larvarias del parásito

antes de alcanzar el estado de cercana en el interior del molusco.

Este tipo de control de estrategia requiere el empleo de drogas como el

Triciabendazole, el cual es un quimioterápico sintético que actúa contra todos los

estados de desarrollo de Fasciola hepática en el hospedador definitivo. (Smeall y Hall,

1983)

 Control del hospedador intermediario.

55
Su objetivo es la reducción o la eliminación de las poblaciones de lymnaeidos,

lo cual puede lograrse mediante medios ecológicos que modifiquen las condiciones

del biotopo del caracol, lucha biológica y medios químicos (Morales y Pino, 1992).

a. Medios ecológicos.

- Drenaje de las zonas con elevada capacidad para la retención de agua.

(Ramírez, 2010)

- Supresión de la vegetación en los bordes de caños, acequias, pozos de agua y

de todos aquellos lugares que pueden brindar refugio a los caracoles.

- Engranzonado alrededor de los abrevaderos.

b. Medios químicos.

Uso de molusquicidas, los cuales deben reunir las siguientes bondades

eficaces, selectivos, económicos y estables frente a la acción de los rayos solares

y materia orgánica. Entre los molusquicidas más comúnmente empleados se

pueden mencionar al sulfato de cobre, la cianamida cálcica, la tritilmorfolina o

extractos de plantas como la Ambrosia marítima, usada en el continente africano

con prometedores resultados (Morales y Pino, 1992).

El conocimiento de la disposición espacial de las formas larvarias de Fasciola

hepática al interior de la población de moluscos, y la relación existente entre la

talla de dicho hospedador intermediario y la cantidad promedio en redias y

cercarias por ellos albergadas, la relación entre la talla del molusco y el valor

reproductivo correspondiente. (Ramírez, 2010).

2.9 Importancia en la Salud Pública.


56
La Distomatosis es una zoonosis que ha adquirido caracteres alarmantes en

ciertas zonas enzoóticas. Está zoonosis no ha sido evaluada en toda su magnitud

debido a la poca importancia que el Ministerio de Salud asigna a esta enfermedad y a

la ausencia de diagnósticos clínicos diferenciales con otras enfermedades hepáticas.

Los síntomas más importantes en humanos son: falta de apetito, anemia, fiebre regular,

cólicos hepáticos, pérdida de peso, eosinofilia y moderada ictericia. (Góngora, 2006).

La epidemiologia de la Distomatosis humana en las zonas endémicas, está

relacionada con los siguientes factores:

 El consumo generalizado de berro, alfalfa, lechuga, etc. En forma de ensaladas

o jugos, cultivados en ambientes contaminados con dístoma.

 La prevalencia de la infección es mayor en zonas rurales debido a la carencia

de servicios de agua potable, lo que condiciona el uso de agua procedente de

acequias, riachuelos, contaminados con caracoles infectados.

 La prevalencia es más frecuente en niños por su mayor contacto con riachuelos

y la costumbre de llevarse a la boca vegetales que pueden estar infectados.

 El desconocimiento del ciclo biológico del parásito y los bajos niveles

socioeconómicos de la comunidad rural.

 Los altos niveles de contaminación del medio ambiente debido a la falta de

adecuados programas de prevención y control de la enfermedad en los

animales domésticos. (Góngora, 2006)

La clave es proteger al máximo a los animales jóvenes, más susceptibles, a través

de técnicas de manejo (que no pastoreen campos cercanos a cuerpos de agua),

57
desparasitaciones estratégicas y control de la población de caracoles a través del uso

de químicos. (Blood & Radostits, 1992).

58
CAPITULO III

3. METODOLOGÍA

3.1 Tipo de estudio.

El estudio fue de carácter observacional, descriptivo, prospectivo y de corte

transversal.

3.2 Marco temporal.

El trabajo de investigación se realizará desde el mes de junio hasta septiembre

del año 2023.

3.3 Marco Geográfico de referencia:

El trabajo de investigación se realizará en el establecimiento Campo Arrúa del

distrito de Laureles, Departamento de Ñeembucú. El establecimiento esta ubicado a

30 km del casco urbano de Laureles, se llega por el camino….

Laureles está situado hacia el sureste del departamento de Ñeembucú. Cuenta

con 800 km² y una población de 3676 habitantes, con una densidad poblacional de

4,60 hab./km², con el 91,44 % de su población que se encuentra asentada en la zona

rural.

100
El departamento de Ñeembucú presenta una característica topográfica con

amplio predominio de zonas bajas y planas, este rasgo del territorio favorece la

presencia de grandes esteros y pantanos.

Se encuentra a escasos kilómetros de Laureles la laguna Tanimbú. Limita al

norte con Guazú Cuá, al sur con Cerrito y Villalbín, al este con el departamento de

Misiones, y al oeste con Desmochados y la capital departamental. El distrito de Los

Laureles está rodeado de esterales como Ñeembucú, Cenizales, Pikyry y el estero Pirá

Guazú.

Tiene un clima subtropical y húmedo, con una precipitación media anual de

1350 mm y una temperatura media 23,2 °C. En los últimos años se registraron un

promedio de dos heladas por temporada. Los meses de menor cantidad de lluvia en la

región son mayo, junio, julio y agosto, mientras que los meses más lluviosos son:

enero, marzo, abril y octubre. El verano es muy cálido y húmedo, soportándose fuertes

temperaturas de hasta 45 °C. (DGEEC, 2015)

3.4 Procedimiento.

3.4.1 Población y Muestra.

 Población:

Animales de la especie ovina.

 Muestra:

Animales de la especie ovina, mayores de tres meses de edad, sin distinción de

raza ni sexo pertenecientes al establecimiento Campo Arrúa, del Distrito de Laureles,

Departamento de Ñeembucú que cumplan con los criterios de selección.


101
3.4.2 Criterios de selección:

• Criterios de Inclusión:

1. Ovinos en pastoreo

2. Mayores de 3 meses de edad

3. Sin distinción de raza, sexo y estado fisiológico (preñez).

4. Ovinos con o sin signos de parasitosis.

• Criterios de Exclusión

1. Ovinos con tratamiento antiparasitario (2 meses previo).

2. Animales que sufran de alguna patología.

 Cálculo de tamaño de muestra

Según cálculo de tamaño de muestra deben muestrearse 29 animales para un

estudio descriptivo. (Ver Anexo A)

 Tipo de muestreo:

- El tipo de muestreo será probabilístico aleatorio simple.

3.5 Método

3.5.1 A Campo.

Se llego al establecimiento por medios propios, vistiendo la indumentaria de

bioseguridad, consistente en overol, botas de goma y guantes. Previa autorización del

propietario se dio inicio al trabajo de campo, se seleccionarán los animales según el

criterio de selección pre establecidos, los datos de los mismos fueron registrados en la

planilla, elaborada para el efecto.

102
Se procedió a la sujeción semiológica de los animales a muestrear, se realizó

la recolección de heces en forma directa del recto, previa lubricación, se extraerán

aproximadamente 5 a 10 gramos de heces del recto, con una mano enguantada

depositando las heces en un frasco estéril. Todos los frascos serán identificados y

posteriormente se depositarán en una caja térmica refrigerada con hielo. Y

posteriormente será remitida al laboratorio de Parasitología de la Facultad de Ciencias

Veterinarias, Universidad Nacional de Asunción, ubicado sobre la ruta 1 Mcal.

Francisco Solano López km 198, San Juan Bautista Misiones.

3.6 Sistemas de registros

Los resultados serán registrados en planillas elaboradas especialmente para la

investigación.

3.7 Materiales

Materiales biológicos

- Ovinos

- Heces

Materiales inertes

- Frasco estéril

- Conservadora de isopor

- Hielo

- Guantes de procedimiento

- Botas de goma

- Overol
103
- Útiles y papeleria

- Cámara fotográfica

- Computadora e impresora

- Marcador indeleble

3.8 Plan de tabulación y análisis.

 Variables

Variables de Interés: Prevalencia de Fasciola hepática en ovinos en el establecimiento

Campo Arrúa del Distrito de Laureles, Departamento de Ñeembucú.

3.9 Medición de resultados

El cálculo de prevalencia se obtuvo utilizando la siguiente fórmula:

Prevalencia = N° de muestras positivas x 100 =

Total de muestras muestreados

Prevalencia = N° de animales positivas según edad, sexo x 100 =

Total de animales positivos

Presentación de resultados

Los resultados obtenidos serán presentados en gráficos

3.10 Interpretación de resultados

La interpretación de resultados se realizará de la siguiente manera:

Tabla N° 1. Interpretación de resultado

104
1 a 5 huevos Negativo +

6 a 20 huevos Infestación moderada ++

Más de 20 huevos Infestación alta +++

Se sostiene la hipótesis si la Prevalencia de Fasciola hepática en el

establecimiento Campo Arrúa, distrito de Laureles, departamento de Ñeembucú es

igual o mayor a 42.3%

105
CAPITULO IV

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Un total de 29 animales de la especie ovina fueron objeto del presente trabajo

de investigación, con el objetivo de determinar la Prevalencia de Fasciola Hepática

en ovinos en el establecimiento Campo Arrúa del distrito de Laureles, departamento

de Ñeembucú.

El presente grafico representa el porcentaje de muestras positivas y negativas,

obsérvese que de 29 muestras extraídas que representan el 100%, la totalidad de

estas dieron resultados negativos a la presencia de Fasciola Hepática.

PREVALENCIA DE FASCIOLA HEPÁTICA


Positivo

Negativo

Gráfico. 1 Porcentaje de muestras positivas y negativas

106
Los resultados muestran que a pesar de la falta de desparasitaciones

preventivas y de las favorables condiciones climáticas observadas durante el estudio,

para el desarrollo del parásito (humedad y temperaturas óptimas para el desarrollo y

supervivencia del huésped intermediario), en la zona de Laureles este tipo de

parasitosis en el ganado ovino no fue diagnosticada por medio laboratorial.

La ausencia de esta parasitosis se puede deber al manejo que se realiza en los

establecimientos, mediante la rotación de potreros, lo que posibilita que estos tengan

baja carga de moluscos infestados, además en dichos establecimientos se evita que los

animales pasten en sitios húmedos o bajos, lo que logra la no ingestión de

metacercarias, las que son comunes en sitios bajos y húmedos.

Como medidas preventivas de manejo para evitar la infestación por este tipo

de parásitos se puede mencionar, la rotación de praderas y la aplicación de

fasciolicidas en el momento del cambio de potrero para no contaminar los pastos

nuevos, aunado a la variación estacional. Es necesario conocer los sitios de mayor

contaminación de metacercarias y su delimitación para evitar que el ganado paste en

esas zonas. También evitar que los ovinos pasten en los mismos terrenos que los

bovinos ya que estos en la fase subclínica producen más huevos del parasito. Es

necesario que en la misma finca se tenga conocimiento de los sitios en donde se crían

caracoles para evitar los pastos aledaños. Además, se puede considerar que la

construcción de bebederos en donde se evite que las materias fecales queden en medio

liquido reduce las posibilidades de transmisión. Una buena alimentación del rebaño

ayuda a evitar los casos clínicos en términos generales, ya que la misma cantidad de

parásitos en un animal desnutrido puede llevarlo a la muerte.

107
Los resultados obtenidos en la presente investigación coinciden con los de

Gómez, 2010, quien analizó económicamente el impacto del control y/o erradicación

de Fasciola hepática en ovinos en un establecimiento del Distrito de Villa Franca,

Departamento de Ñeembucú, no encontrando resultados positivos.

108
CAPITULO V

5. CONCLUSIÓN

Se puede concluir diciendo que se rechaza la hipótesis planteada ya que no

existe Fasciola Hepática en ganado ovino en el distrito de Laureles, Departamento de

Ñeembucú. Se cumplieron con los objetivos ya que se pudo determinar la ausencia de

Fasciola hepática en ganado ovino del Distrito de Laureles, Departamento de

Ñeembucú.

Durante el periodo de muestreo, fueron muestreados 29 ovinos sin distinción

de raza sexo y edad.

La ausencia de huevos de Fasciola hepática en los oyinos estudiados se debe

al buen manejo implementado en los establecimientos, por medio de la rotación de

potreros y el acceso restringido a zonas bajas, las que pueden ser criaderos de los

moluscos hospedadores intermediarios.

109
Anexo A

Cálculo de tamaño de

muestra
ANEXO A

Cálculo de tamaño de muestra.

Nivel de confianza (Z α) = 90% →1.65

Amplitud total del intervalo de confianza (w)= 30% → 0.30

Proporción esperada (p)= 42,3% → 0.423

Fórmula:

n= 4 x Zα2 x p x (1 - p)

w2

n= 4 x 1.652 x 0.42 x (1 – 0.423)

0.302

n= 2.65793319

0.09

n= 29.53

n= 29

111
Tabla N° 1. Planilla de recolección de datos

Orden Identificación Sexo Raza Edad

Tabla N° 2. Resultados laboratoriales de las muestras de materia fecal de parásitos

gastrointestinales.

Orden Identificación Sexo Raza Edad Resultado

112
Anexo B:

Fig. 12 Recolección de muestras

Fig. 13 Muestras identificadas para su posterior remisión al laboratorio

114
Fig. 14 Población de ovinos muestreados

115
Anexo B
Recolección de muestras
Anexo C
Resultados de laboratorio
117
118
CAPITULO VI

5. BIBLIOGRAFÍA

 AGENCIA DE INFORMACION PARAGUAYA – IP (26 de marzo de 2018)

Implementación del Plan Nacional Ovino. https://www.ip.gov.py/ip/este-

lunes-inicia-la-implementacion-del-plan-nacional-ovino-en-todo-el-

pais/#:~:text=En%20cuanto%20a%20la%20producci%C3%B3n,y%20leche

%20en%20menor%20proporci%C3%B3n

 CALDERÓN V., C. (2018) Parasitismo interno en el rebaño ovino. Instituto de

investigaciones agropecuarias.

https://biblioteca.inia.cl/bitstream/handle/20.500.14001/66877/NR41408.pdf?

sequence=1&isAllowed=y

 CHAVEZ – ARCE, E.V., & ZUMARÁN, G. (2021). Frecuencia de fascioliasis en

ganado y de la Fasciola Hepática en caracoles Lymnaeidae en el distrito de

Huanca, Arequipa, Perú. Revista de investigaciones veterinarias del

Perú, 32(3), e17607. https://doi.org/10.15381/rivep.v32i3.17607

 COLLADO P., D., BERTOT V., J.A., BELTRAO M., M. (2020). Fasciolosis en

Cuba y en el mundo. Revista de Producción animal.

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2224-

79202020000300103&lng=es&tlng=es

 GHIRINGHELLI R., V. G. (2018). Prevalencia de Fasciola hepática en ovinos de

pequeños productores en el distrito de Tacuaras, departamento de Ñeembucú

año 2017.Tesis [Doctor en Ciencias Veterinarias]. Facultad de Ciencias

Veterinarias Universidad Nacional de Asunción.

119
 GIMENEZ T., NUÑEZ A., CHAMORRO N., ALARCON G. (2014). Estudio de la

Infección Natural por Fasciola hepática en Lymnaea spp. En el distrito de

Yabebyry, departamento de Misiones – Paraguay. Compendio de Ciencias

Veterinarias, 4(2), 14 – 18

http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2226-

17612014000200003

 GONZALEZ GARDUÑO, R., CÓRDOVA PÉREZ, C., TORRES HERNANDEZ,

G., MENDOZA DE GIVES, P., & ARECE GARCIA, J. (2011). Prevalencia

de parasitos gastrointestinales en ovinos sacrificados en un rastro de Tabasco,

México. https://biblat.unam.mx/es/revista/veterinaria-

mexico/articulo/prevalencia-de-parasitos-gastrointestinales-en-ovinos-

sacrificados-en-un-rastro-de-tabasco-mexico

 MARTÍNEZ GUILLEN, N. R. (2017). Presencia de Fasciola hepática en ovinos en

un establecimiento del distrito de Nueva Londres, departamento de Caaguazú

y su efecto sobre la ganancia de peso, año 2016. Tesis [Doctor en Ciencias

Veterinarias]. Facultad de Ciencias Veterinarias Universidad Nacional de

Asunción.

 MIJANGOS L., D.V., IGLESIAS R., A.E., HUERTA C., R., SANCHEZ S., R.,

BEDOLLA C., C. (8 de septiembre de 2021). Consecuencias de las parasitosis

en la eficiencia reproductiva de ovinos. B.M. EDITORES.

https://www.bmeditores.mx/ganaderia/consecuencias-de-la-parasitosis-en-la-

eficiencia-reproductiva-de-ovinos/.

 MONGELOS G., A.J. (2016). Proyecto rentable de negocio agroganadero para la

producción y comercialización en el mercado nacional de carne de ovinos


120
Santa Inés, en la ciudad de Pirayú, departamento de Paraguarí de Paraguay,

año 2016. Tesis [Maestría en formulación, evaluación y gestión de proyecto].

Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional de Asunción.

 MORENO, A.G., (2014). Platelmintos. Generalidades y clasificación. trematodos

digéneos. Características generales. Stodocu. https://www.studocu.com/es-

mx/document/instituto-politecnico-nacional/microbiologia-y-parasitologia-

general/t11-platelmintos-generalidades-y-clasificacion-trematodos-digeneos-

caracteristicas-generales/23976771

 RAMIREZ OJEDA, O.H. (2010). Presencia de Fasciola hepática en ganado ovino

del distrito de Yabebyry, departamento de Misiones, año 2010. Tesis [Doctor

en Ciencias Veterinarias]. Facultad de Ciencias Veterinarias Universidad

Nacional de Asunción.

 RODAS E., B. (2009). Presencia de Fasciola hepática en ovinos en los distritos de

Villa Albín e Isla Umbú del departamento Ñeembucú, año 2009. Tesis [Doctor

en Ciencias Veterinarias]. Facultad de Ciencias Veterinarias Universidad

Nacional de Asunción.

 RUIZ M., R.D. (2017). Prevalencia de Fasciola hepática en bovinos mayores de un

año de edad, del distrito de Cerrito Ñeembucú, Paraguay, año 2017. Tesis

[Doctor en Ciencias Veterinarias]. Facultad de Ciencias Veterinarias

Universidad Nacional de Asunción.

121

También podría gustarte