Está en la página 1de 3

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

7.3. PROGRAMA DE INVERSIÓN PÚBLICA


2006-2010

En la nueva concepción de desarrollo para “Vivir Bien”, La ejecución de los montos programados está en fun-
la inversión pública es el instrumento de política eco- ción del incremento de los niveles del ahorro público
nómica que concreta las políticas del Plan Nacional de interno (Tesoro General de la Nación, Empresas Públi-
Desarrollo (PND), en un escenario de desarrollo inte- cas, Entidades descentralizadas, Prefecturas y Gobier-
gral. nos Municipales) y de la capacidad negociadora del Es-
tado para procurar y comprometer efectivamente el
La proyección de la inversión pública para el próximo quin- financiamiento externo, preferentemente de carácter
quenio presenta un crecimiento que oscila de 783 millones concesional destinado a la erradicación de la pobreza.
de dólares en el 2000 a 1.681,9 millones de dólares al 2010,
esto representa un incremento de más del 114 por ciento, El Programa de Inversión Pública (PGIP) incluye proyectos
y su participación en el Producto Interno Bruto (PIB), pasa nuevos y de continuidad, priorizados en el marco de la es-
del 7,5 por ciento en la gestión 2006 al 11,9 por ciento para trategia de desarrollo del Plan, orientando el gasto fiscal
el 2010. como único mecanismo efectivo que tiene el Estado para
impulsar el desarrollo socioeconómico del país, buscando
El gráfico 1 muestra que los montos programados para el de preferencia la equidad en el proceso de distribución de
quinquenio 2006-2010, superan los montos ejecutados y/o los recursos públicos, la relación rural - urbano y la corres-
programados en el periodo 1987-2005. pondencia asimetría regional.

GRÁFICO Nº 1

TENDENCIA DE LA INVERSION PUBLICA


PROGRAMADA, EJECUTADA Y PROYECTADA
1800
1,682

Presupuesto 1,580
1600
1,512
Ejecución
1400 1,327
En millones de Dolares

1200

1000

783
800
639 651
641
628 623 589 611 613 613 620 633
585 602 629
576 566 583 583 584
600 530 532 526
505 520 548 505 531 501
470 510 500
481
389 421
400 361 334
315
272

200

0
1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Años

221
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

La apertura del Programa de Inversión Pública para el quin- Servicios Productivos. Inversiones en infraestructura de
quenio, es el siguiente: de acuerdo a la asignación sectorial riego y microriego, la programación para el desarrollo de la
(Ver gráfico 1) ciencia y la tecnología con base intercultural que debe
articularse a la producción y al desarrollo sociocomunitario.
Macro sector económico productivo: El requerimiento del sector alcanza al 6,7 por ciento del
total de la inversión pública programada.
Sector Estratégico. Del monto total programado, el 12,8 por
ciento corresponde a este sector que tiene importancia en la Macro sector socio comunitario
generación de excedentes para la inversión en el resto de los
sectores, para empleo y la redistribución del ingreso. Las inversiones adquieren importancia para los sectores
dirigidos al mejoramiento educativo, salud, saneamiento
Matriz Productiva. Donde el Estado ejecuta proyectos de for- de tierras, servicios básicos (acceso a los servicios de
talecimiento para el desarrollo de la matriz productiva en los agua, alcantarillado, etc.), seguridad social y otros presen-
que prioritariamente están involucrados los grupos tan un incremento sostenido de 19,1 por ciento en 2006 al
asociativos como las Organizaciones Económicas Campesi- 25,5 por ciento en el 2010 sobre el total proyectado.
nas (OECAS) en los sectores Agropecuario, Industria Manu-
facturera, Turismo y Construcción de obras de desarrollo ur- Macro sector de inserción internacional
bano principalmente, que en el quinquenio, abarcará el 15,6
por ciento de la inversión pública total propuesta. Corresponde a inversiones para mejorar las acciones del
Ministerio de Relaciones Exteriores y Cultos en las áreas
Infraestructura para la Producción. Este grupo es el más im- de Comercio Exterior, Integración y de Relaciones Exterio-
portante del macro sector productivo principalmente porque res. El monto programado para los 5 años alcanza al 0,3 por
las inversiones estan dirigidas a la construcción, mejora- ciento sobre el total de la inversión pública programada
miento y mantenimiento periódico de la red vial fundamen-
tal, departamental y vecinal que son ejecutadas por el Servi- Macro sector de poder social
cio Nacional de Caminos (SNC), Prefecturas y Gobiernos
Municipales, respectivamente, que demandan el 38,9 por Las inversiones están dirigidas a la construcción de un
ciento de la inversión total del quinquenio. nuevo pacto social, la movilización, participación social y

GRÁFICO Nº 2

TENDENCIA DE LA INVERSION PUBLICA POR


GRUPOS SECTORIALES
900

800

Productivos
700
Infraestructura
600 Sociales
En millones de Dolares

Multisectoriales
500

400

300

200

100

-
1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Ejec Ejec Ejec Ejec Ejec Ejec Ejec Ejec Ejec Ejec Ejec Ejec Ejec Ejec Ejec Ejec Ejec Ejec Ejec Pres Proy Proy Proy Proy
Años

222
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

el marco legal a ser reformado. El total de la demanda en la que se puede establecer el quiebre de la in-
inversión alcanza al 0,3 por ciento del total propuestado. versión pública a partir del 2006 el incremento
es notable en los sectores productivos, infraes-
En el gráfico 2 se presenta una comparación de los grupos tructura, sociales y multisectoriales, ver c u a -
sectoriales de la inversión a partir de la gestión 1987, en dro 2 .

CUADRO Nº 1
PRESUPUESTO DE INVERSION PUBLICA 2006 - 2010
DISTRIBUCION SECTORIAL DEL PLAN DE LA INVERSION PUBLICA
(En miles de Dolares)
2006 2007 2008 2009 2010
Part. Part. Part. Part. Part. Part.
SECTOR Presup. % Proy. % Proy. % Proy. % Proy. % TOTAL %

MACRO SECTOR ECONOMICO-PRODUCTIVO 633.204 80,9% 960.374 72,4% 1.098.654 72,7% 1.141.511 72,2% 1.257.917 74,8% 5.091.660 74,0%
SECTOR ESTRATEGICO 95.472 12,2% 232.232 17,5% 217.623 14,4% 177.226 11,2% 158.605 9,4% 881.158 12,8%
MATRIZ PRODUCTIVA 108.501 13,9% 211.093 15,9% 237.156 15,7% 248.630 15,7% 265.103 15,8% 1.070.484 15,6%
INFRAESTRUCTURA PARA LA PRODUCCION 380.782 48,6% 447.880 33,8% 548.417 36,3% 591.938 37,5% 710.343 42,2% 2.679.360 38,9%
SERVICIOS PRODUCTIVOS 48.448 6,2% 69.169 5,2% 95.458 6,3% 123.718 7,8% 123.866 7,4% 460.658 6,7%
MACRO SECTOR SOCIO COMUNITARIO 149.919 19,1% 359.760 27,1% 403.951 26,7% 421.042 26,6% 420.004 25,0% 1.754.675 25,5%
MACRO SECTOR INSERCION INTERNACIONAL - 0,0% 3.629 0,3% 2.644 0,2% 9.862 0,6% 1.718 0,1% 17.852 0,3%
MACRO SECTOR PODER SOCIAL - 0,0% 2.919 0,2% 6.630 0,4% 7.678 0,5% 2.273 0,1% 19.499 0,3%

TOTAL 783.123 100,0% 1.326.681 100,0% 1.511.879 100,0% 1.580.092 100,0% 1.681.912 100,0% 6.883.686 100,0%

(*) Incluye estimación de Gobiernos Municipales

CUADRO Nº 2
PRESUPUESTO DE INVERSION PUBLICA 2006 - 2010
DISTRIBUCION SECTORIAL DE LA INVERSION PUBLICA
(En miles de Dolares)
2006 2007 2008 2009 2010
Part. Part. Part. Part. Part. Part.
SECTOR Presup. % Proy. % Proy. % Proy. % Proy. % TOTAL %

Productivos 97.512 12,5% 232.005 17,5% 291.948 19,3% 285.251 18,1% 295.698 17,6% 1.202.414 17,5%

- Hidrocarburos 11.078 1,4% 78.980 6,0% 54.035 3,6% 24.000 1,5% 20.000 1,2% 188.093 2,7%
- Mineria 5.108 0,7% 11.632 0,9% 17.248 1,1% 19.073 1,2% 9.492 0,6% 62.553 0,9%
- Industria y Turismo 11.719 1,5% 32.495 2,4% 60.286 4,0% 69.466 4,4% 88.854 5,3% 262.821 3,8%
- Agropecuario 69.607 8,9% 108.898 8,2% 160.380 10,6% 172.712 10,9% 177.351 10,5% 688.948 10,0%

Infraestructura 430.543 55,0% 544.723 41,1% 635.712 42,0% 661.207 41,8% 769.100 45,7% 3.041.284 44,2%

- Transportes 375.390 47,9% 432.862 32,6% 526.104 34,8% 577.462 36,5% 699.416 41,6% 2.611.234 37,9%
- Energía 39.981 5,1% 65.892 5,0% 52.191 3,5% 41.395 2,6% 29.633 1,8% 229.091 3,3%
- Comunicaciones 34 0,0% 10.569 0,8% 14.615 1,0% 2.632 0,2% 2.638 0,2% 30.488 0,4%
- Recursos Hídricos 15.138 1,9% 35.401 2,7% 42.801 2,8% 39.718 2,5% 37.414 2,2% 170.472 2,5%

Sociales 210.730 26,9% 427.034 32,2% 415.180 27,5% 474.068 30,0% 487.140 29,0% 2.014.152 29,3%

- Salud 53.488 6,8% 88.254 6,7% 82.999 5,5% 94.579 6,0% 103.845 6,2% 423.164 6,1%
- Educación y Cultura 39.861 5,1% 89.637 6,8% 90.782 6,0% 80.734 5,1% 86.746 5,2% 387.760 5,6%
- Saneamiento Básico 34.778 4,4% 114.890 8,7% 141.714 9,4% 183.483 11,6% 182.721 10,9% 657.586 9,6%
- Urbanismo y Vivienda 82.603 10,5% 134.253 10,1% 99.686 6,6% 115.272 7,3% 113.828 6,8% 545.642 7,9%

Multisectoriales 44.338 5,7% 122.920 9,3% 169.038 11,2% 159.566 10,1% 129.974 7,7% 625.836 9,1%

TOTAL 783.123 100,0% 1.326.681 100,0% 1.511.879 100,0% 1.580.092 100,0% 1.681.912 100,0% 6.883.686 100,0%

(*) Incluye estimación de Gobiernos Municipales

223

También podría gustarte