Está en la página 1de 5

Yo soy – Yo estoy – Yo tengo

Pronombre
SER ESTAR TENER
personal
Yo soy estoy tengo
Tú eres estás tienes
Él / ella / usted es está tiene
Nosotros somos estamos tenemos
Vosotros sois estáis tenéis
Ellos / ellas / ustedes son están tienen

SER
Ejemplo Uso
Soy Erika Identificarnos (dar el nombre).
Soy periodista
Elizabeth es inglesa Profesión, nacionalidad o ideología.
Saif y Sadim son musulmanes
Los vecinos son de Italia. País de origen.
La taza es de porcelana
Material o sustancia.
Es una taza de leche
Hoy es martes y son las 5 de la tarde
Tiempo, hora o precio.
¿Cuánto es esto?
Este bolígrafo es de Cristina Posesión o relación.
Miguel es alto, guapo y alegre
Cualidad o descripción (física o de carácter).
Las nubes son ligeras

Ser + de +nombre de origen, materia o posesión.


- Origen: ¿De dónde son ustedes? / (Nosotros) somos de Madrid.
- Materia: Esa silla es de plástico.
- Posesión: El gato es de Eduardo.
En frases negativas se pone sujeto antes del verbo:
- (Yo) no soy Ángela, (yo) soy Mariela. (Tú) no eres el profesor.
- Vosotras no sois amigas de Patricia. María no es secretaria, es vendedora.
- Jorge y Andrés no son polacos, son de España. (Nosotros) no somos estudiantes.
En preguntas, verbo ser + sujeto:
- ¿De dónde eres Alicia? ¿De dónde sois (vosotros)?
- ¿Qué son esas cajas? ¿Quién es Julio Iglesias?
- ¿Cuáles son los edificios? ¿Cuándo es la fiesta?

Atención:
- Es la una (de la tarde). Son las dos (de la tarde)

EJERCICIOS:
1. Completa con soy, eres, son… en afirmativo o negativo:
En la clase somos / no somos diez. Hoy lunes.
Mis amigos y yo estudiantes. Mi profesor/a es español/a.
Mi cama de madera. La clase a las cinco.
(yo) contadora/a. Mis amigos simpáticos.
2. Escribe en el orden correcto:
¿Hoy / qué día? ¿Qué día es hoy? . Ana / abogada / no/
Sofía / estudiante ¿Tu mamá / de Koniny Stare?
¿Liebe / belga? ¿Julián y Rosa / de dónde?
Mis amigos / españoles. /no / bonita / escultura
ESTAR
Ejemplo Uso
La casa está sucia. Situaciones temporales.
Estoy de buen humor. Estados físicos o de ánimo temporales: enfermo,
resfriado, agotado, cansado, contento, triste, aburrido,
Alejandro está alegre.
nervioso, preocupado, enfadado, de mal/buen humor.
Machu Pichu está en Perú. Localización geográfica.
Estamos a 2 de febrero (1º de marzo). Indicar fecha (con “a”).
Mi abuelo está sentado en su sillón favorito. Resultado de una acción (estar + participio).
¿Estáis de vendedores? Trabajo u oficio (estar + de).
¿Dónde está la abuela?
Localizar o posicionar (situación física de alguien).
Los padres están en Caracas.
Está bien descansar después de un viaje Valorar un proceso (estar + adverbio)

En frases negativas: sujeto + verbo estar:


- Vosotras no estáis en la fiesta. Hoy (yo) no estoy de buen humor.
- Ana no está en casa. Nosotros no estamos cansados.
- Las tiendas no están abiertas, están cerradas. Hoy (tú) no estás enfermo
En preguntas: verbo estar + sujeto:
- ¿Dónde estás (tú)? ¿Está Juan en casa?
- ¿Cuándo está n los abuelos? ¿Dónde está contigo?
- ¿Por qué están las luces encendidas? ¿Por qué estáis (vosotros) con los perros?
Atención:

Estar + nombre de persona => estar aquí / estar ahí

- ¿Está Miguel? => ¿Está Miguel ahí? / en casa?


- Buenos días. ¿Está la señora Palacios? => Buenos días. ¿Está la señora Palacios aquí / en la oficina?

EJERCICIOS:
3. Rellena los espacios en blanco:

4. Completa las frases con estar + aburrido, agotado, contento, de buen humor, de mal humor, enfadado, resfriado, triste
5. Utiliza ser o estar para completar las frases:
6. Escoge el verbo correcto:
Soy/estoy cansado. Este café es/ está muy caliente.
Algunas rosas son/están blancas. Esas ventanas son/están sucias.
Este árbol es/está seco. Ana y Sergio son/están casados.
Las margaritas son/están amarillas y blancas. Las margaritas son/están flores.
Hoy no soy/estoy alegre. Mis tíos son/están muy altos.

Diego (es, está) de Madrid pero ahora (es, está) estudiando en Salamanca.

El jefe (es, está) furioso porque su asistente (es, está) muy desorganizado hoy.
El concierto va a (ser, estar) mañana. Los músicos (son, están) peruanos.
Mi abuela tiene ochenta años pero hoy (es, está) muy joven y tiene mucha energía.
No puedo tomarme este café. (Es, Está) frío y la taza (es, está) sucia.
La boda (es, está) en junio, pero la luna de miel (es, está) atrasada y (es, está) en septiembre.

TENER
Ejemplo Uso
Luis tiene un coche nuevo. Indicar posesión.
¿Tienes un lápiz? Pedir algo (en preguntas).
Cristina tiene siete hermanas y dos hermanos. Hablar de una familia.
Enrique tiene los ojos verdes.
La casa tiene jardín. Describir personas, lugares o cosas.
Varsovia tiene 4 millones de habitantes.
Los abuelos tienen 90 años. Decir la edad
Expresar estados de ánimo temporales:
Tengo mucha hambre y sed. hambre, sed, frío, calor, miedo, sueño, fiebre, gripe,
dolor (de cabeza, de estómago, etc.).

En frases negativas: sujeto + no + verbo tener


- (Yo) No tengo dinero. (Tú) no tienes computador (ordenador) en casa.
- La niña no tiene sueño. Vosotros no tenéis 10 años.
- Adela y Jaime no tienen hijos. Nosotros no tenemos calor.
En preguntas: sujeto + verbo tener
- ¿(tú) Tienes perro o tienes gato? ¿Ella tiene fiebre?
- ¿(vosotros) Tenéis hijos? ¿ (Ustedes) tienen amigos en Varsovia?
Para expresar deseo de algo: sujeto + verbo tener + ganas + de + infinitivo
- Tengo ganas de dormir. ¿Tienes ganas de comer?
- ¿Tenéis ganas de caminar esta noche? El perro no tiene ganas de salir.

EJERCICIOS
7. Completa los siguientes diálogos con el verbo tener:
Diálogo A: Diálogo B:
- Aquí (tú) la foto de mi hija. * ¿ Vosotros el fax de la empresa?
- ¡Qué preciosa! ¿Cuántos años ? * Sí, es el 915 391 795.
- 5 años. Y vosotros, ¿ hijos? * Entonces, ¿cuál número Carmen
- Sí, el niño seis años y David?
y la niña tres. * Ellos no
8. Rellena los espacios con tengo, tienes, tiene… y las siguientes palabras:
Calor fiebre frío hambre miedo sed
9. Completa con los verbos tener o ser:
Aquella chica el pelo corto. Mi profesor muy simpático.
¿Tu padre barba? ¿Cuántos años tú?
Mi madre cariñosa. El portero joven

10. Hoy sábado. Nosotros en el salón porque hoy vemos una película mexicana. El
personaje principal de la película muy simpático, pero un poco triste porque no
con su novia.

11. Yo estudiante y una chica muy alegre. 12 años y


Diana. aquí con mis amigos del colegio. Hoy no clase,
pero una película. Gretchen mi mejor amiga, ella 11 años, pero hoy está
preocupada por los exámenes. Ella de Alemania y no bien español.
Dice: “ . miedo y no bien preparada. El examen de español difícil”.
También dice: “Vosotros los españoles muy bonito.

Números
0 - cero 5 - cinco 10 - diez 15 - quince
¡Atención!
1 - uno 6 - seis 11 - once 16 - dieciséis
Delante de un sustantivo concuerda en género:
2 - dos 7 - siete 12 - doce 17 - diecisiete
3 - tres 8 - ocho 13 - trece 18 - dieciocho
21 veintiún o veintiuna.
4 - cuatro 9 - nueve 14 - catorce 19 - diecinueve
Ejemplo: Veintiún caballos (M) / veintiuna personas (F)
31 treinta y un o treinta y una.
20 Veinte 30 Treinta
Ejemplo: Treinta y un edificios (M) / treinta y una casas (F)
21 Veintiuno 31 Treinta y uno 41 cuarenta y un o cuarenta y una.
22 Veintidós (con tilde) 32 Treinta y dos 51 cincuenta y un o cincuenta y una.
23 Veintitrés (con tilde) … … 61 sesenta y un o sesenta y una.
24 Veinticuatro 40 Cuarenta 71 setenta y un o setenta y una.
25 Veinticinco 50 Cincuenta 81 ochenta y un u ochenta y una.
26 Veintiséis (con tilde) 60 Sesenta 91 noventa y un o noventa y una.
27 Veintisiete 70 Setenta
28 Veintiocho 80 Ochenta
29 Veintinueve 90 Noventa
30 Treinta 100 Cien

También podría gustarte