Está en la página 1de 1

ACTO CIVICO – DIA DE LA ANTIOQUEÑIDAD

Hoy, en este Día de la Antioqueñidad, unimos nuestros corazones en un coro de gratitud y


celebración a aquel 11 de agosto de 1813, cuando Antioquia declaró su independencia definitiva de
la Corona Española. Celebramos la tierra que nos ha dado identidad y hogar, que nos ha legado un
pasado de lucha y valentía, y que nos lleva de la mano hacia un futuro lleno de promesas y logros.

En cada silletero que desfila, en cada café que se sirve, en cada sombrero que se alza y en cada
palabra que se pronuncia, resonamos como una comunidad que rinde tributo a su esencia.

Los antioqueños, con su espíritu audaz y su determinación inquebrantable, han forjado un camino
de progreso que ilumina el horizonte de Colombia. En estas montañas, difíciles montañas que con
machete y hacha desmontaron nuestros ancestros hasta fundar sin permiso del rey las urbes del
departamento que al sol de hoy transforman sus calles en lienzos de cambio.

Ya lo decía el poeta José Manuel Arango sobre estas montañas, “Nada en ellas es blando. No son
éstas, por cierto, las formas de una tierra llana y amable.

Aquí hay breñas y riscos, no redondas


colinas. Su apariencia hace saber la roca de la entraña: osaturas,
declives mondos.

Ya los mismos nombres con que hablamos de ellas dicen lo que son: una sierra,
el boquerón, el cerro, la cuchilla. Líneas secas, tajantes.

Y esa luz,
esa reverberación de la luz,
esos desfiladeros desbordantes.

De natura imponente y valores solemnes, así lo murmuraba Epifanio Mejía por las calles de
Yarumal: “Con el morral a la espalda cruzamos llanos y cuestas, y atravesamos montañas y anchos
ríos y altas sierras”.

¡Oh libertad que perfumas


las montañas de mi tierra
deja que aspiren mis hijos
tus olorosas esencias!

Yo que nací altivo y libre


sobre una sierra antioqueña
¡Llevó el hierro entre las manos,
porque en el cuello me pesa!

Perdonamos al rendido
porque también hay nobleza
y en los bravos corazones
que nutren las viejas selvas.

¡Feliz día de la Antioqueñidad! … A continuación, en actitud de respeto y sentido de pertenencia


entonamos las notas del himno del departamento.

También podría gustarte