Está en la página 1de 2

Bachiller: Ciencia Integral

NOMBRE: Lissette Meneses

EFECTO DE LA PRESION ADMOSFERICA

MATERIALES
 Agua
 Vaso de vidrio
 Plato hondo
 Vela
 Fósforos

PROCEDIMIENTO
 Echamos agua en el plato, a un nivel que el agua no apague la llama de la
vela.
 Colocamos cuidadosamente la vela dentro del plato y la encendemos.
 Cuando la llama este estable, cubrimos la vela con el vaso.

OBSERVACION
Observamos que poco a poco la llama se va apagando, debido al limitado oxigeno
que hay dentro del vaso. Finalmente, la llama se apagará y el vaso absorberá parte
del agua del plato.

EXPLICACION
¿POR QUÉ OCURRE ESTO?
El aire que se encuentra dentro del vaso está caliente, pues la llama hace que el
gas a su alrededor alcance una alta temperatura, expandiéndose. Cuando se apaga
la vela por la falta de oxígeno, la temperatura baja drásticamente, haciendo que el
gas que había en el interior del vaso se comprima, a la vez que se reduce su
expresión.
Es por esto que el agua sube, pues la presión atmosférica externa la empuja hasta
conseguir que se iguale con la interna, además de ocupar el espacio que el gas ha
dejado vacío al comprimirse.
Bachiller: Ciencia Integral
NOMBRE: Lissette Meneses

GLOSARIO

1. PRESION ADMOSFERICA
Es la fuerza por unidad de superficie que ejerce el aire que forma la atmósfera
sobre la superficie terrestre
2. OXIGENO
Elemento químico gaseoso, de núm. atóm. 8, incoloro, inodoro, insípido y
muy reactivo, presente en todos los seres vivos, esencial para la
respiración y para los procesos de combustión, que forma parte del agua,
de los óxidos y de casi todos los ácidos y sustancias orgánicas, y
constituye casi una quinta parte del aire atmosférico en su forma molecular
3. GAS
Es un término químico que se refiere a estado de agregación de la materia,
el cual carece de forma y volumen, esto se debe a la manera como está
compuesto, ya que está integrado por moléculas que no se encuentran
unidas, propagadas y con una mínima fuerza de atracción entre ellas,
acogiendo la forma y el volumen del envase que lo contiene.
4. TEMPERATURA
Es una magnitud referida a la noción de calor medible mediante un
termómetro.
5. COMPRIMIR
hace referencia a la acción de presionar un objeto para que este mantenga
un tamaño mucho más pequeño del que tiene originalmente. En la mayoría
de los casos, esto permite que más objetos puedan ser insertados en un
espacio reducido o que el artículo comprimido pueda entrar en la pequeña
zona.
6. COMBUSTION
Puede entenderse como toda reacción química, relativamente rápida, de
carácter notablemente exotérmico, que se desarrolla en fase gaseosa o
heterogénea (líquido-gas, sólido) con o sin manifestación de llamas o de
radiaciones visibles

También podría gustarte