Está en la página 1de 2

Inventario de Ansiedad de Beck (BAI)

Nombre:__________________________________________________ Sexo: M F

Nº Ficha:____________________________ Sesión Nº_________ Edad:________ Fecha:________________

INSTRUCCIONES: Este cuestionario consiste en 21 afirmaciones. Por favor, lea con atención cada una de
ellas y, a continuación, señale cuál de las afirmaciones describe de mejor el modo en el que se ha sentido
DURANTE LAS DOS ÚLTIMAS SEMANAS INCLUYENDO EL DIA DE HOY.

Indique con una X la opción que haya elegido. Si hay más de una afirmación que considere igualmente
aplicable a su caso, señálela también. Asegúrese de leer todas las afirmaciones antes de efectuar la elección.
No deje ninguna frase sin contestar.

Modera-
Levemente, damente, fue Severa-
no me muy desa- mente, casi
En Absoluto
molesta gradable no puedo
mucho pero pude soportarlo
soportarlo
1. Hormigueo o entumecimiento.
2. Sensación de calor.
3. Temblor de piernas.
4. Incapacidad de relajarse.
5. Miedo a que suceda lo peor.
6. Mareo o aturdimiento.
7. Palpitaciones o taquicardia.
8. Sensaciones de inestabilidad e
inseguridad física.
9. Terrores.
10. Nerviosismo.
11. Sensación de ahogo.
12. Temblores de manos.
13. Temblor generalizado o
estremecimiento.
14. Miedo a perder el control.
15. Dificultad para respirar.
16. Miedo a morirse.
17. Sobresaltos.
18. Molestias digestivas o abdominales.
19. Palidez.
20. Rubor facial.
21. Sudoración (no debida al calor).

Inventario de ansiedad de Beck. El Inventario de Ansiedad de Beck (BAI) es uno de los instrumentos más usados para medir
sintomatología ansiosa en pacientes con desórdenes psicológicos y en la población normal (Sanz & Navarro, 2003). Fue desarrollado
en 1993 por Beck y Steer como un instrumento diseñado para su uso en población clínica, aunque en el estudio de su adaptación al
español realizado por Sanz y Navarro (2003) se concluyó además que posee alta consistencia interna en una muestra de
universitarios ibéricos (Alvial et al., 2007). Sobre su adaptación y validación en Chile se puede decir que “el proceso de adaptación y
validación de este instrumento en adolescentes chilenos confirma las adecuadas propiedades psicométricas del instrumento en
población adolescente chilena” (Cova & Melipillán, 2007 en Cova, Rincón & Melipillán, 2007).

Este instrumento funciona con modalidad de autoinforme por medio de veintiún ítems con cuatro opciones de respuesta presentadas
en escala Likert valoradas desde 0 a 3. El punto de corte para discriminar el nivel de sintomatología ansiosa clínicamente significativa
es de 16, tal como lo sugiriera Beck (1993b). De esta manera, los puntajes obtenidos se corresponderán de la siguiente manera: 0-7:
ansiedad mínima; 8-15: ansiedad leve; 16-25: ansiedad moderada y 26-63: ansiedad severa (Beck & Steer, 1993b) (Ver Anexo, p72).

También podría gustarte