Está en la página 1de 5

Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF Virtual

Problemas de Historia Argentina

Unidad 1

Objetivos y contenidos generales

Este curso de Problemas de Historia Argentina no está pensado ni como un seminario


ni como un curso general. En este sentido, no pretende ser un curso sobre historia
argentina pero sí se plantea establecer correlaciones y articular con los conocimientos
y procedimientos ya adquiridos por los alumnos durante la promoción del curso de
Historia Argentina. Es por eso que se buscará, por una parte profundizar algunas
cuestiones que en algunos casos han sido planteadas en el curso general; por la otra,
se pretende “problematizar”, identificar una serie de “problemas” o cuestiones que
serán aplicados al análisis de la historia política argentina de los siglos XIX y XX.
Conviene también aclarar que este no es un curso de historia política argentina
general y en ese sentido se apoyará en los conocimientos ya adquiridos por los
estudiantes en cursos anteriores.

El objetivo de este curso es analizar los procesos de transformación política, las


prácticas políticas, el acto de votar y los caminos de la representación moderna en el
Río de la Plata y en las regiones que terminarían constituyendo el espacio político
argentino en un período de tiempo que se extiende entre la ruptura del orden colonial
a comienzos del siglo XIX y los años del llamado primer peronismo. Por sus
características, este curso no se propone una historia política exhaustiva del período
en el sentido tradicional, sino mas bien atender al análisis de problemáticas que
cruzaron el establecimiento de regímenes políticos y la constitución del estado nación
y que contribuyeron a las modificaciones de las relaciones entre poder y sociedad a lo
largo de dos siglos. En este sentido, se pretende a partir del análisis de una selección
de la producción historiográfica reciente que responde a un proceso de renovación de
la historia política, abordar el estudio de la cuestión electoral y de la representación
política moderna subrayando el rol de los actores, representaciones y prácticas en los
procesos de transformación política.

En la Argentina, el regreso de la historia política de los márgenes de la actividad de los historiadores


hacia el centro de los debates historiográficos, se ha visto en parte expresada en los estudios que
analizan los comportamientos electorales, los mecanismos de representación y los procesos de

| Problemas de Historia Argentina

1/5
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF Virtual

construcción de la ciudadanía política, en una nueva clave que reproblematiza la incorporación de


nuevos actores sociales a la ciudadanía política y social. En este curso se busca entonces explorar esta
literatura reciente que atiende a los problemas de constitución de los sistemas políticos, debates en
torno a la extensión de la ciudadanía política, continuidades y rupturas evidenciadas en las prácticas
políticas analizando las modificaciones en la legislación electoral experimentadas a lo largo del período y
prestando particular atención a las transformaciones en las relaciones entre sociedad civil y sistema
político.

La formación de los estados nacionales y la construcción del poder político en las sociedades
latinoamericanas y europeas se han dado como parte de un entramado que involucraba la construcción
simultánea de las estructuras estatales, de las formas de representación y de las comunidades
nacionales. Si aquellos que gobiernan basan su autoridad sobre el consentimiento de los gobernados y
sobre las posibilidades de garantizar el éxito de los experimentos políticos enmarcados entre los límites
legales de la acción de los gobiernos y los orígenes de la libertad moderna (en definitiva, la definición de
los límites y características del gobierno representativo), puede afirmarse que la suerte y fracaso de
aquellos experimentos se relacionan con las posibilidades de, en palabras de Raffaele Romanelli, “reducir
a normas comunes la lucha política en una sociedad fuertemente deshomogénea”.(1) En este sentido,
las nuevas formas de representación política intentan ignorar las formas antiguas de representación
(corporativas, municipales) e introducen los conceptos de individuo y nación como valores
fundamentales de la construcción de la representación política moderna. Sin embargo, si el
establecimiento de los fundamentos del gobierno representativo coloca en el centro del debate a la
construcción de la ciudadanía este proceso no se reduce al ámbito de las prácticas de poder restringidas
al espacio de las elites políticas. Es, en ese sentido, necesario superar (desde la perspectiva de los
estudios políticos) miradas restringidas al análisis de los profesionales de la política e incorporar el
estudio de sectores más amplios de la sociedad a partir de un enfoque que incluya un análisis de una
pluralidad de actores con sus prácticas, representaciones y discursos.

Algunas cuestiones han pasado a formar parte del nuevo bagaje de conceptos y
metodologías que han acompañado a la historia política en las últimas décadas.

En lo que se refiere a los procesos de expansión de los electorados, por ejemplo, se ha arribado a
conclusiones que es posible aplicar a diferentes casos de estudio. En ese sentido, se tiende a ver a
aquel proceso de expansión como uno que en general estuvo lejos de reducirse a un concepto de
gradualidad y que al mismo tiempo estuvo lejos de seguir el mismo patrón en todos los países. Por otra
parte, los historiadores políticos han procurado recientemente enmendar la poca atención que las
elecciones y los sistemas electorales de las sociedades consideradas premodernas o predemocráticas
habían alcanzado en las interpretaciones de aquellos estudios que buscaban indagar en torno a los
desarrollos nacionales de los sistemas democráticos. En este último enfoque, llamémoslo tradicional, las
elecciones eran asociadas exclusivamente a prácticas que se reducían a ejemplos de patronazgo y
clientelismo, fraude y coerción electoral, o simplemente eran interpretadas como simples expresiones o
mecanismos de control social concebidas como herramientas que aportaban legitimidad al gobierno de
oligarquías políticas y sus correspondientes sistemas políticos. Por el contrario, en las nuevas
interpretaciones de la vida electoral en los períodos previos a reformas que introdujeron o aseguraron la
vigencia del gobierno representativo y unas bases seguras de desarrollo democrático se presta
particular atención a problemáticas tales como las dimensiones del electorado y su crecimiento; las
dificultades crecientes que los intermediarios electorales podían encontrar en manipular o controlar a los
votantes; las transformaciones en la cultura política; qué lugar ocupaban las campañas electorales y su
influencia sobre los resultados electorales, cuestiones todas que superan a una explicación basada

| Problemas de Historia Argentina

2/5
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF Virtual

únicamente en la dimensión patrón-cliente.

Los procesos de emergencia de nuevas naciones y de establecimiento de nuevos sistemas electorales


que asignaban el derecho a votar a un determinado cuerpo de ciudadanos pudo significar también una
fuente importante de inestabilidad por cuanto el proceso electoral incorporaba un elemento de
precariedad con respecto al orden público tal como este había sido establecido en el pasado. Algunos de
los conflictos giraban en torno a las reglas de juego, la transparencia de las elecciones, el proceso de
transferencia del poder. Pero la cuestión electoral respondía tanto en el espacio argentino como en el
resto de América Latina a cómo la realización de actos electorales introducía modificaciones en las
relaciones entre poder y sociedad y a la existencia de una serie de valores y prácticas que se escondían
por detrás de la dinámica electoral en regiones que habían experimentado un temprano y constante
utilización de las elecciones que significaba, en última instancia, la aceptación del principio de la
representación electoral.

Este será el camino que intentaremos recorrer en este curso explorando algunos de los
textos centrales en la renovación de la historiografía política que nos permitan analizar las
modalidades y prácticas que asumió la implantación del principio de la soberanía del pueblo
y del gobierno representativo en el espacio político argentino, desde las guerras de
independencia, a la consolidación del Estado nacional y a la aparición (e institucionalización
relativa) de los partidos políticos modernos en la primera mitad del siglo XX.

(1) Raffaele Romanelli, “Sistemas electorales y estructuras sociales. El siglo XIX europeo”, en Salvador Forner
(coord.), Democracia, elecciones y modernización en Europa. Siglos XIX y XX. Madrid, Cátedra, 1997.

| Problemas de Historia Argentina

3/5
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF Virtual

Metodología de trabajo

Este curso se estructura en torno a una serie de lecturas cuyo propósito es


orientar a los alumnos hacia las cuestiones centrales planteadas para cada núcleo
temático.

Se espera que estas lecturas cumplan el propósito de proveer de herramientas críticas (que
permitan la interpretación de procesos políticos contemporáneos) y de fortalecer el
conocimiento de la historia política argentina.

Para el desarrollo de cada núcleo temático los alumnos tendrán acceso a:

Presentación y objetivos
Bibliografía correspondiente
Guías de preguntas y actividades
Intercambios en los foros.

Lecturas introductorias sugeridas para esta presentación:

Edmund S. Morgan, La invención del pueblo. El surgimiento de la soberanía popular en


Inglaterra y Estados Unidos. Buenos Aires, Siglo XXI, 2006. Capítulos 1 y 2.
Raffaele Romanelli, “Sistemas electorales y estructuras sociales. El siglo XIX europeo”,
en Salvador Forner (coord.), Democracia, elecciones y modernización en Europa. Siglos
XIX y XX. Madrid, Cátedra, 1997.
Darío Roldán, “La cuestión de la representación en el origen de la política moderna.
Una perspectiva comparada (1770-1830), en Hilda Sabato y Alberto Lettieri (comps.)
La vida política en la Argentina del siglo XIX. Armas, votos y voces. Buenos Aires, FCE,
2003 (disponible en www.historiapolitica.com)
Hilda Sabato, “La política argentina en el siglo XIX: notas sobre una historia renovada”,
en Guillermo Palacios (coord..), Ensayos sobre la nueva historia política de América
Latina. México, El Colegio de México, 2007. (Disponible en www.historiapolitica.com)

Informe para enviar a la tutoría

A partir de la lectura de la introducción al libro de Bernard Manin, Los principios del gobierno
representativo. Madrid, Alianza Editorial, 1997, responder:

| Problemas de Historia Argentina

4/5
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF Virtual

¿Por qué a finales del S. XVIII el gobierno representativo no era entendido como
sinónimo de gobierno democrático?
Explicite los principios de los regímenes representativos de acuerdo a Bernard Manin.

A partir de la lectura del capítulo 2 del libro de Edmund S. Morgan desarrolle una explicación
de la siguiente frase del autor: “La ficción que reemplazó al derecho divino de los reyes es
nuestra ficción, y en consecuencia nos parece menos ficticia” (Edmund S. Morgan, La
invención del pueblo. El surgimiento de la soberanía popular en Inglaterra y Estados Unidos.
Buenos Aires, Siglo XXI, 2006, p. 39)

| Problemas de Historia Argentina

5/5

También podría gustarte