Está en la página 1de 31

Versión 00

PROCEDIMIENTO OPERATIVO
INSTALACIÓN DE SENSORES Fecha de
aprobación
HIDROMETEOROLÓGICOS
Numero de
Código 12 – 100 – POTS - 003 Sede Central Huaraz Pág. 1 de 31
paginas

PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE
TRABAJO SEGURO

INSTALACIÓN DE SENSORES
HIDROMETEOROLÓGICOS

ELABORADO POR: ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


Firmado digitalmente por LOARTE
CADENAS Edwin Anibal FAU Firmado digitalmente por
20600404262 soft BUSTAMANTE ROSELL Maria Gracia
Motivo: Soy el autor del documento FAU 20600404262 soft
Firmado digitalmente por MENDEZ Fecha: 23.09.2020 16:07:09 -05:00 Motivo: Soy el autor del documento
CADENAS Carlos Javier FAU Fecha: 23.09.2020 18:36:16 -04:00
20600404262 soft
Motivo: Soy el autor del documento Firmado digitalmente por MEDINA Firmado digitalmente por GOMEZ
Fecha: 24.09.2020 18:53:01 -07:00 MARCOS Katy Damacia FAU LOPEZ Ricardo Jesus FAU
20600404262 soft 20600404262 soft
Motivo: Soy el autor del documento Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 23.09.2020 16:12:22 -05:00 Fecha: 24.09.2020 16:28:02 -05:00

Nombre: Carlos Mendez Cadenas Nombre: Edwin Aníbal Loarte Nombre: María Gracia Nombre: Víctor Saavedra
Cadenas / Katy Damacia Medina Bustamante / Ricardo Jesús Espinoza
Marcos Gómez López

Cargo: Coordinador SSOMA Cargo: Especialista en Hidrología Cargo: Subdirector de Cargo: Gerente General
y Glaciología / Especialista en Investigación en Glaciología /
Glaciología - Inventario Director de Investigación en
Glaciares

Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:


Versión 00
PROCEDIMIENTO OPERATIVO
INSTALACIÓN DE SENSORES Fecha de
aprobación
HIDROMETEOROLÓGICOS
Numero de
Código 12 – 100 – POTS - 003 Sede Central Huaraz Pág. 2 de 31
paginas

Cambios realizados en el POTS


Versión 00
PROCEDIMIENTO OPERATIVO
INSTALACIÓN DE SENSORES Fecha de
aprobación
HIDROMETEOROLÓGICOS
Numero de
Código 12 – 100 – POTS - 003 Sede Central Huaraz Pág. 3 de 31
paginas

INDICE

1. PERSONAL 4

2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 4

3. EQUIPOS / HERRAMIENTAS / MATERIAES 5

4. CONSIDERACIONES ESPECIALES 7

5. CLASIFICACIÓN DE PERSONAL 9

6. PROCEDIMIENTO 9

7. REGISTROS 27

8. RESTRICCIONES 27

9. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 28

10. ANEXOS 29
Versión 00
PROCEDIMIENTO OPERATIVO
INSTALACIÓN DE SENSORES Fecha de
aprobación
HIDROMETEOROLÓGICOS
Numero de
Código 12 – 100 – POTS - 003 Sede Central Huaraz Pág. 4 de 31
paginas

1. PERSONAL

1.1 Gerente General


Deberá asegurarse la difusión y cumplimiento del presente procedimiento.
1.2 Coordinador de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
✓ Supervisar el cumplimiento del presente procedimiento garantizando
que el personal que realiza esta labor, este convenientemente
capacitado y autorizado, para ello se utilizara un registro de
entrenamiento.
✓ Verificar que todo el personal cuente con los equipos de protección
personal y los implementos necesarios para realizar la actividad.
✓ Autorizar la salida a campo de las actividades programadas e
inopinadas.
1.3 Director
✓ Implementar el presente procedimiento en su área de trabajo y dar las
facilidades para el entrenamiento y evaluación del personal.
✓ Difundir el presente procedimiento a otras áreas cuyas labores estén
ligadas.
✓ Brindar a los trabajadores los equipos de protección personal e
implementos de seguridad necesarios para la actividad.
✓ Programar las salidas a campo.
1.4 Trabajadores
Conocer el procedimiento y difundirlo a todo el personal que trabaje en esa
actividad.

2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL


✓ Guantes de protección (tipo Kevlar y cuero) según corresponda.
✓ Lentes de protección (claros y oscuros) según corresponda.
✓ Casco de protección para la actividad.
✓ Zapatos de protección para la actividad.
Versión 00
PROCEDIMIENTO OPERATIVO
INSTALACIÓN DE SENSORES Fecha de
aprobación
HIDROMETEOROLÓGICOS
Numero de
Código 12 – 100 – POTS - 003 Sede Central Huaraz Pág. 5 de 31
paginas

Otros:
✓ Pantalón térmico o de características similares
✓ Casaca térmica y corta viento.
✓ Vadeador de pesca o botas, si fuera el caso.
✓ Gorra para protección solar y para el frio, según sea en caso.
✓ Guantes para nieve (si fuera necesario).
✓ Zapatos para nieve (si fuera necesario)

3. EQUIPOS / HERRAMIENTAS / MATERIALES


Materiales
Para acampar:
• Carpa para dormir en montaña (adecuada para temperaturas bajo 0°C)
• Carpa para cocina.
• Bolsa de dormir de plumas (adecuada para temperaturas bajo 0°C)
• Lámpara.
• Cocina.
• Balón de gas.
• Menaje.
• Colchón inflable o colchonetas.
• Frontales
Para trabajos en glaciar blanco (si fuera el caso):
• Mochilas para montaña.
• Cuerdas para alta montaña.
• Mosquetones.
• Grampones.
• Piolet de travesía.
• Arnés
• Bastón para trekking.
Para trabajos en glaciares rocosos (si fuera el caso)
• Mochila de alta montaña
Versión 00
PROCEDIMIENTO OPERATIVO
INSTALACIÓN DE SENSORES Fecha de
aprobación
HIDROMETEOROLÓGICOS
Numero de
Código 12 – 100 – POTS - 003 Sede Central Huaraz Pág. 6 de 31
paginas

• Casco de montaña
• Tableros o libreta de apunte.
• Libreta de apunte.
• Lapicero.
• Tijeras.
• Botiquín de campo.
• Cintillos.
Para trabajos en paredes de roca (si fuera el caso)
• Cuerdas para alta montaña.
• Protector para cuerda.
• Mosquetones.
• Casco de montaña
• Descensores.
• Anticaídas.
• Cintas express.
• Ascensores.
• Camelots.
• Pitones.
• Arnés.
• Pernos de expansión.
• Chapas de seguridad.
• Mochila de alta montaña.
• Tableros o libreta de apunte.
• Lapicero.
• Bastón de andinismo (de ser necesario).
• Botiquín de campo.
Alimentos
Alimentos perecibles y no perecibles
Herramientas
1 caja de herramientas (Alicate universal de punta, alicate de corte, destornillador
plano y estrella, llaves Allen, llave inglesa, martillo, navaja, etc).
Versión 00
PROCEDIMIENTO OPERATIVO
INSTALACIÓN DE SENSORES Fecha de
aprobación
HIDROMETEOROLÓGICOS
Numero de
Código 12 – 100 – POTS - 003 Sede Central Huaraz Pág. 7 de 31
paginas

Equipos
• Cámara fotográfica (de ser necesario).
• Camioneta 4x4.
• Detector de tormentas eléctricas.
• Radios de comunicación.
• Teléfono satelital.
• Navegador GPS.

4. CONSIDERACIONES ESPECIALES
✓ En todo momento llevar consigo el botiquín para campo.
✓ Antes de salir a campo, los trabajadores deberán de tener su seguro de SCTR
activo.
✓ Antes de salir a campo deberán de contar con detector de tormenta, verificando
su operatividad (solo en temporadas de lluvia o cuando el jefe inmediato indique
su uso).
✓ Portar en todo momento su identificación (fotochek) como trabajador de
INAIGEM.
✓ En caso no se brinde las garantías por condiciones climáticas u otros factores,
paralizar la actividad y retirarse de la zona.
✓ En caso de emergencia cumplir con el 3-100-MA-004 “Manual de Primeros
Auxilios”
✓ El personal de INAIGEM debe de tener la ficha de información del trabajador
(ver Anexo A), registrado por el Coordinador SSOMA, antes de salir al campo.
✓ El responsable de la comisión o líder del grupo en coordinación con el
profesional SSOMA, evaluara la necesidad de la permanencia de la camioneta
en el punto de trabajo.
✓ En todo momento mantener el orden y limpieza en nuestras actividades.
✓ Para casos de tormenta eléctrica cumplir con el PETS 3-100-PETS-001
“Procedimiento de Tormentas Eléctricas”.
Versión 00
PROCEDIMIENTO OPERATIVO
INSTALACIÓN DE SENSORES Fecha de
aprobación
HIDROMETEOROLÓGICOS
Numero de
Código 12 – 100 – POTS - 003 Sede Central Huaraz Pág. 8 de 31
paginas

✓ Para casos de emergencia comunicar de inmediato al jefe o líder de brigada de


la institución, según el 3-100-PCON-001 “Plan de contingencia ante
emergencias” - protocolo de comunicación.
✓ En caso de accidentes o daños materiales cumplir con el 3-100-PETS-009
“Procedimiento de Reporte, Investigación y Registro de Accidentes e
Incidentes” y el Plan de Contingencia ante Emergencias”.
✓ En caso se utilice materiales peligrosos se deberá contar con las hojas MSDS
(Material safety data sheet) de los productos (si aplica).

En caso de emergencias comunicarse con los siguientes números:

ANCASH
Policía Nacional (043) 421330 / (043) Serenazgo (043) 427700 / (043)
PNP 421502 Huaraz 429955

(043) 424980 Serenazgo (043) 396262


Radio Patrulla
Independencia
Región Policial (043) 422920 Serenazgo de (043) 483860
Ancash Huaylas – Caraz
Comisaria de (043) 391335 Serenazgo de (043) 393039
Huaylas - Caraz Yungay
Comisaria de (043) 393300 Serenazgo de (043) 394249
Yungay Carhuaz
Comisaria sectorial (043) 394197 Bomberos (043) 423333 / 116
Carhuaz Huaraz
Policía Nacional de (043) 771816 Bomberos --------------
Tarica Huaylas – Caraz
(043) 444106 Casa de guías de (043) 421811
Policía Nacional de
alta montaña –
Recuay
Huaraz
Versión 00
PROCEDIMIENTO OPERATIVO
INSTALACIÓN DE SENSORES Fecha de
aprobación
HIDROMETEOROLÓGICOS
Numero de
Código 12 – 100 – POTS - 003 Sede Central Huaraz Pág. 9 de 31
paginas

Policía de Alta (043) 79-3333 Samu 106 - (043) 421321


Montaña – Caraz
CUSCO
Comisaria de (084) 352071 Radio patrulla – 105
Sicuani - Canchis Cusco

(084) 221392 / (084) Policía Nacional (084) 24-6088 / (084) 25-


Bomberos – Cusco
22-7211 PNP 2222 - anexo 208
Escuadrón de (084) 24-6088 / (084) Región Policial (084) 227783 /
emergencias 25-2222 (084)231788

5. CALIFICACIONES DEL PERSONAL


El personal deberá contar con la experiencia para el desarrollo de esta actividad y
de preferencia deberá de contar con conocimientos sobre primeros auxilios y
rescate en alta montaña.

6. PROCEDIMIENTO
6.1 Antes de salir a campo
Un día antes:
✓ El responsable de la comisión o salida de campo entregará al coordinador
SSOMA, el plan de trabajo para la salida de campo con el visto bueno del
subdirector y director correspondiente. De corresponder el visto bueno del
investigador principal del proyecto.
✓ El responsable de la comisión o salida de campo entregará al coordinador
SSOMA, la documentación pertinente sobre la salida de campo como:
Seguro Complementario de Trabajo en Riesgo (SCTR) del personal,
autorización de ingreso al área natural protegida por el funcionario
correspondiente (si aplica), entre otros, por medio electrónico (correo
institucional) u otro mecanismo operativo (con copia al Investigador
principal del proyecto en caso aplique).
Versión 00
PROCEDIMIENTO OPERATIVO
INSTALACIÓN DE SENSORES Fecha de
aprobación
HIDROMETEOROLÓGICOS
Numero de Pág. 10 de
Código 12 – 100 – POTS - 003 Sede Central Huaraz
paginas 31

✓ Todo el personal de campo (incluido el conductor) deberá firmar una


declaración jurada (según anexo B) sobre las condiciones óptimas y físicas
de salud para la salida de campo, teniendo en consideración la Política de
Alcohol y Drogas de la institución, dirigida al responsable de la salida de
campo y al coordinador SSOMA.
✓ Una vez revisado el plan de trabajo de la salida de campo, la
documentación, los equipos y materiales a usar, el coordinador SSOMA
dará la autorización para la salida a campo solicitada.

Día de la salida
✓ Se entregará al coordinador SSOMA, los datos del responsable de la
comisión o salida de campo (nombre, apellido y teléfono) y/o del guía o
contacto de la zona que tiene referencia de a salida.

✓ El coordinador SSOMA y el responsable de la salida de campo, verificarán


el estado de salud de los trabajadores que saldrán al campo y en caso de
observaciones, sospecha o referencias, se realizará el alcotest o pasará al
policlínico, para el análisis de orina, según sea el caso, para verificar si
presenta sustancias tóxicas en el cuerpo.
Para el traslado del balón de gas
✓ Verificar el cilindro del balón de gas (condición buena) y no debe presentar
fugas.
✓ Verificar que las manguera y regulador este en buen estado (si es necesario
llevar abrazaderas).
✓ Mantenga el balón de gas alejado de productos inflamables.
✓ Debe llevarse siempre en forma vertical y cubrirlo, de manera que no esté
expuesto al sol directamente.
✓ El balón de gas estará ubicado en todo momento en áreas ventiladas.
✓ Asegurar bien el balón de gas y que en todo momento se encuentre estable,
evitando fricción con partes metálicas.
Versión 00
PROCEDIMIENTO OPERATIVO
INSTALACIÓN DE SENSORES Fecha de
aprobación
HIDROMETEOROLÓGICOS
Numero de Pág. 11 de
Código 12 – 100 – POTS - 003 Sede Central Huaraz
paginas 31

Para el conductor de la camioneta


✓ El conductor deberá de entregar al coordinador SSOMA los siguientes
formatos: “Lista de verificación del conductor” Código 3-100-FR-004 y el
“Check List de vehículos” Código 3-100-CHLV-001.
✓ El conductor no iniciará la marcha del vehículo hasta que todas personas
tengan puesto el cinturón de seguridad.
✓ En caso de sospecha de que el personal de campo o conductor presenten
sustancias tóxicas en el organismo, se aplicará la Política de Alcohol y
Drogas, considerando como medida de contingencia, tener un personal de
reemplazo.
Durante la emergencia sanitaria
Materiales
• Mascarillas certificadas para COVID 19
• Alcohol líquido o en gel
• Protector facial
• Overoles (opcional)
✓ El conductor y personal de campo, deberán de contar con los resultados de
su prueba serológica (prueba rápida) o molecular en caso se requiera
(opcional), la cual deberá ser realizada con anticipación
✓ Desinfección del vehículo por parte del conductor, antes del ingreso del
personal a la unidad. El conductor del vehículo deberá desinfectar siempre
la unidad antes y después de cada traslado del personal, lo cual deberá ser
verificado por coordinador SSOMA o el responsable de la salida de campo.
✓ Antes del ingreso de cada trabajador a la unidad, el conductor deberá
desinfectar con alcohol al 70% o alcohol en gel las manos del trabajador que
ingresará a la unidad, máximo dos pasajeros, para el caso de camionetas de
doble cabina, y la mitad del aforo permitido en el caso de otro tipo de unidad
(minivan u otro).
✓ El Coordinador SSOMA o el personal asignado, deberá de controlar la
temperatura del personal al inicio y termino de la salida de campo, y deberá
Versión 00
PROCEDIMIENTO OPERATIVO
INSTALACIÓN DE SENSORES Fecha de
aprobación
HIDROMETEOROLÓGICOS
Numero de Pág. 12 de
Código 12 – 100 – POTS - 003 Sede Central Huaraz
paginas 31

de registrarlo en la FICHA DE REGISTRO DE ALERTA AL CONTROL DE


TEMPERATURA.
✓ El uso de mascarilla y protector facial en todo el trayecto, es de carácter
obligatorio para todo el personal que está en la unidad.
✓ En caso de uso de camionetas, solo está permitido el traslado de 2 pasajeros
en la parte trasera del vehículo y separados en ambos extremos (1m de
separación), en caso de minivans, solo está permitido el traslado del 50% de
su capacidad (dejando libre el asiento contiguo) respetando un
distanciamiento de 1m.

6.2 En campo
Una vez en campo se realizará una charla de 5 minutos dirigida por el líder del
equipo en temas relacionados a la seguridad, salud ocupacional y ambiente.
Se llenará el registro de charla de los 5 minutos. Luego, cada integrante del
grupo, se colocará el equipo de protección personal necesario, incluido el
protector solar para evitar daños a la piel por radiación solar.
La instalación de estaciones (sensores acoplados) hidrometeorológicos, se
realizarán en diferentes partes de un área de estudio, según la necesidad de
recopilar la información. Las estaciones hidrometeorológicas automáticas
deberán contar con todos los sensores definidos y el equipamiento necesario,
incluyendo además: alimentación regulada para el suministro de energía a las
diferentes partes de la estación, elementos para garantizar su autonomía, reloj
en tiempo real, sistema de autodiagnóstico interno para el control automático
de su funcionamiento, protecciones eléctricas contra sobretensiones para cada
cable de señal proveniente de los sensores, protectores contra descargas
eléctricas y cuantos elementos se consideren para conseguir lo indicado
anteriormente.
Para el transporte de los bienes, se deberá verificar la superficie en la cual se
trasladan, con la finalidad de evitar resbalones y caídas al mismo o diferente
nivel.
6.2.1 Instalación de la estación meteorológica automática
Versión 00
PROCEDIMIENTO OPERATIVO
INSTALACIÓN DE SENSORES Fecha de
aprobación
HIDROMETEOROLÓGICOS
Numero de Pág. 13 de
Código 12 – 100 – POTS - 003 Sede Central Huaraz
paginas 31

Para explicar los pasos a seguir se tomará como ejemplo la instalación


del modelo de estación meteorológica HOBO U30 y sus complementos.
▪ Verificar que el área de trabajo se encuentre despejada, en caso se
presentara maleza, vegetación o rocas pequeñas, haciendo uso de
los equipos de protección personal (casco, lentes y guantes) y
herramientas básicas se debe de limpiar la zona cumpliendo los
permisos de ser necesarios. Se priorizará un área con terreno
relativamente plano que permita movilizarse con seguridad.
▪ El armado empezará con el montaje de los sensores en la parte alta
del mástil de anclaje, de ser necesario, primero se monta un acople
en el mástil. Los sensores a instalar aquí son el anemómetro (sensor
de dirección y velocidad del viento) y la pantalla Stevenson (sensor
de humedad relativa y temperatura).
▪ De acuerdo al tipo de pluviómetro, se monta en la parte final del mástil
de anclaje con sus tornillos y abrazaderas de sujeción respectivos.
▪ Si el pluviómetro se instala fuera de la estación meteorológica,
primero se deberá realizar el armado del mismo (acople de las
piezas), luego, se deberá anclar el acumulador a por lo menos 50 cm
de la superficie del suelo y cimentarlo con mortero de cemento (de
ser posible). Caso contrario, se deberá de usar rocas de la zona para
asegurar su estabilidad.
▪ Se procederá al armado del trípode y mástil de anclaje (con los
sensores de la parte alta ya colocados), luego, se colocará en el sitio
previamente escogido. El sitio escogido será evaluado bajo las
cuestiones de estabilidad y otros criterios importantes. De ser
necesario, se realizarán huecos en el suelo para una mejor sujeción
en los puntos de contacto de la estación, usando rocas de la zona
para asegurar su estabilidad.
▪ Se instalará el panel solar, en un ángulo de inclinación entre 40 y 60
grados, con su contrapeso y bisagra de sujeción.
▪ Se armará el contenido del gabinete contenedor estándar (que posee
el datalogger o registrador). Consta de la conexión de los sensores a
Versión 00
PROCEDIMIENTO OPERATIVO
INSTALACIÓN DE SENSORES Fecha de
aprobación
HIDROMETEOROLÓGICOS
Numero de Pág. 14 de
Código 12 – 100 – POTS - 003 Sede Central Huaraz
paginas 31

la tarjeta PCB, las baterías de carga, los puertos para la extracción


de la información, entre otros. Luego, se realizará su sujeción en el
mástil de anclaje debajo del panel solar.
▪ Se visualizará la mejor forma de dejar los cables anclados (con
bridas) y ocultos en lo posible. Además de su correcta conexión al
datalogger.
▪ Se realizará el pozo a tierra que contendrá la varilla de cobre que
protegerá a la estación meteorológica de las variaciones de voltaje.
Para ello, se realizará un hueco de 25x25x50 cm como mínimo, que
se cimentará con mortero de cemento conductivo y thor gel. Luego,
se atará el cable de cobre a la varilla y con abrazaderas metálicas se
sujetará a la parte inferior del trípode de anclaje de la estación
meteorológica.
▪ Por último, se instalarán los 03 alambres acerados de sujeción, en 3
puntos diferentes de la estación que la proveerán de estabilidad. Para
ello, se conectará el cable al gancho de sujeción y en el suelo se
fijarán sus estacas que se aplastarán con rocas de la zona para
mayor seguridad.
▪ Se realizará un testeo del funcionamiento de todos los sensores y
descarga de información, además, de la configuración de la toma de
datos.
▪ Se visualizará el área de trabajo con el objeto de verificar si algún
accesorio se está quedando sin instalar.
▪ Se recolectará todos los residuos sólidos generados durante la
instalación para ser transportados a la ciudad/pueblo más cercano
para su disposición en contenedores adecuados.
▪ Al finalizar la instalación, el responsable informa al jefe inmediato de
la culminación de los trabajos en campo éste dando la conformidad
se coordina la desmovilización hacia la camioneta.
Equipos y accesorios necesarios para la instalación de la estación
meteorológica automática:
Versión 00
PROCEDIMIENTO OPERATIVO
INSTALACIÓN DE SENSORES Fecha de
aprobación
HIDROMETEOROLÓGICOS
Numero de Pág. 15 de
Código 12 – 100 – POTS - 003 Sede Central Huaraz
paginas 31

● Estación meteorológica, que en esencia está compuesta por: mástil


de anclaje, gabinete contenedor y tarjeta PCB o datalogger, pantalla
Stevenson, sistema fotovoltaico, pluviómetro, anemómetro, cable y
varilla de cobre. Además de los accesorios: tornillos, pernos,
abrazaderas y cables de conexión.
● 01 laptop.
● 01 caja de herramientas (llaves, desamadores, alicates, martillo,
navaja, etc.).
● 01 barreta.
● 05 cintas aislante.
● 01 lampa.
● 02 baldes 10 l.
● ½ bolsa de cemento conductivo.
● 01 silicona resistente al agua.
● 01 bolsa de cintillos de 4mm.
● 01 caja de gel conductivo.
● 09 pernos de anclaje especiales para hielo y nieve.
● 01 metro de plástico.
● 02 guantes de protección.
● 02 lentes de protección.

6.2.2 Instalación de las cintas termistoras (sensor de temperatura del


subsuelo)

▪ Verificar que el área de trabajo se encuentre despejada, en caso se


presentará maleza y/o vegetación, haciendo uso de los equipos de
protección personal (casco, lentes y guantes) se deberá de limpiar
la zona cumpliendo con todos los permisos requeridos.
▪ Se colocará la perforadora de tubos para suelo en el punto escogido,
se introduce el tubo (que se quedará en el suelo) luego con la polea,
mientras uno sujeta fuertemente la perforadora, golpea con una
maza de hierro el tubo, repetidas veces hasta que se introduzca lo
Versión 00
PROCEDIMIENTO OPERATIVO
INSTALACIÓN DE SENSORES Fecha de
aprobación
HIDROMETEOROLÓGICOS
Numero de Pág. 16 de
Código 12 – 100 – POTS - 003 Sede Central Huaraz
paginas 31

más posible en el suelo. Todo ello con guantes de seguridad cada


uno.
▪ Dependiendo de la profundidad permitida (por el tipo de suelo) y
deseada, se terminará con la perforación.
▪ Se introducirán las cintas termistoras dentro del tubo a la
profundidad deseada.
▪ Se conectarán los cables de las cintas termistoras al datalogger de
la estación meteorológica instalada previamente.
▪ Se realizará un testeo del funcionamiento de los sensores y
descarga de información, además, de la configuración de la toma de
datos (de ser posible).
▪ Se visualizará el área de trabajo con el objeto de verificar si algún
accesorio se está quedando sin instalar.
▪ Se recolectará todos los residuos sólidos generados durante la
instalación para ser transportados a la ciudad/pueblo más cercano
para su disposición en contenedores adecuados.
▪ Al finalizar la instalación, el responsable informa al jefe inmediato de
la culminación de los trabajos en campo éste dando la conformidad
se coordina la desmovilización hacia la camioneta.
Equipos y accesorios necesarios para la instalación de las cintas
termistoras
• Tubos de perforación y cintas termistoras (cantidad y longitud de
cable según el objetivo de instalación).
• 01 perforadora de tubos para suelo.
• 01 caja de herramientas (llaves, desamadores, alicates, martillo,
navaja, etc.).
• 01 laptop
• 02 pares de guantes de protección.

6.2.3 Instalación del sensor de altura de nieve


▪ Verificar que el área de trabajo se encuentre despejada, en caso se
presentará maleza y/o vegetación, haciendo uso de los equipos de
Versión 00
PROCEDIMIENTO OPERATIVO
INSTALACIÓN DE SENSORES Fecha de
aprobación
HIDROMETEOROLÓGICOS
Numero de Pág. 17 de
Código 12 – 100 – POTS - 003 Sede Central Huaraz
paginas 31

protección personal (casco, lentes, guantes, zapatos, arnés, picota,


etc.) se deberá de limpiar la zona cumpliendo con todos los permisos
requeridos.
▪ De acuerdo al tipo de acoplamiento obtenido para sensor de nivel
de altura de nieve, se procederá de las siguientes formas.
▪ Si se pretende acoplar a la estación meteorológica, este deberá de
poseer un brazo extensor de 2 metros, donde, en una de las puntas
se enrosca el sensor. El cable se pasará por dentro del tubo del
brazo extensor y se conectará al datalogger de la estación
meteorológica. Se colocará el sensor de tal forma que apunte
directamente a una superficie completamente plana.
▪ Si se fabricó un mástil de anclaje independiente, también deberá
poseer el brazo extensor de 2 metros, donde en una de las puntas
se enrosca el sensor. El cable de igual forma pasará por dentro del
tubo del brazo extensor.
▪ Se acoplará el brazo extensor a la punta del mástil de anclaje.
▪ Se realizará un hoyo en el suelo de 25x25x50 cm como mínimo,
donde se colocará el mástil de anclaje y se cimentará con mortero
de cemento.
▪ Se colocará el sensor de tal forma que apunte directamente a una
superficie completamente plana.
▪ Se pasará el cable vía aérea o terrestre (completamente cubierta)
hacia el datalogger de la estación meteorológica.
▪ Se visualizará el área de trabajo con el objeto de verificar si algún
accesorio se está quedando sin instalar.
▪ Al finalizar la instalación, el responsable informa al jefe inmediato de
la culminación de los trabajos en campo. Éste dando la conformidad
se coordina la desmovilización hacia la camioneta.
Equipos y accesorios necesarios para la instalación del sensor de
altura de nieve
● 01 sensor de altura de nieve, brazo extensor y mástil de anclaje (de
haber sido fabricado).
Versión 00
PROCEDIMIENTO OPERATIVO
INSTALACIÓN DE SENSORES Fecha de
aprobación
HIDROMETEOROLÓGICOS
Numero de Pág. 18 de
Código 12 – 100 – POTS - 003 Sede Central Huaraz
paginas 31

● 01 cinta aislante.
● 01 barreta.
● 01 lampa
● 01 balde 10 l.
● 01 metro de plástico.
● 01 celular con bluetooth y aplicación HOBO mobile instalada.
● 05 kg de cemento.

6.2.4 Descarga de datos de la estación HOBO U30 NRC

▪ Se deberá de instalar el programa HOBOware PRO en un equipo


portátil, también un cable USB driver para establecer la conexión
entre la estación y el equipo portátil.
▪ Ubicados en la estación HOBO U30 NRC, conectamos el cable USB
en el equipo portátil y en la estación, primero se recomienda verificar
el estatus del equipo HOBO U30, para ello abriremos el aplicativo
HOBOware PRO y nos dirigiremos a la opción Device > Status. Se
verifica las lecturas de cada uno de los sensores y para finalizar se
da clic en OK.
▪ En la misma interfaz del programa HOBOware PRO,
seleccionaremos el ícono de Readout, ubicado en la parte superior
derecha o desde la opción Device > Readout.
▪ Cuando HOBOware Pro le pregunte si desea detener el registrador
antes de leer, haga clic en Detener. Se mostrarán todos los sensores
instalados y los puertos que tienen, esto incluye al sensor JUDD de
profundidad de nieve (visible en el módulo de sensores analógicos).
▪ En cuanto HOBOware Pro le solicite que guarde el archivo de datos,
haga clic en Guardar.
▪ Revise los datos y verifique que sean precisos. El gráfico debe
reflejar el cambio en las condiciones que se han registrado durante
el último período.
Equipos y materiales necesarios para la descarga de datos
Versión 00
PROCEDIMIENTO OPERATIVO
INSTALACIÓN DE SENSORES Fecha de
aprobación
HIDROMETEOROLÓGICOS
Numero de Pág. 19 de
Código 12 – 100 – POTS - 003 Sede Central Huaraz
paginas 31

• Equipos de protección personal para trekking.


• Equipo portátil con el programa HOBOware PRO.
• Cale USB driver.
• GPS y una libreta de campo.

6.2.5 Instalación de sensores o registradores

Instalación del sensor de nivel de agua

Para explicar los pasos a seguir se tomará como ejemplo la instalación


de los sensores de tipo U20.
✓ Haciendo uso de los equipos de protección personal (casco, lentes,
guantes, zapatos adecuados para la actividad, etc) se verificará que
el área de trabajo se encuentre despejada, en caso se presentará
maleza y/o vegetación, se debe de limpiar la zona cumpliendo con
todos los permisos requeridos.
✓ Medir la profundidad de la superficie del agua del lugar de instalación.
Luego, se deberá cortar el cable (al tamaño registrado) que suspende
al datalogger, el largo deberá ser lo suficientemente profundo para
procurar que el sensor siempre esté debajo del agua
(aproximadamente 2 pies por debajo de la superficie).
✓ Se conectará el cable al punto de suspensión y a la tapa del
datalogger.
✓ Colocar el datalogger en una superficie de aguas tranquilas.
✓ Por último, realizar una medición de prueba del nivel de agua en el
punto instalado.
✓ Para sensores del tipo convencional (utilizando un limnímetro), luego
de haber escogido el punto de instalación, se sumerge la regla a la
profundidad establecida y se ancla con tornillos a una superficie
rocosa estable, procurando siempre que la regla esté bien centrada
y alineada.
✓ Se conecta el datalogger al sensor del limnímetro. Si funciona con
baterías, verificar que estén con carga, de lo contrario, conectar un
Versión 00
PROCEDIMIENTO OPERATIVO
INSTALACIÓN DE SENSORES Fecha de
aprobación
HIDROMETEOROLÓGICOS
Numero de Pág. 20 de
Código 12 – 100 – POTS - 003 Sede Central Huaraz
paginas 31

cable del sensor hasta el datalogger de la estación meteorológica


automática.
✓ Por último, realizar una medición de prueba del nivel de agua en el
punto instalado.
✓ Se visualizará el área de trabajo con el objeto de verificar si algún
accesorio se está quedando sin instalar.
✓ Al finalizar la instalación, el responsable informa al jefe inmediato de
la culminación de los trabajos en campo. Éste dando la conformidad
se coordina la desmovilización hacia la camioneta.
Equipos y accesorios necesarios para la instalación del sensor de
nivel de agua
● Kit de sensor de nivel de agua U20 o el limnímetro y su datalogger.
● 01 caja de herramientas (llaves, desamadores, alicates, martillo,
navaja, etc.).
● 01 cinta aislante.
● 01 laptop
● 01 taladro percutor inalámbrico con 02 baterías.
● 03 brocas especiales para roca, de ½ pulgada.
● 01 vadeador de pesca o botas.
● Tornillos de sujeción.

Instalación del sensor para medir la temperatura de un glaciar


rocoso

Para este caso tomaremos como ejemplo la instalación del datalogger


MX2303.
✓ Verificar que el área de trabajo se encuentre despejada, en caso se
presentará maleza y/o vegetación, haciendo uso de los equipos de
protección personal (casco, lentes, guantes) se deberá de limpiar la
zona cumpliendo con todos los permisos requeridos.
✓ Con la picota o barreta pequeña, se realizará un hoyo de profundidad
variable (según a que profundidad se quiera medir la temperatura del
suelo), donde se colocará el tubo de PVC.
Versión 00
PROCEDIMIENTO OPERATIVO
INSTALACIÓN DE SENSORES Fecha de
aprobación
HIDROMETEOROLÓGICOS
Numero de Pág. 21 de
Código 12 – 100 – POTS - 003 Sede Central Huaraz
paginas 31

✓ Luego con la misma tierra extraída y rocas del lugar se enterrará el


tubo (que quedará aun sobresaliendo).
✓ Por el agujero del tubo se meterá los sensores del datalogger
MX2303, hasta la profundidad deseada.
✓ Se realizará un testeo del funcionamiento de los sensores y descarga
de información, además, de la configuración de la toma de datos (de
ser posible).
✓ Se apagará el bluetooth del datalogger para el ahorro de energía del
sensor.
✓ Se esconderá adecuadamente el cuerpo del datalogger para evitar
llamar la atención y sea extraído.
✓ Se marcará el punto instalado con el GPS y con el spray se realizará
una marca y código, para no perderlo cuando se vuelva en un futuro
a recolectar la información.
✓ Para recolectar la información, se extraerá el cuerpo del datalogger,
se encenderá el bluetooth, se conectará con el celular (que tiene
previamente instalado la aplicación) y se descargará la información.
✓ Se visualizará el área de trabajo con el objeto de verificar si algún
accesorio se está quedando sin instalar.
✓ Al finalizar la instalación, el responsable informa al jefe inmediato de
la culminación de los trabajos en campo éste dando la conformidad
se coordina la desmovilización hacia la camioneta.
Equipos y accesorios necesarios para la instalación de
temperatura datalogger MX2303
• Dataloggers MX2303 (cantidad según el objetivo de instalación).
• Tubos de PVC de ½ pulgada de 100 cm (cantidad según el objetivo
de instalación).
• 01 picota o barreta pequeña.
• 01 GPS.
• 02 pinturas en spray rojo o amarillo.
• Guantes de protección.
Versión 00
PROCEDIMIENTO OPERATIVO
INSTALACIÓN DE SENSORES Fecha de
aprobación
HIDROMETEOROLÓGICOS
Numero de Pág. 22 de
Código 12 – 100 – POTS - 003 Sede Central Huaraz
paginas 31

Descarga de datos de los dataloggers MX2300


● Se deberá de instalar el aplicativo móvil HOBOmobile para poder
conectarse y trabajar con el datalogger, la descaraga puede
realizarse desde la AppStore o PlayStore.
● La recolección de datos se realiza mediante la visita a campo de cada
uno de los dataloggers instalados (distancia máxima de 30.5 metros),
una vez ubicado en el área es necesario abrir la aplicación
HOBOmobile y activar el Bluetooth del equipo móvil.
● Activamos el datalogger, para ello presionaremos el botón encendido
del logger y esperamos a que se encienda la luz LED de alarma (color
azul) del equipo.
● Una vez se hayan encendido los dataloggers, nos dirigimos a la
aplicación móvil y picamos en el ícono HOBOs en la parte inferior de
la pantalla. Luego damos click en el datalogger de la lista para
conectarnos a él.
● Ya conectados, nos dirigiremos a la sección “Readout” para poder
descargar los datos que ha ido registrando el logger.
● Elegimos el ícono Archivos de datos para apreciar un mini-gráfico de
los datos descargados.
● Tocamos sobre el gráfico generado para realizar un zoom y para
poder compartirlo, podemos compartir el archivo en formato Excel a
nuestro correo u otra aplicación que nos permita enviar archivos.
Equipos y materiales necesarios para la descarga de datos
• Equipos de protección personal para trekking.
• Equipo móvil con memoria de 2 GB mínimo.
• Aplicativo móvil HOBOmobile y Bluetooth.
• GPS y una libreta de campo.

Instalación del sensor para medir la temperatura de una pared de


roca
Versión 00
PROCEDIMIENTO OPERATIVO
INSTALACIÓN DE SENSORES Fecha de
aprobación
HIDROMETEOROLÓGICOS
Numero de Pág. 23 de
Código 12 – 100 – POTS - 003 Sede Central Huaraz
paginas 31

Las investigaciones relacionadas a la instalación de los sensores en


paredes de roca, tienen como objetivo determinar la presencia de
permafrost. Esta presencia dependerá de las condiciones a las cuales se
encuentre el entorno, por ejemplo, el tiempo de exposición superficial a
la radiación solar, la temperatura media anual del aire, presencia de
cobertura de nieve y otras.

✓ Se deberá tener en cuenta que la instalación de sensores deberá


tener una distancia mínima de 300 metros entre el más bajo y el más
alto registrador.
✓ Se colocarán los sensores en todas las orientaciones posibles, en las
caras norte, caras sur, caras orientales y caras occidentales.
✓ En caso la pared de roca elegida esté principalmente expuesta a la
radiación hacia alguna orientación en particular. Por ejemplo, hacia
el sur, el registrador debe colocarse en una porción de roca que está
expuesta al sur.
✓ La instalación debe realizarse en una zona donde no se acumule una
capa gruesa de nieve, no demasiado cerca de la parte superior y no
demasiado cerca del fondo para evitar la acumulación de nieve desde
la cumbre con una cornisa o desde abajo con una acumulación de
nieve acumulada por una avalancha de nieve.
✓ Se recomienda importar los puntos identificados para la instalación
al GPS, que se empleará para georreferenciar estos puntos en la
visita de campo.
Para la instalación en paredes verticales de roca es necesario tener
experiencia técnica en escalada y montañismo, ya que la instalación de
sensores involucra las siguientes actividades: Escalada en roca,
instalación de sensores mediante perforación y descarga de datos.

Para escalar las paredes de roca


✓ Antes de comenzar la escalada se debe de conseguir la mayor
cantidad de información posible sobre la ruta y el material necesario
Versión 00
PROCEDIMIENTO OPERATIVO
INSTALACIÓN DE SENSORES Fecha de
aprobación
HIDROMETEOROLÓGICOS
Numero de Pág. 24 de
Código 12 – 100 – POTS - 003 Sede Central Huaraz
paginas 31

para realizarla. Tener en cuenta que la misma ruta será totalmente


diferente según la época del año.
✓ Primero se preparará la cuerda y para ello se la debe de extender,
evitando enredarla para poder colocarla en los anclajes extraíbles.
✓ El guía que abrirá la ruta, partirá primero con el equipo básico de
escalada y llevará consigo una cuerda dinámica de seguridad, la cual
se convertirá en la cuerda estática y de apoyo, para evitar cualquier
tipo de accidente mientras se escala la ruta.
✓ A medida que se va subiendo la ruta, es necesario ir afirmando la
cuerda en los anclajes extraíbles. Los escaladores deben de estar
siempre atentos a las zonas donde el apoyo tanto de pies y manos
sea firme.
Materiales y equipos necesarios para la escalada en roca:
• 02 cuerdas semiestáticas de 50 m con diámetros de 10.5 mm
• 02 protectores de cuerda
• 20 mosquetones tipo pera con seguro
• 02 descensores
• 02 arneses
• 02 cascos de montaña
• 02 anticaídas con cintas de expansión
• 02 ascensores
• 15 cintas express
• 04 camelots seguro removible mecánico
• 12 stoppers de diferentes tamaños
• 15 pitones de roca
• 40 pernos de expansión
• 40 chapas de seguridad

Instalación de sensores o registradores


Versión 00
PROCEDIMIENTO OPERATIVO
INSTALACIÓN DE SENSORES Fecha de
aprobación
HIDROMETEOROLÓGICOS
Numero de Pág. 25 de
Código 12 – 100 – POTS - 003 Sede Central Huaraz
paginas 31

✓ Para la instalación es necesario llevar la masilla, un bolso pequeño


(tornillos, anclajes, tornillo conductor, anillos y brocas de repuesto),
taladro, martillo y los registradores (loggers).
✓ Estando en la zona de instalación, se procederá a realizar una
perforación en la pared de roca, para ello se empleará el taladro y
una broca de 8 mm.
✓ Luego se fijarán dos tornillos de 8 mm junto a sus sujetadores, con
un espaciado que no debe de exceder el largo del logger. El logger
es fijado en los sujetadores y debe quedar firme.
✓ Luego se deberá introducir el sensor en la perforación inicial, una vez
adentro la parte externa será recubierta con masilla o sellador, para
evitar que el entorno afecte las mediciones. Este proceso se repetirá
dependiendo de la cantidad de sensores a instalar. Se recomienda
hacerlo por triplicado en una zona a un espaciamiento mínimo de 300
metros.
✓ Finalmente se realiza el descenso, se deberá recoger los tornillos de
anclaje y la cuerda, conforme se baje.
Equipos y materiales necesarios para la instalación de sensores
• Loggers de instalación
• 01 perforadora o rotomartillo
• 06 brocas para hormigón armado (12 mm x 100 mm)
• 06 brocas para hormigón armado (8 mm x 100 mm)
• 03 brocas para hormigón armado (10 mm x 100 mm)
• 03 selladores de poliuretano
• 50 sujetables para atornillar (21 mm de diámetro)
• 50 anclajes multimaterial de 8 mm y 30 mm de largo
• 02 desatornilladores adaptados para los tornillos
• 01 martillo pequeño y ligero

Descarga de datos de los sensores


Versión 00
PROCEDIMIENTO OPERATIVO
INSTALACIÓN DE SENSORES Fecha de
aprobación
HIDROMETEOROLÓGICOS
Numero de Pág. 26 de
Código 12 – 100 – POTS - 003 Sede Central Huaraz
paginas 31

Para este caso tomaremos como ejemplo el datalloger M-log5W-Rock


GeoPrecision.
✓ Se deberá de instalar el software FG2 Shell para descarga de datos
y manejo de los mismos en un equipo con buena memoria para
procesamiento y análisis.
✓ La recolección de datos se realiza mediante escalada en roca o
empleando una antena inalámbrica en caso la conexión llegue hasta
la ubicación del sensor.
✓ Una vez se hayan identificado los loggers en el equipo portátil, se
debe de comprobar que el registrador todavía está conectado (mire
las ventanas a la derecha), el nombre del registrador aún debe ser
visible con una señal alta, y para asegurarse de que la antena pueda
alcanzarla, presione “Identify device” a la izquierda y observar el
mensaje que arroja.
✓ Comprobada la conexión se deberá de descargar la información al
equipo portátil.
Equipos y materiales necesarios para la descarga de datos
• Equipos de protección personal para escalada.
• Computador portátil.
• Antena inalámbrica con receptor USB.
• Materiales y equipos para escalada (especificados en el
procedimiento de escalada de roca).

Recomendaciones generales:
1. En caso de caminos inclinados tener las siguientes consideraciones:
• Pendiente subida: Se deberá de contar con un bastón que sirva como
tercer punto de apoyo en caso de perder la inestabilidad (bastón).
• Pendiente de bajada: Al bajar por una pendiente se deberá estar erguido
o vertical a la pendiente y contar con un tercer punto de apoyo (bastón).
Está prohibido correr o hablar por celular mientras se baja del talud.
Versión 00
PROCEDIMIENTO OPERATIVO
INSTALACIÓN DE SENSORES Fecha de
aprobación
HIDROMETEOROLÓGICOS
Numero de Pág. 27 de
Código 12 – 100 – POTS - 003 Sede Central Huaraz
paginas 31

2. En todo momento verificar la parte alta del talud en caso de caída de rocas,
poniéndose a buen recaudo lejos de la línea de fuego y comunicar del
evento por radio a todo el personal.
3. Para casos de emergencia comunicarse de inmediato con el jefe o líder de
brigada de la institución, según el 3-100-PCON-001 “Plan de contingencia
ante emergencias”.

Jefe de brigada Gerente General 987580032


Líder de brigada Coordinador SSOMA 946419230

4. No olvidarse que en todo momento se deberá mantener orden y la limpieza


durante el desarrollo del procedimiento.
5. En caso de tormentas eléctricas cumplir con el PETS 3-100-PETS-001
“Procedimiento de Tormentas Eléctricas”.

7 REGISTROS
✓ 3-100-PETS-001 “Procedimiento de Tormentas Eléctricas”.
✓ 3-100-EST-004 “Estándar de identificación de peligros, evaluación de riesgos y
controles”.
✓ 3-100-PETS-003 “Procedimiento de identificación de peligros, evaluación de
riesgos y controles”
✓ 3-100-PCON-001 “Plan de contingencia ante emergencias”
✓ 3-100-CHLV-001 “Check List de vehículos”
✓ 3-100-EST-008 “Estándar de Seguridad para Vehículos”.
✓ 3-100-MA-004 “Manual de Primeros Auxilios”

8 RESTRICCIONES
✓ Todo personal nuevo deberá contar con el curso de inducción y llevará el
entrenamiento necesario para los trabajos de instalación de sensores
hidrometeorológicos.
Versión 00
PROCEDIMIENTO OPERATIVO
INSTALACIÓN DE SENSORES Fecha de
aprobación
HIDROMETEOROLÓGICOS
Numero de Pág. 28 de
Código 12 – 100 – POTS - 003 Sede Central Huaraz
paginas 31

✓ Evitar en todo momento discutir o intercambiar palabras con terceros, mantener


la calma y retirarse de la zona.
✓ Está terminantemente prohibido el uso de drogas y el consumo de bebidas
alcohólicas durante el desarrollo del procedimiento.
✓ Está prohibido la automedicación a menos que sea un profesional capacitado y
entrenado o tenga prescripción médica.
✓ Está terminantemente prohibido hacer fuego al aire libre durante el desarrollo
del procedimiento.
✓ Está prohibido explorar zonas desconocidas sin tener la experiencia suficiente,
puedes encontrar precipicios, grietas u otras zonas de riesgo que puedan
comprometer la actividad, y desde luego la salud e integridad física.

Durante la emergencia sanitaria:


✓ Está prohibido tener contacto con personas de la zona.
✓ El trabajador en todo momento mantendrá el distanciamiento social de 1.5m.
✓ El uso de mascarillas es de carácter obligatorio.
✓ Antes de ingerir alimentos en el campo desinfectar con agua y jabón.
✓ Antes de ingresar alguna zona rural (distrito, centro poblado, caserío, etc.)
deberán de contar con la autorización de la autoridad local.

9 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• Alpha Omega Electronics. (Junio de 2020). MX2303 Data Logger HOBO con 2
Sensores externos de Temperatura Intemperie Bluetooth BLE. Obtenido de
https://www.alphaomega-electronics.com/es/onset/2750-mx2301-data-logger-
hobo-termohigometro.html
• Alpha Omega Electronics. (Junio de 2020). SD2 Sensor Ultrasónico de Profundidad
de Nieve/Agua Judd. Obtenido de https://www.alphaomega-
electronics.com/es/sensores-y-sondas/1265-sd2-sensor-ultrasonico-de-
profundidad-de-nieve-agua-judd-para-hobo-u30.html
• Alpha Omega Electronics. (Junio de 2020). S-SMC-M005 Sensor Inteligente HOBO
para Humedad de Suelo ECHO EC-5. Obtenido de https://www.alphaomega-
Versión 00
PROCEDIMIENTO OPERATIVO
INSTALACIÓN DE SENSORES Fecha de
aprobación
HIDROMETEOROLÓGICOS
Numero de Pág. 29 de
Código 12 – 100 – POTS - 003 Sede Central Huaraz
paginas 31

electronics.com/es/sensores-y-sondas/1235-s-smc-m005-sensor-inteligente-hobo-
para-humedad-de-suelo-echo-ec-5.html
• Judd Comunications LLC. (Junio de 2020). Ultrasonic Depth Sensor. Obtenido de
http://juddcom.com/
• Maldonado, I., Ruiz, R., & Fuentes, M. (2010). Manual de instalación de estaciones
meteorológicas automáticas. Chile: INIA.
• Mendoza, J. (2015). Hidrometría básica. España: Servicio Nacional de
Meteorologia e Hidrología.
• ONSET. (2014). Hobo U30 station. United State: Onset Computer Corporation.
• ONSET. (2014). Using the Judd Communications Depth Sensor with the HOBO®
U30 Station. United State: Onset Computer Corporation.
• ONSET. (Junio de 2020). EC5 Soil Moisture Smart Sensor. Obtenido de
https://www.onsetcomp.com/products/sensors/s-smc-m005/
• ONSET. (Junio de 2020). HOBO MX2303 Two External Temperature Sensors Data
Logger. Obtenido de https://www.onsetcomp.com/products/data-loggers/mx2303/
• ONSET. (Junio de 2020). HOBO U30 USB Weather Station Starter Kit. Obtenido
de https://www.onsetcomp.com/products/kits/u30-nrc-sys-c/
• Organización de los Estados Americanos. (2010). Manual para el diseño,
instalación, operación y mantenimiento de sistemas comunitarios de alerta
temprana ante inundaciones. Washington: Departamento de Desarrollo Sostenible.
• PUCC. (2010). Dinámica de glaciares rocosos en el Chile semiárido - Parte I - Plan
de monitoreo. Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile.
• SENAMHI. (2013). Protocolo para la instalación y operación de Estaciones
Meteorológicas e Hidrológicas. Lima: Ministerio del Ambiente - Perú.

10 ANEXOS
Anexo A: Ficha del trabajador en caso de primeros auxilios.
Anexo B: Declaración de estado de salud.
Versión 00
PROCEDIMIENTO OPERATIVO
INSTALACIÓN DE SENSORES Fecha de
aprobación
HIDROMETEOROLÓGICOS
Numero de Pág. 30 de
Código 12 – 100 – POTS - 003 Sede Central Huaraz
paginas 31

ANEXO A
Versión 00
PROCEDIMIENTO OPERATIVO
INSTALACIÓN DE SENSORES Fecha de
aprobación
HIDROMETEOROLÓGICOS
Numero de Pág. 31 de
Código 12 – 100 – POTS - 003 Sede Central Huaraz
paginas 31

ANEXO B

CODIGO: 3-100-FR-021

DECLARACION JURADA DE ESTADO DE SALUD

DECLARO BAJO JURAMENTO lo siguiente:

I. IDENTIFICACION DEL SERVIDOR

Apellido Paterno: Apellido Materno: Nombres:

Fecha de nacimiento: / / Edad: Sexo: M F DNI:


dia mes año

Residencia: Distrito Provincia: Departamento:

Numero de celular: Correo Electrónico:

II. DATOS LABORALES: (Escriba con letra imprenta)

Cargo: Area/jefatura/direccion:

III. DECLARO BAJO JURAMENTO:


(Detallar Si o NO )

Declaro bajo juramento que …..............cuento con problemas de salud que pueda afectar el normal desarrollo de la actividad.

Declaro bajo juremento que ….............consumi alcohol o drogas.

De consignar (SI) fundamente las razones:

Asimismo, autorizo que todo acto administrativo derivado del presente, se me notifique en el correo electrónico (email)
consignado en la presente Declaración Jurada:

DECLARO BAJO JURAMENTO QUE LOS DATOS EXPRESAN LA VERDAD


Asumo las responsabilidades correspondientes ante mi empleador, por la veracidad de la presente declaracion jurada.
Asimismo, autorizo a mi empleador, el uso confidencial de la informacion brindada, solo y exclusivamente para los fines de salvaguardar la salud y
bienestar que pudieran encontrarse dentro de los grupos de riesgos establecidos por la norma.

HUELLA DIGITAL

FIRMA

APELLIDOS Y NOMBRES:
DNI N: FECHA:

También podría gustarte