Está en la página 1de 90

Manual Técnico

Línea Gratuita
de Asistencia Técnica
01 (800) 0966200
Visítenos en internet
www.colombit.com
Correo electrónico
colombit@colombit.com

CONTÁCTENOS
FABRICA, REGIONAL EJE CAFETERO
Y EXPORTACIONES
Parque Industrial Juanchito
Manizales - Caldas - Colombia
Conmutador: (57)(6) 8747747
Fax: (57)(6) 8745933
Servicio al cliente: (57)(6) 8742058
Fax: (57)(6) 8745933 / 8747526
colombit@colombit.com

CENTRO DE CONSTRUCCIÓN LIVIANA EN SECO Placa


Carrera 11 # 98-46 Local 2 SUPERBOARD® 10mm

Bogotá D.C. Tornillo tipo Drywall


PBX: (57)(1) 2180306
Placa
Fax: (57)(1) 2187702 SUPERBOARD® 8mm
cobitccl@colombit.com 10mm

REGIONAL NORTE
Vía 40 # 85-470 Bodega # 13
Barranquilla, Atlántico. Clavo de impacto
o tornillo con chazo
Teléfonos: (57)(5) 3732274
Fax: (57)(5) 3732274
cobitbar@colombit.com

REGIONAL ORIENTE
Calle 19 # 1-178 Bello Horizonte
Madrid, Cundinamarca.
Teléfonos: (57)(1) 8250612 / 8251173
Fax: (57)(1) 8250570
cobitbog@colombit.com

REGIONAL CENTRO
Carrera 50 # 25-119 Autopista Sur
Medellín - Antioquia
Teléfonos: (57)(4) 3512974 / 3515382
Fax: (57)(4) 3513500
cobimed@colombit.com

REGIONAL OCCIDENTE
Av. Roosevelt # 52A-45 Local 2B
C.C. Super Rápido del Sur
Cali - Valle
Teléfonos: (57)(2) 5131287 / 5131460
Fax: (57)(2) 5131466
cobitcal@colombit.com Línea Construcción Liviana en Seco
La solución constructiva
Manual Técnico
Línea Gratuita
de Asistencia Técnica
Línea Construcción Liviana en Seco
01 (800) 0966200 La solución constructiva
Visítenos en internet
www.colombit.com
Correo electrónico
colombit@colombit.com

CONTÁCTENOS
FABRICA, REGIONAL EJE CAFETERO
Y EXPORTACIONES
Parque Industrial Juanchito
Manizales - Caldas - Colombia
Conmutador: (57)(6) 8747747
Fax: (57)(6) 8745933
Servicio al cliente: (57)(6) 8742058
Fax: (57)(6) 8745933 / 8747526
colombit@colombit.com

CENTRO DE CONSTRUCCIÓN LIVIANA EN SECO Placa


Carrera 11 # 98-46 Local 2 SUPERBOARD® 10mm

Bogotá D.C. Tornillo tipo Drywall


PBX: (57)(1) 2180306
Placa
Fax: (57)(1) 2187702 SUPERBOARD® 8mm
cobitccl@colombit.com 10mm

REGIONAL NORTE
Vía 40 # 85-470 Bodega # 13
Barranquilla, Atlántico. Clavo de impacto
o tornillo con chazo
Teléfonos: (57)(5) 3732274
Fax: (57)(5) 3732274
cobitbar@colombit.com

REGIONAL ORIENTE
Calle 19 # 1-178 Bello Horizonte
Madrid, Cundinamarca.
Teléfonos: (57)(1) 8250612 / 8251173
Fax: (57)(1) 8250570
cobitbog@colombit.com

REGIONAL CENTRO
Carrera 50 # 25-119 Autopista Sur
Medellín - Antioquia
Teléfonos: (57)(4) 3512974 / 3515382
Fax: (57)(4) 3513500
cobimed@colombit.com

REGIONAL OCCIDENTE
Av. Roosevelt # 52A-45 Local 2B
C.C. Super Rápido del Sur
Cali - Valle
Teléfonos: (57)(2) 5131287 / 5131460
Fax: (57)(2) 5131466
cobitcal@colombit.com
COLOMBIT S.A. pertenece al holding industrial Etex Group, cuya casa matriz se encuentra en Bruselas. Especializada en la
fabricación y comercialización de materiales para construcción, contando con 70 subsidiarias en 30 países y empleando cerca de
12.000 personas aproximadamente.
Etex Group es una empresa industrial que ocupa una posición de liderazgo internacional en el campo de los materiales para la
1 construcción. Fundado en 1905, el grupo ha ido configurándose a través de una extraordinaria combinación de experiencia,
conocimientos técnicos e iniciativa empresarial. La tradicional calidad de sus productos le confiere una alta reputación de
cofiabilidad en el mundo entero. Etex Group está conformado por un extenso conjunto de empresas especializadas y elabora una
gama muy variada de materiales y soluciones en el campo de la construcción.
COLOMBIT S.A. por su parte, desde 1967 se dedica al perfeccionamiento de la construcción con productos de fibrobrocemento
(Libre de asbesto) y polietileno, creando ambientes más adecuados a las necesidades del hombre, siempre implementando la
mejor tecnología con personal más capacitado y brindando soluciones de calidad.
COLOMBIT cuenta con 6 oficinas en todo el país y una amplia red de distribuidores que hacen posible nuestra presencia en la gran
mayoría de ciudades en Colombia. De igual manera y con un marcado liderazgo en los productos de fibrocemento libre de asbesto,
hemos penetrado en el mercado regional del continente con cifras muy significativas en exportaciones llegando a países del
mercado Andino, Centroamérica y el área del Caribe.

CERTIFICADO
DE G E ST I O N
PLACAS ONDULADAS DE
FIBROCEMENTO PARA CUBIERTAS Y
DE LA CALIDAD
REVESTIMIENTO Código No. 066-1 Código No. AA 004-1 Código OS017-1
NORMA NTC 4694 FABRICACIÓN Y FABRICACIÓN DE FABRICACIÓN DE
COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS DE PRODUCTOS DE
PLACAS ONDULADAS, FIBROCEMENTO Y TANQUES FIBROCEMENTO Y TANQUES
PLACAS PLANAS, DE POLIETILENO
PRODUCTOS MOLDEADOS, DE POLIETILENO PARA LA
PRODUCTOS PINTADOS DE NORMA NTC - ISO 14001 INDUSTRIA DE LA
FIBROCEMENTO Y CONSTRUCCIÓN
PRODUCTOS PLÁSTICOS NORMA NTC-OHSAS 18001/2000
ROTOMOLDEADOS
NORMA NTC - ISO 9001/2000
LÍNEAS DE PRODUCTOS

Tejas Decorativas de Fibrocemento


Toscana
Colonial

Tejas Onduladas de Fibrocemento


Colombit
perfil 7 pintada
Superonda
perfil10 pintada
Colombit
perfil 7
Superonda
perfil10
Ruralit
perfil 5
Doblefacilit
perfil 3
Los
del

Línea Construcción Liviana en Seco 2


La solución constructiva

Placas Planas de Fibrocemento Superboard®


Elementos complementarios
(masillas, cintas,tornillos, perfilería)

Línea Ambiental

Tanques Plásticos Perdurit


Tanques Plásticos Acuaviva
Tanque Bebedero
Pozos Sépticos
Casetas Sanitarias
Etex en el mundo

REINO UNIDO BÉLGICA


Bracknell Roofing Company Comptoir du Batiment
Eternit Clay Tiles Eternit
Eternit UK POLONIA
Eteroutremer Euronit
Marley Building Materials Euro Panels Overseas
Promat Glasgow Promat Top
Manasco
Promat UK
www.etexgroup.com Promat
Promat Internacional
ALEMANIA
Eternit
Etex Group es un holding industrial Redco Eternit Flachdach REPÚBLICA CHECA
Pfleiderer Dachziegel Promat
especializado en materiales de HOLANDA Promat
construcción. El Grupo, con sede principal Eternit LITUANIA
Promat Eternit Akmené
en Bruselas, cuenta con 70 filiales PBN
repartidas en 30 países y proporciona
IRLANDA DINAMARCA
empleo a 12.000 personas. Tegral Holdings Opticolor

LUXEMBURGO
EASA AUSTRIA
FRANCIA Intrumex
SUIZA ITALIA Promat
Baritoc Comais
Eternit Promat
Edilit
Nidaplast-Honeycombs Promat
Promat ESPAÑA CHINA
S.E.A. Promat Ibérica Eternit Guangzhou Co.
ESTADOS UNIDOS Naturonda Promat China
Cerámica San Lorenzo U.S.A Promat Internacional (Asia-Pacífico)

INDONESIA
MALASIA PT Eternit Gresik
COLOMBIA Promat Internacional
Colombit Promat Malasia
PERÚ
Cerámica San Lorenzo
Fábrica peruana Eternit BRASIL
Fademac SINGAPUR
Indumax Asia Pacific
CHILE Promat Building System
Cerámicas Cordillera
Duratec - Vinilit
AFRICA DEL SUR
3 Empresas Pizarreño
Etersol Marley
ARGENTINA
Etex Latinoamérica Cerámica San Lorenzo
Fribrocementos Pudahuel Durlock NIGERIA
Industrias Princesa Eternit Argentina Emerite AUSTRALIA
Promat Chile Fademac Eternit Promat Australia
Sociedad Industrial Pizarreño Giwarite
Sociedad Industrial Romeral Nigerite
Sociedad Industrial Tejas de Chena

TEJADOS. Tejas de fibro cemento, tejas de arcilla, tejas de concreto, láminas corrugadas de fibro cemento, perfiles de láminas metálicas, materiales planos para techos.
TABLEROS. Tableros y paredes de cemento, protección pasiva contra el fuego, cartón yeso. PISOS Y PAREDES. Pisos de vinilo y de textil, pisos de cerámica y tableros para paredes, bloques de concreto aireados.
OTROS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN. Tanques y plantas de micro purificación, partes y adhesivos, paneles de polipropileno. SERVICIOS CORPORATIVOS.

c e r á m i c a
Por más de treinta y cinco años, COLOMBIT S.A., ha contribuido a la solución de las
necesidades de los colombianos con productos de fibrocemento de la mejor calidad y
durabilidad. Nuestros productos fueron elaborados utilizando asbesto como una de sus
materias primas.
A finales de los años 90, anticipándose a la tendencia global de prohibir el uso del asbesto,
COLOMBIT S.A, desarrolló un programa de reconversión tecnológica, destinada a la
elaboración de productos con iguales estándares de calidad y seguridad a los que
contienen asbesto, pero libres de este mineral, proyecto que finalizó exitosamente para
COLOMBIT S.A en el último semestre del 2002, con la total eliminación del asbesto como
materia prima en sus procesos de producción.

La nueva tecnología aplicada, sustituyó las fibras de asbesto por fibras de origen industrial,
las cuales, por su diámetro (mayor de 14 micras) y longitud (6 mm) que las hace no
respirables, y por su baja biopersistencia no entrañan un riesgo para las personas. Las fibras
industriales empleadas, son fabricadas a base de un polímero orgánico sintético (Polivinil
Alcohol PVA),

COLOMBIT S.A ha comprobado que es técnica y económicamente posible sustituir las


fibras de asbesto, por fibras de origen industrial.

Los Ponemos en su conocimiento este importante avance tecnológico, que hizo posible la
del desaparición en su totalidad del riesgo laboral asociado al asbesto en nuestra empresa y
que por ende se extiende a los usuarios de nuestros productos.

04

Biblioteca temática Medellín Diseño: Arq. Felipe Uribe de Bedout Constructor: MGL. Ingenieros
Distribuidor: Drywall Center Productos: Placas de fibrocemento SUPERBOARD®
Aplicación: fachadas tipo drywall recubiertas de piedra natural.
ÍNDICE
1. PRESENTACIÓN DE COLOMBIT Y DEL GRUPO ETEX 1
1.1 LÍNEAS DE PRODUCTOS 2

2. ÍNDICE 5

3. CONSTRUCCIÓN LIVIANA EN SECO 7


3.1 VENTAJAS 9

4. PLACA DE FIBROCEMENTO SUPERBOARD® 11


4.1 CARACTERÍSTICAS 11
4.2 VENTAJAS 12
4.3 PRESENTACIONES Y USOS 13
4.4 PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICAS 14
4.5 TRANSPORTE, MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO 15

5. ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS DEL SISTEMA 16


5.1 ELEMENTOS ESTRUCTURALES 16
5.2 ELEMENTOS DE FIJACIÓN 17
5.3 ELEMENTOS DE ACABADO 18

6. APLICACIONES 19
5
6.1 PAREDES INTERIORES SUPERBOARD® 19
6.1.1 PASOS PARA LA INSTALACIÓN DE PAREDES INTERIORES 20
6.1.2 DETALLES DE LAS PAREDES INTERIORES 22

6.2 FACHADAS SUPERBOARD® 26


6.2.1 TIPOS DE FACHADAS 26
6.2.2 PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN DE FACHADAS 27
6.2.3 DETALLES DE FACHADAS 29

6.3 REVESTIMIENTOS DE FACHADA SUPERBOARD® 31


6.3.1 PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACIÓN DE REVESTIMIENTOS 32
6.3.2 DETALLES DE REVESTIMIENTOS DE FACHADAS SUPERBOARD® 32

6.4 CIELOS RASOS SUPERBOARD® 35


6.4.1 TIPOS DE CIELOS RASOS 36
6.4.2 CONSIDERACIONES GENERALES PARA LA INSTALACIÓN DE LOS CIELOS RASOS 37
6.4.3 PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACIÓN DE CIELOS RASOS SUSPENDIDOS 38
6.4.4 PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACIÓN DE CIELOS RASOS APLICADOS 42
6.4.5 PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACIÓN DE CIELOS RASOS DESMONTABLES 42

6.5 ENTREPISOS SUPERBOARD® 45


6.5.1 COMPONENTES DEL SISTEMA 46
6.5.2 CONSTRUCCIÓN DEL ENTREPISO 47
6.5.3 DIMENSIONAMENTO DE ENTREPISOS 48
ÍNDICE

6.6 BASES PARA TECHOS SUPERBOARD® 50


6.6.1 PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACIÓN DE BASES PARA TECHOS 51

6.7 PREFABRICADOS MODULIT 52


6.7.1 COMPONENTES DEL SISTEMA 53

7. PROCESOS ESPECIALES Y MANIPULACIÓN DE LA PLACA SUPERBOARD® 55


7.1 CURVADO DE LAS PLACAS 55
7.2 TRANSFORMACIÓN, CORTE Y MAQUINADO DE LAS PLACAS 55
7.3 FIJACIÓN DE LAS PLACAS 57
7.4 DILATACIONES 60
7.5 TRATAMIENTO DE JUNTAS INTERIORES Y EXTERIORES 61
7.6 ACABADOS 66
7.7 AYUDAS DE DISEÑO 71
7.8 FIJACIÓN DE CARGAS Y ELEMENTOS A LAS PAREDES 76
7.9 AISLAMIENTOS TÉRMICOS Y ACÚSTICOS 77
7.10 HERRAMIENTAS 80

8. CUADRO DE INSUMOS RECOMENDADOS 81

9. CONSUMO DE MATERIALES POR METRO CUADRADO 83

10. MEDIDAS DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD 88


6
3 CONSTRUCCIÓN LIVIANA EN SECO
Conocedora de las necesidades del sector de la construcción y con una actitud pionera frente a los cambios en las costumbres
constructivas, COLOMBIT S.A. fabrica en Colombia la placa plana de fibrocemento SUPERBOARD®, producto desarrollado por el
Grupo Etex de Bélgica y que desempeña un papel fundamental en la elaboración de diferentes soluciones con Sistemas
Constructivos Livianos en Seco (Drywall).

El concepto de este tipo de construcción ha tenido gran


difusión en los países desarrollados por sus innumerables
ventajas tales como versatilidad, economía, rapidez de
montaje y seguridad, aspectos de los cuales se benefician la
mayoría de las viviendas y edificios construidos en esos
países. La construcción con placas SUPERBOARD®
resuelve los requerimientos de esas nuevas tendencias
constructivas.

LA CONSTRUCCIÓN LIVIANA EN SECO consiste en


ensamblar un soporte estructural o tabique mediante
perfiles metálicos o de madera, disponer las instalaciones
hidráulicas, eléctricas o sanitarias, aislamientos térmicos o
acústicos y finalmente cerrar el conjunto utilizando las
placas de fibrocemento SUPERBOARD®. De esta manera
se logra una obra económica, limpia, rápida,
sismorresistente, durable y racional.

7
Bases para techos SUPERBOARD®
Aleros y cornisas SUPERBOARD®
Revestimientos de fachadas y paredes SUPERBOARD®
Entrepisos y bases para impermeabilización SUPERBOARD®
Cielosrasos SUPERBOARD®
Fachadas SUPERBOARD®
Elementos y volúmenes de fachada SUPERBOARD®
Paredes interiores SUPERBOARD®
Fachadas flotantes y remates de fachadas SUPERBOARD®
Estanterías SUPERBOARD®
Superficies para amoblamiento exterior SUPERBOARD®

Paneles para piscinas


Línea Construcción Liviana en Seco
La solución constructiva

SISTEMA DE CONSTRUCCIÓN LIVIANA EN SECO, PRINCIPALES APLICACIONES


CONSTRUCCIÓN LIVIANA EN SECO
3.1 VENTAJAS DEL SISTEMA

3.1.1 Racionalidad y economía

Rápida instalación
El montaje de diferentes aplicaciones con SUPERBOARD® es sencillo y requiere herramientas
simples y portátiles. El tiempo de instalación con este sistema puede ser hasta de la quinta parte del
requerimiento para obras de concreto, mortero y mampostería.

Facilidad de manipulación
Todos los insumos necesarios en una Construcción Liviana en Seco son transportados, almacenados y
manejados con facilidad.

Mínimos desperdicios y máxima limpieza


La fácil planeación y control sobre los insumos limitan los desperdicios que generan sobrecostos, a la
vez que el sistema de construcción en seco elimina la suciedad y humedades que retrasan la entrega
de la obra.

Disposición ideal de instalaciones


Los espacios generados por la estructura interna y las placas permiten el paso de instalaciones
eléctricas e hidráulicas sin deterioro de la construcción, como sucede con la mampostería, además de
permitir su fácil ubicación, reparación y mantenimiento en cualquier momento.
9

Bajo peso
El peso por metro cuadrado de una pared construida con SUPERBOARD® equivale hasta a una décima
parte de lo que representa una alternativa tradicional en mampostería. Esto permite una reducción
considerable de las cargas muertas, disminuyendo por consiguiente su incidencia en la estructura y en
el costo de la cimentación.

3.1.2 Durabilidad

Resistencia a la intemperie
La resistencia de las placas SUPERBOARD® a los diferentes agentes del ambiente considerando un
mantenimiento normal adecuado, le permite a las construcciones con estas placas garantizar una
larga vida útil sin deterioro de sus excelentes características.

Inmunidad a hongos, plagas y roedores

Por ser elaboradas con materiales inertes, no son afectadas por este tipo de animales y organismos.

Resistencia a la humedad
La placa SUPERBOARD® es altamente resistente a la humedad, no se pudre ni se oxida.
VENTAJAS DEL SISTEMA DE CONSTRUCCIÓN LIVIANA EN SECO

3.1.3 Versatilidad

Programación de los aislamientos


Con los sistemas Constructivos Livianos en Seco es posible programar los aislamientos térmicos y
acústicos variando el espesor de las placas SUPERBOARD® e introduciendo aislantes como fibra de
vidrio en el espacio generado entre ellas.

Fácil aplicación de acabados


Los acabados como pinturas, papel de colgadura, enchapes cerámicos o de piedra pueden ser fácilmente
aplicados sobre las placas SUPERBOARD®, siguiendo las recomendaciones de cada fabricante.

Fácil y rápida remodelación y adecuación de espacios


Los espacios construidos con Sistemas Livianos en Seco se pueden renovar con rapidez, reutilizando
buena parte del material removido y sin dañar la construcción existente.

Fácil de trabajar
Las placas SUPERBOARD® se pueden cortar, taladrar, perforar y lijar con las mismas herramientas de la
carpintería tradicional, con accesorios como sierras o discos recomendados para trabajo con productos
abrasivos.

3.1.4 Seguridad
10
Sismorresistencia
La composición de la Construcción Liviana en Seco de estructuras de acero laminar y placas de
fibrocemento atornilladas, permite asimilar los cambios, deformaciones y evitar derrumbamientos o
volcamientos de muros, gracias a su condición de liviandad (menor efecto masa y por lo tanto menores
derivas) y de flexibilidad.

Resistencia al fuego
Las placas SUPERBOARD® garantizan gran seguridad dada su alta resistencia al fuego. En caso de
incendio, las paredes construidas con estas placas ofrecen suficiente protección mientras se evacuan
las personas y bienes a un lugar seguro. Recientes estudios bajo la norma ASTM E84 muestran índices
de 0 para propagación de la llama y generación de humo.

Polideportivo Colegio San Bonifacio Ibagué


4. PLACA DE FIBROCEMENTO SUPERBOARD®
4.1 CARACTERÍSTICAS

SUPERBOARD® es una placa plana de fibrocemento fraguada mediante proceso en AUTOCLAVE (alta presión, humedad y
alta temperatura), lo que sumado a una especial selección de materias primas (mezcla homogénea de cemento, refuerzos
orgánicos y agregados naturales que no incorporan fibras de asbesto) permiten a la placa alcanzar un inigualable nivel de
estabilidad y resistencia.

Resistencia mecánica
Tanto la escogencia de las materias primas como el proceso de fraguado en AUTOCLAVE permiten a la
placa Superboard® alcanzar una gran resistencia a la flexión y tener un módulo de elasticidad muy
elevado, lo que garantiza que las aplicaciones de mayor exigencia como entrepisos, bases para techos y
fachadas tengan un excelente comportamiento. Mejor aún, con el paso de los años la resistencia
aumenta haciendo que las obras permanezcan con total estabilidad, lo que no se puede esperar de ciertas
placas fabricadas con otras tecnologías y materias primas.
11
Estabilidad Dimensional
Gracias al proceso de fraguado en AUTOCLAVE, exclusivo de las placas SUPERBOARD® producidas por
COLOMBIT S.A., las placas se comportan de manera especialmente estable cuando son utilizadas tanto
en interiores como en exteriores, pues los movimientos hídricos y térmicos son mínimos, permitiendo que
las uniones entre placas y su superficie se comporten satisfactoriamente.

La placa SUPERBOARD® con un proceso de instalación apropiado, no presenta los pandeos y deformaciones que pueden
presentar otras placas que no son estabilizadas mediante el proceso de fraguado en AUTOCLAVE.

Planta de producción Autoclave #2


Complejo acuático Simón Bolívar Bogotá

PLACA DE FIBROCEMENTO SUPERBOARD®


4.2 VENTAJAS

12

Resistente a la humedad Fácil de trabajar

Soporta fácilmente
Resistente al impacto
cualquier acabado

Amplia gama de
Resistente a las plagas y roedores
espesores y aplicaciones

No propaga la llama
Muy económica
ni genera humo

Estable dimensionalmente.
Resistente a la flexión
No se deforma
PLACA DE FIBROCEMENTO SUPERBOARD®
4.3 PRESENTACIONES Y USOS

4.3.1 Espesores y aplicaciones

Espesor Dimensiones Peso Usos recomendados / descripción


(mm) (mm) (kg/un)
605x605 2.03 Cielos rasos suspendidos o clavados
4 1214x605 4.34 Cielos rasos suspendidos o clavados
1220x1220 8.79 Cielos rasos clavados
6 2440x1220 24.72 Cielos rasos clavados, revestimientos interiores, paneles Modulit
Paredes interiores, ductos de servicio, aleros, cielos rasos
8 2440x1220 31.96
atornillados, Casetas Sanitarias Colombit, fachadas curvas
10 2440x1220 41.68 Fachadas, bases para techos, mesones, formaletas
PLACAS ESTRUCTURALES
14 2440x1220 59.75 Entrepisos, bases para techos, fachadas, estanterías
17 2440x1220 71.98 Entrepisos, estanterías, mesones
20 2440x1220 84.83 Entrepisos, estanterías, mesones
PLACAS DECOREX
605x605 2.00 Cielos rasos suspendidos pintados
4
1214x605 4.50 Cielos rasos suspendidos pintados
Nota: El peso debe considerarse como un valor nominal promedio Otros espesores y tamaños bajo pedido

4.3.2 Presentaciones complementarias


13 Bordes rebajados
a Consiste en un rebaje de aproximadamente 40mm (a) y
1.5mm (b) que se realiza en los bordes de la placa para
b permitir que los materiales usados en el tratamiento de la
e
junta invisible se mimeticen y no formen un remonte.
c
Se puede efectuar sobre placas de 8 mm de espesor (e) en
adelante.
Bordes rebajados
Bordes biselados
a Consiste en un corte a 45 grados que se efectúa sobre el
borde de la placa para lograr un efecto estético cuando las
a juntas permanecerán a la vista.
e 45°
Se puede efectuar sobre placas de 8 mm de espesor (e) en
adelante.

Bordes biselados

x Bordes rectificados
Si existe una aplicación en donde las tolerancias en la
escudaría y dimensiones (x)(y) deban ser las mínimas, bajo
pedido especial se fabrica esta clase de placas con bordes
rectificados.
y Se puede efectuar sobre placas de todos los espesores.

Bordes rectificados
PLACA DE FIBROCEMENTO SUPERBOARD®
4.4 PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICAS
Propiedad Valor* Unidad Ensayo
Absorción 32 % NTC 4373
Densidad (seca al horno) 1,25 kg/dm³ NTC 4373
Contenido de humedad 10 % NTC 4373

Movimientos hídricos:
Estiramiento de seco al aire a Saturado 0,55 mm/m Norma REDCO
Encogimiento de saturado a seco al horno 2,39
Movimientos térmicos -6
6,5 x 10 m/m °C Norma REDCO
Encogimiento de 105°C a 25°C
Módulo de elasticidad (E):
Seco longitudinal 6.044
Seco transversal 7.902 MPa ASTM D1037
Saturado longitudinal 4.009
Saturado transversal 5.769
Resistencia a la flexión (MOR):
Seco al ambiente, longitudinal 8,0
Seco al ambiente, transversal 15,0 MPa NTC 4373
Saturado longitudinal 5,5
Saturado transversal 9,5
Conductividad térmica 0,263 W/mK ASTM C518
Resistencia a la tracción del clavo:
En húmedo 32,0 kg ASTM D1037
En seco 64,7
14
Resistencia al impacto (Charpy):
Seco al humo 1,56 kJ/m² ASTM D256
Saturado 2,86
Índice de expansión de la llama 0 ASTM E84
Índice de propagación de humo 0 ASTM E84
Valores promedio MPa = Megapascales kJ = Kilojulios W = Vatios K = Grados Kelvin

Según la norma NTC 4373 la placa SUPERBOARD® es un material tipo B:

“Las placas tipo B no están sujetas a los ensayos tipo (véase el numeral 5) y se fabrican para aplicaciones internas y externas
donde no están sujetas a la acción directa del sol y la lluvia. Estas placas se clasifican posteriormente en 5 categorías de
acuerdo a su módulo de rotura...Nota: Si las placas tipo B se usan en aplicaciones al exterior donde están directamente
expuestas a la intemperie pero están protegidas (por ejemplo por pintura o impregnación), la resistencia del producto a los
agentes está determinada por la calidad de la protección. Las especificaciones de esta protección y los métodos de control y
ensayo están fuera del objeto de esta norma”

Nota: La norma NTC 4373 tiene como refererencia la norma ISO 8336.
Según la norma NTC4373, en cuanto a la resistencia a la flexión (módulo de rotura), la placa SUPERBOARD® se clasifica en
categoría 3.
Las placas SUPERBOARD® pueden presentar cambios de tonalidad en su apariencia normales entre lotes de producción.

Tolerancias: Según la norma “NTC 4373 Ingeniería Civil y Arquitectura, Placas planas de fibrocemento”, las
siguientes son las tolerancias permitidas dentro de las cuales se encuentra el producto de alta calidad que entrega Colombit.
Además, se ofrecen opcionalmente las placas rectificadas (escuadría) bajo pedido especial:

Tolerancia en las dimensiones A) En la longitud y el ancho (indicados por ): B) En el espesor:


d < 1000mm: ± 5mm < 6mm: ± 0,6mm
1000mm < < 1600mm: ± 0,5% > 6mm: ± 10%
d > 1600mm: ± 8mm
PLACA DE FIBROCEMENTO SUPERBOARD®
4.5 TRANSPORTE, MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO

Transporte Almacenamiento
Las placas SUPERBOARD® deben ser protegidas de la lluvia Deben ser almacenadas bajo techo en espacios secos y
durante el transporte. ventilados, sobre una superficie limpia y plana en posición
horizontal, en paquetes de 80 cm separados unos de otros
mediante listones de madera y superponiendo máximo 4
paquetes.
Plástico impermeable

61
61 cm Soportes
30 cm alineados
cm

Base
Nivelada
Apoyar en tablones
para evitar la flexión

15 Transporte Almacenamiento

MANIPULACIÓN: Cuando se necesite mover las placas, éstas deben ser transportadas entre dos personas, en posición
vertical y sujetándolas de los bordes. Nunca se deben tomar las placas por los extremos ni en forma horizontal; ambos
operarios deben ubicarse al mismo lado de la placa.

Manipulación incorrecta Manipulación correcta


5. ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS DEL SISTEMA

Para poder desarrollar la extensa gama de soluciones que permite la Construcción Liviana en Seco y las mismas placas de
SUPERBOARD® por si solas, describiremos a continuación los elementos complementarios que se requieren:

5.1 Elementos estructurales

Elemento de lámina de acero galvanizado de diversos calibres


que varían en función de la aplicación, normalmente fijado a
90 mm
Perfil pisos y techos. Su ancho es variable según el espesor del
canal muro deseado y permite insertar el perfil paral. Se proveen en
metálico 30 mm longitudes estándar de 2440 mm y medidas especiales bajo
pedido.
Peso aprox. del canal de 90 mm de alma: 0.85 kg/m

Perfil de lámina de acero galvanizado de diversos calibres que


40 mm varian en función de la aplicación. Se dispone verticalmente
Perfil en el conjunto, perpendicularmente a los perfiles canales.
paral Presenta perforaciones en el alma para el paso de ductos de
89 mm

metálico instalaciones. Se proveen en longitud estándar de 2440 mm.


Anchos y longitudes especiales bajo pedido.
Peso aprox. del perfil de 89 mm de alma : 0,88 kg/m

25 mm Perfil de sección trapezoidal fabricado en lámina de acero 16


Perfil galvanizado. Se provee en longitud estándar de 2440 mm o en
omega largos diferentes bajo pedido. Se utiliza como estructura en
40mm
75 mm

metálico cielos rasos y para revestimientos de muros y fachadas.

Perfil metálico, de espesor y geometría variable, que permite


Perfil mediante el debido calculo estructural, construir entre pisos,
tipo C fachadas, muros de gran altura, etc.
estructural Algunos proveedores tienen diseños propios y fabricación
sobre medidas según las necesidades especificas.

Los elementos estructurales de madera tienen la ventaja de


Estructura su facilidad de manipulación y versatilidad en cuanto a
de madera consecución y gama de diseños, sin embargo es fundamental
prever el uso de maderas secas e inmunizadas mediante
procesos industriales que garanticen su estabilidad en el
tiempo.

En general todos los perfiles metálicos fabricados en roladora (Cold-rolled) tienen la virtud de presentar dimensiones exactas
y una geometría que colabora con la resistencia del sistema de manera importante. Así mismo, con este sistema de
fabricación, se permite la elaboración de perfiles en longitudes especiales.
(ver apéndice “Tabla de Insumos recomendados” y cápitulo 7.7 Ayudas de Diseño)
Cada fabricante tiene sus especificaciones concretas y provee una gama más amplia de diseños y geometrías de la sección de
sus elementos.
ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS DEL SISTEMA

5.2 ELEMENTOS DE FIJACIÓN


Para Montaje de la Estructura de Soporte
Clavo para fijación con pistola de impacto
Diámetro 1/4”
Longitud 1” y 1 1/4”
Fijación a losas
Anclaje de nylon de expansión rápida
Diámetro 3/8”
Longitud 1 1/2” y 1 1/4”

Tornillo autoroscante de cabeza extraplana


y punta aguda para perfiles cal. 22 a 26
Fijación Nº 8 x ½”
entre perfiles Tornillo autoroscante de cabeza extraplana
y punta de broca para perfiles cal. 14 a 20
Nº 8 x 1/2”

Para Fijación de Placas a la Estructura de Soporte

Clavo acerado para placas < 6mm


Sobre
estructura
de madera Tornillo tipo drywall Nº 6 x 1”
con rosca para madera

Tornillo tipo drywall Nº 6 x 1”


17 punta de broca para perfiles cal. 24 a 26

Sobre
Tornillo tipo drywall Nº 6 x 1”, punta de broca
estrucura perfiles cal. 14 a 20
metálica

Tornillo tipo drywall Nº 8 x 1 1/4”


autoavellanante para perfiles cal. 12 a 20

Aletas para Fijación de Elementos Pesados a las Placas

Tipo Kwik-Tog HILTI®


para utilización con tornillos Nº 8 ó Nº 10
diámetro a perforar 3/8”

Mariposa plástica (tipo Poly-Toggle)


espesor de pared desde 3/8” hasta 5/8”
diámetro a perforar 3/8”
Anclajes
de fijación
Anclaje metálico colapsible
espesor de placa desde 10 mm hasta 20 mm

Tipo mariposa para descolgar elementos


de superficies horizontales a tornillo 3/16”, longitud 2”
diámetro a perforar 1/2”
ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS DEL SISTEMA

5.3 Elementos de acabado

Masillas para el tratamiento de la superficie de la placa


SUPERBOARD® al interior o al exterior
Plak
er mastick

Masillas y
sellantes para
tratamiento de
Sellantes elásticos con base en poliuretano para juntas entre
juntas y
placas SUPERBOARD® o entre placas y estructuras
acabados de
tradicionales.
superficie de las
placas
SUPERBOARD®

Sellantes rígidos para juntas entre placas SUPERBOARD®

18
Cinta de fibra de Cinta de refuerzo para el tratamiento de juntas invisibles de
vidrio las placas SUPERBOARD® tanto al exterior como al interior

Perfiles de
Refuerzos y dilataciones metálicos y de PVC. que se instalan,
juntas y
por lo general, en la etapa de acabados del sistema.
refuerzos

(ver marcas, características y detalles de estos elementos en el apéndice “tabla de insumos recomendados”).
6. APLICACIONES
6.1 PAREDES INTERIORES SUPERBOARD®
La elaboración de paredes tipo “drywall” (Construcción Liviana en Seco) con las placas de fibrocemento SUPERBOARD®, es
altamente recomendable cuando se requiera alta resistencia a impactos por el riesgo de vandalismo, resistencia a la
humedad, incluso durante el desarrollo de la obra, y una durabilidad que garantice su inversión.

19

FIG. 0 Paredes Interiores SUPERBOARD®

Placa SUPERBOARD® Cinta de fibra de vidrio


Perfiles metálicos Masilla acrílica para interiores
Aislamiento térmico-acústico Acabados: pintura, papel de colgadura etc.
Tornillos Perfiles para filos y dilataciones

Aeropuerto Palmaseca - Cali Cine Colombia C.C. Cedritos - Bogotá Cine Colombia C.C. Oviedo - Medellín Salud Total - Manizales

Esta aplicación consiste en la instalación de una estructura de soporte preferiblemente ensamblada con perfiles metálicos, a
la cual se fijan por ambas caras placas planas de fibrocemento SUPERBOARD®. Este concepto, aplicado en nuestro medio,
adquiere una gran importancia debido a los beneficios que ofrece en términos de sismorresistencia, eficiencia y mejora de
calidad de vida para el usuario.

En comparación con los muros tradicionales, al trabajar con esta clase de paredes, se logran diferencias trascendentales de
peso y rapidez en la construcción, que reducen los costos financieros y los costos de estructura y cimentación.

Las paredes pueden construirse usando placas de 8 mm para interiores y 10 mm para exteriores, usando estructuras
metálicas o de madera logrando anchos variables de acuerdo con los requerimientos del diseño.

Dependiendo de la altura de la pared, las cargas de viento y otros factores, pueden ser necesarias distintas especificaciones a
las registradas en este manual, por lo cual es aconsejable consultar al Departamento de Asistencia Técnica de Colombit.
PAREDES INTERIORES SUPERBOARD®
6.1.1 PASOS PARA LA INSTALACIÓN DE PAREDES INTERIORES

Consideraciones Iniciales.
Antes de realizar cualquier tipo de actividad de instalación, revise las características de la pared en consecuencia con su
altura, uso, zona geográfica, características estructurales, tratamiento de juntas y revestimiento impuesto. Consulte el
capítulo 7.7.1 Chequeo estructural perfilería, fijaciones y arriostramiento paredes interiores, en el cual podrá calcular la
geometría de los perfiles a utilizar, su calibre y la separación de los parales.

Replanteo
Revise las medidas de la pared, puntos de inicio y puntos de

finalización. Con un hilo marcador, trace una línea en el piso,
de manera que ésta defina el paramento de una de las caras

de la pared (no se recomienda replantear por el eje). Con la
ayuda de la plomada eleve los puntos inicial y final de la línea
trazada en la parte inferior y trace con la cimbra otra línea
paralela en la parte superior. Ver fig. 1.
Plomada

Flexómetro
2

1
Fig. 1 Replanteo

20
Instalación de las Canales
Disponga las canales en el piso y en la parte superior de la pared, apoyadas sobre un empaque preferiblemente que las
proteja de la humedad. Alinéelas por la misma cara con las líneas trazadas en el punto anterior. Fíjelas en forma de zig zag a la
superficie de soporte (losa de concreto, entrepisos, vigas, perfiles metálicos, etc.) utilizando chazos con tornillos, anclajes
zamac® o clavos de impacto ubicándolos alineados con cada paral. (Ver figura 2 y 3).

Perfil paral SUPERBOARD®

Tornillo tipo
Placa SUPERBOARD®
drywall
Fijación
Perfil Canal de la canal
al fijo
10mm

Sello hidráulico Perfil paral Perfil canal

Clavo de impacto
o tornillo con chazo
Vista en planta
Fig. 2 Fig. 3
Vista en corte
Instalación de las Canales

Instalación de los Parales


Estos pueden ser de madera o metálicos.
Estructura de madera: Deberá ser fabricada con madera de buena calidad y adecuadamente tratada. Se recomienda dejar
acondicionando la misma un tiempo prudencial antes de proceder a instalarla, de manera que se haya adaptado a las
condiciones ambientales de la obra. En cualquier caso, no deberá poseer un contenido de humedad mayor al 19% antes de
instalar las placas de fibrocemento. La estructura deberá estar diseñada para permitir la contracción de la madera. Las placas
SUPERBOARD® podrán deformarse e incluso reventarse cuando están firmemente fijados a la estructura y no se previó una
adecuada disipación de los movimientos de ésta última.
PASOS PARA LA INSTALACIÓN DE LAS PAREDES INTERIORES

Estructura metálica: Consulte con el fabricante de los


perfiles si éstos tienen un lado arriba y abajo. Insértelos dentro
de las canales con su alma paralela a las aletas de esta última.
Gírelos 90° revisando su separación respecto de los demás.
Revise que las perforaciones que poseen para permitir el paso
de las tuberías eléctricas e hidrosanitarias estén alineadas. Se
recomienda atornillar los parales a las canales con tornillos
cabeza extraplana No. 8 x ½”, de punta aguda o de broca
según el calibre de la perfilería, antes de fijar las placas a la
estructura, de manera que se pueda corregir cualquier error
en la instalación y separación de los mismos.
Fig. 4 Estructura metálica

Canal
Alzado 1220mm 1220mm 610mm 610mm 610mm 610mm
Disposición típica
estructura/ placas
(En cualquier caso deberá
revisarse la separación entre
Placa 2440mm parales de acuerdo a lo
SUPERBOARD®
especificado por la tabla
Chequeo estructural perfilería,
fijaciones y arriostramiento
Paredes Interiores)
Parales
Fig. 5 Chequeo Estructural Perfilería, fijaciones y arriostramiento Paredes Interiores

Instalación de las redes eléctricas, hidráulicas y sanitarias


21
Vista lateral Una de las mayores ventajas de la Construcción Liviana en
Ducto eléctrico Seco, radica en la racional disposición de las tuberías. Los
parales, que poseen 4 perforaciones estratégicamente
ubicadas, permiten el paso de este tipo de elementos a
Sección través de su alma sin afectar su desempeño estructural.
de refuerzo Cuando se desea instalar una caja o aplique eléctrico, se
Sección de recomienda disponer un refuerzo elaborado con una canal del
refuerzo para
soporte de caja tipo correspondiente a los parales utilizados, de acuerdo a lo
descrito en el capítulo y 7.8.2 Refuerzo para la fijación de
elementos de mucho peso.
Caja
eléctrica Tuberia hidráulica

Fig. 6 Instalaciones eléctricas e hidráulicas

Instalación de los aislantes térmicos y acústicos


Una vez realizados los pasos anteriores, deberán instalarse los aislantes térmicos y acústicos deseados en consecuencia con
las exigencias propias de la obra. Estos deberán ir cortados con un ancho igual a la separación de los parales instalados y con la
altura que se considere conveniente y acorde con la presentación comercial del mismo. Consulte el capítulo 7.9 Aislamientos
térmicos y acústicos para determinar las características de los mismos y su poder de aislamiento.

Instalación de las placas


Atornille las placas de acuerdo a lo especificado en el capítulo 7.3 Fijación de las placas, dejando una separación entre unas y
otras del tamaño requerido para tratar las juntas (Ver capítulo 7.5 Tratamientos de juntas interiores y exteriores). Finalmente,
defina el nivel de acabado que desea brindar a las placas SUPERBOARD®, y aplíquelo siguiendo las recomendaciones dadas
en el capítulo 7.6 Acabados.
PAREDES INTERIORES SUPERBOARD®
6.1.2 DETALLES DE LAS PAREDES INTERIORES

6.1.2.1 Tipos de Paredes Interiores


Pared Simple: Este tipo de pared es utilizado cuando se Pared Media: Es útil en aquellos sitios donde se requiere
requiere brindar una resistencia mecánica normal, ofreciendo brindar un cerramiento, y donde no se necesita una
una superficie de buen acabado por cada lado de la pared, lo superficie terminada, continua y de buen aspecto por uno de
cual se logra instalando una placa SUPERBOARD® de mínimo sus lados. Se conforma armando un bastidor con parales y
8mm de espesor, por cada costado del bastidor metálico o de canales e instalando una placa SUPERBOARD® de 8mm de
madera. espesor como mínimo, por uno de sus lados, para elcaso de
paredes interiores o de 10 mm para paredes exteriores.

Canal Canal
Placa
Placa

Placa Paral
Paral
Paral
Placa

Vista Superior Vista Frontal Vista Frontal Vista Superior


Fig. 7 Pared Simple Fig. 8 Media Pared

Pared simple doble placa: Se utiliza cuando se requiere un


grado de resistencia mecánica mayor al ofrecido por la pared
Canal
simple o cuando el nivel de aislamiento térmico o acústico lo 2 Placas
exige, como en el caso de hospitales, hoteles, locales 22
Paral
comerciales, auditorios etc. Para este fin, es necesario
instalar la primera capa de placas a la estructura mediante
2 Placas
tornillos drywall No. 6 x 1”, separados cada 60 cm.
Posteriormente, disponiendo las placas de la segunda capa de Paral
manera trabada sobre las primeras, se atornillan a la
estructura utilizando tornillos drywall No 8 x 1 ½”, separados
cada 30 cm. La punta de ambos tornillos, debe ser Vista Superior Vista Frontal
coincidente con el calibre de la perfilería. Fig. 9 Pared Doble

Paredes Curvas: El primer paso a realizar antes de proceder


construir este tipo de paredes, es armar previamente la
estructura o ensamblar una formaleta sobre la cual curvar las
placas. En el primer caso, sangre las canales realizando un Perfil paral

corte de la aleta que asumirá la curvatura de mayor radio y la


base de la canal. Este corte estará distanciado entre 50 y 100
mm conforme a los requerimientos particulares del elemento
a construir. Curve la canal y fíjela al piso con los elementos de
anclaje seleccionados. Es importante poner uno bajo cada
paral y disponerlos en zigzag. Inserte los canales con la
Perfil canal
separación recomendada en la figura 11.

Fig. A

Fig. 10 Paredes curvas


DETALLES DE LAS PAREDES INTERIORES

El distanciamiento de estos elementos varía en función del el


radio interno seleccionado (ver fig. 11) y nunca debe ser
488 m
m
mayor de 488 mm. Entre más juntos estén los parales, mas
SUPERBOARD e=10mm suave será la curvatura de la pared. El segundo paso, se
406 m
m
SUPERBOARD e=8mm describe claramente en el capítulo 7.1 Curvado de las placas
SUPERBOARD®.
305 mm SUPERBOARD e=6mm

m
0m
60
mm
800
1000 mm

Fig. 11 Radios mínimos de curvatura

6.1.2.2 Distribución de las placas en una pared


Dependiendo del tratamiento que desee dar a las juntas entre las placas, dependerá la distribución que le de a éstas y la
manera de cortar aquellas que configuran los vanos de puertas y ventanas. El capítulo 7.3.1 Distribución de las placas, da
cuenta detallada de la manera de hacerlo.

6.1.2.3 Soluciones de armado en esquinas y en remates del muro

Esquinero metálico o de PVC Tornillo Dos aspectos que deben ser considerados si se desea tener
una obra de buen acabado, presentación y desempeño, son
la instalación de esquineros de protección y dilataciones
23 flexibles.

Configuración de esquinas: Una vez lograda la esquina en


Placa
SUPERBOARD® el muro, deberá protegerse la arista saliente, los remates de
filos, puertas y ventanas que quedan expuestos con un ángulo
Perfil paral Dilatación
esquinero metálico, de PVC o cinta con fleje metálico. Esta
operación permitirá ofrecer una arista perfecta a la vista y
proteger los cantos de los golpes e impactos.
Fig. 12 Solución en Esquina - Opción 1

Esquinero metálico o de PVC


Esquinero metálico o de PVC
Placa SUPERBOARD®

Perfil paral
Placa
SUPERBOARD®
Tornillo
Tornillo

Dilatación
Dilatación
Perfil paral

Fig. 13 Solución en Esquina - Opción 2 Fig. 14 Solución en T

6.1.2.4 Dilataciones
Permiten absorber los movimientos propios de las placas y de la estructura, de manera que no se fisure el acabado impuesto.
Se sugiere dejar dilataciones en aquellas paredes que forman ángulos convexos y donde se encuentran diferentes materiales.
Para este fin, es posible utilizar dilataciones metálicas, de PVC o disponer de un sellante de poliuretano entre las dos placas o
materiales. Revise el capítulo 7.4 Dilataciones donde se ofrecerá un mayor detalle del tema.
DETALLES DE LAS PAREDES INTERIORES

6.1.2.5 Otros detalles de montaje

D1

D4

D3

D5

D2

Platina de Superficie Superficie


rigidización exterior interior Sección
Perfil Paral
Perfil canal Placa
24
SUPERBOARD® Placa Perfil canal
SUPERBOARD®
Perfil paral

Sello
Perfil Tornillo hidraúlico
Paral
Perfil canal Tornillo
10 mm Perfil Paral cabeza
extraplana
10 mm
Suplemento
en perfil canal
D1 - Rigidización de esquinas para
paredes que no llegan a la losa superior D2 - Placa descolgada a ras de pared D3 - Detalle de estructura en dintel
Fig. 15 Detalles

6.1.2.6 Armado de las placas en dinteles de puertas y ventanales

Placa SUPERBOARD®
Perfil canal

Sección perfil paral

Placa SUPERBOARD®

Perfil Paral

D4 - Fijación de placa en dintel enmarcando la ventana D5 - Fijación de placa en antepecho enmarcando la ventana
(Corte en L) (Corte en L)
Fig. 16 Cortes en antepechos y dinteles
DETALLES DE LAS PAREDES INTERIORES

6.1.2.6 Refuerzo para la fijación de elementos de mucho peso


Antes de proceder a forrar el bastidor con las placas SUPERBOARD®, defina qué tipo de elementos pesados van a ir fijados
posteriormente a la pared. Calcule la magnitud de su peso y defina los puntos donde se sujetarán. Se recomienda consultar el
capítulo 7.8 Fijación de cargas y elementos a las paredes, donde encontrará una amplia gama de posibilidades de fácil
consecución en el mercado.

6.1.2.7 Unión de la pared a columnas y vigas de otros materiales


SUPERBOARD® Cordón SUPERBOARD® Dilatación en PVC
Poliestireno expandido (Icopor®) ó sellante elastomérico
e min. 8mm Elastomérico e min. 8mm
6 mm

Columna
Columna
Poliestireno
expandido
6 mm Dilatación en PVC
Cordón Elastomérico ó sellante elastomérico
6 mm
Fig. 17 Opción A Fig. 18 Opción B

En algunos casos, la estructura portante puede, mediante su natural deformación durante un movimiento
telúrico, transmitir cargas y esfuerzos a la pared que soporta. Si posee dudas acerca del desempeño de la
estructura, consulte al ingeniero calculista de la misma con el fin de conocer sus recomendaciones de fijación y
dilataciones.
25 Por disposición de las normas sismorresistentes, los elementos no estructurales como paredes divisorias,
deben:
1) Separarse lateralmente de la estructura.
2) Colgarse o apoyarse únicamente de ella.
3) Soportar adecuadamente las fuerzas inerciales generadas por el sismo.
4) Sus anclajes transmitir adecuadamente los esfuerzos generados a la estructura principal.

En caso de poseer dudas al respecto, sugerimos comunicarse con el Departamento de Asistencia Técnica de
Colombit, que podrá suministrarle detalles aclaratorios de la presente nota.

6.1.2.8 Elaboración de una media caña


Facilita la limpieza de la zona de unión entre la pared y el piso, al generar una superficie suave y curva. Es ideal en laboratorios,
salas de cirugía, cocinas y en general en aquellas zonas donde se requiere altos niveles de asepsia.

Opción a. Mediacaña en concreto Opción b. Mediacaña en PVC

Placa SUPERBOARD® 8mm Placa SUPERBOARD®

Sellante elastomérico

Placa SUPERBOARD® 4mm


Granito pulido
Mediacaña en concreto
Mediacaña en PVC
Acabado de piso

Fig. 19 Detalle Mediacaña


6.2 FACHADAS SUPERBOARD®
Las placas de fibrocemento SUPERBOARD® están concebidas para ser altamente resistentes a la humedad por lo que uno de
sus principales usos se da en aplicaciones exteriores. Su bajo peso y la concepción de su sistema de instalación en fachadas,
permiten lograr obras de excelente calidad elaboradas en tiempos record, incidiendo de manera despreciable sobre la
estructura de soporte. El espesor mínimo recomendado para este tipo de aplicación es el de 10mm. La perfilería sobre la cual
deberán montarse las placas SUPERBOARD®, deberá ser de calibre 24, con aletas de 40 mm como mínimo.

6.2.1 Tipos de Fachadas

La versatilidad del sistema, permite ofrecer diversos tipos de fachadas dependiendo de la concepción arquitectónica que se
tenga del proyecto o de la compatibilidad de la fachada con el sistema constructivo de la estructura de soporte. Estos son:

Fachada Flotante: Este tipo de aplicación se utiliza cuando Fachadas Confinadas: Se utilizan cuando las losas de
se desea pasar por fuera del paramento de las losas de entrepiso están perfectamente alineadas verticalmente o
entrepiso o vigas perimetrales. En el caso de losas que no cuando la desviación horizontal entre unas y otras es
poseen una alineación vertical entre si, facilitan la corrección despreciable. Adicionalmente, son especificadas cuando se
del plomo debido a que los perfiles son anclados a la losa desea mostrar en fachada la losa o viga de entrepiso.
mediante platinas que permiten mover los parales
horizontalmente corrigiendo cualquier desfase de medidas.

1 4
3
4
3
2 1 26
7 7
2 5
5

8
8 6

Fig. 20 Fachada flotante Fig. 21 Fachadas confinadas

Canal Metálica 1 4
Paral Metálico
2
Tornillo drywall Nº 6x1”
Tornillo cabeza extraplana Nº 8 x ½”
3
Masilla acrílica para exteriores
Tratamiento de juntas según el caso
7
Placa SUPERBOARD® (e mín 10mm)
Acabado
6
5
Siding: Este tipo de aplicación tiene por objeto ofrecer una
fachada similar a la realizada con tablillas de madera,
supliendo las desventajas y debilidades de este tipo de 8
productos, como lo son la vulnerabilidad al ataque el agua y de
insectos. Es una variante de la tipología correspondiente a
fachadas flotantes. Fig. 22 Siding
FACHADAS SUPERBOARD®
6.2.2 PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN DE FACHADAS

Consideraciones iniciales
Antes de comenzar las actividades de instalación, se recomienda realizar un replanteo de la obra, definiendo claramente la altura
de la pared, su ubicación geográfica, la zona donde será instalada, la protección que ofrecen al viento las construcciones
aledañas, la vegetación o la topografía circundante. Utilizando la tabla 7.7.2 Instrucciones chequeo estructural perfilería, fijaciones
y arriostramiento paredes exteriores, dimensione las características de la estructura de soporte de las placas y su separación.

Replanteo
Defina los puntos de inicio y final de las paredes realizando el mismo procedimiento descrito en el capítulo 6.1 Paredes
Interiores.

Revisión de hilos y plomos de la losa


Con una plomada, boquillera o codal, revise la alineación
vertical de las losas de entrepiso ubicando el punto más
Nivel de referencia desfasado horizontalmente de todos los niveles, es decir,
Paral ubicando aquel que está más alejado del perímetro de diseño
Canal asumiendo éste como el punto de referencia que debe
corregir la fachada.

Fig. 23 Armado estructura

27 Instalación de la perfilería
Fachadas Flotantes: Perne o suelde la primera platina de soporte (ver fig 24) sobre el punto más desfasado horizontalmente
de la losa y reparta, de acuerdo con las consideraciones obtenidas del cuadro de diseño de perfiles de fachada, los parales del
bastidor (ver fig 25). Las platinas a instalar deben ser de ¼” de espesor, la aleta que permitirá su pernado o soldado a la losa o
viga de entrepiso deberá ser de 2”. La aleta a la que se fijarán los parales deberá ser menor al ancho del alma del paral pero no
no menor de ¾”; por ejemplo, si se utilizan parales 89, la platina a utilizar deberá ser de 2” x 2 ½” x ¼”.
6 Las figuras 24, 25 y 26 muestran un detalle de las variables
o se 3.5mm
gún
para
l que deben considerarse para seleccionar las platinas. Una vez
instaladas éstas últimas, proceda a determinar las
características de los perfiles y el arriostramiento que deben
15mm
llevar, procediendo a atornillarlos a los ángulos de soporte.
75mm
3/8” 25m
m

m
8m
50,
6.35mm 1/4”

Fig. 24 Platina de fijación

Perno de expansión
según diseño

x

mm
610

Tornillo pasante
Punto mas desfasado con tuerca y
arandela 1/4”x3/4”
galvanizado

Fig. 25 Anclaje Fig. 26 Anclaje


PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN DE FACHADAS

Fachadas Confinadas. Instale la canal de piso y techo, alineando la aleta externa con el paramento de la viga o losa de
entrepiso. En el caso de que la desviación horizontal sea mayor a 1cm de la base de la canal, se recomienda trabajar con el
sistema de fachada flotante. Revise en la tabla 7.7.2 Instrucciones chequeo estructural perfilería, fijaciones y arriostramiento
paredes exteriores las características de los perfiles, la separación de los parales, el arriostramiento que deben llevar y el tipo
de fijación de las canales al piso. Una vez definidas las características del bastidor, asegure las canales ubicando una fijación
bajo cada paral de manera que queden en zig zag de la misma manera recomendada en el aparte correspondiente en el
capítulo de paredes interiores. Debe tenerse en cuenta que estas fijaciones son las responsables de soportar adecuadamente
la pared de fachada cuando ésta ha sido sometida a cargas de viento o de sismo, por lo cual deberán tenerse en cuenta las
recomendaciones dadas en la tabla de diseño de la perfilería.

Instalación de las placas y acabados

Atornille las placas a la estructura usando tornillos Drywall No. 6 x 1“, separados entre ejes 300 mm dejando una separación
entre unas y otras del tamaño requerido para tratar las juntas (ver capítulo 7.3 Fijación de las placas). Finalmente, defina el
nivel de acabado que desea brindar a las placas SUPERBOARD®, y aplíquelo siguiendo las recomendaciones dadas en el
capítulo 7.6 Acabados.

El empalme longitudinal de las placas puede tratarse mediante la implementación de juntas flexibles a la vista o juntas
flexibles invisibles. Consulte el capítulo 7.5 Tratamientos de juntas interiores y exteriores para este propósito.

FACHADAS SUPERBOARD®
6.2.3 DETALLES DE FACHADAS
6.2.3.1 Distribución de las placas en una pared
28
De acuerdo con el tratamiento que desee dar a las juntas entre las placas, dependerá la distribución que se le de a éstas y la
manera de cortar aquellas que configuran los vanos de puertas y ventanas. El capítulo 7.3.1 Distribución de las placas, da
cuenta detallada de la manera de hacerlo.

6.2.3.2 Distribución de las placas para fachadas siding


En el caso del sistema Siding, antes de instalar las placas, ponga una barrera de protección de polietileno forrando el bastidor
por su cara exterior. Esta barrera, configurada con un plástico de polietileno de aproximadamente 0.1 mm de espesor, tiene
por objeto evitar que el agua que se condense por la parte posterior de las placas por cuenta de las condiciones climáticas e
higrométricas del lugar, sea absorbida por las placas y se deteriore el acabado impuesto.
Posteriormente, corte las placas a lo largo, obteniendo tablillas de 200 mm de altura como mínimo, instalándolas de abajo
hacia arriba, traslapándolas verticalmente 30mm. La fijación de las placas se realiza ubicándolas en el extremo superior de las
tablillas, a 15 mm del borde (fig 27, 28 y 29).

Aislamiento térmico Barrera de vapor


200 mm
Base de fijación (sugerido)
Base de fijación
perfil paral o perfil omega
de madera SUPERBOARD®
min. 8 mm
SUPERBOARD® min. 8mm
SUPERBOARD® Pared existente
en pared interior
e=8mm Traslapo 30 mm Traslapo 30 mm
Una línea de fijación Una línea de fijación
por tablilla por tablilla

Min 30 mm Min 30 mm

Fig. 27 Sobre parales Fig. 28 Revestimiento sobre omegas y un muro existente


DETALLES DE FACHADAS

Placa SUPERBOARD® e=8mm Perfil paral

200mm
Barrera de vapor
Aislamiento térmico

30mm

Siding

Perfil de aluminio Esquinero de PVC o metal o


franjas de SUPERBOARD®

Fig. 29 Siding

6.2.3.3 Instalación de ventanas


En general, las consideraciones que deben tenerse en cuenta
para permitir la instalación de una ventana, son básicamente
las mismas que se requieren en el caso de una pared
tradicional. Antes de construir la pared, es muy importante
29 consultar al fabricante de las ventanas acerca de las
dimensiones libres del vano que debe dejarse, teniendo en
cuenta que al armar la perfilería, se descuente el espesor de la
placa que configurará las tapas del marco del vano, dejando
una tolerancia de 1 mm por cada lado.
Sello con adhesivo La tapa horizontal que se instala sobre el antepecho, deberá
flexible con filtro U.V. poseer una pequeña pendiente, la cual tendrá
aproximadamente el 4% (2°) y su ancho será por lo menos 25
mm más grande que el ancho del vano. Sobresaldrá del
paramento de la pared ésta misma dimensión de manera que
Opción ver fig. 31 Y 32 trabaje como un cortagoteras (fig 30). En su parte inferior,
podrá poseer una pequeña muesca longitudinal (fig 31) o una
franja de SUPERBOARD® de 6mm de espesor y 15 mm de
ancho (fig 32) que impida el retorno del agua. Es muy
importante sellar la zona de contacto de las tapas del vano y
de las ventanas, de manera que se impida el ingreso del agua
al interior de la construcción. Para este fin, puede utilizar un
Fig. 30 Instalación de ventanas fig. a sellante flexible con filtro UV (fig 30).

Pendiente del 4% ó 2° 25 mm 25 mm

6 mm
Muezca de
4mm x 4mm 15 Franja
mm
SUPERBOARD®
e = 6 mm

Fig. 31 Instalación de ventanas Fig. 32 Instalación de ventanas


DETALLES DE FACHADAS

6.2.3.4 Instalación de alfajías


Cuando se desee realizar alfajías con placas SUPERBOARD®,
deberá considerarse armar la perfilería de manera que la canal Placa SUPERBOARD®
superior que corona el bastidor permita dar una ligera de 10mm Pendiente de 10% ó 5º
pendiente a la tapa que configurará la alfajía. Esta pendiente 25 mm
deberá ser mayor al 10% (5°).
La tapa que configurará la alfajía deberá ser de al menos 10 Corte en
diagonal del paral
mm de espesor y volará sobre la parte exterior de la pared, en Ver fig a ó b

el mismo sentido en que corre el agua, por lo menos 25 mm, la


misma medida que deberá aumentarse al momento de cortar
la placa. Este sobrante, deberá poseer una muesca
longitudinal (fig 34a) o una franja de SUPERBOARD® de 6 mm
de espesor y 15 mm de ancho que impida el regreso del agua
por tensión superficial (fig 34b).

Fig. 33 Instalación de alfajías

Esquinero
Esquinero Cinta aislante en PVC
Cinta aislante en PVC Canal
Dilatación relleno Canal Sellante flexible
de poliuretano

Placa Paral
Muesca de SUPERBOARD®
Paral
4mm x 4mm de 6 mm

30
Fig. 34a Instalación de alfajías Fig. 34b Instalación de alfajías

6.2.3.5 Instalación de marcos de puertas


Antes de proceder a comprar o fabricar los marcos de la puerta, considere el ancho de la pared que va a soportarlo.

Protector de esquina
(plástico o cinta con fleje metálico) Marco metálico Sellante flexible
Marco
Tornillo
aluminio
extraplano

Taquete de madera

Perfil paral Perfil paral

Placa SUPERBOARD®
Placa SUPERBOARD®

Fig. 35 Marcos aluminio Fig. 36 Marco metálico


6.3 REVESTIMIENTOS DE FACHADA SUPERBOARD®

Como se explicó en el capítulo anterior, Fachadas, la placa Superboard® se ofrece como una excelente alternativa para
aplicaciones exteriores. Este sistema constituye una muy buena opción cuando se tienen fachadas en materiales
tradicionales y se desea dar solución a problemas constructivos derivados de técnicas artesanales o renovar el aspecto de la
edificación. En términos generales, un revestimiento se logra instalando sobre la fachada existente perfiles omega calibre 24,
con una base de 40 mm como mínimo, que por su poca altura y sección, permiten recibir las placas Superboard® de 10 mm
de espesor o más, sin aumentar significativamente el volumen de la fachada e incidiendo de manera despreciable con su bajo
peso sobre la estructura de soporte.

31

Fig. 37 Fachadas SUPERBOARD®

Placa SUPERBOARD® Sellante Flexible


Perfiles metálicos omega Masilla
Tornillos Acabados: Pintura, texturado etc.

Aromcolor - Quito - Ecuador Homecenter autopista norte - Bogotá Homecenter autopista norte - Bogotá Video Zoom - Bogotá
REVESTIMIENTOS DE FACHADAS
6.3.1 PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACIÓN DE REVESTIMIENTOS

Consideraciones Iniciales
Revise cuidadosamente el estado de la fachada que soportará el revestimiento. Con ayuda de una plomada y de una boquillera
o codal, examine las irregularidades de la fachada y detecte el punto más desfasado por exceso o aquel que sobresalga más.
Con este último, se corregirá el plano de la fachada.

Replanteo
Con la ayuda de hilos y niveles, calcule cuanto deberá recalzarse la estructura con el fin de dar un apoyo a los perfiles omega
sobre sus puntos de fijación y con cimbras o hilos marcadores, trace una cuadrícula sobre la fachada marcando la posición de
la estructura y de los puntos de sujeción a la fachada original.

Instalación de los Perfiles Omega


Instale el primer perfil omega sobre el eje que define el punto más sobresaliente o prominente de la fachada original. Recalce
cuando lo requiera, para dar apoyo perfecto a la perfilería, utilizando una o varias arandelas metálicas galvanizadas como lo
muestra la fig. 38, entre el perfil omega y el paramento de la fachada. Provea fijación a los omegas instalando tornillos con
chazo, anclajes Zamac o clavos de impacto, instalando dos, uno por cada aleta del omega, cada 1.22 m de manera vertical, de
acuerdo a lo ilustrado por la fig. 39.

Fachada a revestir
Separación de chazo
600 mm alternados

Arandela de recalce

Perfil omega
cada 610 mm 32
Anclaje mecánico

610mm mínimo

Fig. 38 Fijación omegas Fig. 39 Fijación omegas

Instalación de las Placas


Las placas se instalarán de la misma manera indicada en el capítulo 6.2 Fachadas.

REVESTIMIENTOS DE FACHADAS
6.3.2 DETALLES DE REVESTIMIENTOS DE FACHADAS SUPERBOARD®
6.3.2.1 Revestimientos

Ancla de martillo zamac


Anclajes cada 610mm en zig zag Perfilera para soporte de la placa

Fijación a la pared
Sello hidráulico (cinta adhesiva)
Placa SUPERBOARD e=10 mm
Tornillo autoperforante con punta de broca
Sellante de poliuretano
Relleno de fondo
Fig. 40 Revestimiento sobre estructura de concreto opción 1
DETALLES DE REVESTIMIENTOS DE FACHADA

Estructura principal

Ángulo de nivelación acero o aluminio

Chazo de expansión Paral


Paral en alargamiento telescópico
Perno de fijación
Placa SUPERBOARD®

Tornillo tipo drywall Sellante flexible


Fondo de relleno
Fig. 41 Revestimiento sobre estructura de concreto. Opción 2

Estructura principal

Perno de fijación Ángulo de nivelación de acero o aluminio


Anclaje mecánico
Placa SUPERBOARD®
Perfil de fijación de la placa

Tornillo autoperforante con punta de broca Sello hidráulico

33 Fig. 42 Revestimiento sobre estructura de concreto. Opción 3

6.3.2.2 Revestimiento en Retícula

Este tipo de revestimiento es una variante del explicado anteriormente. Consiste en instalar retículas de perfiles en ambos
sentidos, sobre los cuales se dispondrá una faja de SUPERBOARD® de 8 mm de espesor y 100 mm de ancho o de acuerdo
con el diseño de la retícula. Finalmente, se montarán sobre este entramado placas de SUPERBOARD® de formatos iguales o
menores a 1220 x 2440 mm de manera que las juntas sean más profundas y resaltadas. Para este tipo de aplicación, pueden
solicitarse, bajo pedido especial, placas con borde biselado. Las figuras 43, 44 y 45, muestran la manera de armar la
estructura e instalar el revestimiento.

Sellante elastomérico
Tornillo Drywall No. 6 x 1”
Superboard® e 10 mm
Superboard® e 8 mm

Perfil canal Tornillo amarre canales


Anclaje mecánico Perfil canal base
2 perfiles omega
o perfiles canal
fig. 43
2 anclajes mecánicos
Tornillo Drywall No. 6 x 1”
Superboard® 10 mm
Superboard® 8 mm

fig. 44 610 mm aprox.


fig. 45
Revestimiento en retícula
DETALLES DE REVESTIMIENTOS DE FACHADA

6.3.2.3 Ventanas y Alfajías


En el caso de las ventanas, deberá recordarse que al ser una aplicación que se instalará sobre una pared existente, las
ventanas quedarán deprimidas sobre el paramento de la nueva fachada. Por esta razón, deberá tenerse en cuenta la
posibilidad de desplazarlas hacia afuera de su posición original.
Las tapas que conformarán el marco del vano, se realizarán instalando ángulos doblados de acero galvanizado calibre 24, que
forren los perfiles omega adyacentes a la ventana. Estos ángulos, deberán ser fijados a los perfiles omega, mediante tornillos
de cabeza extraplana No 8 x ½”. Sobre su alma se fijarán las tapas. La tapa que monta sobre el antepecho deberá cumplir las
mismas características recomendadas en el capítulo 6.2.3.3. Instalación de ventanas. Las alfajías que se requieran para
proteger la parte superior de las paredes, deberán elaborarse de la misma manera especificada en el capítulo 6.2.3.4.
Instalación de alfajías.

Marco ventana
Ángulo refuerzo Perfil omega

Tornillo drywall Nº 6 x 1”

Esquinero
Tornillo drywall pvc
Nº 6 x 1”

Tornillo drywall Ángulo refuerzo


Nº 6 x 1” 34
Marco ventana
Perfil omega

Fig. 46 Remate antepecho-ventana Fig. 47 Remate dintel-ventana


6.4 CIELOS RASOS SUPERBOARD®
Las características de SUPERBOARD®, constituyen una excelente alternativa que dan solución a todos los requerimientos de
la construcción moderna. Los espesores de 4 y 6 mm ofrecen eficientes respuestas a la arquitectura comercial, hospitalaria y
educativa ya que por su sistema de instalación facilitan la inspección de redes eléctricas, de datos y voz. Las placas de 8 mm
se ofrecen como una inteligente solución en áreas donde se requiere una especial resistencia a la humedad y altos niveles de
asepsia en aleros, laboratorios, cocinas, salas de cirugía etc.

Placa SUPERBOARD® Decorex


Perfiles metálicos

35 Fig. 48 Cielo raso SUPERBOARD® desmontable

Placa SUPERBOARD®
Perfiles metálicos
Tornillos
Cinta de fibra de vidrio
Acabado: pintura
Masilla

Fig. 49 Cielo raso SUPERBOARD® suspendido, junta invisible

Portal de la 80 - Bogotá Universidad Jorge Tadeo Lozano - Bogotá Centro de alta tecnología - Pereira C.C. Oviedo etapa 4 - Medellín
CIELOS RASOS
6.4.1 TIPOS DE CIELOS RASOS

6.4.1.1 Suspendidos
Son cielos que se cuelgan con alambre galvanizado calibre 14. Sus juntas pueden ser tratadas con productos que las oculten
(invisibles) o con sellantes flexibles que evidencien el formato de las placas (a la vista). Pueden ser soportados por estructura
metálica (atornillados), utilizando placas de 8mm de espesor o más, o sobre estructura de madera (clavados) utilizando
placas hasta de 6 mm de espesor (placas más gruesas no son fácilmente clavables)

Vista superior Vista inferior


Estructura de madera
Tensor de alambre calibre 14
610
Riel principal paral 39mm m mm
915 0m
mm 122 610
mm
Canal perimetral

mm
610
ó4 813
07m Moldura de madera
m
Placa SUPERBOARD®
Perfil omega Placa SUPERBOARD® 8 mm

Fig. 50 Cielo raso descolgado Fig. 51 Cielo raso clavado

6.4.1.2 Aplicados
36
Este tipo de aplicación permite revestir losas de concreto o Vista inferior Perfil omega
cielos rasos existentes, que por su aspecto o por razones
económicas no permiten ser desmontados o reparados. El
610 ó 407 mm
nivel del cielo prácticamente no disminuye, variando
únicamente con la altura de los perfiles de soporte y el
espesor de la placa. Sus juntas pueden ser invisibles o a la
vista. El espesor mínimo de placas SUPERBOARD®
recomendado es el de 8mm
m
Placa SUPERBOARD® 2 5m
2 0a
Tornillo tipo drywall
Fig. 52 Cielo raso descolgado

6.4.1.3 Desmontables
Son cielos elaborados con placas de pequeños formatos, Vista superior
1214 mm x 605 mm, 605 mm x 605 mm que van soportados Tensor de alambre calibre 14
por una estructura que se ubica bajo la superficie de las mm
610
mm
10
placas. La estructura de soporte puede ser de aluminio o 0 ó6
metálica de autoensamble. Este tipo de aplicación se 122
Placa
suspende generalmente de la cubierta o de la losa de SUPERBOARD® Pines

entrepiso mediante alambres galvanizados calibre 14. El


espesor mínimo recomendado de la placa es el de 4mm.

Perfiles de soporte

Fig. 53 Cielo raso descolgado


CIELOS RASOS
6.4.2 CONSIDERACIONES GENERALES PARA INSTALACIÓN DE CIELOS RASOS

Verifique que los elementos de los cuales se soportará el cielo raso están en capacidad de hacerlo. Recuerde que si
estos se deforman, transmitirán su deformación al cielo raso.

Defina la manera en que armará la estructura y programe cuidadosamente los pasos y procedimientos en que lo hará.

Planee las juntas que dejará para permitir las dilataciones del cielo raso así como su cantidad y manera de hacerlo.

Revise que las placas que utilizará para el cielo raso sean las que se encuentran en la parte superior del arrume, de
manera que éstas no hayan sufrido deformaciones o tallones por cuenta del peso propio del resto del material.

En lo posible, planee la estructura de manera que al instalar las placas, su lado más largo quede paralelo a las
ventanas y elementos que puedan proveer una iluminación rasante.

Defina el nivel de acabado que va a dar al cielo raso en consecuencia con el tipo de iluminación que existe y que va a
brindar al recinto. Éstos están definidos en el capítulo 7.6.5 Niveles de acabado de la superficie de las placas
SUPERBOARD®.

Los espaciamientos y las características de la perfilería de soporte de los cielos rasos aquí descritos están diseñados
para soportar su peso propio, el de las placas que soportan y el de un aislamiento térmico o acústico que no supere los
6.5 kg/m². Las cargas adicionales generadas por lámparas, rejillas, equipos de ventilación y en general otros
elementos distintos a los propios del sistema, deberán ser soportados independientemente desde la estructura
principal. En este último caso, recomendamos consultar al fabricante de la perfilería para obtener las
recomendaciones pertinentes.

37 Revise las condiciones ambientales de la construcción, asegurándose de que la humedad relativa aportada por las
obras de concreto y la propia de la zona geográfica donde será instalado el cielo raso, no generen condensación. En
caso de que la condensación pueda aparecer, instale una barrera de vapor, la cual consiste en disponer una capa de
plástico de polietileno entre los perfiles omega y las placas SUPERBOARD® de forma que en caso de que se generen
gotas por condensación, lo hagan sobre el plástico y no sobre la placa, evitando que el acabado de la cara opuesta se
manche y deteriore y que las placas eventualmente se deformen y que las juntas se revienten.

Loza de concreto o cielo raso existente

Barrera de vapor
(plástico o polietileno)

Placa Superboard® Estructura de soporte

Fig. 54 Barrera de vapor

Asegúrese de que los detalles constructivos que garantizan una correcta aplicación sean claros y que hayan sido
entendidos por los instaladores.

Recuerde que las cuelgas son uno de los principales elementos estructurales y que variar en detrimento sus
características (aumentar espaciamiento, disminuir calibre) puede ocasionar la falla del cielo raso o el pandeo y
deformación del mismo.
CIELOS RASOS
6.4.3 PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACIÓN DE CIELOS RASOS SUSPENDIDOS

6.4.3.1 Soporte Metálico

Consideraciones iniciales
Defina la manera en que armará la estructura considerando los sitios donde quedarán las juntas de dilatación. Revise la
estructura de cubierta o la losa de entrepiso y planee la manera en que procederá a repartir y anclar las cuelgas. En caso de
poseer cielos rasos descolgados del nivel principal, asegúrese de que los detalles constructivos que garantizan una correcta
aplicación sean claros y que hayan sido entendidos por los instaladores.

Replanteo
Defina los niveles a los cuales quedará el cielo raso, cimbrando o señalando con hilo marcador las paredes. Marque, de ser
posible, los ejes que definen la instalación de las vigas principales o parales 39 calibre 26 y los ejes que definen la instalación
de las cuelgas. Para ello puede instalar un hiladero (composición de hilos fijos y tensos) que definan los niveles y la posición de
las vigas principales y perfiles omega.

Instalación de las Cuelgas


Calcule la dimensión requerida de cuelga con el fin de alcanzar
el nivel del cielo raso marcado en la cimbra. Colombit S.A. 3.18mm
recomienda utilizar cuelgas flexibles, elaboradas con alambre 25.4mm
galvanizado calibre 14.
Ø 4.76mm (3/16”)
Teniendo en cuenta que es aconsejable instalar las placas
SUPERBOARD® con su lado más largo paralelo a las
Ø 12.7mm (1/2”)
ventanas, instale un entramado de cuelgas formando filas de
25.4mm
813 mm paralelas a las ventanas y columnas de 915 mm 38
Fig. 55 Ángulo de anclaje
perpendiculares a las filas. La idea fundamental es proveer la
mayor cantidad de cuelgas de manera ordenada y que se
ajusten a un patrón determinado. Las cuelgas de alambre
galvanizado, amarrarán y soportarán las vigas principales, las
cuales irán espaciadas cada 813 mm.
Ancle las cuelgas a la losa de entrepiso, utilizando un ángulo Anclaje mecánico
de 1” x 1“ x ¼”,
8 con una perforación de 3/16” y otra de ½” de
acuerdo a lo mostrado por la figura 55. La primera perforación 3 vueltas entorchado Alambre calibre 14
sobre si mismo
permitirá fijar dicha aleta a la losa de entrepiso, utilizando un
ancla de martillo o de impacto, el segundo, permitirá amarrar
la cuelga de la aleta; para este fin, se recomienda entorchar el
alambre dando tres vueltas sobre sí mismo como lo muestra
la fig 56. En los extremos puede dejar en voladizo las vigas
principales, hasta 150 mm.
Fig. 56 Instalación de las Cuelgas

Instalación de los ángulos perimetrales


Apoyándose en las marcas que dejó en las paredes, instale
Tornillo Drywall No. 6 x 1”
ángulos de acero galvanizado calibre 20 de 1 ½” x 1 ½”.
Chazos con tornillo o ancla
Fíjelos a la pared utilizando chazos con tornillo, anclas de martillo cada 610 mm
martillables o clavos de impacto cada 610 mm.
Ángulo perimetral calibre 20

Pared

Fig. 57 Instalación de los Ángulos Perimetrales


PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACIÓN DE CIELOS RASOS SUSPENDIDOS

Instalación de las vigas principales


Como se mencionó en el punto anterior, las vigas principales
van separadas cada 813 mm. Apoyándose en los hiladeros,
amárrelas con las cuelgas. Hágalo de la manera indicada en la
fig. 58, de manera que el alambre de doble vuelta a la viga y
915mm
sea entorchado dando tres vueltas sobre sí mismo.
Cerciórese de que todas las cuelgas queden tensas al dejar
las vigas principales al mismo nivel.

D1
D1
Fig. 58 Detalle de amarre de cuelgas

Instalación de los perfiles omega


Con ayuda en los hiladeros, atornille los perfiles omega a la aleta inferior de las vigas principales utilizando dos tornillos Nº
8 x ½” por cada aleta del perfil omega.
Como podrá deducirse, las cuelgas están espaciadas de manera que cada 3 separaciones de los perfiles omega, coincidan
con un nudo de cuelga, perfil omega y viga principal, cuando éste ha sido instalado cada 610 mm que es la máxima
separación recomendada. La fig 59, muestra este detalle. Evite modificar este patrón ya que la simetría impuesta garantiza
una adecuada repartición de las cargas. Revise que la perpendicularidad entre vigas principales y perfiles omega, sea
perfecta.
39 En caso de requerir instalar una barrera de vapor, hágalo una vez que todos los perfiles omega hayan sido atornillados a las
vigas principales. Fíjela temporalmente utilizando delgados cordones de adhesivo elástico, ya que al atornillar la placa, ésta
le proveerá un adecuado sustento.
Viga principal
Viga principal

915mm

Tornillo Nº8 x ½”
Cabeza extraplana
en ambas aletas del omega
Fig. 60

813mm
Perfil omega
Fig. 59

610mm

Perfil omega Viga principal

Barrera de vapor

Fig. 61
610 mm máximo Adhesivo elástico

Instalación perfiles omega


PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACIÓN DE CIELOS RASOS SUSPENDIDOS

Instalación de las Placas SUPERBOARD®


Habiendo definido el tipo de junta y tratamiento entre ellas, proceda a instalarlas teniendo en cuenta dejar la separación
requerida para ello. Atorníllelas a los perfiles omega, utilizando tornillos drywall No 6 x 1”, separándolos cada 300 mm
teniendo en cuenta lo sugerido en el capítulo 7.3.3 Disposición de los tornillos. Reparta las placas de acuerdo a lo
recomendado en el capítulo 7.3.1 Distribución de las placas.

Viga principal
Perfil omega Fig a
Fig b
Barrera de vapor

Placa Tornillo drywall


SUPERBOARD® N 6 x 1”
8 mm mínimo

Cuelga flexible alambre cal 14

300 mm
Vista inferior
Fig. 62 Instalación de las placas

6.4.3.2 Soporte de Madera


Estos tipos de cielos rasos, deben realizarse con placas de espesores hasta de 6 mm. Por su espesor y características no se
proveerá un tratamiento de junta invisible en ningún caso.

Consideraciones Iniciales
40
Defina la manera en que armará la estructura considerando los sitios donde quedarán las juntas de dilatación. Revise la
estructura de cubierta o la losa de entrepiso y planee la manera en que procederá a repartir y anclar las cuelgas.

Replanteo
Defina los niveles a los cuales quedará el cielo raso, cimbrando o señalando con hilo marcador las paredes. Marque, de ser
posible, los ejes que definen la instalación de los varillones de madera, los cuales deberán ser de 40 x 40 mm y los ejes que
definen la instalación de las cuelgas. Se recomienda instalar un hiladero (composición de hilos fijos y tensos que definen ejes o
paramentos de una obra) que definan la posición de los niveles y de la posición del entramado de madera.

Instalación de las cuelgas


Calcule la dimensión requerida de cuelga con el fin de alcanzar el nivel del cielo raso marcado en la cimbra. Colombit S.A.
recomienda utilizar cuelgas rígidas elaboradas con el mismo material del entramado. Instálelas formando un entramado de
1220 x 610 mm. Ancle las cuelgas a la losa de entrepiso o a las vigas de la cubierta

Instalación de los varillones perimetrales


Apoyándose en las marcas que dejó en las paredes, instale Puntilla o anclaje macánico
los varillones que marcarán el perímetro del cielo. Clávelos a 40mm
la pared con puntillas de acero separadas cada 610 mm. Ver Vista inferior
40mm
figura a. D1

610mm 610mm

D1
Varillón
perimetral

Fig. 63 Varillón perimetral


PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACIÓN DE CIELOS RASOS SUSPENDIDOS

Instalación del entramado


Arme el entramado de acuerdo al formato de las placas, clavándolo a las cuelgas previamente instaladas. Las cuelgas deben
coincidir con los nudos del entramado de soporte de las placas

Platina de 40 X 40 mm (¼”)
8

610 mm
610 mm

D1
Perforaciones de
4.76 mm (3/16”)

D1
Cuelga rígida

Placa SUPERBOARD® de 4 ó 6 mm

Fig. 64 Instalación del entramado

Instalación de las placas SUPERBOARD®


Clavelas a los listones con puntillas aceradas, separadas a
Varillones de madera 200 mm. Finalmente, decida si va a proveer un tratamiento
41 con un sellante elastomérico de poliuretano o a clavar
molduras de madera para tapar las uniones entre las placas.
Placa Ver figuras 64a y 64b.
SUPERBOARD®

Vista inferior
Vista inferior Figura 64b

Fig 64a Clavado de Placa Fig 64b Detalle Tapajuntas

Cuelga rigida

Entramado varillón de 40 X 40 mm

100 mm

50 mm Mínimo 200 mm

Vista inferior Placa SUPERBOARD® 4 ó 6 mm

Fig. 65 Instalación de las placas


CIELOS RASOS
6.4.4 PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACIÓN DE CIELOS RASOS APLICADOS
Consideraciones iniciales
Defina la manera en que armará la estructura considerando los sitios donde quedarán las juntas de dilatación. Revise con un
hilo tenso, el estado de la superficie de la cual soportará el cielo raso, definiendo si es necesario recalzar aquellos puntos que lo
requieran. De no hacerlo, el cielo raso calcará todas las irregularidades de la superficie original.

Replanteo
Marque los ejes correspondientes a la repartición de los perfiles omega.

Instalación de los ángulos perimetrales


Apoyándose en las marcas que dejó en las paredes, instale ángulos de acero galvanizado calibre 20 de 1 ½” x 1 ½”. Fíjelos a la
pared utilizando chazos con tornillo, anclas martillables o clavos de impacto cada 610 mm.

Instalación de los perfiles omega


Apoyándose en las marcas que dejó en la superficie, atornille los perfiles omega utilizando dos chazos con tornillo, anclas
martillables o clavos de impacto por cada aleta, cada 610 mm. En caso de requerir instalar una barrera de vapor, hágalo una
vez haya instalado todos los perfiles omega a la superficie. Fíjela temporalmente utilizando delgados cordones de adhesivo
elástico, ya que al atornillar la placa, ésta le proveerá un adecuado sustento.

Instalación de las placas SUPERBOARD®


Habiendo definido el tipo de junta y tratamiento entre las 2 anclajes mecánicos
por aleta Losa en concreto
placas, proceda a instalarlas teniendo en cuenta dejar la o superficie
610mm a revestir
separación requerida para ello. Atorníllelas a los perfiles
Perfil omega
omega, utilizando tornillos drywall No 6 x 1”, separándolos
42
cada 300 mm teniendo en cuenta lo sugerido en el capítulo 610mm
7.3 Fijación de las placas, y en el 7.3.1 Disposición de los
tornillos. Ver figura 66. 300mm
Barrera de vapor

Tornillo drywall
Nº 6 x 1”

Fig. 66 Instalación de las placas

CIELOS RASOS
6.4.5 PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACIÓN DE CIELOS RASOS DESMONTABLES

Consideraciones iniciales
Antes de proceder a realizar la instalación, defina la manera en que armará la estructura definiendo el sentido en que
instalará los perfiles de soporte. Estos perfiles pueden ser de aluminio (fig. 67) o de acero de auto ensamble (fig. 68).

Tipo “T ”

Tipo “L”

Paso 1 Paso 2

Fig. 67 Perfiles de aluminio Fig. 68 Perfiles de auto ensamble


Perfiles de Soporte
PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACIÓN DE CIELOS RASOS DESMONTABLES

Replanteo
Defina los niveles a los cuales quedará el cielo raso, cimbrando o señalando con hilo marcador las paredes. Marque, de ser
posible, los ejes que definen la instalación de los perfiles en “T” que irán repartidos en ambos sentidos. Se recomienda instalar
un hiladero que definan los niveles y la posición de la estructura de soporte.

Instalación de las cuelgas


Calcule la dimensión requerida de cuelga con el fin de alcanzar el nivel del cielo raso marcado en la cimbra. Colombit S.A.
recomienda utilizar cuelgas flexibles, elaboradas con alambre galvanizado calibre 14. Forme un entramado de cuelgas de
1220 x 610 mm. Las cuelgas de alambre galvanizado, amarrarán y soportarán los perfiles en “T”, los cuales irán espaciados de
acuerdo al formato de la placa a utilizar valiéndose del mismo ángulo recomendado en el capítulo 6.4.3 Procedimiento para la
instalación de cielos rasos suspendidos.

Instalación de los ángulos perimetrales


Apoyándose en las marcas que dejó en las paredes, instale ángulos de ¾” x ¾”. Fíjelos a la pared utilizando chazos con
tornillo, anclas martillables o clavos de impacto cada 610 mm.

610 mm
Anclaje mecánico

Ángulo en aluminio
3/4” x 3/4”

43

D1
D1
Fig. 69 Detalle de ángulos perimetrales

Instalación de los perfiles en “ T ”


Forme un entramado de acuerdo al formato de las placas a
utilizar. Monte los perfiles en “T” de 1” x ¾” unos sobre
otros, teniendo la precaución de realizar el corte de sus
aletas de acuerdo a lo mostrado en la fig. 70. Esta operación
evitará que las placas remonten en exceso sobre los perfiles
de aluminio, mostrando luces que afean la apariencia del
cielorraso.
Apoyándose en los hiladeros, amárrelos con las cuelgas que
pasarán sobre perforaciones del mismo diámetro del
alambre, realizadas sobre el alma del perfil. Hágalo de la
manera indicada en al fig. 71, de manera que el alambre de
una vuelta por el perfil y permita entorchar el alambre dando
tres vueltas sobre sí mismo.
Cerciórese de que todas las cuelgas quedan tensas al dejar
19 mm (3/4”)
la perfilería al mismo nivel.

Fig. 70 Corte de aletas


PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACIÓN DE CIELOS RASOS DESMONTABLES

Cuelga acero
galvanizado cal. 14
Perfil en “T”
de aluminio 1” x 3/4”

Perfil en “T” Placa Superboard®


de aluminio 1” x 3/4” de 4 ó 6 mm

Fig. 71 Instalación de los perfiles en “T”

Instalación de las placas SUPERBOARD®


Monte las placas sobre la estructura de aluminio, asegurándose de que queden adecuadamente soportadas.

Pinado
En el caso de instalar este tipo de cielos rasos en recintos Perfil transversal fijado hacia el perfil
pequeños o donde el viento ingresa con mucha velocidad, principal con remache “Pop”
pine las placas para evitar que estas se desacomoden.
La fig.72, muestra la manera de hacerlo. Deje la última placa a
instalar en un rincón del recinto sin pinar de manera que
permita realizar una inspección del cielo raso o su posterior 44
desmonte.
Pin metálico (alambrón)

1”

Placa
Superboard®

Fig. 72 Localización de pines


6.5 ENTREPISOS SUPERBOARD®
Este tipo de aplicación permite realizar el montaje de una losa de entrepiso rápidamente ya que no requiere tiempos de
fraguado de la estructura portante y permite contar con unas condiciones de limpieza y orden en la obra excepcionales.
El peso impuesto a la edificación y a la estructura de soporte, se disminuye hasta en la quinta parte de un entrepiso en
concreto, lo que lo hace ideal en labores de remodelación y adecuación de espacios.
Compatible con cualquier tipo de estructura de soporte (madera, metal o concreto) requiere básicamente de un entramado
separado máximo a 610 mm que proporcione un adecuado sustento a las cargas impuestas.
El procedimiento descrito a continuación, fue desarrollado de manera conjunta con Acesco, empresa líder del sector
metalmecánico de Colombia, que fabrica perfiles estructurales en “C” de acero negro o galvanizado. Por esta razón, las
recomendaciones aquí dadas corresponden únicamente a este tipo de estructura; sin embargo, un ingeniero calculista podrá
estimar las dimensiones y características del entramado de soporte cuando se poseen materiales de diferente fabricación,
propiedades o geometría.

45

Fig. 73 Entrepisos SUPERBOARD®

Placa Superboard® 14,17 o 20 mm Acabados rígidos: refuerzo de temperatura, mortero


según cálculo de nivelación y acabado final (cerámico, por ejemplo)

Perfiles estructurales metálicos Opcional: sellado flexible de juntas


Tornillos Acabado flexible: tapete, piso vinílico, caucho, etc.

Cine Colombia - Bogotá Cine Colombia - Bogotá Colegio Montessori - Bogotá C.C. Plaza de las américas - Quito
ENTREPISOS
6.5.1 COMPONENTES DEL SISTEMA

Placas SUPERBOARD®
Este tipo de aplicación requiere la utilización de placas SUPERBOARD® de 14, 17 ó 20 mm de espesor. Los valores de la
resistencia mecánica de las placas SUPERBOARD®, se expresan claramente en el capítulo 4.4 Propiedades Físicas y
Mecánicas de la placa SUPERBOARD®.

Perfiles en “C” de Acesco


Cumplen con lo especificado en la norma ASTM A570-Grado 33. Ofrece valores de fy de 23.2 kg/mm², un fu de 36.6 kg/mm² y
una elongación mínima de 22%, cumpliendo con los requisitos mínimos exigidos para este tipo de aplicaciones consignados
en la NSR-98 (Norma de Diseño Sismorresistente vigente para la República de Colombia).
Propiedades mecánicas de la sección completa del perfil estructural “C”
Espesor Calibre A B C Peso
Referencia Perfil (mm) # (mm) (mm) (mm) (kg/ml)
PHR C 60 x 40 x 3.0 mm 3.0 11 60 40 14 3.58
PHR C 60 x 40 x 2.5 mm 2.5 12 60 40 14 2.98
PHR / PAG C 60 x 40 x 1.9 mm 1.9 14 60 40 14 2.27
PHR / PAG C 60 x 40 x 1.5 mm 1.5 16 60 40 14 1.79
PHR / PAG C 60 x 40 x 1.2 mm 1.2 18 60 40 14 1.43
PHR / PAG C 60 x 40 x 0.9 mm 0.9 20 60 40 14 1.07
PHR C 120 x 60 x 3.0 mm 3.0 11 120 60 13 5.72
PHR C 120 x 60 x 2.5 mm 2.5 12 120 60 13 4.77
PHR / PAG C 120 x 60 x 1.9 mm 1.9 14 120 60 13 3.62
PHR / PAG C 120 x 60 x 1.5 mm 1.5 16 120 60 13 2.86
PHR / PAG C 120 x 60 x1.2 mm 1.2 18 120 60 13 2.29
PHR / PAG C 120 x 60 x 0.9 mm 0.9 20 120 60 13 1.72
PHR C 160 x 60 x 3.0 mm 3.0 11 160 60 20 7.16 46
PHR C 160 x 60 x 2.5 mm 2.5 12 160 60 20 5.97
PHR /PAG C 160 x 60 x 1.9 mm 1.9 14 160 60 20 4.53
PHR / PAG C 160 x 60 x 1.5 mm 1.5 16 160 60 20 3.58
PHR / PAG C 160 x 60 x 1.2 mm 1.2 18 160 60 20 2.86
PHR C 220 x 80 x 3.0 mm 3.0 11 220 80 20 9.54
PHR C 220 x 80 x 2.5 mm 2.5 12 220 80 20 7.95
PHR /PAG C 220 x 80 x 1.9 mm 1.9 14 220 80 20 6.04
PHR / PAG C 220 x 80 x 1.5 mm 1.5 16 220 80 20 4.77
PHR / PAG C 220 x 80 x 1.2 mm 1.2 18 220 80 20 3.82
PHR C 305 x 80 x 3.0 mm 3.0 11 305 80 25 11.78
PHR C 305 x 80 x 2.5 mm 2.5 12 305 80 25 9.81
PHR / PAG C 305 x 80 x 1.9 mm 1.9 14 305 80 25 7.46
PHR / PAG C 305 x 80 x 1.5 mm 1.5 16 305 80 25 5.86
PHR C 355 x 110 x 3.0 mm 3.0 11 355 110 25 14.32
PHR C 355 x 110 x 2.5 mm 2.5 12 355 110 25 11.93
PHR / PAG C 355 x 110 x 1.9 mm 1.9 14 355 110 25 9.07

PHR Perfil negro


PAG Perfil galvanizado Manera de interpretar
las dimensiones dadas
en el cuadro anterior.

A e

Fig. 74 Perfiles en “C”


COMPONENTES DEL SISTEMA

6.5.1.1 Análisis de diseño


Viguetas de acero: El diseño de los perfiles en lámina delgada se basa en el método de los estados límites, el cual consiste
en dimensionar los componentes estructurales de acero formado en frio, de manera que no se exceda ningún estado límite
aplicable cuando la estructura se somete a cualquier combinación apropiada de cargas. Se consideran dos tipos de estados
límites de acuerdo con lo estipulado con el título F.6 de la NSR 98:
Estado límite de resistencia requerida: Para soportar cargas extremas durante la vida útil de la estructura, en la cual el
diseño es satisfactorio cuando las resistencias requeridas determinadas para las cargas nominales asignadas,
multiplicadas por los correspondientes coeficientes de mayoración de carga, son menores o iguales que la resistencia de
diseño de cada componente estructural.

Estado límite de la capacidad de carga: Para desempeñar el cometido deseado durante su vida útil, el funcionamiento se
considera satisfactorio si una respuesta estructural nominal, causada por cargas nominales, aplicables, no sobrepasa los
valores admisibles o aceptables de la respuesta.

Placas de fibrocemento SUPERBOARD®: Cada aplicación debe ser diseñada para las cargas vivas, muertas, puntuales y
de impacto finalmente impuestas, afectadas por un coeficiente de seguridad de 2. En el la tabla de cálculo para entrepisos
SUPERBOARD® - Perfiles de Acesco se consideran únicamente cargas muertas y vivas uniformemente distribuidas.

ENTREPISOS
6.5.2 CONSTRUCCIÓN DEL ENTREPISO
l
Deben seguirse las recomendaciones dadas por la NSR-98 en términos de deflexiones permitidas (d < ¼ 240) las ofrecidas por

el calculista, según las propiedades mecánicas de los materiales.


47
Las placas deben disponerse con su lado más largo perpendicular al sentido de colocación de las viguetas. Este es el sentido
que ofrece mayor resistencia a la flexión debido a la orientación de las fibras en el momento de fabricación. Las placas deben
quedar con su lado rugoso hacia arriba, para garantizar mayor adherencia del producto de pega del acabado de piso. Las
juntas de las placas, correspondientes a los lados de 2440 mm deben quedar apoyadas sobre un perfil PHR C 60 x 40 x 1.5
mm, atornillando las mismas con los elementos de fijación arriba mencionados, dispuestos cada 150 mm o 200 mm.

La fijación de la placa SUPERBOARD® a la vigueta debe realizarse con tornillos auto perforantes y autoavellanantes No. 8, de
1½” de longitud como mínimo, y con punta de broca, dispuestos cada 300 a 400mm, utilizando atornillador eléctrico. Las
placas deben disponerse en hiladas trabadas para no inducir esfuerzos concentrados sobre una superficie no continua.

Cuando las placas van a recibir un acabado flexible como un piso de caucho o vinílico, se recomienda rebajar la junta utilizando
una pulidora para hacer menos fuerte la diferencia de altura entre placas. Este procedimiento no es necesario cuando se vacia
una capa de mortero de nivelación o cuando se instalan pisos de acabado rígido como cerámica o tablones de gres o de
mármol. En este caso, el procedimiento a seguir es el siguiente:

a) Se coloca un refuerzo de temperatura consistente en una malla eslabonada o electrosoldada preferiblemente, sobre
toda la superficie de SUPERBOARD®, separada entre 5 y 10 mm de la superficie (Los tornillos de fijación de la placa a la
estructura metálica, pueden quedar levantados esta cantidad de manera que la malla se pueda amarrar a ellos. Para tal
fin, debe garantizarse que los tornillos han penetrado por lo menos tres pasos en el espesor de la lámina que constituye
los perfiles).
b) Se humedecen las placas SUPERBOARD® con agua sin saturarlas para evitar que estas roben humedad a la mezcla de
mortero, afectando su proceso de fraguado y resistencia final.
c) Se vacía una capa de mortero de aproximadamente 25 mm ó 30 mm.
d) Se instala el acabado de piso de acuerdo a las recomendaciones dadas por su fabricante.
e) En caso de aplicar solamente un mortero para pisos, dilatar en paños de 2440 x 2440 mm para evitar fisuras por
retracción por fraguado.
ENTREPISOS
ENTREPISOS DESCRIPCIÓN GENERAL
6.5.3 DIMENSIONAMIENTO DE ENTREPISOS CON SUPERBOARD® Y PERFILES EN “C” ACESCO
La siguiente tabla permite dimensionar la perfilería de soporte y las placas SUPERBOARD® en función de las cargas muertas y
vivas impuestas y de la luz de apoyo de las viguetas.
Nota: No considera cargas puntuales superiores a 80 kg y de impacto. En caso de poseer cargas puntuales superiores al valor
anteriormente descrito, se recomienda apoyarlas sobre una superficie plana, rígida e indeformable que las distribuya a un valor
menor o igual a las cargas uniformemente distribuidas consideradas en la tabla de Cargas Vivas (CV), afectándolas por un factor de
seguridad igual a 2. En caso de involucrar cargas de impacto, deberá realizarse un chequeo teniendo en cuenta la resistencia
ofrecida por las placas SUPERBOARD® ante este tipo de cargas, el cual se menciona en la tabla 4.3 Propiedades Físicas y
Mecánicas de la placa SUPERBOARD®. En cualquiera de ambos casos se requiere instalar un mortero reforzado con malla
electrosoldada o de gallinero de acuerdo a lo expresado en 6.5.2 Construcción del Entrepiso.

TABLA DE CÁLCULO PARA ENTREPISOS SUPERBOARD® - PERFILES ACESCO


Cargas muertas: CM Cargas muertas: CM Otras referencias
Luz: separación entre apoyos de
Peso propio de la placa SUPERBOARD® y un acabado CV1 180 kg/m² Viviendas
CM1 las vigas ACESCO
liviano (alfombra, láminas de caucho, etc.) CV2 200 kg/m² Oficinas
CV3 350 kg/m² Almacén pequeño ACS: Tipo de perfil ACESCO
Peso propio de la placa SUPERBOARD® y un acabado CV4 500 kg/m² Depósitos livianos
CM1 CV5 1000 kg/m² Depósitos pesados SB: Tipo de placa SUPERBOARD®:
en mortero mas enchape cerámico aprox. (120 kg-m²)
14 - 17 - 20 mm
Carga
viva CV1 CV2 CV3 CV4 CV5
kg/m²
Distancia
entre 0.407 0.488 0.610 0.407 0.488 0.610 0.407 0.488 0.407 0.488 0.407
perfiles (m)
14 14 17 14 17 17 17 17
48
20 20 20
ACS SB

mm mm mm mm mm mm mm mm mm mm mm
CM1
Luz =3.0m

C120X60-1.9 C120X60-2.5 C120X60-2.5 C120X60-3.0 C160X60-3.0


C120X60-1.2 C120X60-1.2 C120X60-1.5 C120X60-1.2 C120X60-1.5 C120X60-1.5
C160X60-1.2 C160X60-1.2 C160X60-1.5 C220X80-1.2 C220X80-1.9
14 17 17 14 17 17 20 20
ACS SB

mm mm mm mm mm mm mm mm
CM2

C120X60-1.9 C120X60-1.9 C120X60-1.5 C120X60-1.9 C120X60-2.5 C120X60-2.5 C120X60-3.0


C120X60-1.5
C160X60-1.2 C160X60-1.2 C160X60-1.2 C160X60-1.5 C160X60-1.5 C220X80-1.2
14 14 17 14 17 20 17 17 17 20 20
ACS SB

mm mm mm mm mm mm mm mm mm mm mm
CM1

C120X60-1.9 C120X60-2.5 C120X60-3.0 C120X60-1.9 C120X60-2.5 C120X60-3.0 C160X60-2.5 C160X60-2.5 C160X60-3.0 C220X80-3.0
Luz =4.0m

C220X80-1.9
C160X60-1.2 C160X60-1.5 C220X80-1.2 C160X60-1.2 C160X60-1.5 C220X80-1.2 C220X80-1.2 C220X80-1.5 C220X80-1.9 C305X80-1.9
14 17 17 14 17 17 20 20
ACS SB

mm mm mm mm mm mm mm mm
CM2

C120X60-2.5 C120X60-3.0 C160X60-2.5 C120X60-3.0 C160X60-2.5 C160X60-2.5 C160X60-3.0


C220X80-1.9
C160X60-1.5 C220X80-1.2 C220X80-1.5 C220X80-1.2 C220X80-1.2 C220X80-1.5 C220X80-1.9
14 14 17 14 17 20 17 17 17 20 20
ACS SB

mm mm mm mm mm mm mm mm mm mm mm
CM1

C120X60-3.0 C160X60-2.5 C160X60-3.0 C160X60-2.5 C160X60-2.5 C220X80-2.5 C220X80-2.5 C220X80-3.0


Luz =5.0m

C220X80-1.9 C220X80-1.9 C305X80-3.0


C220X80-1.2 C220X80-1.5 C220X80-1.5 C220X80-1.2 C220X80-1.5 C305X80-1.5 C305X80-1.5 C305X80-1.9
14 14 17 14 17 17 20 20
ACS SB

mm mm mm mm mm mm mm mm
CM2

C160X60-3.0 C220X80-2.5 C160X60-3.0 C220X80-2.5 C220X80-2.5 C220X80-3.0


C220X80-1.9 C220X80-1.9
C220X80-1.5 C305X80-1.5 C220X80-1.9 C305X80-1.5 C305X80-1.9 C305X80-1.9
14 14 17 14 17 20 17 17 17 20 20
ACS SB

mm mm mm mm mm mm mm mm mm mm mm
CM1
Luz =6.0m

C220X80-2.5 C220X80-2.5 C220X80-3.0 C305X80-2.5 C305X80-3.0


C220X80-1.9 C220X80-1.9 C220X80-1.9 C220X80-1.9 C305X80-1.9 C355X110-3.0
C305X80-1.5 C305X80-1.5 C305X80-1.9 C355X110-1.9 C355X110-1.9
14 17 17 14 17 17 20 20
ACS SB

mm mm mm mm mm mm mm mm
CM2

C220X80-2.5 C220X80-2.5 C220X80-2.5 C220X80-3.0 C305X80-2.5 C305X80-2.5 C305X80-3.0


C305X80-1.9
C305X80-1.5 C305X80-1.5 C305X80-1.5 C305X80-1.9 C355X110-1.9 C355X110-1.9 C355X110-1.9
DIMENSIONAMIENTO DE ENTREPISOS CON SUPERBOARD® Y PERFILES EN “C” ACESCO

NOTAS INSTRUCCIONES
Los perfiles deben ir en sección sencilla y con riostra a L / 2 1. Se ubica la fila que corresponda a una luz igual o mayor a la del
problema.
Donde se muestren dos soluciones de perfiles ACESCO (ACS) se refiere a 2. Se ubica la sub-fila correspondiente a la carga muerta CM,
la opción económica (Inferior) o la opción menor altura (Superior). dependiendo del tipo de acabado que se tenga.
Ejemplos: 3. Se ubica la columna de carga viva CV, dependiendo del uso de la
edificación.
1. C160x60-xx, corresponde al perfil más pequeño o de
mayor calibre. 4. Se define una separación entre vigas y se encuenta una solución.
2. C220x80-xx, corresponde al perfil más económico. Es posible encontrar varias respuestas a un mismo problema,
simplemente se decide la más factible para el constructor.
Los cuadros en blanco corresponden a situaciones donde las
solicitaciones sobrepasan la capacidad de la placa o los perfiles . Ejemplo:
Entrepiso para una vivienda con luces de apoyo de 3.80 m, distancia
Nomenclatura de los perfiles ACESCO: entre vigas de 0.407 m y con tapete de acabado.
Ejemplo: C160x60-3,0 :
1. Fila L = 4.0m
C = Perfil sencillo tipo "C".
160 = Altura del perfil en mm. 2. CM = CM1 = Peso propio de la placa con acabado liviano.
60 = Ancho del perfil en mm. 3. CV = CV1 = Carga para vivienda
3,0= Espesor del perfil en mm
4. Separación entre perfiles = 0.407 m
Solución: Placa SUPERBOARD de 14 mm, Perfil ACESCO sencillo
C120x60-1,9 o C160x60-1,2 cada 0,407 m. con riostra a L / 2

6.5.3.1 Otros valores de cargas vivas

Bibliotecas (Depósitos de libros) 500 kg/m²


Hospitales (Quirófanos): 400 kg/m² Nota: Para determinar la carga viva, en caso de no
Salones con asientos fijos: 300 kg/m² encontrar el valor exacto en la tabla arriba mostrada,
49
Garajes: 250 kg/m² se deberá basarse en el valor inmediatamente
Bibliotecas (Salas) 200 kg/m² superior.
Escuelas: 200 kg/m²
Hospitales (Cuartos): 200 kg/m²
Hoteles: 200 kg/m²
Oficinas: 200 kg/m²
Vivienda: 180 kg/m²

6.5.3.2 Ejemplo

Supongamos que se va a construir un entrepiso para una oficina (Carva viva 200 kg/m² según la NSR 98) que recibirá un
acabado en cerámica aplicada sobre un mortero (Carga 72 kg/m² según la NSR 98). El espacio en el que se va a construir el
entrepiso tiene una luz de 3.5 m.
De acuerdo con el cuadro de Cargas Muertas: CM, seleccionamos CM2 (que corresponde a un acabado en mortero más
enchape).
Del recuadro de Cargas Vivas: CV seleccionamos CV2 (que corresponde al uso requerido: Oficinas).
Tomando la fila de Luz=4.0 m (se debe tener en cuenta el dato de luz igual o mayor a la requerida) con la subcolumna CM2,
buscamos la intersección con la columna CV2, hallando las siguientes posibilidades para la aplicación del entrepiso:
Placa SUPERBOARD® de 14 mm apoyada sobre perfiles Acesco C120 x 60 de 3.0 mm ó C220 x 80 x 1.2 mm separados cada
0.407 m.
En todos los casos, debe instalarse una riostra (perfil de las mismas características de los utilizados para soportar las placas
SUPERBOARD®) en la mitad de la luz (L/2) de los perfiles de apoyo.
6.6 BASES PARA TECHOS SUPERBOARD®
El uso de placa SUPERBOARD® es la manera más rápida y segura de crear la base para una cubierta, al tiempo que se genera
el cielo raso interior con un superficie lisa y de fácil acabado.

La placa SUPERBOARD® no es un producto de cubierta. En esta aplicación se entiende que existe sobre la placa un material
de cubierta que garantizará la impermeabilidad del sistema.

50

Fig. 75 Bases para techos SUPERBOARD®

Placa SUPERBOARD® Cinta impermeabilizante de juntas (opcional)


Perfiles metálicos Diferentes opciones de materiales de cubierta
Tornillos

Vivienda unifamiliar - Manizales Colegio La Salle, iglesia - Pereira Universidad de La Salle - Medellín Colegio Los Alcaparros - Bogotá
BASES PARA TECHOS
6.6.1 PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACIÓN DE BASES PARA TECHOS

Generalidades

Los espesores utilizados son 8 y 10 mm. Deberá revisarse el cuadro “Espesores y Distancia entre Apoyos según el Material de
Cubierta” con el fin de dimensionar las características de la placa y de sus apoyos.
Peso Espesor Placa Distancia
Tipo de cubierta
(kg/m2) SUPERBOARD® entre apoyos

Teja de barro 8 mm 305 mm


100
10 mm 406.7 mm
Teja Shingle, manto asfáltico, recubrimientos livianos 8 mm 406.6 mm
Fibrocemento 15
Cubierta metálica 10 mm 488.0 mm

Instalación de la estructura de soporte


La estructura de soporte es la responsable de mantener la planitud de la superficie de la base para techos. Deberá ser
dimensionada en cada caso por un ingeniero calculista. Puede ser elaborada en madera, perfiles metálicos tipo “C”, o
concreto. Su separación máxima será de 610 mm entre ejes. Los apoyos deben garantizar la rigidez y estabilidad del sistema,
por lo cual es de especial importancia la escogencia del material (en el caso de utilizar madera verificar que esté tratada
correctamente y que esté bien seca). Podrán elaborarse bases para techos curvas si el material de cubierta es compatible con
la misma pero por ningún motivo superficies alabeadas. En cualquier caso, consulte las recomendaciones dadas por el
fabricante de la cubierta.

Instalación de las placas SUPERBOARD®


51
Instale las placas SUPERBOARD® con su lado más largo perpendicular a la estructura. En caso de que tenga que cortar las
placas a un menor formato que dificulte la identificación de éste, tenga la precaución de marcar sobre la placa cual
corresponde al lado más largo. Fíjelas con tornillos Drywall No 6 x 1” con rosca para madera o para metal, con punta aguda o
punta de broca según el caso, sobre cada perfil, separados 200 mm cada uno.
Para la fijación de los tornillos siga las recomendaciones dadas en el capítulo 7.3 Fijación de las placas: Separe los bordes de
las placas que remontan sobre los perfiles 6 mm de manera que pueda ofrecer un acabado flexible (Consulte el capítulo
7.5.1.1 Juntas a la vista). Los bordes correspondientes al lado de 2440 mm de las placas, que son perpendiculares a la
perfilería, 3mm, de forma que queden habilitadas para soportar un tratamiento de junta invisible al interior. Consulte el capítulo
7.5.2 Juntas en interiores. La idea de manejar dos tipos de tratamientos de juntas, uno flexible y otro rígido, consiste en
permitir que los movimientos del conjunto se disipen adecuadamente. Por ningún motivo deben quedar tramos en voladizo o
sin apoyo. Se deberán hacer juntas de control cada 5 placas o bien dejar las placas a tope y utilizar algún método
impermeabilizante para evitar la entrada de agua por las juntas.
Nota: Las manchas y hongos pueden aparecer debido a que ambientes extremos muy húmedos son propicios; sin embargo,
las placas SUPERBOARD® no son quienes los generan y no se ven afectadas ni dimensionalmente ni estructuralmente por su
presencia.
Se recomienda caminar sobre tablones únicamente y no sobre SUPERBOARD® directamente. Disponer y
utilizar todos los elementos de protección necesarios.

Manto Alambre de sujeción


Manto Teja de barro
impermeabilizante impermeabilizante
Teja asfáltica

Cercha
Cercha
Placa SUPERBOARD®
Placa SUPERBOARD®

Fig. 76 Base para techos cubierta en teja asfáltica Fig. 77 Base para techos cubierta en teja de barro
6.7 PREFABRICADOS MODULIT
Este sistema, ha sido tradicionalmente una excelente respuesta de Colombit S.A. a las construcciones provisionales o
institucionales que pueden ser permanentes o ser susceptibles de ser modificadas en el tiempo.
Los paneles, que se elaboran utilizando dos placas planas Superboard® de 6 mm de espesor con formatos de 1220 x
2440 mm, recubren un material intermedio que puede poseer características estructurales (placas onduladas de
fibrocemento Ruralit Perfil 5), de relleno y aligerante (Honeycomb) o características aislantes (Poliestireno expandio o
Icopor®). En el primer caso, las placas están en capacidad de soportar cargas de cubierta por su condición estructural,
permitiendo la rápida elaboración de edificaciones como escuelas, puestos de salud, campamentos, viviendas y
oficinas. Las demás opciones pueden ser utilizadas en divisiones interiores Divitex®, las cuales no soportarán cargas
como en el caso de oficinas, puestos de salud y campamentos.

52

Fig. 80 Prefabricados Modulit

Placa SUPERBOARD® Poliestireno expandido


Perfiles estructurales metálicos Acabados: pintura, texturixado etc.
Placa ondulada perfil 5

Guardería - Armenia Granja experimental Paraguaicito -Quindío Casa campestre Taquillas Expoferias - Manizales
PREFABRICADOS MODULIT

Este sistema ofrece ventajas insuperables que lo constituyen en una excelente alternativa. Algunas de ellas son:

Sistema modular prefabricado totalmente reutilizable: Permite mover una edificación reutilizando todos
sus componentes.

Material listo para ensamblar: Sale de fabrica totalmente cortado y numerado de acuerdo a planos de
montaje, lo que facilita su montaje en obra.

Limpia y rápida instalación.

Economía en la operación: Los costos del sistema Modulit son inferiores a los de la construcción en
mampostería tradicional.

Susceptible de modificaciones: Sus partes pueden ser reubicadas y reutilizadas.

Durabilidad: Los materiales del sistema Modulit, no se degradan ni se alteran con los agentes naturales e
igualmente ofrecen una excelente barrera de protección al fuego; como resultado se tiene una solución segura
para toda la vida.

Permite canalizar las instalaciones hidrosanitarias y eléctricas en su interior.

Sismorresistente: Excelente comportamiento ante los sismos

Facilidad de transporte: El bajo peso de los componentes, facilita el transporte sobre todo a aquellos lugares
apartados donde no se cuenta con buenas vías de acceso.

53 PREFABRICADOS MODULIT
6.7.1 COMPONENTES DEL SISTEMA

6.7.1.1 Paneles Modulit


Elaborados con dos placas Superboard® de 6 mm que recubren un perfil ondulado ruralit (P5), permite soportar cargas de
cubierta, cuando es diseñado apropiadamente.

Corte Placa SUPERBOARD® Corte


Pegante Placa SUPERBOARD®
Placa ondulada de fibrocemento Poliestireno expandido
65 mm 5 mm

47 47
mm 35mm mm 35mm

1220 mm máximo 1220 mm máximo

Fig. 81 Panel con núcleo de teja ondulada Fig. 82 Panel con núcleo de material aislante

6.7.1.2 Paneles Divitex


Conformado con dos placas de fibrocemento Superboard® que recubren un núcleo elaborado con poliestireno expandido
(Icopor®). Ideal cuando se instala en paredes interiores que requieren algún grado de aislamiento acústico o térmico.
No se recomienda su uso en paredes exteriores o que soportarán cargas de cubierta.
COMPONENTES DEL SISTEMA DE PREFABRICADOS MODULIT

6.7.1.3 Perfiles de Ensamble


Estos perfiles, los cuales pueden ser fabricados en aluminio o
Perfil U Perfil H Esquinero
en acero galvanizado, permiten ensamblar los paneles entre sí,
adaptándose casi a cualquier modulación. Se componen de:

Marco (puerta) Marco Pisavidrio


(Vidrio fijo)

Fig. 83 Perfiles de ensamble

Ensamble adyacente Panel modulit

Aislante en polietileno Losa en concreto

Ensamble en esquina

Cimentación
Fig. 85
Ensamble en “T”
Fig. 84 Tipos de ensamble

6.7.1.4 Ensamble del Sistema


54

Fig. 86 Ensamble del sistema


7. PROCESOS ESPECIALES Y MANIPULACIÓN
DE LA PLACA SUPERBOARD®
7.1 CURVADO DE LAS PLACAS SUPERBOARD®
Sature las placas con agua, dejelas reposar por un espacio de
12 horas sumergidas en un tanque o piscina. Los espesores
Agua
Placa SUPERBOARD® recomendados para realizar esta operación son 6 y 8 mm.
Una vez saturadas cúrvelas sobre la estructura previamente
armada o sobre la formaleta, punteándola con unos pocos
tornillos, siempre haciéndolo del centro de la placa hacia
fuera. Ponga un tornillo en cada esquina y unos cuantos más
Excavación repartidos uniformemente sobre la estructura. Para este paso
no es necesario avellanar las placas, por ser una fijación
Fig. 87 Piscina temporal mientras la placa adquiere su forma final.

Cuando la placa se haya secado completamente, recuperará su resistencia original, manteniendo la forma impuesta, lo cual le
permitirá fijarla como es debido de acuerdo con lo recomendado en este manual.
La placa de 6 mm permite radios hasta de 600 mm. Con la placa de 8 mm se logran radios hasta de 800 mm. Los espesores
mayores ofrecen una posibilidad limitada de curvatura. Finalmente, realice el tratamiento de juntas y brinde a la superficie el
acabado deseado.

Curvatura de la placa Incorrecto Correcto


previamente saturada en agua

55

X
2.440
2.440

Sentido longitudinal
Formaleta Sentido transversal
Fig. 88 Curvado de las Placas SUPERBOARD®

PROCESOS ESPECIALES Y MANIPULACIÓN DE L A PLACA SUPERBOARD®


7.2 TRANSFORMACIÓN, CORTE Y MAQUINADO DE LAS PLACAS SUPERBOARD®
Es sumamente importante recordar que las placas SUPERBOARD® están fabricadas con materiales abrasivos que requieren
herramientas especiales para su corte y maquinación. Para hacerlo, tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:
Utilice herramientas de corte resistentes a la abrasión elaboradas con tungsteno o productos diamantados.
Utilice herramientas que generen viruta gruesa.
Evite crear / inhalar polvo cuando se transforme las placas SUPERBOARD®.
Humedezca superficialmente los materiales antes de maquinarlos.
Humedezca el polvo antes de barrer, con el fin de prevenir la contaminación en el ambiente de trabajo.
Proteja sus ojos y vías respiratorias utilizando monogafas y mascarillas de seguridad

NOTA 1: EVITE LOS RIESGOS PARA LA SALUD UTILIZANDO LAS HERRAMIENTAS ADECUADAS PARA LA TRANSFORMACIÓN CORTE Y
MAQUINADO DE LAS PLACAS SUPERBOARD® Y AJUSTANDO CORRECTAMENTE EL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL RESPIRATORIO.
TRANSFORMACIÓN, CORTE Y MAQUINADA DE LAS PL ACAS SUPERBOARD®

7.2.1 Corte recto de las placas


Cuando se necesita realizar cortes rectos sobre placas de 8
mm de espesor o menos, el procedimiento más sencillo es
utilizar un rayador con punta de tungsteno. Para tal fin, utilice
una guía recta y raye la superficie de la placa hasta realizar una
muesca de 4 mm de espesor. Apoye la placa en voladizo sobre
el borde de una superficie recta y sólida y golpee la porción de
placa SUPERBOARD® que vuela sobre ella, partiéndola. Pula
el corte con una lima escofina. Cuando posea espesores
superiores, utilice pulidora o sierra circular con disco
diamantado o de tungsteno humedeciendo la superficie antes
de cortar.
Fig. 89 Corte recto de placas

7.2.2 Perforaciones circulares pequeñas


La placa SUPERBOARD® puede ser perforada utilizando un taladro eléctrico con brocas de copa (fig 90) o haciendo
perforaciones con brocas de punta de tunsteno (fig 91).

56

Fig. 90 Con brocas de copa Fig. 91 Con brocas de punta de tugsteno

7.2.3 Cortes Internos


Opción A: Se realizan perforaciones sucesivas a lo largo de la
figura que se quiere cortar y posteriormente se golpea con un
martillo para desprender el corte.
Opción B: Si se corta con una caladora eléctrica con sierra
resistente a la abrasión, se realiza una perforación con taladro
y finalmente se hace el corte con la caladora.

Fig. 91b Corte con caladora


PROCESOS ESPECIALES Y MANIPULACIÓN DE L A PLACA SUPERBOARD®
7.3 FIJACIÓN DE LAS PLACAS
En el caso de paredes, las juntas verticales de ambos costados no podrán coincidir sobre un mismo paral (ver fig. 92) y las
placas deberán quedar levantadas 10 mm del piso para evitar la absorción de agua por capilaridad en la eventualidad de que el
piso se haya inundado (ver fig. 93)

Junta vertical lado 1 Placa


Paral SUPERBOARD®
Vista en planta

Vista en alzado

Loza de piso
10mm
Placa SUPERBOARD®
Fig. 92 Junta vertical lado 2 Fig. 93
Distribución de las placas

7.3.1 Distribución de las placas


Como primera medida, debe definirse claramente el tipo de tratamiento que desea darse a la superficie, es decir, si ésta
tendrá juntas flexibles o invisibles.
Juntas flexibles: En este caso, las placas podrán instalarse indiscriminadamente de manera trabada o alineada. Deberá
considerarse la separación requerida, la cual será de mínimo 6 mm y no menor ni mayor a la requerida por el sellante de juntas.

57

Placas alineadas Placas trabadas


Fig. 94 Fig. 95
Distribución de las placas

Juntas invisibles: En este caso, las placas deberán instalarse siempre de manera trabada de forma que no coincidan cuatro
esquinas en una misma parte. Si está instalando una pared interior o de fachada que posee puertas y ventanas, corte e instale
las placas en forma de “C” o “L” para evitar que aparezcan fisuras en el acabado final de la junta.

Encuentro Placa SUPERBOARD®


de cuatro e=10 mm
puntas

X
Coincidencia de juntas entre placas 2440 3000
con bordes de puertas y ventanas mm mm
Vano de
puerta

Placas en hiladas continuas

610 610
mm mm
Fig. 96 Fijación incorrecta
FIJACIÓN DE LAS PLACA S

Placas dispuestas verticalmente


Corte en “L” Corte en “C”

Traba opción A

2440 3000
Vano de mm mm
puerta

Fig. 97

Corte en “L” Corte en “C”

Traba opción B

2440 3000
Vano de mm mm
puerta

58
Fig. 98

Placas dispuestas horizontalmente


Corte en “C”

Corte en “L”

Vano de
puerta Placas dispuestas horizontralmente

Fig. 99
Fijación correcta

7.3.2 Avellanado de las placas


Cuando se utilicen tornillos tipo Drywall, se debe avellanar la placa SUPERBOARD® con una broca de 5/16” ó 3/8” antes de
proceder a realizar la fijación.
El avellanado permite que la cabeza del tornillo penetre lo suficiente (2 mm como máximo por debajo de la superficie de la
placa) para que la masilla del acabado cubra los puntos de fijación adecuadamente. La profundidad del avellanado debe ser
uniforme y no excesiva, para lo cual se recomienda realizar este procedimiento acondicionando un tope al taladro.
Para fijar los tornillos se debe utilizar un atornillador eléctrico, herramienta que permite controlar el torque, la velocidad y la
profundidad de penetración del elemento de fijación. Por ningún motivo debe utilizarse un taladro para realizar este
procedimiento. Las fijaciones deberán instalarse con una separación máxima de 300 mm.
FIJACIÓN DE LAS PLACA S

Broca con punta de tungsteno


(Diámetro 5/16”, 3/8”)
Resane con masilla acrílica Placa Superboard®

Avellanado (máx. 2mm de profundidad)


Perfil metálico
Placa Superboard®

Tornillo de fijación avellanado

Fig. 101
Perfil metálico

Fig. 100
Avellanado de placas

7.3.3 Disposición de los tornillos


Dependiendo de la altura de la pared y de la presencia o no de elementos de arriostramiento perpendiculares a los perfiles de
soporte, deberán seguirse las recomendaciones dadas en la siguiente figura.

59
1220 mm
A= 300 mm espacio entre tornillos
610 mm 610 mm
Dilatación:
Mínimo 3 mm para juntas rígidas,
mínimo 6 mm para juntas flexibles
(o según recomendación del fabricante)
A
Esquinas:
Nunca un solo tornillo en la esquina
ni dos a 45°, siempre deben ubicarse en “L” A

Distancia del tornillo al borde de la placa = 12mm


A

A 2440
Esquinas Dilatación mm
12
mm A

A
100 mm

0
45
50 mm 50 mm

Incorrecto Incorrecto Correcto

Fig. 102 Distancia de los tornillos al borde de la placa


FIJACIÓN DE LAS PLACA S

Sentido correcto de fijación de las placas con respecto a la estructura

Sentido
correcto
Segunda placa Primera placa de instalación

Sentido

X
Primera placa Segunda placa
incorrecto
de instalación

Fig. 103 Sentido de fijación

PROCESOS ESPECIALES Y MANIPULACIÓN DE L A PLACA SUPERBOARD®


7.4 DILATACIONES
La disposición de dilataciones deberá ser una práctica considerada como indispensable. En términos generales, se instalarán
cada vez que exista un cambio de dirección del elemento constructivo o cuando se unen dos materiales diferentes. Su función
es absorber las deformaciones propias de la estructura y los movimientos de las placas ocasionados por cambios de humedad
y temperatura. Se configuran disponiendo los bordes de las placas adyacentes sobre perfiles independientes.
Dependiendo del elemento constructivo elaborado y de su ubicación, deberán tenerse en cuenta las siguientes
recomendaciones:

7.4.1 Aplicaciones interiores


60

Paredes: Se dispondrán juntas de control estructural cada 6 placas 7.32 m cuando la superficie ha sido tratada con pintura
(fig 92) o cada 4.88 m cuando la pared se ha revestido con cerámica o piedra (fig 104A). En este último caso, la junta deberá
trasladarse a la superficie del revestimiento, garantizando la coincidencia con la junta de las placas de soporte. Estas
dilataciones deberán respetarse horizontal y verticalmente.

Revestimiento en piedra o cerámica


Superficie acabada con pintura
Placas Superboard®
Placas Superboard® Junta de dilatación
Junta de dilatación Junta de control estructural
trasladada al acabado
Junta de control
estructural

4.88m
7.32m

Fig. 104A Fig. 104B

Cordón de relleno Cordón de relleno


Sellante flexible Sellante flexible
Cinta de respaldo

Paral cal 24 Placa SUPERBOARD® 8mm Paral cal 24 Placa SUPERBOARD® 8mm

Junta control estructural muros Fig. 104C Junta de dilatación Fig. 104D

Juntas de control
DILATACIÓN DE LAS PLACAS

Cielos rasos: Se dispondrán dilataciones contra las paredes, y cada 100 m² ó 33 placas.
Bases para techos: Se definirán juntas de control cada 4 hiladas de placas, definiéndolas por el lado perpendicular a la
estructura (que en cualquier caso debe ser el lado de 2.44 m). Se tendrá la precaución de marcar todas las juntas opuestas
y que van sobre la estructura de soporte, con una junta flexible.
Entrepisos: En el caso de poseer cargas puntuales o de impacto, y de dejar las placas SUPERBOARD® con un
revestimiento de mortero o cerámico, dilate las placas cada 30 m² de manera perimetral. Dilate las juntas que van sobre la
estructura de la manera descrita en el capítulo 6.6. Bases para techos. En caso de que desee utilizar juntas flexibles,
recuerde manejar el factor forma exigido por el fabricante de los productos de relleno.

7.4.2 Aplicaciones Exteriores


Paredes: Se dispondrán juntas de control cada 4.88 m de manera vertical y cada 4.88 m de manera horizontal cuando la
superficie ha sido tratada con masillas y pinturas acrílicas elásticas y junta perdida o revestida con cerámica o piedra. En
este último caso, la junta deberá trasladarse a la superficie del revestimiento, garantizando la coincidencia con la junta de
las placas de soporte.

PROCESOS ESPECIALES Y MANIPULACIÓN DE L A PLACA SUPERBOARD®


7.5 TRATAMIENTO DE JUNTAS INTERIORES Y EXTERIORES
Es posible brindar diversas alternativas de tratamientos de juntas a las placas. En esta edición del Manual Técnico
SUPERBOARD®, se ofrecen tratamientos de juntas tanto a la vista como invisibles, en aplicaciones internas y externas.

7.5.1 Fachadas
El tratamiento de juntas en fachadas, independientemente del acabado que desee darse, involucrará el uso de materiales
61 flexibles que se comporten compatiblemente con el desempeño de las placas expuestas a la intemperie.

7.5.1.1 Juntas a la vista


Son juntas en las cuales podrá advertirse el perímetro de las placas ya que en la zona de adyacencia entre dos o más, el nivel
será distinto al del resto de la superficie. Podrán configurarse:
Junta flexible rellena con cordón sellante de poliuretano. Para realizar este procedimiento, puede instalar las
placas de manera alineada o trabada indiscriminadamente. Antes de proceder a instalar las placas, disponga sobre los
perfiles de respaldo una cinta aislante de manera centrada sobre la porción de la aleta que soportará la junta. Atornille las
placas separadas unas de otras por lo menos 6 mm teniendo en cuenta el factor forma explicado más adelante.

Finalmente, rellene el espacio entre ambas, utilizando un


Min
sellante flexible con base en poliuretano. Una vez aplicado, Placa Superboard® 8mm 6mm Cordón sellante flexible
pase sobre éste último el dedo índice humedecido en agua
jabonosa, de manera que se retire el exceso de sellante de
poliuretano y se regularice su superficie.

Perfil paral Cinta pegante (aislante)

min. 6mm
Placa
SUPERBOARD® >10mm Cordón sellante flexible Fig 106 Junta a la vista deprimida con placa de borde recto

Cordón sellante flexible

Cordón de fondo 1/4”


Perfil paral

Fig 105 Junta a la vista ligeramente deprimida Fig 107 Junta a la vista deprimida con placa biselada
TRATAMIENTO DE JUNTAS INTERIORES Y EXTERIORES

Cuando se desee una junta menos marcada se instala previamente un cordón de espuma y finalmente se aplica el sellante.

Factor Forma: La aplicación de productos elastoméricos con base de poliuretano (adhesivo flexible) requiere el
cumplimiento de dos condiciones:

Adhesivo flexible A a) Factor Forma: Característica que exige el cumplimiento


de proporciones de ancho y profundo de los adhesivos
B flexibles. Varía con el espesor de la junta a rellenar. La fig.108
muestra la manera de calcularlo.
Cinta aislante
Perfil paral b) Adherencia: Independientemente del factor forma
Fig A: A=B
considerado, el adhesivo flexible únicamente puede
Cordón elastomérico adherirse a las dos caras de la placa Superboard y de
de poliuretano A ninguna manera a un tercer cuerpo, en este caso el perfil
B metálico. Esta situación se evita instalando el cordón de
relleno en el caso de juntas flexibles a nivel o de la cinta
Cordón de fondo contra el perfil en el caso de las juntas flexibles deprimidas o
Perfil paral
en placas SUPERBOARD® de 8 mm de espesor.
A: Ancho de la dilatación B: Profundidad
Factor forma
Dilatación A B
Hasta 10mm 1 1
10 a 25mm 2 1

Fig. 108 Factor Forma

Opciones alternativas
62
de junta a la vista

Moldura de madera
Fig 110

Guardaluz de SUPERBOARD® Perfil de aluminio o PVC


Fig 109 Fig 111

Opciones de juntas a la vista

7.5.1.2 Juntas Invisibles


Gracias a las características únicas de la placa SUPERBOARD® es posible construir paños de dimensiones considerables en
los cuales las juntas o uniones entre placas quedan ocultas bajo capas de masillas acrílicas elásticas y pintura. Esta
alternativa, resumida en dos procedimientos desarrollados conjuntamente con distintos fabricantes de productos
complementarios, fue ensayada por Colombit S.A. en su laboratorio y en varias aplicaciones reales obteniendo excelentes
TRATAMIENTO DE JUNTAS INTERIORES Y EXTERIORES

Resultados. Los pasos comunes a ambos procedimientos son:

Las placas Deberán ser de 10 mm y poseer bordes rebajados sobre los costados que recibirán el tratamiento de junta
invisible. El rebaje deberá poseer las siguientes características:

1.5 35mm
mm

10
mm

Fig. 112 Fig. 113


Rebajo en los bordes de las Placas
Para obtener una junta invisible estable, es necesario proveer una estructura diseñada acorde con las condiciones donde
será instalada la fachada. Se deben garantizar deflexiones iguales o menores a L/240, para lo cual se sugiere consultar la
tabla de ayuda de diseño 7.7.2 Instrucciones chequeo estructural perfilería, fijaciones y arriostramiento paredes exteriores.

Es sumamente importante brindar apoyo con perfilería a todo el perímetro de las placas, pudiendo utilizar riostras
elaboradas con canales 90 calibre 26.

Paral Superboard® 59 u 89 Paral Superboard® 59 u 89


Tornillo extraplano No. 8 x ½ punta aguda o broca 2 tornillos cabeza extraplano
según sea el caso (1 por aleta) No. 8 x ½” (2 por alma)

63
D1
D2
Canal 60 ó 90 Corte a 45° D2
sangrada D1
Canal 60 ó 90

Fig 114 Apoyos adicionales, opción a Fig 115 Apoyos adicionales, opción b

Una vez ensamblados los perfiles, las placas se instalarán 3 mm


trabadas, horizontal o verticalmente, de manera que no
coincidan más de dos esquinas en un mismo punto.
Deberá garantizarse una dilatación de tres milímetros
entre ellas. Las placas serán fijadas de acuerdo a las
recomendaciones dadas en el capítulo 7.3 Fijación de las
placas. Dilatación entre Placas

Los pasos posteriores varían dependiendo del paquete de productos ofrecidos. Los fabricantes de productos
complementarios Graniplast y Tecnología, presentan dos alternativas diferentes para este fin. Éstas son:

Procedimiento Graniplast®
a) Sobre la dilatación de 3 mm, aplicar Mastic Relleno Grueso® de Graniplast® como relleno de fondo, dejando secar
24 horas o el tiempo que recomiende su fabricante.
b) Una vez seca la capa de relleno de juntas (Mastic Relleno Grueso®), aplicar una capa de graniacril como
imprimante, dejar secar y aplicar una capa delgada de Granielástica® de Graniplast®. Esta capa no puede llenar
toda la cavidad generada por los bordes rebajados de las placas. Dejar secar 24 horas o el tiempo que recomiende
su fabricante.
c) Sobre la capa seca de Granielástica® se procederá a instalar la cinta de fibra de vidrio Quiktape® o similar, de
manera centrada sobre la junta.
TRATAMIENTO DE JUNTAS INTERIORES Y EXTERIORES

d) Una vez instalada la cinta de fibra de vidrio, se Cinta de


fibra de vidrio
procederá a cubrir la misma con una segunda capa de
Masitec Relleno Grueso®
Granielástica®. Dejándola secar 24 horas o el tiempo Granielástica®
que recomiende su fabricante.
e) Aplicar una tercera capa de Granielástica® de ser
necesario hasta enrasar la superficie de la placa. Entre
capa y capa se deberá dejar secar 24 horas o el tiempo
recomendado por su fabricante.
f) La capa de Granielástica® deberá llenar únicamente la
cavidad generada por los bordes rebajados, por lo que al
secar, deberá apreciarse una capa blanca perfecta Plastestuco
sobre la junta, con un ancho de aproximadamente 75
mm y tan larga como la junta a considerar.
Fig. 116 Junta invisible procedimiento Graniplast®
g) Finalmente, sobre toda la superficie, y habiendo
resanado las cabezas de los tornillos y sus correspondientes avellanados, se procederá a masillar toda la superficie
de las placas con una masilla acrílica para exteriores. Esta capa deberá cubrir las juntas previamente tratadas.
h) Una vez seca la capa de masilla acrílica para exteriores, se procederá a lijar con un producto de grano suave (180 ó
200) la masilla aplicada sobre la junta hasta evidenciar la capa de Granielástica®. Esta última deberá poseer un
ancho expuesto de por lo menos 30 mm.
i) Como acabado, aplicarse exclusivamente varias capas de pinturas acrílicas elásticas, del tipo Flexiplast® de
Graniplast o similar.

64
Procedimiento Tecnología®

a) Sobre la dilatación de 3 mm, aplicar Texjoint junta® de Tecnología® como relleno de fondo, dejando secar 24 horas o
el tiempo que recomiende su fabricante.

b) Una vez seca la capa de relleno de juntas (Texjoint junta®), aplicar una capa de Acril 10® como imprimante, dejar
secar y aplicar una capa delgada con el mismo producto. Esta capa no puede llenar toda la cavidad generada por los
bordes rebajados de las placas. Dejar secar 24 horas o el tiempo que recomiende su fabricante.

c) Una vez seca ésta última, se procederá a instalar la cinta de fibra de vidrio Quiktape® o similar, de manera centrada
sobre la junta.

d) Una vez instalada la cinta de fibra de vidrio, se procederá a cubrir la misma con una segunda capa de Texjoint junta®.
Dejándola secar 24 horas o el tiempo que recomiende su fabricante.

e) Aplicar una tercera capa de Texjoint junta® y de ser Texjoint junta®


necesario una cuarta o quinta capa hasta enrasar la
Texjoint acabado
superficie de la placa. Entre capa y capa se deberá dejar
secar 24 horas o el tiempo recomendado por su
fabricante.

f) La capa de Texjoint junta® deberá llenar únicamente la


cavidad generada por los bordes rebajados, por lo que al
secar, deberá apreciarse una capa blanca perfecta sobre
la junta, con un ancho de aproximadamente 75 mm y tan
larga como la junta a considerar.

g) Finalmente, sobre toda la superficie, y habiendo


resanado las cabezas de los tornillos y sus Fig. 117 Junta invisible procedimiento Tecnología®
TRATAMIENTO DE JUNTAS INTERIORES Y EXTERIORES

correspondientes avellanados, se procederá a masillar toda la superficie de las placas con una capa de Texjoint
acabado®. Esta capa deberá cubrir las juntas previamente tratadas.

h) Una vez seca la capa de masilla acrílica para exteriores y de ser necesario, se procederá a lijar con un producto de
grano suave (180 ó 200) la masilla aplicada sobre toda la superficie, librando la misma de defectos e imperfecciones.

i) Como acabado, aplicarse exclusivamente varias capas de pinturas acrílicas elásticas, del tipo Colorin flexible® de
Tecnología® o similar.

Recomendaciones generales: Solamente podrán conformarse paños de 4880 mm de altura por 4880 mm de ancho.
Estos paños deberán poseer una dilatación flexible, que preferiblemente involucre dilataciones de PVC en “U” sobre su
perímetro. En caso de utilizar productos elastoméricos, del tipo Sikaflex Constructor®, deberá generarse una dilatación de
por lo menos 6 mm y seguir las recomendaciones dadas para el tratamiento de juntas flexibles tradicional, dadas en el
capítulo 7.5.1.1 Juntas a la vista. Las placas que posean junta flexible, NO DEBERÁN TENER BORDE REBAJADO sobre el
lado que lo recibirá.

4.88 m

65

4.88 m

4.88 m 4.88 m

Fig. 118 Conformación de los paños

7.5.2 Juntas en interiores

El tratamiento de juntas en interiores, involucrará el uso de materiales rígidos o flexibles dependiendo del acabado que desee
lograrse. Las posibilidades para realizar este tratamiento son:

Juntas a la Vista
Su tratamiento deberá ser ofrecido en concordancia con lo explicado en el capítulo 7.5.1. Fachadas en el ítem 7.5.1.1
juntas a la vista.

Juntas Invisibles
El procedimiento para lograrlo se explica a continuación:

Las placas deberán quedar instaladas de manera trabada únicamente, de manera que no coincidan más de tres esquinas
en un mismo punto.
Dilate las placas 3 mm entre sí.
TRATAMIENTO DE JUNTAS INTERIORES Y EXTERIORES

Aplique el relleno de fondo. Estos pueden ser una masilla


Cinta de fibra de vidrio
acrílica para interiores, o del tipo de Masitec Relleno
Grueso® de Graniplast®. Se requiere el uso exclusivo de Masilla acrílica Relleno de junta
para interiores
placas con borde rebajado, realizado por Colombit S. A. o
en obra, de lo contrario, en caso de que no cuente con
placas con borde rebajado, rellenar la junta con adhesivos
epóxicos del tipo Sikadur Panel® de Sika® o similar.

Fig. 119 Tratamiento de juntas interiores


Aplique sobre ésta última y de manera centrada sobre la junta, una cinta de fibra de vidrio Quiktape® o similar.
Primera capa de masilla: Con una espátula de 250 ó 300 mm aplique una primera capa de masilla acrílica para
interiores. Deje secar el tiempo recomendado por su fabricante.
Segunda capa de masilla: Cuando la primera capa de masilla se encuentre totalmente seca, aplique otra capa
utilizando la misma espátula logrando un ancho aproximado de 300 mm, dejando secar el tiempo recomendado por el
fabricante.
Capas adicionales de masilla: Deberán darse con espátula o llana de 250 ó 300 mm. Es recomendable dar tantas
capas como sea necesario, en un ancho superior a los 600 mm. El capítulo 7.6.5 Niveles de acabado resume los niveles
de acabado que pueden lograrse en función de las capas de masilla y pintura que desee aplicarse.

66

PROCESOS ESPECIALES Y MANIPULACIÓN DE L A PLACA SUPERBOARD®


7.6 ACABADOS
SUPERBOARD® es un producto que como sustrato, permite ser recubierto con infinidad de materiales. Su estabilidad dimensional
y sus excelentes propiedades físicas y mecánicas, permiten una adecuada compatibilidad con el acabado impuesto,
comportándose perfectamente con productos como:
Pintura. Papel de colgadura Revestimientos en piedra o mármol. Cerámica, etc.

7.6.1 Pintura
En el caso de aplicaciones interiores la pintura mínima recomendada será vinílica y para exteriores acrílica. Adicionalmente,
dependiendo del nivel deseado de perfección y terminado de la superficie, deberá planearse cuidadosamente el nivel de
acabado de acuerdo con el capítulo 7.6.5. Niveles de acabado.

7.6.2 Aplicación de pintura epóxica


Este tipo de aplicación es altamente recomendada cuando se tienen recintos donde se exigen altos niveles de asepsia, como
en laboratorios, cocinas, salas de cirugía etc. Dado que la pintura epóxica es brillante, es necesario dar un acabado tipo 5, de
acuerdo con lo especificado en el capítulo 7.6.5 Niveles de acabado, con el fin de evitar cualquier resalto e imperfección de la
placa de manera que no permita la acumulación de polvo o suciedad en estos lugares, detalles que además pueden
magnificarse de no cumplir este requisito.
Para aplicar el acabado de pintura, se requiere dar dos manos de base, y como acabado final dos manos de esmalte
poliuretano con su catalizador. Deberán seguirse las recomendaciones dadas por el fabricante del producto.
ACABADOS

7.6.3 Pega de enchapes cerámicos en aplicaciones interiores


El espesor de las placas Superboard® requerido para instalar cerámicas sobre ellas es de 10 mm cuando se cuenta con
perfilería distanciada a 610 mm o de 8 mm cuando la perfilería está instalada a 406.6 mm.
Instale las placas Superboard dilatadas 3 mm entre ellas, con su lado rugoso al exterior.
Dé una capa con masilla acrílica para interiores rellenando la junta. Deje secar el tiempo recomendado por el fabricante.
Disponga la cinta de fibra de vidrio de manera centrada sobre la junta.
Limpie cuidadosamente la superficie a enchapar y las piezas de cerámica, verificando que estén libres de polvo, grasa y de
elementos protuberantes que impidan un asentamiento total de la pieza sobre el sustrato.
El material que servirá como adherente, será un adhesivo flexible de poliuretano o una pasta adherente del tipo Sikaceram
SL® de Sika o similar o Stonmix Látex® de industrias Groza®.

a) Adhesivo elastomérico: En caso de utilizar la primera


opción, corte la boquilla del adhesivo elastomérico en Céramicas hasta
20 X 20 ó 5 puntos
“V” como lo muestra la figura a. dimensiones mayores

Sin humedecer o saturar la cerámica ni las placas


Corte de la
Superboard®, aplique 1 cordón vertical de extremo a boquilla en “V”
extremo, por cada 10cm de ancho de la misma,
comenzando por su borde, es decir, si la cerámica es
de 20cm x 20cm, se deben aplicar tres cordones; si es
10cm
de 30cm x 30cm, cuatro cordones y así
sucesivamente. Asentar la misma sobre la placa 10cm
Superboard® sobre su lado rugoso.
67 FIG. 120 Pega cerámica sellante flexible

b) Pasta adherente: sin humedecer o saturar la cerámica


o las placas Superboard®, aplique la pasta con una
llana metálica dentada, en paños pequeños,
extendiendo sobre la superficie una capa, con la parte
lisa de la llana y luego aplicando el resto del material
peinándolo con la parte dentada. A continuación
coloque la cerámica y presione suavemente hasta
obtener una correcta colocación.

Fig. 121 Pega cerámica pasta adherente

Para realizar el emboquillado o fragüe de la cerámica se recomienda realizar el siguiente procedimiento:

a) Realizar una mezcla de Bindaboquilla® de Sika® con una solución de Sikalatex® de Sika® o similar y agua en
proporción 1:3 y aplicar después de 24 horas de haber adherido la cerámica.
b) Una vez dicha mezcla se encuentre homogénea, se procede a vaciar sobre el Bindaboquilla de Sika o similar, la cantidad
que se considere necesaria hasta lograr una mezcla manejable y estable que permita ser aplicada fácilmente sobre las
juntas de la cerámica.

7.6.4 Revestimiento con piedra

Este procedimiento, permite ofrecer acabados con piedra, cerámica o mármol sobre fachadas o paredes interiores en
Superboard®. A continuación podrá encontrar las recomendaciones necesarias para llevar a cabo éste tipo de aplicaciones.
ACABADOS

Instalación de la estructura y de las placas Superboard®: Para cada caso, es necesario chequear la perfilería de acuerdo
con las recomendaciones dadas por el fabricante de la misma o con el cálculo estructural realizado por un profesional
competente. En caso de que se haya recomendado instalar riostras a través de los parales, hágalo antes de instalar las
placas. Habiendo instalado el bastidor de acuerdo a lo recomendado en el capítulo 6.2 Fachadas ó, 6.1 Paredes Interiores,
proceda a atornillar las placas de 10 mm de espesor como mínimo a éste último dejando dilatada las mismas por lo menos
3 mm. Rellene la junta con un adhesivo epóxico o con una masilla acrílica para exteriores. Las placas, en este caso, pueden
quedar instaladas con su lado liso orientado hacia cualquier costado indiscriminadamente. Se formarán paños de 4880
mm x 4880 mm, disponiendo juntas flexibles en este perímetro de acuerdo a lo estipulado en el capítulo 7.5.1.1.1 Juntas a
la vista.
Instalación de barrera separadora: Sobre toda la superficie del Superboard®, instale un polietileno con un espesor mayor a
0.1 mm de espesor. La adherencia de este a la superficie de la placa, que es temporal puede hacerla utilizando adhesivos
elastoméricos o simplemente cintas pegantes que lo mantengan fijo durante el período requerido para proceder con el
paso siguiente.
Una vez instalada la barrera separadora, proceda a atornillar a toda la superficie, una malla con vena. Para tal fin, podrá
utilizar tornillos autoperforantes No 6 x 1 ½”, punta de broca, separados cada 200 mm, los cuales se ubicarán
directamente sobre los ejes de los parales.
Luego de tener el sustrato adecuadamente preparado con la barrera y con la malla, se elaborará una mezcla de mortero
1:3, más Sikatop® 77 de Sika o similar, en una proporción 1:3 (un volumen de Sikatop® 77 por tres volúmenes de agua),
mezclándolo con un revoque de espesor de 15 mm. El mortero se deberá dejar fraguar al menos 24 horas antes de iniciar el
procedimiento de pega. En la aplicación del revoque debe procurarse que el mortero penetre de 4 a 6 mm por detrás de la
malla.
Para evitar la rápida evaporación del agua en el mortero 1:3, se utilizará Sikanol® M de Sika o similar, en una proporción
del 1.2% del peso del cemento, tal que permita hacer retención de agua e incorporar aire y así minimizar la retracción de la
mezcla de mortero.
Para la elaboración del mortero 1:3, se deberá tener en cuenta que las arenas a utilizar deberán estar libres de materia
orgánica. Estas arenas se mezclarán en una relación 1:2, donde; 1 volumen deberá ser de arena lavada, cernida en obra
con malla de ojo de 2 mm, más 2 volúmenes de arena de revoque. 68

Paral SUPERBOARD®
Placa SUPERBOARD® Cordón de espuma
de fondo
Stonmixlatex®
Adhesivo flexible
Enchape
(piedra, ladrillo, cerámica)

Anclaje mecánico
(entorchado en varilla de 3/8”)

Paral SUPERBOARD®
Placa SUPERBOARD®

Polietileno
Cordón de espuma
Malla de vena de fondo
Mortero 1:3
+ sikatop 77 1:3 Adhesivo flexible

Anclaje mecánico
(entorchado en varilla de 3/8”)

Enchape
(piedra, ladrillo, cerámica)

Fig. 122 Revestimiento con piedra


ACABADOS

Para la pega de la piedra o del mármol, se utilizará como pegante Sikatop® 121 de Sika o similar, aplicado con llana
dentada de 6 mm por 6 mm para la repartición de la mezcla y así proporcionar un soporte homogéneo. La aplicación de esta
pega se hará en la placa y en la superficie vertical, de tal forma que su espesor total sea de 6 mm. El espaciamiento de las
placas se efectuará por medio de pasadores de plástico o metálicos, para garantizar la uniformidad en el espacio del
emboquillado. Previamente a la pega se deben humedecer las superficies de mortero y piedra.
Adicionalmente, para garantizar la estabilidad de las placas de piedra o marmol, tanto por sus características físicas y las
del muro, como bajo la acción de los agentes atmosféricos y de los diferentes fenómenos físicos (humedad, secado,
temperatura, cargas de viento o sísmicas, etc.), se colocarán dos anclajes mecánicos en alambre galvanizado, asegurado
contra dos pequeñas ranuras hechas a la piedra y fijados debidamente con Sikadur® 32 de Sika; luego de asentar
adecuadamente la placa en la superficie, se amarrará dicha placa por medio del alambre a la malla de vena.
Se deberá construir juntas elásticas reglamentarias de expansión, y de contracción, de manera que se formen paños de
4880 mm x 4880 mm. Estas juntas deberán ser coincidentes con las juntas flexibles de las placas Superboard® y serán
tratadas con productos elastoméricos. Se deberá dar tratamiento a las juntas entre placas de igual forma a lo
recomendado en 7.5.1.1.1 Juntas a la vista.
Las juntas de dilatación se deberán efectuar de al menos un centímetro de ancho. Las juntas deberán permitir el
movimiento del enchape del material de pega y del soporte.

7.6.5 Niveles de acabado

Internacionalmente se han definido 5 niveles de acabado de la superficie de las placas de manera que se pueda tener una
apariencia adecuada de acuerdo a los requerimientos de la construcción. Es sumamente importante tener claridad al respecto
al momento de proceder a cotizar o instalar cualquier aplicación de la Construcción Liviana en Seco, de manera que los
resultados obtenidos sean los esperados. Estos niveles son:
69
Nivel 1: Todas las juntas y ángulos de aplicaciones interiores tienen una cinta de fibra de vidrio embebida en masilla
acrílica para interiores o exteriores según el caso. Ni la cinta ni los tornillos han sido revestidos con masillas acrílicas. La
superficie debe quedar libre de excedentes de masilla. Las estrías y las marcas dejadas por herramientas son aceptables.

Nivel 2: Todas las juntas y ángulos interiores tienen una cinta de fibra de vidrio embebida en masilla acrílica para interiores
o exteriores según el caso. Las cabezas de los tornillos y los accesorios deben quedar cubiertos con una capa de masilla. La
superficie debe quedar libre de excedentes de masilla. Las estrías y las marcas dejadas por herramientas son aceptables.

Nivel 3:Todas las juntas y ángulos interiores deben tener cinta de fibra de vidrio embebida en masilla acrílica para
interiores o exteriores según el caso. Las cabezas de los tornillos y los accesorios tienen que cubrirse con dos capas
separadas de masilla acrílica para interiores o exteriores según el caso. La superficie deberá quedar lisa y libre de estrías y
marcas dejadas por herramientas.

Nivel 4: Es el nivel mínimo recomendado para dar un acabado con pinturas lisas o texturas ligeras. La superficie preparada
debe quedar revestida con una capa de masilla acrílica delgada antes de aplicar los acabados finales. Las cabezas de los
tornillos y las juntas deben quedar suficientemente ocultas si el material de recubrimiento del muro es ligero, contiene
patrones limitados, tiene un acabado brillante o alguna combinación de éstas características. En cualquier caso, las juntas
deberán recibir dos capas de masilla acrílica para interiores y las cabezas de los tornillos tres capas de masilla acrílica para
interiores. Los ángulos internos deberán recibir una capa separada de masilla.
En zonas críticas de iluminación, como por ejemplo donde las paredes o cielos rasos son iluminados con luz rasante o
paralela al propio plano del muro, las pinturas lisas (vinílicas o acrílicas) aplicadas sobre texturas ligeras tienden a reducir la
aparición de las juntas. En este tipo de acabados no se recomienda utilizar pinturas brillantes, semimates o de esmaltes.
Las juntas deberán quedar libres de estrías y libres de marcas dejadas por herramientas. La superficie preparada deberá
quedar recubierta con un sellador tipo Acronal® o Sellomax® de Pintuco® o similar antes de recibir el acabado final.
ACABADOS

Nivel 1
Nivel 3

Nivel 4

Nivel 5
Nivel 2

70

Fig. 114 Niveles de acabado

Nivel 5: Es el acabado de mayor calidad y el método más efectivo para proporcionar una superficie uniforme evitando que
las juntas de unión entre placas se revelen ante la presencia de luz rasante. Este nivel de acabado es requerido en todos
aquellos lugares donde se especifiquen acabados brillantes, semimates o esmaltes, o pinturas planas del tipo acrílicas o
vinílicas. La superficie preparada antes de aplicar el acabado final deberá quedar revestida con un sellador del tipo
Acronal® o Sellomax® de Pintuco o similar. Todas las juntas deberán tener una cinta de fibra de vidrio embebida en una
capa de masilla acrílica para interiores. Además, deberán aplicarse dos capas de masilla acrílica para interiores sobre
todas las juntas y una capa separada de compuesto para las juntas de ángulos interiores. Las cabezas de los tornillos y los
accesorios han deberán cubrirse con tres capas separadas de masilla acrílica para interiores. Toda la superficie deberá
tener una capa delgada de masilla acrílica para interiores o exteriores según el caso.
PROCESOS ESPECIALES Y MANIPULACIÓN DE L A PLACA Superboard®
7.7 AYUDAS DE DISEÑO

7.7.1 Instrucciones chequeo estructural perfilería fijaciones y arriostramiento paredes interiores


En la columna “altura limite (m)” defina si la pared será acabada con pintura (carga lateral 25 kg/m²) o si poseerá un
revestimiento de mortero mas piedra o acabado cerámico (carga lateral 50 kg/m²).
Defina la deflexión máxima permitida, para el caso de
acabado con pintura se recomienda L/240, para el caso de Ejemplo: Deseo construir una pared de 4.30 m de altura, la
acabados con cerámica o piedra se recomienda L/360. cual va a llevar una de sus caras revestidas por piedra.
Defina el ancho de la pared deseada, en la columna Alma 1) Carga lateral: 50kg/m²
(cm) “a”. Baje por la columna deflexión máxima permitida
(L/120, L/240, L/360) hasta encontrar la altura deseada en 2) Deflexión permitida: L/360
correspondencia con el ancho del perfil (alma). 3) Altura encontrada 4.36 m
Una vez encontrada la altura, barra la tabla por la misma 4) Separación máxima “S (m)”: 0.41 m
fila hacia la izquierda, hasta encontrar la separación S(m)
deseada. Esta es la separación entre parales. 5) Calibre: 20
Continúe horizontalmente hasta la columna “CALIBRE” y 6) Perfil: PI45XX20
encuentre el calibre del perfil.
Tener en cuenta la nota “parámetros considerados”
En la columna “CÓDIGO” encuentre el tipo de paral
deseado. ubicada al final de la tabla.

LIMITE DE ALTURA PARA PERFILES STEEL EN MUROS DIVISORIOS

Las tablas de dimensiones de perfiles para paredes interiores, fue desarrollada por Steel de
Colombia. Las referencias dadas en ellas corresponden exclusivamente a los fabricados por ellos, LOGO
por lo que para el caso de otras marcas, deberá consultarse a sus fabricantes.
71 STEEL DE COLOMBIA

SELECCION DEL ELEMENTO ALTURA LIMITE (m)


CARACTERISTICAS DEL PERFIL CARGA LATERAL 25 Kg/m² CARGA LATERAL 50 Kg/m²
CODIGO Geometría Prop. Mecánicas Separación Deflexión Permitida Deflexión Permitida
ALMA (cm) CALIBRE ALA (cm) PESTAÑA (cm) (kgf-m) Ix(cm4) S(m) L/120 L/240 L/360 L/120 L/240 L/360
"a" "b" "c"
PERFIL 3 1/2" * 1 5/8" * 1/2"
PI35XX24 8.89 24 4.13 1.27 61.93 13.18 0.31 6.12 4.86 4.24 4.86 3.85 3.37
8.89 24 4.13 1.27 61.93 13.18 0.41 5.56 4.41 3.85 4.41 3.50 3.06
8.89 24 4.13 1.27 61.93 13.18 0.61 4.86 3.85 3.37 3.85 3.06 2.67
PI35XX22 8.89 22 4.13 1.27 85.51 17.40 0.31 6.71 5.33 4.65 5.33 4.23 3.69
8.89 22 4.13 1.27 85.51 17.40 0.41 6.10 4.84 4.23 4.84 3.84 3.36
8.89 22 4.13 1.27 85.51 17.40 0.61 5.33 4.23 3.69 4.23 3.36 2.93
PI35XX20 8.89 20 4.13 1.27 105.59 21.28 0.31 7.18 5.70 4.98 5.70 4.52 3.95
8.89 20 4.13 1.27 105.59 21.28 0.41 6.52 5.18 4.52 5.18 4.11 3.59
8.89 20 4.13 1.27 105.59 21.28 0.61 5.70 4.52 3.95 4.52 3.59 3.13
PI35XX18 8.89 18 4.13 1.27 135.69 27.34 0.31 7.80 6.19 5.41 6.19 4.92 4.29
8.89 18 4.13 1.27 135.69 27.34 0.41 7.09 5.63 4.92 5.63 4.47 3.90
8.89 18 4.13 1.27 135.69 27.34 0.61 6.19 4.92 4.29 4.92 3.90 3.41
PI35XX16 8.89 16 4.13 1.27 167.65 33.78 0.31 8.37 6.65 5.81 6.65 5.27 4.61
8.89 16 4.13 1.27 167.65 33.78 0.41 7.61 6.04 5.27 6.04 4.79 4.19
8.89 16 4.13 1.27 167.65 33.78 0.61 6.65 5.27 4.61 5.27 4.19 3.66
PERFIL 4 1/2" * 1 5/8" * 1/2"
PI45XX24 11.43 24 4.13 1.27 81.09 22.80 0.31 7.34 5.83 5.09 5.83 4.63 4.04
11.43 24 4.13 1.27 81.09 22.80 0.41 6.67 5.30 4.63 5.30 4.20 3.67
11.43 24 4.13 1.27 81.09 22.80 0.61 5.83 4.63 4.04 4.61 3.67 3.21
PI45XX22 11.43 22 4.13 1.27 117.95 31.15 0.31 8.15 6.47 5.65 6.47 5.13 4.48
11.43 22 4.13 1.27 117.95 31.15 0.41 7.40 5.88 5.13 5.88 4.66 4.07
11.43 22 4.13 1.27 117.95 31.15 0.61 6.47 5.13 4.48 5.13 4.07 3.56
PI45XX20 11.43 20 4.13 1.27 147.03 38.09 0.31 8.71 6.92 6.04 6.92 5.49 4.80
11.43 20 4.13 1.27 147.03 38.09 0.41 7.92 6.28 5.49 6.28 4.99 4.36
11.43 20 4.13 1.27 147.03 38.09 0.61 6.92 5.49 4.80 5.49 4.36 3.81
PI45XX18 11.43 18 4.13 1.27 189.29 49.04 0.31 9.48 7.52 6.57 7.52 5.97 5.22
11.43 18 4.13 1.27 189.29 49.04 0.41 8.61 6.84 5.97 6.84 5.43 4.74
PI45XX16 11.43 18 4.13 1.27 189.29 49.04 0.61 7.52 5.97 5.22 5.97 4.74 4.14
11.43 16 4.13 1.27 234.33 60.70 0.31 10.18 8.08 7.06 8.08 6.41 5.60
11.43 16 4.13 1.27 234.33 60.70 0.41 9.25 7.34 6.41 7.34 5.83 5.09
11.43 16 4.13 1.27 234.33 60.70 0.61 8.08 6.41 5.60 6.41 5.09 4.45
PERFIL 5 1/2" * 1 5/8" * 1/2"
PI55XX22 13.97 22 4.13 1.27 146.42 48.56 0.31 9.45 7.50 6.55 7.50 5.95 5.20
13.97 22 4.13 1.27 146.42 48.56 0.41 8.59 6.81 5.95 6.81 5.41 4.72
13.97 22 4.13 1.27 146.42 48.56 0.61 7.50 5.95 5.20 5.95 4.72 4.13
AYUDAS DE DISEÑO

SELECCION DEL ELEMENTO ALTURA LIMITE (m)


CARACTERÍSTICAS DEL PERFIL CARGA LATERAL 25 Kg/m² CARGA LATERAL 50 Kg/m²
CODIGO Geometría Prop. Mecánicas Separación Deflexión Permitida Deflexión Permitida
ALMA (cm) CALIBRE ALA (cm) PESTAÑA (cm) (kgf-m) Ix(cm4) S(m) L/120 L/240 L/360 L/120 L/240 L/360
"a" "b" "c"
PI55XX20 13.97 20 4.13 1.27 190.59 61.01 0.31 10.20 8.09 7.07 8.09 6.42 5.61
13.97 20 4.13 1.27 190.59 61.01 0.41 9.26 7.35 6.42 7.35 5.84 5.10
13.97 20 4.13 1.27 190.59 61.01 0.61 8.09 6.42 5.61 6.42 5.10 4.45
PI55XX18 13.97 18 4.13 1.27 248.37 78.64 0.31 11.10 8.81 7.69 8.81 6.99 6.11
13.97 18 4.13 1.27 248.37 78.64 0.41 10.08 8.00 6.99 8.00 6.35 5.55
13.97 18 4.13 1.27 248.37 78.64 0.61 8.81 6.99 6.11 6.99 5.55 4.85
PI55XX16 13.97 16 4.13 1.27 307.91 97.49 0.31 11.92 9.46 8.27 9.46 7.51 6.56
13.97 16 4.13 1.27 307.91 97.49 0.41 10.83 8.60 7.51 8.60 6.82 5.96
13.97 16 4.13 1.27 307.91 97.49 0.61 9.46 7.51 6.56 7.51 5.96 5.21
PERFIL 3 1/2" * 2" * 1/2"
PE35XX24 8.89 24 5.08 1.27 65.34 14.39 0.31 6.30 5.00 4.37 5.00 3.97 3.47
8.89 24 5.08 1.27 65.34 14.39 0.41 5.72 4.54 3.97 4.54 3.61 3.15
8.89 24 5.08 1.27 65.34 14.39 0.61 5.00 3.97 3.47 3.97 3.15 2.75
PE35XX22 8.89 22 5.08 1.27 92.61 19.31 0.31 6.95 5.52 4.82 5.52 4.38 3.82
8.89 22 5.08 1.27 92.61 19.31 0.41 6.31 5.01 4.38 5.01 3.98 3.47
8.89 22 5.08 1.27 92.61 19.31 0.61 5.52 4.38 3.82 4.38 3.47 3.04
PE35XX20 8.89 20 5.08 1.27 118.94 24.19 0.31 7.49 5.94 5.19 5.94 4.72 4.12
8.89 20 5.08 1.27 118.94 24.19 0.41 6.81 5.40 4.72 5.40 4.29 3.75
8.89 20 5.08 1.27 118.94 24.19 0.61 5.94 4.72 4.12 4.72 3.75 3.27
PE35XX18 8.89 18 5.08 1.27 156.55 31.54 0.31 8.18 6.50 5.67 6.50 5.16 4.50
8.89 18 5.08 1.27 156.55 31.54 0.41 7.44 5.90 5.16 5.90 4.68 4.09
8.89 18 5.08 1.27 156.55 31.54 0.61 6.50 5.16 4.50 5.16 4.09 3.57
PE35XX16 8.89 16 5.08 1.27 193.64 39.02 0.31 8.78 6.97 6.09 6.97 5.53 4.83
8.89 16 5.08 1.27 193.64 39.02 0.41 7.98 6.33 5.53 6.33 5.03 4.39
8.89 16 5.08 1.27 193.64 39.02 0.61 6.97 5.53 4.83 5.53 4.39 3.84
PERFIL 5 1/2" * 2" * 1/2"
PE55XX22 13.97 22 5.08 1.27 156.00 52.95 0.31 9.73 7.72 6.74 7.72 6.13 5.35
13.97 22 5.08 1.27 156.00 52.95 0.41 8.84 7.01 6.13 7.01 5.57 4.86
13.97 22 5.08 1.27 156.00 52.95 0.61 7.72 6.13 5.35 6.13 4.86 4.25
PE55XX20 13.97 20 5.08 1.27 211.34 68.25 0.31 10.58 8.40 7.34 8.40 6.67 5.82
13.97 20 5.08 1.27 211.34 68.25 0.41 9.62 7.63 6.67 7.63 6.06 5.29
13.97 20 5.08 1.27 211.34 68.25 0.61 8.40 6.67 5.82 6.67 5.29 4.62
PE55XX18 13.97 18 5.08 1.27 281.45 89.11 0.31 11.57 9.18 8.02 9.18 7.29 6.37
13.97 18 5.08 1.27 281.45 89.11 0.41 10.51 8.34 7.29 8.34 6.62 5.78 72
13.97 18 5.08 1.27 281.45 89.11 0.61 9.18 7.29 6.37 7.29 5.78 5.05
PE55XX16 13.97 16 5.08 1.27 349.25 110.58 0.31 12.43 9.87 8.62 9.87 7.83 6.84
13.97 16 5.08 1.27 349.25 110.58 0.41 11.29 8.96 7.83 8.96 7.12 6.22
13.97 16 5.08 1.27 349.25 110.58 0.61 9.87 7.83 6.84 7.83 6.22 5.43
PERFIL 5 1/2" * 2" * 1/2"
PE55XX22 13.97 22 5.08 1.27 156.00 52.95 0.31 9.73 7.72 6.74 7.72 6.13 5.35
13.97 22 5.08 1.27 156.00 52.95 0.41 8.84 7.01 6.13 7.01 5.57 4.86
13.97 22 5.08 1.27 156.00 52.95 0.61 7.72 6.13 5.35 6.13 4.86 4.25
PE55XX20 13.97 20 5.08 1.27 211.34 68.25 0.31 10.58 8.40 7.34 8.40 6.67 5.82
13.97 20 5.08 1.27 211.34 68.25 0.41 9.62 7.63 6.67 7.63 6.06 5.29
13.97 20 5.08 1.27 211.34 68.25 0.61 8.40 6.67 5.82 6.67 5.29 4.62
PE55XX18 13.97 18 5.08 1.27 281.45 89.11 0.31 11.57 9.18 8.02 9.18 7.29 6.37
13.97 18 5.08 1.27 281.45 89.11 0.41 10.51 8.34 7.29 8.34 6.62 5.78
13.97 18 5.08 1.27 281.45 89.11 0.61 9.18 7.29 6.37 7.29 5.78 5.05
PE55XX16 13.97 16 5.08 1.27 349.25 110.58 0.31 12.43 9.87 8.62 9.87 7.83 6.84
13.97 16 5.08 1.27 349.25 110.58 0.41 11.29 8.96 7.83 8.96 7.12 6.22
13.97 16 5.08 1.27 349.25 110.58 0.61 9.87 7.83 6.84 7.83 6.22 5.43
PERFIL 6" * 2" * 1/2"
PAR150XX20 15.00 20 5.00 1.27 225.90 78.93 0.31 11.11 8.82 7.70 8.82 7.00 6.11
15.00 20 5.00 1.27 225.90 78.93 0.41 10.09 8.01 7.00 8.01 6.36 5.55
15.00 20 5.00 1.27 225.90 78.93 0.61 8.82 7.00 6.11 7.00 5.55 4.85
PAR150XX18 15.00 18 5.00 1.27 304.80 103.62 0.31 12.17 9.66 8.43 9.66 7.66 6.69
15.00 18 5.00 1.27 304.80 103.62 0.41 11.05 8.77 7.66 8.77 6.96 6.08
15.00 18 5.00 1.27 304.80 103.62 0.61 9.66 7.66 6.69 7.66 6.08 5.31
PAR150XX16 15.00 16 5.00 1.27 378.34 128.62 0.31 13.07 10.38 9.07 10.38 8.24 7.19
15.00 16 5.00 1.27 378.34 128.62 0.41 11.88 9.43 8.24 9.43 7.48 6.54
15.00 16 5.00 1.27 378.34 128.62 0.61 10.38 8.24 7.19 8.24 6.54 5.71
PAR150XX14 15.00 14 5.00 1.27 469.91 159.75 0.31 14.05 11.15 9.74 11.15 8.85 7.73
15.00 14 5.00 1.27 469.91 159.75 0.41 12.77 10.13 8.85 10.13 8.04 7.03
15.00 14 5.00 1.27 469.91 159.75 0.61 11.15 8.85 7.73 8.85 7.03 6.14

Parámetros Considerados
1. Los muros deben tener placas en ambas caras arriostrando ambas aletas de los perfiles. c
2. En los muros que superen 4.88 m de altura los párales deberán arriostrarse cada 2.44 m.
Exterior

3. La carga de 25 kg/m es la mínima recomendada para muros que no lleven recubrimientos.


4. La carga de 50 kg/m es típica de muros que llevan recubrimientos en piedra o varias laminas.
a

5. El limite de deflexión de L/240 se recomienda para muros en fibrocemento. e


6. El limite de deflexión de L/360 se recomienda para muros con recubrimientos susceptibles de daño.
7. Las canales de amarre deben ser usadas en el mismo calibre del paral.
8. Se considera el paral simplemente apoyado en una luz. b
9. El coeficiente de Mayoración de Carga Lateral (Sísmica) es tomado igual a 1.0
AYUDAS DE DISEÑO

7.7.2 Instrucciones Chequeo Estructural perfilería fijaciones y arriostramiento paredes exteriores


En la columna “altura limite” defina la velocidad del viento de la ciudad o región donde se instalará la pared de la
fachada ver gráfica “mapa de amenaza eólica: velocidad del viento básico” (Fig. 124) para ello.

Una vez definida escoja la deflexión máxima permitida para Ejemplo: deseo construir una pared de 4.30 m de
paredes acabadas con pintura, se recomienda L/240 fachada en Barranquilla.
Defina el ancho de la pared deseada, en la columna Alma
(cm) “a”. Baje por la columna deflexión máxima permitida 1) Velocidad básica del viento: 130 kph
(L/120, L/240, L/360) hasta encontrar la altura deseada en 2) Deflexión máxima permitida: L/240
correspondencia con el ancho del perfil (alma).
3) Altura encontrada: 4.40 m
Una vez encontrada la altura, barra la tabla por la misma fila
hacia la izquierda hasta encontrar la separación S(m) 4) Separación máxima “5 m”: 0.41 m
deseada. Esta es la separación entre parales.
5) Calibre: 16
Continúe horizontalmente hasta la columna “CALIBRE” y
encuentre el calibre del perfil. 6) Perfil: PI45XX16
En la columna “CÓDIGO” encuentre el tipo de paral Nota: Tener en cuenta los parámetros
deseado.
considerados al final de la tabla.

LIMITE DE ALTURA PARA PERFILES STEEL EN MUROS DE FACHADA O EXTERIORES - UNA LUZ

SELECCION DEL ELEMENTO ALTURA LIMITE (m) - UNA LUZ


VIENTO LATERAL VIENTO LATERAL VIENTO LATERAL
CARACTERÍSTICAS DEL PERFIL
100 Km/h 120 Km/h 130 Km/h
CODIGO Geometría Prop. Mecánicas Separación Deflexión Permitida Deflexión Permitida Deflexión Permitida
ALMA ALA PESTAÑA
CALIBRE fM x (Kgf-m) Ix(cm4) S(m) L/120 L/240 L/360 L/120 L/240 L/360 L/120 L/240 L/360
“a” (cm) “b”(cm) “c” (cm)
73 CARGA LATERAL ESPERADA MAYORADA Kg/m² 75.44 75.44 75.44 122.18 122.18 122.18 151.04 151.04 151.04
PERFIL 3 1/2" * 1 5/8" * 1/2"
PI35XX24 8.89 24 4.13 1.27 61.93 13.18 0.31 N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
8.89 24 4.13 1.27 61.93 13.18 0.41 N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
8.89 24 4.13 1.27 61.93 13.18 0.61 N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
PI35XX22 8.89 22 4.13 1.27 85.51 17.40 0.31 N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
8.89 22 4.13 1.27 85.51 17.40 0.41 N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
8.89 22 4.13 1.27 85.51 17.40 0.61 N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
PI35XX20 8.89 20 4.13 1.27 105.59 21.28 0.31 5.42 4.30 3.76 4.62 3.66 3.20 4.30 3.41 2.98
8.89 20 4.13 1.27 105.59 21.28 0.41 4.92 3.91 3.41 4.19 3.33 2.91 3.91 3.10 2.71
8.89 20 4.13 1.27 105.59 21.28 0.61 4.30 3.41 2.98 3.66 2.91 2.54 3.00 2.71 2.37
PI35XX18 8.89 18 4.13 1.27 135.69 27.34 0.31 5.89 4.68 4.09 5.02 3.98 3.48 4.68 3.71 3.24
8.89 18 4.13 1.27 135.69 27.34 0.41 5.35 4.25 3.71 4.56 3.62 3.16 4.25 3.37 2.95
8.89 18 4.13 1.27 135.69 27.34 0.61 4.68 3.71 3.24 3.98 3.16 2.76 3.71 2.95 2.57
PI35XX16 8.89 16 4.13 1.27 167.65 33.78 0.31 6.32 5.02 4.38 5.38 4.27 3.73 5.02 3.98 3.48
8.89 16 4.13 1.27 167.65 33.78 0.41 5.75 4.56 3.98 4.89 3.88 3.39 4.56 3.62 3.16
8.89 16 4.13 1.27 167.65 33.78 0.61 5.02 3.98 3.48 4.27 3.39 2.96 3.98 3.16 2.76
PERFIL 4 1/2" * 1 5/8" * 1/2"
PI45XX24 11.43 24 4.13 1.27 81.09 22.80 0.31 N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
11.43 24 4.13 1.27 81.09 22.80 0.41 N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
11.43 24 4.13 1.27 81.09 22.80 0.61 N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
PI45XX22 11.43 22 4.13 1.27 117.95 31.15 0.31 N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
11.43 22 4.13 1.27 117.95 31.15 0.41 N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
11.43 22 4.13 1.27 117.95 31.15 0.61 N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
PI45XX20 11.43 20 4.13 1.27 147.03 38.09 0.31 6.58 5.22 4.56 5.60 4.45 3.89 5.22 4.14 3.62
11.43 20 4.13 1.27 147.03 38.09 0.41 5.98 4.75 4.15 5.00 4.04 3.53 4.74 3.77 3.29
11.43 20 4.13 1.27 147.03 38.09 0.61 5.22 4.15 3.62 4.00 3.53 3.08 4.00 3.29 2.87
PI45XX18 11.43 18 4.13 1.27 189.29 49.04 0.31 7.16 5.68 4.96 6.10 4.84 4.23 5.68 4.51 3.94
11.43 18 4.13 1.27 189.29 49.04 0.41 6.51 5.16 4.51 5.54 4.40 3.84 5.16 4.10 3.58
11.43 18 4.13 1.27 189.29 49.04 0.61 5.68 4.51 3.94 4.84 3.84 3.36 4.51 3.58 3.13
PI45XX16 11.43 16 4.13 1.27 234.33 60.70 0.31 7.69 6.10 5.33 6.55 5.20 4.54 6.10 4.84 4.23
11.43 16 4.13 1.27 234.33 60.70 0.41 6.98 5.54 4.84 5.95 4.72 4.12 5.54 4.40 3.84
11.43 16 4.13 1.27 234.33 60.70 0.61 6.10 4.84 4.23 5.20 4.12 3.60 4.84 3.84 3.36
PERFIL 5 1/2" * 1 5/8" * 1/2"
PI55XX22 13.97 22 4.13 1.27 146.42 48.56 0.31 N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
13.97 22 4.13 1.27 146.42 48.56 0.41 N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
13.97 22 4.13 1.27 146.42 48.56 0.61 N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
PI55XX20 13.97 20 4.13 1.27 190.59 61.01 0.31 7.70 6.11 5.34 6.56 5.20 4.55 6.00 4.85 4.24
13.97 20 4.13 1.27 190.59 61.01 0.41 7.00 5.55 4.85 5.96 4.73 4.13 5.55 4.41 3.85
13.97 20 4.13 1.27 190.59 61.01 0.61 6.00 4.85 4.24 5.00 4.13 3.61 4.85 3.85 3.36
PI55XX18 13.97 18 4.13 1.27 248.37 78.64 0.31 8.38 6.65 5.81 7.14 5.66 4.95 6.65 5.28 4.61
13.97 18 4.13 1.27 248.37 78.64 0.41 7.61 6.04 5.28 6.48 5.15 4.50 6.00 4.80 4.19
13.97 18 4.13 1.27 248.37 78.64 0.61 6.65 5.28 4.61 5.66 4.50 3.93 5.00 4.19 3.66
AYUDAS DE DISEÑO

LIMITE DE ALTURA PARA PERFILES STEEL EN MUROS DE FACHADA O EXTERIORES - UNA LUZ
SELECCION DEL ELEMENTO ALTURA LIMITE (m) - UNA LUZ
VIENTO LATERAL VIENTO LATERAL VIENTO LATERAL
CARACTERÍSTICAS DEL PERFIL 100 Km/h 120 Km/h 130 Km/h
CODIGO Geometría Prop. Mecánicas Separación Deflexión Permitida Deflexión Permitida Deflexión Permitida
ALMA ALA PESTAÑA
CALIBRE fM x (Kgf-m) Ix(cm4) S(m) L/120 L/240 L/360 L/120 L/240 L/360 L/120 L/240 L/360
“a” (cm) “b”(cm) “c” (cm)
CARGA LATERAL ESPERADA MAYORADA Kg/m² 75.44 75.44 75.44 122.18 122.18 122.18 151.04 151.04 151.04
PI55XX16 13.97 16 4.13 1.27 307.91 97.49 0.31 9.00 7.15 6.24 7.67 6.08 5.32 7.14 5.67 4.95
13.97 16 4.13 1.27 307.91 97.49 0.41 8.18 6.49 5.67 6.97 5.53 4.83 6.49 5.15 4.50
13.97 16 4.13 1.27 307.91 97.49 0.61 7.15 5.67 4.95 6.00 4.83 4.22 5.67 4.50 3.93
PERFIL 3 1/2" * 2" * 1/2"
PE35XX24 8.89 24 5.08 1.27 65.34 14.39 0.31 N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
8.89 24 5.08 1.27 65.34 14.39 0.41 N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
8.89 24 5.08 1.27 65.34 14.39 0.61 N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
PE35XX22 8.89 22 5.08 1.27 92.61 19.31 0.31 N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
8.89 22 5.08 1.27 92.61 19.31 0.41 N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
8.89 22 5.08 1.27 92.61 19.31 0.61 N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
PE35XX20 8.89 20 5.08 1.27 118.94 24.19 0.31 5.66 4.49 3.92 4.82 3.82 3.34 4.49 3.56 3.11
8.89 20 5.08 1.27 118.94 24.19 0.41 5.14 4.08 3.56 4.38 3.47 3.03 4.00 3.24 2.83
8.89 20 5.08 1.27 118.94 24.19 0.61 4.49 3.56 3.11 3.82 3.03 2.65 3.56 2.83 2.47
PE35XX18 8.89 18 5.08 1.27 156.55 31.54 0.31 6.18 4.91 4.29 5.26 4.18 3.65 4.90 3.89 3.40
8.89 18 5.08 1.27 156.55 31.54 0.41 5.62 4.46 3.89 4.78 3.80 3.32 4.46 3.54 3.09
8.89 18 5.08 1.27 156.55 31.54 0.61 4.91 3.89 3.40 4.18 3.32 2.90 3.89 3.09 2.70
PE35XX16 8.89 16 5.08 1.27 193.64 39.02 0.31 6.63 5.27 4.60 5.65 4.48 3.92 5.26 4.18 3.65
8.89 16 5.08 1.27 193.64 39.02 0.41 6.03 4.78 4.18 5.13 4.07 3.56 4.78 3.80 3.32
8.89 16 5.08 1.27 193.64 39.02 0.61 5.27 4.18 3.65 4.48 3.56 3.11 4.18 3.32 2.90
PERFIL 5 1/2" * 2" * 1/2"
PE55XX22 13.97 22 5.08 1.27 156.00 52.95 0.31 N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
13.97 22 5.08 1.27 156.00 52.95 0.41 N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
13.97 22 5.08 1.27 156.00 52.95 0.61 N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
PE55XX20 13.97 20 5.08 1.27 211.34 68.25 0.31 7.99 6.34 5.54 6.81 5.40 4.72 6.34 5.03 4.40
13.97 20 5.08 1.27 211.34 68.25 0.41 7.26 5.76 5.04 6.18 4.91 4.29 5.76 4.57 4.00
13.97 20 5.08 1.27 211.34 68.25 0.61 6.34 5.04 4.40 5.00 4.29 3.75 5.00 4.00 3.49
PE55XX18 13.97 18 5.08 1.27 281.45 89.11 0.31 8.74 6.93 6.06 7.44 5.91 5.16 6.93 5.50 4.81
13.97 18 5.08 1.27 281.45 89.11 0.41 7.94 6.30 5.50 6.76 5.37 4.69 6.30 5.00 4.37
13.97 18 5.08 1.27 281.45 89.11 0.61 6.93 5.50 4.81 5.91 4.69 4.09 5.50 4.37 3.82
PE55XX16 13.97 16 5.08 1.27 349.25 110.58 0.31 9.39 7.45 6.51 8.00 6.35 5.54 7.45 5.91 5.17
13.97 16 5.08 1.27 349.25 110.58 0.41 8.53 6.77 5.91 7.26 5.77 5.04 6.77 5.37 4.69 74
13.97 16 5.08 1.27 349.25 110.58 0.61 7.45 5.91 5.17 6.35 5.04 4.40 5.91 4.69 4.10
PERFIL 6" * 2 1/2" * 3/4"
PJW60XX20 15.24 20 6.35 1.91 252.28 93.24 0.31 8.87 7.04 6.15 7.55 6.00 5.24 7.00 5.59 4.88
15.24 20 6.35 1.91 252.28 93.24 0.41 8.06 6.40 5.59 6.86 5.45 4.76 6.00 5.08 4.43
15.24 20 6.35 1.91 252.28 93.24 0.61 7.00 5.59 4.88 6.00 4.76 4.16 5.00 4.43 3.87
PJW60XX18 15.24 18 6.35 1.91 371.29 129.12 0.31 9.89 7.85 6.86 8.42 6.68 5.84 7.84 6.23 5.44
15.24 18 6.35 1.91 371.29 129.12 0.41 8.98 7.13 6.23 7.65 6.07 5.30 7.13 5.66 4.94
15.24 18 6.35 1.91 371.29 129.12 0.61 7.85 6.23 5.44 6.68 5.30 4.63 6.00 4.94 4.32
PJW60XX16 15.24 16 6.35 1.91 469.72 162.24 0.31 10.67 8.47 7.40 9.08 7.21 6.30 8.46 6.72 5.87
15.24 16 6.35 1.91 469.72 162.24 0.41 9.69 7.69 6.72 8.25 6.55 5.72 7.69 6.10 5.33
15.24 16 6.35 1.91 469.72 162.24 0.61 8.47 6.72 5.87 7.21 5.72 5.00 6.72 5.33 4.66
PJW60XX14 15.24 14 6.35 1.91 584.54 201.90 0.31 11.48 9.11 7.96 9.77 7.76 6.78 9.11 7.23 6.31
15.24 14 6.35 1.91 584.54 201.90 0.41 10.43 8.28 7.23 8.88 7.05 6.16 8.27 6.57 5.74
15.24 14 6.35 1.91 584.54 201.90 0.61 9.11 7.23 6.32 7.76 6.16 5.38 7.23 5.74 5.01
PERFIL 6" * 2" * 1/2"
PAR150XX20 15.00 20 5.00 1.27 225.90 78.93 0.31 8.39 6.66 5.82 7.15 5.67 4.95 6.66 5.28 4.62
15.00 20 5.00 1.27 225.90 78.93 0.41 7.62 6.05 5.29 6.49 5.15 4.50 6.00 4.80 4.19
15.00 20 5.00 1.27 225.90 78.93 0.61 6.66 5.29 4.62 5.67 4.50 3.93 5.00 4.19 3.66
15.00 18 5.00 1.27 304.80 103.62 0.31 9.19 7.29 6.37 7.82 6.21 5.42 7.29 5.79 5.05
PAR150XX18 15.00 18 5.00 1.27 304.80 103.62 0.41 8.35 6.63 5.79 7.11 5.64 4.93 6.62 5.26 4.59
15.00 18 5.00 1.27 304.80 103.62 0.61 7.29 5.79 5.06 6.00 4.93 4.31 5.79 4.59 4.01
15.00 16 5.00 1.27 378.34 128.62 0.31 9.87 7.84 6.85 8.41 6.67 5.83 7.83 6.22 5.43
PAR150XX16 15.00 16 5.00 1.27 378.34 128.62 0.41 8.97 7.12 6.22 7.64 6.06 5.30 7.12 5.65 4.94
15.00 16 5.00 1.27 378.34 128.62 0.61 7.84 6.22 5.43 6.67 5.30 4.63 6.00 4.94 4.31
PAR150XX14 15.00 14 5.00 1.27 469.91 159.75 0.31 10.61 8.42 7.36 9.04 7.17 6.27 8.42 6.68 5.84
15.00 14 5.00 1.27 469.91 159.75 0.41 9.64 7.65 6.69 8.21 6.52 5.69 7.65 6.07 5.31
15.00 14 5.00 1.27 469.91 159.75 0.61 8.42 6.69 5.84 7.17 5.69 4.97 6.68 5.31 4.63

Parámetros Considerados
1. Los muros deben tener lámina en ambas caras arriostrando ambas aletas de los perfiles.
2. En los muros que superen 4.88 m de altura los parales deberán arriostrarse cada 2.44 m.
c
3. La altura total de la fachada debe ser menor de 20.0 m sobre el nivel del terreno.
4. Se considera un factor de amplificación de carga de 1.2 por efectos locales.
Exterior

5. El limite de deflexión de L/240 se recomienda para muros en fibrocemento.


a

6. El limite de deflexión de L/360 se recomienda para muros con recubrimientos susceptibles de daño. e
7. Las canales de amarre deben ser usadas en el mismo calibre del paral.
8. Se considera el paral simplemente apoyado en una luz.
9. Se considera un factor de mayoración de carga de viento de 1.3 b
10. N/A indica que para la carga lateral considerada el perfil no cumple ASTM C-645 Y C-955
AYUDAS DE DISEÑO

MAPA DE AMENAZA EÓLICA: VELOCIDAD DEL VIENTO BÁSICO

-82

14
SAN ANDRÉS SANTA MARTA RIOHACHA
Y PROVIDENCIA
BARRANQUILLA REGIÓN VELOCIDAD
DEL VIENTO
CARTAGENA
1 60 km / h
VALLEDUPAR
2 80 km / h
3 100 km / h
SINCELEJO 4 120 km / h
5 130 km / h
MONTERÍA

CÚCUTA

BUCARAMANGA ARAUCA

MEDELLÍN
QUIBDO
TUNJA PUERTO CARREÑO
YOPAL
MANIZALES
PEREIRA
ARMENIA BOGOTÁ

IBAGUE VILLAVICENCIO PUERTO INIRIDA

75 CALI
NEIVA
POPAYAN
SAN JOSÉ DEL GUAVIARE

FLORENCIA
PASTO MITÚ
MOCOA

Véase la Nota

LETICIA

Fig. 124

Nota: Estas zonas no han sido estudiadas y se recomienda ser conservador al evaluar la fuerzas eólicas que puedan presentarse
en ellas. Mientras no existan datos confiables se calcularán con base en una velocidad mínima de 100 km / h.
PROCESOS
ELEMENTOS ESPECIALES
DE FIJACION Y MANIPULACIÓN DE L A PLACA Superboard®
7.8 FIJACIÓN DE CARGAS Y ELEMENTOS A LAS PAREDES

7.8.1 Anclajes

Ancla Supra: Elemento ideal para soportar puertas, ventanas, cocinas integrales, lavamanos etc, capaz de soportar hasta
35 kg a tracción. (Fijaciones Torres)
Ancla POLI-SET: Viene en dos presentaciones. No 12, para broca de 5/16” y No 10 para broca de ¼”.
Ancla de Mariposa:
Ancla HWA: En presentaciones de ¼” y ¾”.
8

0 a 15 kg: Se puede hacer directamente sobre la placa de


yeso Gyplac® con uno o dos clavos inclinados o sobre las
placas de fibrocemento Superboard® utilizando un tornillo
Drywall No 6 x 1"

16 a 20 kg: Se sugieren chazos plásticos con aletas.

26 a 40 kg: Puede utilizar chazos metálicos o plásticos


autoperforantes. El anclaje penetra en la placa al ser fijado
con un destornillador de cabeza phillip.Con estos
elementos se pueden fijar espejos y cuardros grandes,
extintores para incendios etc.
76
Placa SUPERBOARD®
Mesón de granito
Cargas pesadas: Ubicar el paral de la estructura y una
vez localizado, colocar sobre tornillos tipo para lámina o
tipo Drywall. Para cargas muy pesadas se recomienda
consultar a un ingeniero calculista o a nuestro
Departamento de Asistencia Técnica. Ménsula de hierro T

Refuerzo de madera

7.8.2 Refuerzo para la fijación de elementos de mucho peso

Antes de proceder a forrar el bastidor con las placas Placa


SUPERBOARD®
Superboard®, defina que tipo de elementos pesados van a ir
Refuerzo
fijados posteriormente a la pared. Calcule la magnitud de su para gabinetes
peso y defina los puntos donde se sujetará el elemento. En el
caso de cargas superiores a 40 kg, se recomienda reforzar la
estructura con perfiles de mayor calibre, de la misma sección
de los parales utilizados. Con esta práctica se busca que las
cargas se soporten en un bastidor independiente de manera
que no sean transmitidas a los parales rolados de lámina
delgada o a las placas. En este último caso, se recomienda
Fig. 125 Fijacion de Elementos Pesados
consultar al fabricante de la perfilería con el fin de obtener las
características del refuerzo. En el caso de cargas livianas, menores a 40 kg, se sugiere instalar una canal a través de los
parales, en los puntos donde se localizarán las fijaciones del elemento a colgar. La fig. 125 ilustra la manera adecuada de
hacerlo.
PROCESOS ESPECIALES Y MANIPULACIÓN DE L A PLACA SUPERBOARD®
7.9 AISLAMIENTOS TÉRMICOS Y ACÚSTICOS

La Construcción Liviana en Seco, se ha caracterizado por permitir diseñar aislamientos térmicos y acústicos con gran
versatilidad y sencillez. La naturaleza del sistema, permite, sin incurrir en aumentos considerables del peso, ofrecer una
amplia gama en niveles de aislamiento de manera que cada usuario o propietario tiene la posibilidad de obtener la respuesta
exacta a sus requerimientos al costo adecuado.

7.9.1 Aislamiento Acústico

La Construcción Liviana en Seco apareció como una respuesta constructiva moderna e industrializada que permite desarrollar
muros de grandes áreas y excelente factura, en poco tiempo y de una manera rápida limpia, ordenada y segura. Su esencia
básica, dos placas planas de bajo espesor y grandes áreas que recubren un bastidor o esqueleto de soporte, ofrece
adicionalmente, un excelente desempeño acústico, permitiendo versátilmente controlar ruidos y mejorar las características
acústicas de un recinto.

De igual manera permite obtener diversos grados de refinamiento de acuerdo con los requisitos de la obra, sin modificar la
esencia misma del sistema con una excelente relación costo beneficio, mediante la incorporación de materiales
fonoabsorbentes como la fibra de vidrio, lana mineral o espuma de poliuretano.

Acustec de Colombia, una firma especializada en acústica, desarrolló para Colombit S.A., un completo estudio con el fin de
conocer el desempeño de las placas planas SUPERBOARD® y GYPLAC® como aislantes y controladores de ruidos cuando
son utilizadas en la Construcción Liviana en Seco. En este capítulo se resumen los aspectos más importantes de dicha
77 investigación y da las pautas necesarias para solucionar diferentes problemas de índole acústico a los cuales nos vemos
enfrentados de manera frecuente.

El ensayo consistió en someter diversas probetas acondicionadas en laboratorio, de manera que la misma actuara como
partición de una recámara. Verificando la estanqueidad de la probeta con las superficies que la confinaban, de forma que no
existieran puentes acústicos y que no hubiera transmisión por los flancos, se procedió a someter una de sus caras a la emisión
de ondas sonoras que oscilaron en rangos de octavas comprendidas entre los 125 Hz y los 8000 Hz. Por el costado opuesto, se
verificó el aislamiento ofrecido por la probeta mediante la medición con equipos digitales receptores de alta tecnología. El
ruido de fondo al interior del laboratorio fue menor a Leq(A) 20 dB.

Resumen de atenuación de las probetas por bandas de octava Rangos de atenuación


El cuadro Tablas de resultados. Tipología, Aislamiento y Frecuencia Crítica, muestra los parámetros obtenidos durante los
ensayos, de manera que el usuario pueda escoger entre muchas opciones el aislamiento requerido.

TIPOLOGÍAS ENSAYADAS, AISLAMIENTO Y FRECUENCIA CRÍTICA

AISLAMIENTO
TIPOLOGÍA DESCRIPCION AISLAMIENTO FRECUENCIA
FRECUENCIA
Nº PROMEDIO dB(A) CRÍTICA (Hz)
CRÍTICA dB(A)
TIPOLOGIAS DE UNA CARA
1 SUPERBOARD® 8 mm espesor + Perfilería 90 mm Cal 26 14,4 250 10,7
2 SUPERBOARD® 10 mm espesor + Perfilería 90 mm Cal 26 18,1 250 10,6
AISLAMIENTOS TÉRMICOS Y ACÚSTICOS

AISLAMIENTO
TIPOLOGÍA DESCRIPCIÓN AISLAMIENTO FRECUENCIA
FRECUENCIA
Nº PROMEDIO dB(A) CRÍTICA (Hz)
CRÍTICA dB(A)
TIPOLOGIAS DE DOS CARAS, SIN RELLENOS
Superboard® 8 mm espesor + Perfilería 90 mm Cal 26 +
3 Superboard® 10 mm 31,8 250 22,7

Superboard® 8 mm espesor + Perfilería 90 mm Cal 26 +


4 Superboard® 8 mm 28,4 125 19,3

Superboard® 10 mm espesor + Perfilería 90 mm Cal 26 +


5 Superboard® 10 mm 32,5 250 18,5

Superboard® 10 mm espesor + Perfilería 90 mm Cal 26 +


6 Gyplac® 12.7 mm 31,3 250 20,9

Superboard® 8 mm espesor + Perfilería 90 mm Cal 26 +


7 Gyplac® 12.7 mm 29,4 125 21,5

TIPOLOGIAS DE DOS CARAS, CON RELLENOS


Superboard® 8 mm espesor + Perfilería 90 mm Cal 26 +
8 35,4 250 15,1
Lana de fibra de Vidrio 3 ½" + Superboard® 10 mm
Superboard® 8 mm + Perfilería 90 mm Cal 26 +
9 Lana de Fibra de Vidrio de 3 ½” + Superboard® 8 mm 38,2 250 15,8

Superboard® 8 mm espesor + Perfilería 90 mm Cal 26 +


10 Lana Mineral 3 ½" densidad: 60 kg/m³ + Superboard® 10 mm 40,1 250 18,1

Superboard® 8 mm espesor + Perfilería 90 mm Cal 26 +


11 Lana Mineral 3 ½" densidad: 60 kg/m³ + Superboard® 8 mm 39,5 250 16,8

Superboard® 8 mm espesor + Perfilería 90 mm Cal 26 +


12 Lana Mineral 3 ½" densidad: 140 kg/m³ + Superboard® 10 mm 38,0 250 17,9

Superboard® 10 mm espesor + Perfilería 90 mm Cal 26 +


13 Lana Mineral 3 ½”densidad: 140 kg/m³ + Superboard® 10 mm 39,6 250 16,9

Superboard® 8 mm espesor + Perfilería 90 mm Cal 26 +


14 Espuma de 90 mm + Lámina Viscoelástica en la mitad + 38,7 250 18,5
Superboard® 8
78
Superboard® 8 mm espesor + Perfilería 90 mm Cal 26 +
15 Espuma de 90 mm + Lámina Viscoelástica en una de sus caras + 37,8 250 20,0
Superboard® 8 mm
TIPOLOGIA SISTEMA TRADICIONAL
16 Muro en bloque No.5 con pañete de 1.5 cms por ambas caras 29,0 250 21.3

Resumen de atenuación de las Tipologías por bandas de octava - Rangos de atenuación

ATENUACIÓN EN BANDAS DE OCTAVA


Frecuencia (Hz) Rangos (dB)
Tipología Nº
125 250 500 1000 2000 4000 8000 Prom 41-39 38-36 35-33 32-30 29-27 < 26
1 14,4 10,7 15,2 15,7 12,9 14,6 14,2 14,4 X
2 12,3 10,6 13,6 16,6 16,3 18,8 16,8 18,1 X
3 22,8 22,7 27,8 25,6 37 53,9 37 31,8 X
4 19,3 19,5 25,7 21,9 39,8 35,8 34,4 28,4 X
5 22,9 18,5 33,2 24,4 37,5 57,3 37,1 32,5 X
6 23,6 20,9 31,8 28,3 37,1 43,7 37,4 31,3 X
7 21,5 21,6 31,1 28,4 42,4 41,1 37,1 29,4 X
8 27 15,1 29,5 40,3 40,8 45,6 39,7 35,4 X
9 26,5 15,8 31,9 38,6 42 52,3 43,5 38,2 X
10 27,6 18,1 31,3 37,2 51,4 63 44,2 40,1 X
11 27,3 16,8 36,6 35,8 45,3 57,3 43,9 39,5 X
12 23,9 17,9 39,8 34,8 48,5 59,3 44,1 38 X
13 28,1 16,9 31,6 36 45,1 56,4 44 39,6 X
14 24,8 18,5 32 34,5 48,3 59,2 43,9 38,7 X
15 23,2 20 30,6 31,3 51,5 55,5 43,8 37,8 X
16 23.5 21.3 24.2 31.0 37.2 44.2 53.2 29.0 X
AISLAMIENTOS TÉRMICOS Y ACÚSTICOS

El siguiente cuadro, muestra un listado de niveles de presiones sonoras generadas por algunas fuentes de ruido, de manera
que con las tablas anteriores se pueda determinar el grado de aislamiento requerido.
Ejemplo de diseño: En una habitación sin ventanas hacia la calle, se desea mitigar el ruido producido por tráfico,
especialmente de buses y camiones, que llega a 65 dB.
El nivel de presión sonora recomendado para un dormitorio es de 30 dB(A). Las frecuencias habituales del ruido de camiones
son medias y bajas. Debe buscarse por lo tanto un paramento que genere aislamiento del orden de 30 dB(A) a 35 dB(A) en
frecuencias de alrededor de los 500 Hz. Cualquiera de las probetas 6 a 15 serían recomendables.
En la oficina del jefe de planta de una fábrica se reciben 65 dB del compresor instalado en la planta. Trabajar con semejante
ruido resulta imposible.
El nivel de presión sonora recomendado para una oficina de industria es de 50 dB(A). Las frecuencias habituales del de
compresores son bajas. Debe becarse por lo tanto un paramento que genere aislamiento del orden de 15 dB(A) en frecuencias
de 125 Hz a 250 Hz. Las probetas 8 y 9 son las más recomendables, aunque hay otras que ofrecen mayor aislamiento a esas
frecuencias.
Lo que se conversa y se decide en una sala de juntas alcanza a escucharse claramente en la recepción de la oficina. Debe
garantizarse privacidad absoluta.
8 a 10 personas hablando dentro de un recinto, pueden elevar el nivel de presión sonora dentro de él a 70 dB(A), mientras que
una sola persona en conversación normal puede generar hasta 60 dB(A). Para garantizar privacidad absoluta, la transmisión
de ruido desde la sala hacia la recepción no debe sobrepasar los 25 dB(A) a 30 dB(A). Los mejores aislamientos para
frecuencias de entre 500 Hz y 1000 Hz los ofrecen las probetas Nos. 9 a 14. Para obtener información más detallada, consulte
nuestra Nota Técnica ACÚSTICA Nº 30.

7.9.1 Aislamiento Térmico


79 Las placas SUPERBOARD®, poseen un bajo coeficiente de transmisión del calor que permiten ofrecer altos niveles de
confort, permitiendo conservar el la calidez en épocas de invierno y la frescura en épocas de verano. La concepción del
sistema, potencian el excelente poder aislante de las placas y de la cámara de aire confinada en el interior del bastidor, cuando
se sustituye este espacio por materiales altamente aislantes como el poliestireno expandido (Icopor®), la fibra de vidrio o la
lana mineral. Algunos valores de aislamiento de materiales complementarios son:

Material Coeficiente de transmisión del calor W/m°K


Poliuretano 0.020
Poliestireno expandido 0.037
Polietileno 0.035
Lana de fibra de vidrio (Frescasa®) 0.039
Los valores anteriormente mostrados, deben ser interpretados valorando aquellos que poseen un coeficiente más bajo, lo cual demuestra que no conducen
muy bien el calor.

Lana de fibra de vidrio

Placa
SUPERBOARD®
Perfiles

Fig 126 Aislamiento térmico


PROCESOS ESPECIALES Y MANIPULACIÓN DE L A PLACA SUPERBOARD®
7.10 HERRAMIENTAS

Para fijaciones a techo Perforaciones varias Para fijación de tornillos

Pistola de impacto para pernos Taladro (con broca de tungsteno) Atornillador eléctrico (con punta No. 2)

Para corte eléctrico Para corte eléctrico Para corte manual

80

Sierra circular (con disco para Caladora (con sierra para


Rayador
material abrasivo) material abrasivo)

Fijación manual de placas Para lijado y pulido Herramientas de acabado

Martillo para fijar clavos en placas Lijadora orbital o de banda - Lima Pistola - rodillo - espátula - llana - brocha
(max. 8 mm de espesor)

Evite producir polvo, en caso de corte y transformación de las placas deben usarse protectores para los ojos y las vías respiratorias.
8. INSUMOS RECOMENDADOS
FABRICANTE OTROS PRODUCTOS
APLICACIÓN UBICACIÓN USO MARCA RENDIMIENTO PRESENTACIÓN OBSERVACIONES DEL FABRICANTE
IMPORTADOR
QUE SERVIRÍAN
Por metro y en El diámetro de Sikarod®
diámetros de debe ser por lo menos
Sikarod® Sika® 1 m/m ⅜ ", ⅝ ", ⅞ ", 1⅛ ". un 25% mayor que el N.D.
Color gris ancho de la junta
Cordón de espuma
Exterior para relleno Por metro y en diámetros El diámetro de Sellalón®
e de juntas que de ¼”, ⅜ ", ½”, ⅝ ", ¾”, debe ser por lo menos
limita la Sellalón® MBT® 1 m/m un ⅛ mayor que el N.D.
interior ⅞ ", 1”, 1½”. Color azul,
cantidad de gris y negro. ancho de la junta
sellante a utilizar
Por metro y en diámetros
Sellsil
Soporte® Tóxement® 1 m/m de ⅜ ", ⅝ ", ⅞ ", 1⅛ ". N.D. N.D.
Color gris
Un cartucho de
300 cc alcanza Cartucho de Sello de juntas
Sikaflex Sika® para sellar 3 m 300 cc / 380 g, de ancho entre Sikaflex 15 LM®
Construction® 6 mm y 12 mm Sikaflex 1A®
de junta de color blanco, gris, bronce
Junta 1 cm x 1 cm
flexible
a la Sellante Un cartucho de Cartucho de 300 cc gris,
vista elastomérico de 300 cc alcanza blanco, negro, canela, Sello de juntas
Exterior un componente Sonolastic MBT® para sellar 3 m piedra, rojo canela, de ancho N.D.
con base en NP 1® mínimo de 6 mm
de junta de bronce mediano,
poliuretano 1 cm x 1 cm bronce especial
Un cartucho de
300 cc alcanza Cartucho de 300 cc. Sello de juntas
Vulkem Tóxement® para sellar 3 m Salchicha, de 600 cc. de ancho mínimo N.D.
931® 6.4 mm y 12.7 mm
de junta de Color blanco, gris, bronce.
1 cm x 1 cm
Un cartucho de
300 cc alcanza Tubo de 300 cc.
Sellante Elastika® Tecnología® para sellar 3 m Color transparente, blanco, Sello de juntas de N.D.
elastomérico de ancho mínimo 6 mm
Interior de junta de gris, negro.
un componente 1 cm x 1 cm
con base acrílica
DowCorning Tubo de 305 cc.
DowCorning® 28 g/m N.D. N.D.
790® Color gris
81 Masilla acrílica de
grano grueso para Masitec 0.0015 cuñetes
Las placas SUPERBOARD®
deben poseer borde rebajado.
relleno de fondo Relleno Graniplast® de 28 kg/m² Cuñetes de 28 kg Debe usarse el paquete N.D.
de juntas Grueso® completo del fabricante
Masilla acrílica Las placas SUPERBOARD®
elástica para Texjoint Tecnología® 0.0124 cuñetes Cuñetes de 28 kg deben poseer borde rebajado.
relleno de fondo Junta® de 28 kg/m² Debe usarse el paquete N.D.
de juntas completo del fabricante
Masilla acrílica Las placas SUPERBOARD®
Exterior elástica para Graniplast® 0.0109 cuñetes Cuñetes de 28 kg deben poseer borde rebajado.
nivelación de junta Granielastica® de 28 kg/m² Debe usarse el paquete N.D.
con borde rebajado completo del fabricante
Masilla acrílica Las placas SUPERBOARD®
elástica de grano Texjoint Tecnología® 0.05 cuñetes Cuñetes de 28 kg deben poseer borde rebajado.
fino para acabado Acabado® de 28 kg/m² Debe usarse el paquete N.D.
Juntas de superficie completo del fabricante
invisibles
Cinta de refuerzo
de malla de fibra Quiktape®
de vidrio para las Grabber® 0.0112 rollos/m² Rollos de 91.5 m N.D. N.D.
juntas entre placas
29 m de junta de Caja de cartón con dos
Sikadur Sika® 8 x 3 mm por componentes (A y B) N.D. Sikadur-31
Panel® cada kg cada uno de 0.5 kg Adhesivo®
Adhesivo
Epóxico de dos Varía según la Tres componentes en
componentes Concresive superficie sobre relación 1.66:1:9 que
Pasta® MBT® la cual se va sumados pesan N.D. N.D.
Interior
a aplicar 0.5 y 1 kg.
Cinta de refuerzo
de malla de fibra Quiktape®
de vidrio para las Grabber® 0.0112 rollos/m² Rollos de 91.5 m N.D. N.D.
juntas entre placas
Estuca Sika® 1 a 1.5 kg/m² Cuñetes de 28 kg N.D. N.D.
Acrílico®
Masilla Texplaca® Tecnología® 1 a 1.5 kg/m² Cuñetes de 28 kg N.D. Estuco Nevado®
Exterior multiproposito
lista para usar Plastestuco® Graniplast® 1 a 1.5 kg/m² Cuñetes de 28 kg N.D. N.D.
Enlucido Estuco
de la Pintuco® 1 a 1.5 kg/m² Cuñetes de 28 kg N.D. N.D.
Profesional®
superficie Superboard®
Joint Compound Colombit® 1 a 1.5 kg/m² Cuñetes de 28 kg N.D. N.D.
Masilla
Interior multiproposito Texpanel® Tecnología® 1 a 1.5 kg/m² Cuñetes de 28 kg N.D. Paneltec®
lista para usar
National 1 a 1.5 kg/m² Cuñetes de 28 kg
Proform® Gypsum® N.D. N.D.
INSUMOS RECOMENDADOS

Viniltex® Pintuco® 0.04 gal/m² Galón - cuñetes de 5 gal N.D. N.D.


Interior Pinturas acrílicas
de uso interior Colorín Tecnología® 0.04 gal/m² Galón - cuñetes de 5 gal
Drywall® N.D. N.D.
Sikacolor® Sika® 0.06 gal/m² Galón - cuñetes de 5 gal N.D. N.D.
Colorín Tecnología® 0.06 gal/m² Galón - cuñetes de 5 gal N.D.
Pinturas acrílicas Fachada® Únicamente blanco
de uso exterior
Koraza® 0.06 gal/m² Galón - cuñetes de 5 gal N.D. N.D.
Masterseal C® MBT® 0.06 gal/m² Galón - cuñetes de 5 gal N.D. N.D.
Koraza Pintuco® 0.06 gal/m² Galón - cuñetes de 5 gal N.D. N.D.
Plástica®
Exterior Sikacolor 555W®
Sikacolor E® Sika® 0.06 gal/m² Galón - cuñetes de 5 gal N.D. Sikafill 5®
Pinturas acrílicas Sikafill 10®
elásticas de uso Masterseal
exterior MBT® 0.06 gal/m² Galón - cuñetes de 5 gal N.D. N.D.
485®
Colorín Tecnología® 0.06 gal/m² Galón - cuñetes de 5 gal N.D. N.D.
Acabado Flexible®
de la
superficie Flexiplast® Graniplast® 0.06 gal/m² Galón - cuñetes de 5 gal N.D. N.D.
Ascepsia Pintura acrílica Colorín brillo Tecnología® 0.06 gal/m² Galón - cuñetes de 5 gal N.D. N.D.
(BPM)* biocida biocida® Color blanco
Recubrimiento
Laboratorios, Pinturas 0-8 kg/m² para Dos componentes
Restaurantes,
Sikaguard Sika® el sistema Unidades de 4 Kg. N.D. N.D.
Cocinas, Epóxicas 63N® Colores gris, rojo, verde.
reforzado
Salas de
cirugia. Pintucoat® Pintuco® N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

Pega de Adhesivo elástico


para cerámicas Sikaceram SL® Sika® 2.5 a 4 kg/m² tarros de 6 y de 30 kg N.D. N.D.
cerámicas Uso interior

Pega de El rendimiento depende de


piedras la correcta nivelación y
marmoles Mortero elástico Stonmix Industrias planitud del sustrato.
5 kg/m² Sacos de 25 kg El espesor ideal del mortero N.D.
y granitos. con base Latex Latex® Groza® esta entre 3 y 15 mm.
Aplicaciones Puede ser utilizado
exteriores incluso en interiores
Ceiling Ceiling Ver consumo de
Light® Light® materiales por m² N.D. N.D.
Ver consumo de
Panel y Perfiles Panel y Perfiles materiales por m² N.D. N.D.
Estructuras Estructuras Ver consumo de
Paredes Perfilería de acero Ceno de
Antioquia®
Ceno de
Antioquia® materiales por m² Canales, Parales,
N.D. N.D. 82
Cielorrasos galvanizada
en frío
rolado Omegas, Ángulos
Ver consumo de
Multiobras® Multiobras® materiales por m² N.D. N.D.
Perfilamos Perfilamos Ver consumo de
del Cauca® del Cauca® materiales por m² N.D. N.D.
Steel de Steel de Ver consumo de
Colombia® Colombia® materiales por m² N.D. N.D.
Ver consumo de
Acesco® Acesco® materiales por m² N.D. N.D.
Perfilería
Entrepisos estructural Perfilamos Perfilamos Ver consumo de
Bases para de lámina delgada- materiales por m² Perfiles tipo C N.D. N.D.
techos del Cauca® del Cauca®
Estructura perlintes tipo C
Steel de Steel de Ver consumo de
de soporte Colombia® Colombia® materiales por m² N.D. N.D.
Tornillo No. 8 x Fijaciones Ver consumo de Para perfiles con
½”, punta aguda Torres materiales por m² calibres 22 a 26 N.D.
Fijación entre
perfiles metálicos Tornillo No. 8 x
(canales, parales, ½”, punta de Fijaciones Ver consumo de Para perfiles con
omegas, ángulos) broca Torres materiales por m² calibres 14 a 20 N.D.
autoperforante
Tornillo Drywall Ver consumo de
No. 6 x 1”, Fijaciones Para perfiles con N.D.
Tornillería y Torres materiales por m² calibres 22 a 26
elementos punta aguda
de fijación Tornillo Drywall
No. 6 x 1”, Ver consumo de
Fijación de placas punta de broca Fijaciones
Torres materiales por m²
Para perfiles con
calibres 14 a 20 N.D.
a la estructura autoperforante
de soporte
Tornillo Drywall
No. 6 x 1”, Ver consumo de
autoavellanante Fijaciones materiales por m²
Para perfiles con N.D.
punta de broca Torres calibres 14 a 20
autoperforante
(*) BPM: Buenas practicas de manufactura

Los productos complementarios a SUPERBOARD® mencionados en la tabla anterior y en la totalidad de este manual fueron
elaborados por sus fabricantes para ser utilizados como parte del sistema. Su estabilidad y desempeño son responsabilidad de sus
fabricantes, por lo cual COLOMBIT S.A. sugiere sean consultados sus departamentos de asistencia técnica para aclarar las dudas
comentarios o reclamos que puedan tener al respecto.
9. CONSUMO DE MATERIALES
POR M² PARA CÁLCULOS ESTIMATIVOS
Todos los cálculos se hacen para una altura máxima de 2440 mm. Para mayores alturas consulte nuestro Departamento
de Asistencia Técnica

CIELO RASO SUSPENDIDO JUNTA INVISIBLE (SB 8 mm) EST @ 61 cms

Ítem Descripción Unidad Cantidad


1 Angulo perimetral cal 20 1” x 1” Unidad 0.42
2 Perfil vertical paral 39 Unidad 0.56
3 Perfil omega Unidad 0.81
4 Tornillos extraplano Unidad 10.33
5 Cinta malla de fibra de vidrio Rollo 0.008
6 Estuco acrílico para interiores Cuñete/5gal 0.030
7 Placa SUPERBOARD® 2440*1220*8mm Unidad 0.34
8 Tornillos con chazo (Aprox) Unidad 1.64
9 Tornillos estándar Nº 6 x 1” Unidad 10

CIELO RASO SUSPENDIDO (SB 1214x605x4mm) ESTRUCTURA DE ALUMINIO

Ítem Descripción Unidad Cantidad


1 SUPERBOARD® 1214*605*4mm texturizada Unidad 1.40
2 Perfil perimetral L 3/4” Metro 1.025
83 3 Perfil tipo T 3/4” Metro 2.43
4 Remache pop Unidad 5.44
5 Pin metálico - alambrón Unidad 5.44

CIELO RASO SUSPENDIDO (SB 605x605x4mm) ESTRUCTURA DE ALUMINIO

Ítem Descripción Unidad Cantidad


1 SUPERBOARD® 605*605*4mm texturizada Unidad 2.81
2 Perfil perimetral L 3/4” Metro 1.025
3 Perfil tipo T 3/4” Metro 4.23
4 Remache pop Unidad 10.92
5 Pin metálico - alambrón Unidad 10.92

PARED UNA CARA (SB 8mm) - INTERIOR - ZONA HÚMEDA

Ítem Descripción Unidad Cantidad


1 Placa SUPERBOARD® 2440*1220*8mm Unidad 0.34
2 Perfil vertical paral 89 aleta 40mm Unidad 1.06
3 Perfil horizontal canal 90 Unidad 0.34
4 Tornillo con chazo Unidad 2
5 Tornillo extraplano Unidad 4.03
6 Tornillo estándar Nº 6 x 1” Unidad 8.73
7 Lana de vidrio de 3 ½” Rollo 0.06

Se recomiendan los parales separados cada 406.6mm.


CONSUMO DE MATERIALES POR M² PARA CÁLCULOS ESTIMATIVOS

Todos los cálculos se hacen para una altura máxima de 2440 mm. Para mayores alturas consulte nuestro Departamento
de Asistencia Técnica

PARED UNA CARA (SB 8mm) - INTERIOR

Ítem Descripción Unidad Cantidad


1 Placa SUPERBOARD® 2440*10mm Unidad 0.34
2 Perfil vertical paral 89 aleta 40mm Unidad 0.71
3 Perfil horizontal canal 90 Unidad 0.34
4 Tornillo con chazo Unidad 2
5 Tornillo extraplano Unidad 2.7
6 Tornillo estándar Nº 6 x 1” Unidad 8.73
7 Lana de vidrio de 3 ½” Rollo 0.06
8 Estuco acrílico para interiores Cuñete/5gal 0.030
9 Cinta de fibra de vidrio Rollo x 91.5m 0.008

Se recomiendan parales separados cada 610mm.

PARED UNA CARA (SB 10mm) - FACHADAS

Ítem Descripción Unidad Cantidad


1 Placa SUPERBOARD® 2440*1220*10mm Unidad 0.34
84
2 Perfil vertical paral según diseño. Unidad 0.71
3 Perfil horizontal canal según diseño. Unidad 0.34
4 Tornillo con chazo Unidad 2
5 Tornillo extraplano Unidad 2.7
6 Tornillo estándar Nº 6 x 1” Unidad 8.73
7 Lana de vidrio 3 ½” Rollo 0.06
8 Cordón adhesivo elástico Tubo 380g. 0.11
9 Estuco acrílico para exteriores Cuñete 5 gal. 0.025

Se recomiendan parales cada 610 mm.

PARED DOBLE CARA (SB 8 mm) - INTERIOR - ÁREAS HUMEDAS

Ítem Descripción Unidad Cantidad


1 Placa SUPERBOARD® 2440*1220*8mm Unidad 0.69
2 Perfil vertical paral 89 aleta 40mm Unidad 1.06
3 Perfil horizontal canal 90 Unidad 0.34
4 Tornillo con chazo Unidad 2.00
5 Tornillo extraplano Unidad 4.03
6 Tornillo estándar 1” Unidad 17.46
7 Lana de vidrio 3 ½” Rollo 0.06
8 Estuco acrilico para interiores Cuñete/5 gal 0.025
9 Cinta de fibra de vidrio Rollo 0.008

Se recomiendan parales cada 406.6 mm.


CONSUMO DE MATERIALES POR M² PARA CÁLCULOS ESTIMATIVOS

Todos los cálculos se hacen para una altura máxima de 2440 mm. Para mayores alturas consulte nuestro Departamento
de Asistencia Técnica

PARED DOBLE CARA (SB 8mm) - INTERIOR

Ítem Descripción Unidad Cantidad


1 Placa SUPERBOARD® 2440*1220*8mm Unidad 0.69
2 Perfil vertical paral 89 aleta 40mm Unidad 0.71
3 Perfil horizontal canal 90 Unidad 0.34
4 Tornillo con chazo Unidad 2.00
5 Tornillo extraplano Unidad 2.7
6 Tornillo estándar Nº 6 x 1” Unidad 17.46
7 Lana de vidrio 3 ½” Rollo 0.06
8 Adhesivo epóxico Kg 0.10
9 Estuco acrílico para interiores Cuñete/5gal 0.05
10 Cinta de fibra de vidrio Rollo x 91.5m 0.016

Se recomiendan parales cada 610 mm.

85

PARED DOBLE CARA (SB 10 mm) FACHADAS - INTERIORES

Ítem Descripción Unidad Cantidad


1 Placa SUPERBOARD® 2440*1220*10mm Unidad 0.34
2 Placa SUPERBOARD® 2440*1220*8mm Unidad 0.34
3 Perfil vertical paral (89 aleta 40 mm)según diseño. Unidad 0.71
4 Perfil horizontal canal (90) según diseño. Unidad 0.34
5 Tornillo con chazo Unidad 2
6 Tornillo extraplano Unidad 2.7
7 Tornillo estándar Nº 6 x 1” Unidad 17.46
8 Lana de vidrio 3 ½” Rollo 0.06
9 Cordón elastomérico Tubo 380g 0.11
10 Adhesivo epòxico Kg 0.05
11 Cinta de fibra de vidrio Rollo x 91.5m 0.008
12 Estuco acrílico para interiores Cuñete/5gal 0.025
13 Estuco acrílico para exteriores Cuñete 5 gal 0.025

Se recomiendan parales cada 610 mm.


CONSUMO DE MATERIALES POR M² PARA CÁLCULOS ESTIMATIVOS

Todos los cálculos se hacen para una altura máxima de 2440 mm. Para mayores alturas consulte nuestro Departamento
de Asistencia Técnica

PARED DOBLE CARA (SB 10 mm) - FACHADAS

Ítem Descripción Unidad Cantidad


1 Placa SUPERBOARD® 2440*1220*11mm Unidad 0.34
2 Placa SUPERBOARD® 2440*1220*11mm Unidad 0.34
3 Perfil vertical paral (89 aleta 40mm) según diseño. Unidad 0.71
4 Perfil horizontal canal (90) según diseño. Unidad 0.34
5 Tornillo con chazo Unidad 2
6 Tornillo extraplano Unidad 2.7
7 Tornillo estándar Nº 6 x 1” Unidad 17.46
8 Lana de vidrio 3 ½” Rollo 0.06
9 Cordón elastomérico Tubo 380g 0.23
10 Estuco acrílico para exteriores Cuñete 5 gal 0.05

Se recomiendan parales cada 610 mm.

86

RECUBRIMIENTO DE PARED (SB 8 mm) - INTERIOR

Ítem Descripción Unidad Cantidad


1 Placa SUPERBOARD® 2440*1220*8mm Unidad 0.34
2 Perfil omega Unidad 0.71
3 Tornillo con chazo Unidad 4.02
4 Tornillo estándar Nº 6 x 1” Unidad 8.73
5 Lana de vidiro 3 ½” Rollo 0.06
6 Adhesivo epóxico kg 0.05
7 Estuco acrílico para interiores Cuñete/5 gal. 0.025
8 Cinta de fibra de vidrio Rollo x 91.5m 0.008

Se recomiendan parales cada 610 mm.


CONSUMO DE MATERIALES POR M² PARA CÁLCULOS ESTIMATIVOS

Todos los cálculos se hacen para una altura máxima de 2440 mm. Para mayores alturas consulte nuestro Departamento
de Asistencia Técnica

BASE PARA TECHOS (SUPERBOARD 10 mm)

Ítem Descripción Unidad Cantidad


1 Placa SUPERBOARD® 2440*1220*11mm Unidad 0.34
2 Tornillo estándar 2 ½” Unidad 11.74
3 Adhesivo epóxico Kg 0.06
4 Estuco acrílico para interiores Cuñete/5gal 00.25
5 Cinta malla fibra de vidrio Rollo 0.011

- La placa de Superboard es altamente resistente a la humedad sin embargo no es impermeable y no


garantizará la estanqueidad de la cubierta.
- Las placas deben ser saturadas en agua en caso de ser curvadas.
- Evitar el transito de personas que caminan directamente sobre la base para techos, sin usar tablones
para repartir la carga.

ENTREPISO (SUPERBOARD 14 - 17 y 20mm) INTERIOR

87 Ítem Descripción Unidad Cantidad


1 Placa SUPERBOARD® 2440*1220*14 - 17 - 20mm Unidad 0.37
2 Tornillo (estándar 2 ½”) de acuerdo con la estructura Unidad 11.5

La placa no es impermeable

Las cantidades de obra aquí recomendadas son aproximadas y deben ser corroboradas por un profesional
cualificado y con experiencia en el sistema; pueden variar dependiendo de las prácticas de instalación y no
comprometen al Departamento de Asistencia Técnica de Colombit S.A.
10. MEDIDAS DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD
INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD PARA PRODUCTOS FRAGUADOS EN AUTOCLAVE
Ante todo utilice productos preconfeccionados en fábrica, ya sea precortados o preperforados.
Si a pesar de todo hubiese que acondicionar los productos en la obra, habra que evitar la formación y la inhalación de polvo
respirable y observar las siguientes normas:

Trabajar los productos con herramientas manuales que


produzcan viruta gruesa.
X
No emplear en ningún caso, herramientas de alta velocidad
que originen gran cantidad de polvo.

88

Mojar el polvo,echar en un recipiente bien cerrado y Las cortadoras estacionarias empleadas en obras
transportarlo a la basura importantes deben ir equipadas con aspiradoras para
extracción de polvo.

“La información aquí contenida no compromete a Colombit S.A. ni a su departamento de asistencia técnica, encargado de su
desarrollo ya que es de libre y voluntaria aplicación y sus contenidos pueden ser interpretados erróneamente. Por lo tanto el uso
que se le dé a dicha información es responsabilidad de la persona o personas que la estén utilizando.”
“La información contenida en este catálogo se considera actualizada hasta el día de su publicación. A partir de la fecha pueden
realizarse modificaciones. Para verificar si el contenido del presente documento está vigente, puede consultar a nuestro
departamento de asistencia técnica a través de la línea gratuita 01(800)0966200 ó por medio del correo electrónico
asistec@colombit.com.

También podría gustarte