Está en la página 1de 4

Universidad de colima

Facultad de comercio exterior

Materia: Negocios internacionales.

Actividad: Ensayo 2.

Docente: Gutiérrez Ortiz Ariel.

Grado y grupo: 4.- A1

Carrera: Licenciatura en comercio exterior.

-Integrantes:

- López Aguilar José de Jesús


- Gutiérrez Mata Denisse Guadalupe.
- Álvarez Guzmán Iris Elizabeth.
- García Jiménez Bruno Damián.

Lugar y fecha: 20 de Marzo de 2022, Manzanillo, Col.


La influencia de los subsidios en el comercio internacional

Introducción

¿Alguna vez has escuchado lo que es un subsidio? ¿Cuál es su función verdadera no


solamente para personas individuales sino a un nivel más escalonado como seria en el
comercio exterior? Probablemente alguna vez te hayas encontrado con la palabra
subsidio probablemente no entendieras lo que representa dicha palabra. Según Steven
Pedrosa (2017) comenta que el significado en el ámbito económico es: una ayuda que los
poderes públicos otorgan a determinados ciudadanos principalmente con el fin de brindar
acceso a los bienes y servicios básicos. Partiendo a partir de esto podemos deducir tal
como menciona Steven que estos apoyos pueden suponer una extrema ventaja no solo
para personas individuales plenamente sino también en un ámbito de una economía
globalizada lo cual puede desembocar en la eliminación de barreras para proyectar la
expansión de negocios así como mercados de ámbito internacional ya que tal como
menciona Jorge Pedrosa (2017) los subsidios representan una ayuda extraordinaria por
parte de la administración pública con el fin de estimular la demanda de un bien o con el
fin de proteger un colectivo. Desde esta perspectiva podemos focalizar perfectamente
hacia donde están enfocados los subsidios al comercio exterior, puesto que como tienen
el fin de abaratar costos a empresas o incluso personas individuales se crea un estímulo
que incentiva el establecimiento de negocios o consumo fomentando el comercio
internacional entre naciones debido a como menciona Jorge Witker (2002) que al
beneficiar no solo al sector empresarial sino también al sector consumidor abaratando
costos se fomenta el comercio exterior.

Partiendo de todo lo anteriormente mencionado en el siguiente extenso se argumentara


desde la posición positiva así como a favor sobre la influencia de los subsidios en el
comercio exterior, todo esto con el fin de analizar una de las variables que más pasan por
desapercibidas en el comercio internacional, es decir el beneficio que puede otorgar un
estado a las empresas o negociantes que están interesados en operar dentro de su país,
que de manera directa estos representan el flujo de actividad económica, no solamente
como generadores de empleos dentro del país, sino como un estímulo que mueve, hace
girar asi como expande la economía de un país, es por eso que en el siguiente ensayo se
analizaran los beneficios de los subsidios, la influencia de estos en el comercio, la
importancia de estos mismos y lo que pueden llegar a representar para una empresa al
momento de decidir si hacer negocios o no con un país en concreto, todo este análisis
con el fin de concluir personalmente cada miembro del equipo, donde individualmente se
exaltara lo aprendido de este análisis con argumentación por cada integrante del equipo.

Desarrollo

Conclusiones

Tal como siempre he mencionado la integración económica que se ha venido dando a lo


largo de la historia de la humanidad, ha sido una clara referencia de lo que la unión así
como la eliminación parcial de barreras así como la supresión de ideologías que fomentan
el separatismo entre naciones no hacen más que hacernos depender unas naciones de
otras, lo que de cierta forma es fidedigno, puesto que se elimina la ambición así como
sentimiento de superioridad que podía darse anteriormente dado a que las naciones
tenían atrasos tecnológicos así como económicos abismales por lo cual el integrar,
fomentar así como subsidiar la economía nos permite tal como menciona María Contreras
(2006) los subsidios estimulan un incremento en la oferta mundial y hacen a su vez que
los precios que los precios internacionales bajen, fomentando así la competencia por
ofrecer un mejor producto, más barato y mucho más viable, por lo que este tipo de ayudas
pueden representar la abertura de una nación para alcanzar una posterior integración
económica total, que como podemos entender el unirnos apoyarnos y eliminarnos
barreras entre naciones, no hace nada más que beneficiarnos a todos como humanidad.

Conclusión por José de Jesús López Aguilar


Referencias

- Jose Maria Contreras (2006) La eliminación de los subsidios a las exportaciones


agrícolas: implicaciones para México, Comercio exterior, pág. 182,
http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/75/8/JM_Contreras.pdf

- Steven Jorge Pedrosa, 26 de abril, 2017


Subsidio., Economipedia, https://economipedia.com/definiciones/subsidio.html

También podría gustarte