Está en la página 1de 4

EL COMERCIO INTERNACIONAL, LA

POBREZA Y EL DESEMPLEO
Universidad Nacional de Tumbes – Facultad de Ciencias Económicas

Alemán Huamán, Angel

Carrasco Zapata, Lucas

Cruz Castillo, Arny

Feria Pacheco, Alexandre

Flores Castillo, Kenlly

Masias Lloclla, Yusselfi

Villar Malmaceda, Diego

15/05/2023

DESARROLLO

El comercio internacional:

El comercio internacional se refiere al intercambio de bienes y servicios entre países.

El comercio internacional se lleva a cabo a través de una serie de acuerdos y relaciones


comerciales entre países, que pueden incluir tarifas, cuotas y otras restricciones
comerciales. Estos acuerdos son administrados por organizaciones internacionales como
la Organización Mundial del Comercio (OMC), cuyo objetivo es promover el comercio libre
y justo entre los países.

En resumen, el comercio internacional es un elemento importante del sistema económico


global, que puede producir importantes beneficios económicos y sociales si se realiza de
manera justa y responsable.

“El comercio internacional de modo básico, y quizás demasiado simplificado, es una


actividad económica que se refiere al intercambio de bienes y servicios entre todos los
países del mundo. Comercio internacional es un concepto clave para la era de la
globalización y las nuevas tecnologías que requieren el desarrollo de herramientas como el
mercado o a través de organismos regionales e internacionales. El comercio internacional,
también conocido como comercio exterior, es el movimiento transfronterizo de mercancías,
el intercambio de servicios y, en el sentido más amplio, de capital”.

Esta definición, si bien es cierto, es muy importante y podemos decir que el comercio internacional
es fundamental para promover el desarrollo de mercados u organismos internacionales, también
permite que se dé un mejor equilibrio entre la escasez y la abundancia, y que promueva la división
del trabajo, lo cual conduce a la creciente interdependencia de los estados entre sí.

“El comercio internacional ha transformado al mundo, ya que ha permitido a varios países


intercambiar bienes valiosos. Desde los tiempos de la "ruta de la seda" hasta la
globalización, la importancia es hacer crecer a los países exportadores, llevar nuevos
productos a los países, mejora las condiciones para el consumidor final”.

Según este concepto, la importancia del comercio internacional se basa en impulsar la economía
con exportaciones de todo tipo. El comercio también hace que sobrevivan las empresas con más
calidad, y en algunos casos, con menores costos.

“Esta se da cuando una nación tiene una o varias ventajas sobre otras naciones, es decir,
mayor acceso a recursos o manos de obra, también lo económico puede considerarse como
una ventaja. La posibilidad de adquirir bienes y servicios producidos en el exterior tiene
ciertas ventajas comparativas que no son discutibles. Por ejemplo, el acceso a productos de
calidad internacional, fabricados en países industrializados. Significa que una nación puede
exportar aquello que tiene en abundancia para satisfacer algunas necesidades o aumentar su
estabilidad económica y a su vez satisfacer las necesidades de otras naciones”.

Concluyendo esta información de comercio internacional, pienso que es muy beneficiosa para la
población ya que las empresas internacionales les presentan una variedad de bienes y servicios.

CONCLUSIONES

Como hemos visto, al pasar el tiempo el comercio internacional ha supuesto una labor esencial para
que los países puedan obtener diversos niveles de crecimiento y desarrollo económico, social
financiero y demás. Este hecho diferencial hace que las naciones puedan destacarse por su propia
producción, la cual se destina al intercambio en aras de obtener ingresos adicionales.
La pobreza

La pobreza es una realidad que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se define como la
falta de recursos para satisfacer las necesidades básicas de la vida, como la alimentación, la
vivienda, la atención médica y la educación. La pobreza no solo se refiere a la falta de ingresos,
sino que también incluye la falta de acceso a servicios esenciales y la exclusión social.

En este documento, se analizará la situación de la pobreza en todo el mundo, sus causas y


consecuencias, y las medidas que se están tomando para combatirla.

Causas de la pobreza

Existen múltiples causas de la pobreza, tanto a nivel individual como estructural. A nivel individual,
las causas pueden incluir la falta de habilidades y capacitación, la enfermedad o la discapacidad, la
falta de acceso a la educación y la discriminación. A nivel estructural, las causas pueden incluir la
desigualdad económica, el acceso limitado a recursos naturales, la corrupción, la violencia y los
conflictos armados.

Consecuencias de la pobreza

Las consecuencias de la pobreza son amplias y pueden afectar a todos los aspectos de la vida de una
persona:

1. La pobreza puede limitar el acceso a servicios esenciales como la atención médica y la


educación, lo que puede llevar a una disminución de la calidad de vida y un aumento de las
tasas de mortalidad infantil y materna.
2. La pobreza también puede limitar el acceso a empleo y oportunidades económicas, lo que
puede llevar a una mayor exclusión social y marginalización.
3. La pobreza puede ser un factor de riesgo para la violencia y la delincuencia, lo que puede
afectar la seguridad y la estabilidad de las comunidades.

Medidas para combatir la pobreza

Conclusiones

La pobreza es un problema complejo que requiere soluciones a nivel individual, estructural y de


políticas públicas. Si bien se han implementado medidas para combatir la pobreza, es necesario
seguir trabajando para mejorar el acceso a servicios esenciales y oportunidades económicas y
reducir la desigualdad económica y social. Además, es importante fomentar una mayor cooperación
y solidaridad internacional para apoyar a los países en desarrollo en sus esfuerzos para reducir la
pobreza y lograr un desarrollo sostenible.

¿Cómo se relaciona el comercio internacional con la pobreza y el desempleo?

La relación entre el comercio internacional y la pobreza es compleja y puede tener consecuencias


positivas y negativas. Por un lado, el comercio internacional puede ayudar a reducir la pobreza
mediante la creación de oportunidades de empleo y aumentar los ingresos de las personas. Cuando
los países tienen acceso a nuevos mercados para exportar sus productos, esto puede aumentar su
demanda, lo que puede conducir a un aumento en la producción y el empleo en el país de
exportación.
Además, el comercio internacional puede permitir a los países importar bienes y servicios más
baratos, lo que puede ayudar a reducir los costos de vida y mejorar el acceso a los principales bienes
y servicios. Por ejemplo, cuando el país importa alimentos y medicamentos a precios más bajos de
los que pueden producir en el interior, esto puede ayudar a reducir la pobreza, lo que permite a las
personas tener acceso a una dieta más diversa y una mejor atención médica.
Por otro lado, el comercio internacional también puede contribuir a la pobreza, especialmente en los
países en desarrollo, si no se lleva a cabo por igual. Por ejemplo, cuando los países industrializados
aplican barreras comerciales a los países en desarrollo, esto puede limitar el acceso a los mercados y
reducir el crecimiento del empleo y económico en estos países.
Además, en algunos casos, el comercio internacional puede conducir a la operación laboral y al
empobrecimiento de las comunidades locales en los países en desarrollo. Por ejemplo, las empresas
pueden buscar mano de obra barata en los países en desarrollo, lo que puede conducir a condiciones
de trabajo poco confiables y bajos salarios, lo que perpetúa la pobreza.
Por lo tanto, para garantizar que el comercio internacional contribuya a una reducción de la
pobreza, es importante que se realice en justo y estable, y también adopte una política y práctica
responsables, que protejan los derechos laborales y contribuyan al desarrollo económico y el
desarrollo económico. y social.

También podría gustarte