Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA


ESCUELA DE DERECHO

REGLAMENTO LEY DE CONCILIACIÓN

DOCENTE:

Mg. Valencia Hilares, Hugo

DISCENTES:

Cedillo Domínguez, Roselin Ariana

Franco Diaz, Leonardo Jackson

Rosales Flores, Ronaldo Jorge Sixto

Saldaña Serna, Nicolle Yuleisxi

Silva Ramírez, Junior Josue

CURSO:

Derecho Procesal Civil I

TUMBES/PERÚ
2023
INTRODUCCIÓN
El tener el derecho al acceso de justicia hace que la administración judicial tenga
como objetivo facilitar los conflictos de manera pacífica, de poder defender los
derechos que tienen los ciudadanos, es por eso que el acceso que se tiene no
se garantiza solo con la consagración formal de los procedimientos y de los
recursos, sino que también se requiere que resulten de manera eficaz e idónea.

Dentro de las cuestiones que se presentan en el derecho, estas se pueden


solucionar mediante una negociación entre las partes o también teniendo la
intervención de un tercero, esta intervención constituiría si sería un
procedimiento extrajudicial, seria mediante la conciliación, la mediación o por el
arbitraje.

Este trabajo va a dar a conocer que en la conciliación el tercero que interviene


tiene como función mantener el orden dentro de las discusiones o de intentar
semejar las posturas de ambas partes, dándoles soluciones equitativas para que
puedan cerrar su conflicto de manera satisfactoria. Se va a ver que, dentro de la
conciliación, el encargado de conducirlo es el conciliador, esta persona es
experta a manejar las técnicas de comunicación dentro del proceso conciliatorio.
Asimismo, se analizará el reglamento de la ley n° 26872, ley de conciliación.
CAPITULO I

TEXTO ÚNICO ORDENADO DEL REGLAMENTO DE LA LEY N° 26872, LEY


DE CONCILIACIÓN, APROBADO POR DECRETO SUPREMO N° 014-2008-
JUS.

1. EL CONCILIADOR
1.1. DEFINICIÓN
Artículo 50. El conciliador es la persona acreditada por el MINJUSDH para el
ejercicio de la función conciliadora, quien para su desempeño requiere
encontrarse adscrito a un Centro de Conciliación autorizado por el MINJUSDH y
tener vigente la habilitación en el RNU del MINJUSDH. Para llevar a cabo
procedimientos conciliatorios en materias especializadas, el Conciliador deberá
contar con el reconocimiento del MINJUSDH que acredite tal especialización
(Ley 26872, 2021).

Si bien el conciliador tiene uno de los papeles importantes dentro de un proceso


para resolver conflictos, tiene una labor que corresponde a restablecer una
relación entre las partes del conflicto y asi llegar a un arreglo satisfactorio,
siempre y cuando no se pierda la imparcialidad que caracteriza al conciliador.

Galarreta manifiesta que el conciliador debe reunir las cualidades de ser una
persona que otorgue confianza a las partes intervinientes (2012).

Como menciona este autor, el conciliador debe generar confianza a las partes,
ya que esto hace que pueda haber una mayor sinceridad con el conciliador,
asimismo este debe tener en cuenta a las manifestaciones de ambas partes para
asi poder guiar el proceso de conciliación y que esta resulte dinámica. El
conciliador debe tener buenas condiciones para poder realizar bien su trabajo, la
solución debe ser para las partes satisfactorias.

Las cualidades que debe tener un conciliador como lo menciona Galarreta


(2012), son:

- El conciliador debe gozar de un razonamiento analítico y lógico, para


poder analizar y poder distinguir todos los asuntos y también poder
cuestionar los supuestos.
- Tener la capacidad para poder evaluar, para poder priorizar todas las
alternativas para asi poder resolver un conflicto.
- Uno de las cualidades que debe tener el conciliador es que debe ser
imparcial, debe mantener un criterio entre los distintos puntos de vista.

1.2. FUNCIONES DEL CONCILIADOR


Según César Guzmán.B. (1999), menciona que La base de la función de un
conciliador es la minimizar las diferencias entre las partes, el motivo de estos
conflictos se origina por las diferencias que tienen las personas; del modo que si
se anulan o disminuyen se culminara o Alivianara el conflicto.

texto único ordenado del reglamento de la ley n° 26872, ley de conciliación.


(2008), Las funciones del conciliador lo encontramos estipulado en nuestro texto
único ordenado del reglamento de la ley n° 26872, ley de conciliación decreto
supremo n° 017-2021-jus.

texto único ordenado del reglamento de la ley n° 26872, ley de conciliación.


(2021), Sub Capítulo 3 Funciones y obligaciones.

Artículo 60: Funciones Generales del Conciliador

1. Promover el proceso de comunicación entre las partes.


2. Proponer fórmulas conciliatorias de ser necesario.

(Texto según el artículo 42 del Decreto Supremo Nº 014-2008-JUS)

Artículo 61. Funciones específicas del Conciliador

1. Facilitar el diálogo entre las partes, permitiendo que se expresen con


libertad y se escuchen con respeto.
2. Analizar la solicitud de Conciliación con la debida anticipación y solicitar
al Centro de Conciliación, cuando la situación así lo amerite, la
participación de otro Conciliador en la Audiencia de Conciliación.
3. Informar a las partes sobre el procedimiento de Conciliación, su
naturaleza, características, fi nes y ventajas. Asimismo, deberá señalar a
las partes las normas de conducta que deben observar.
4. Llevar el procedimiento conciliatorio respetando las fases del mismo. Para
lo cual deberá:
a) Obtener información del conflicto preguntando a las partes en relación con
lo que estuvieran manifestando con el objeto de entender los diferentes
puntos de vista, aclarar el sentido de alguna afirmación o para obtener
mayor información que beneficie al procedimiento de Conciliación.
b) Identificar el o los problemas centrales y concretos sobre los que versa la
Conciliación.
c) Tratar de identificar y ubicar el interés de cada una de las partes. Enfatizar
los intereses comunes de las partes
d) Incentivar a las partes a buscar soluciones satisfactorias para ambas
e) Leer a las partes el acta de conciliación antes de proceder a la firma de
ésta. Informándoles sobre el alcance y efectos del acuerdo conciliatorio.
f) Consultar con el abogado designado la legalidad del acuerdo conciliatorio.
g) Redactar el Acta de Conciliación, cuidando que el acuerdo conciliatorio
conste en forma clara y precisa. (Texto según el artículo 43 del Decreto
Supremo Nº 014-2008-JUS).

1.3. OBLIGACIONES DEL CONCILIADOR


Texto único ordenado del reglamento de la ley n° 26872, ley de conciliación.
(2008).

Artículo 62.- Obligaciones del Conciliador Son obligaciones de los


conciliadores:

1. Llevar a cabo el procedimiento conciliatorio cumpliendo los plazos,


principios y formalidades establecidos en la Ley y su Reglamento.
2. Redactar las actas de conciliación cuidando que contengan las
formalidades establecidas en el artículo 16 de la Ley.
3. Redactar las invitaciones para conciliar cumpliendo con los requisitos
previstos en el Reglamento y con los plazos establecidos en el artículo 12
de la Ley.
4. Abstenerse de actuar en un procedimiento conciliatorio donde
previamente no exista un conflicto.
5. Observar los plazos que señala el artículo 12 de la Ley y su Reglamento
para la convocatoria y/o el procedimiento conciliatorio.
6. Asistir a la audiencia de conciliación para la cual fue designado como
conciliador.
7. Realizar procedimientos conciliatorios sobre materias conciliables.
8. Verificar que en la audiencia de conciliación presencial o por medios
electrónicos u otros de naturaleza similar, la representación de personas
naturales y los poderes se encuentren dentro de los supuestos
establecidos en el artículo 14 de la Ley.
9. Concluir el procedimiento conciliatorio de acuerdo a lo establecido en el
artículo 15 de la Ley.
10. Realizar las audiencias de conciliación en local autorizado por el
MINJUSDH a través de la DCMA y, excepcionalmente y de forma
temporal, en otro lugar del mismo en caso fortuito o fuerza mayor, siempre
y cuando el conciliador extrajudicial cuente con la autorización previa
otorgada por la DCMA conforme a lo establecido en el presente
reglamento o por las excepciones expresas que prevé este reglamento.
11. Mantener vigente su registro de conciliador y encontrarse adscrito al
Centro de Conciliación donde realice el procedimiento conciliatorio.
12. Redactar el Acta de Conciliación cuidando que los acuerdos conciliatorios
consten en forma clara y precisa.
13. Cuando sea el caso poner fi n a un procedimiento de conciliación por
decisión motivada debe señalar la expresión de causa que lo genera
debidamente fundamentada.
14. Cumplir con todos los principios establecidos en el artículo 2 del presente
Reglamento; y preponderantemente el principio de confi dencialidad.
15. Redactar el acta de conciliación en el formato de acta aprobado por el
MINJUSDH a través de la DCMA.
16. Identificar plenamente a todas las partes intervinientes de la audiencia
conciliatoria.
17. Actuar en todos los procedimientos conciliatorios sin encontrarse inmerso
en una causal de impedimento o recusación.
18. Cancelar la respectiva multa en caso de habérsele impuesto.
19. No utilizar la denominación o cualquier signo distintivo del MINJUSDH, la
DCMA o sus órganos, en cualquier documento de presentación.
20. Respetar y cumplir las sanciones impuestas por la DCMA, así como las
medidas cautelares que le sean impuestas.
21. No solicitar y/o aceptar de las partes o de terceros, pagos, donativos,
promesas o cualquier otra ventaja para ejercer su función regular o
irregularmente.
22. No valerse del procedimiento conciliatorio, del acuerdo conciliatorio o de
sus efectos, para beneficiarse o perjudicar a las partes o a terceros.
CAPITULO II

2. PRINCIPIOS DE LA CONCILIACIÓN
2.1. PRINCIPIO DE EQUIDAD
Ormachea. I. (1999), formula que la equidad “debe ser concebida como el
sentido de justicia aplicada al caso particular, materia de la conciliación”.
Respectivamente Ormachea indica que la finalidad de la conciliación es arribar,
eventualmente, a un acuerdo que se note como justo, duradero y equitativo por
las partes.

Sostiene, que se trata de aplicar la idea de justicia al eventual acuerdo, no solo


desde el punto de vista del conciliador sino principalmente, desde el punto de
vista de las partes. Pero aquí también trata sobre la satisfacción después del
proceso, cuando la decisión adoptada es beneficiosa para ambos, sino que
además es importante el nivel de satisfacción que las partes obtengan durante
el desenvolvimiento de la audiencia de conciliación.

2.2. PRINCIPIO DE VERACIDAD


Según Ormachea. I. (1999), En el caso de veracidad nos encontramos ante una
garantía que esencialmente debe ser cumplida por el conciliador y las partes.

Aquí, la información que las partes aporten sobre el conflicto deberá ser fiel
reflejo de la realidad, sin que el conciliador deba ingresar a evaluar si están
manifestando la verdad. Se trata que durante la manifestación que hagan los
participantes de la audiencia, se rijan a lo que consideren como información
veraz, debiendo el conciliador advertir si se encuentra ante información inexacta
o imprecisa.

En cuanto al conciliador este está obligado a explicar a las partes la Conciliación,


honorarios con una alta fidelidad, ventajas y desventajas.

Al ingresar los conciliantes al proceso de Conciliación deben dejar a fuera de la


sala todo tipo de armas como la mentira, la falsedad; ingresando con la verdad
y expresar sus verdaderos intereses para que puedan logar un acuerdo que se
puede cumplir.
2.3. PRINCIPIO DE BUENA FE
Al respecto, Ormachea. I. (1999), expresa que se relaciona con la forma en que
actúan de las partes durante el desarrollo del proceso conciliatorio, en dirección
de un comportamiento acorde y adecuado a los fines de la conciliación. En este
modo en el Reglamento indica que por este principio “se entiende como la
necesidad de que las partes tengan un proceder honesto y leal”. Manifiesta que
no sólo involucra a las partes en el transcurrir de la audiencia, también a toda
persona que participa en la audiencia, como es el caso de abogados y
representantes. Por lo cual tiene sentido común en la medida que se espera que
las personas que participan en el procedimiento conciliatorio tengan una debida
actuación que no signifique un aprovechamiento de mala fe de la conciliación.

2.4. PRINCIPIO DE CONFIDENCIALIDAD


La información derivada del procedimiento conciliatorio es confidencial y no debe
ser revelada a persona ajena a las negociaciones, sin el consentimiento de quien
proporciona dicha información. La confidencialidad involucra al conciliador, a las
partes invitadas, así como a toda persona que participe en el procedimiento
conciliatorio, salvo las excepciones establecidas en este reglamento (Ley 26872,
2021).

Según el párrafo anterior podemos decir que toda la información que sea
brindada en este proceso será de carácter confidencial ya que por ningún motivo
se debe dar conocimiento del proceso a personas ajenas, todo tiene que ser
previo consentimiento de quien dispone de esta información. Por último,
menciona que todos sin excepción se involucran en la confidencialidad, excepto
por las excepciones que encontramos en su reglamento.

2.5. PRINCIPIO DE IMPARCIALIDAD


El conciliador no debe identificarse con las posiciones de las partes. El
conciliador tiene el deber de ayudar a las partes conciliantes a que identifiquen
sus intereses comunes por encima de sus posiciones propiciando el diálogo y
comunicación entre ellas, generando confianza entre las mismas, sin imponer
propuesta de solución alguna. La conciliación se ejerce sin discriminar a las
personas y sin realizar diferencias (Ley 26872, 2021).
En este principio, nos menciona que el conciliador no tiene que ponerse en
acuerdo de cierta parte, por el contrario, debe ayudar a todas las partes
involucradas a aclarar los intereses comunes de las posiciones, promoviendo el
diálogo y la comunicación entre las partes entablando confianza entre las
mismas. La conciliación debe llevarse a cabo sin discriminación ni división.

2.6. PRINCIPIO DE NEUTRALIDAD


El conciliador debe, en principio, abstenerse de conocer los casos en los que
participan personas vinculadas a él o su entorno familiar, al personal del centro
de conciliación, o en los que participen conciliantes con los cuales lo vincule
parentesco, salvo que las partes soliciten expresamente la intervención de aquél
(Ley 26872, 2021).

Este principio como podemos notar, habla de la transparencia y sinceridad por


parte del conciliador, ya que si este tiene conocimiento de que las partes están
de cierta manera vinculadas a él o su medio familiar, debe inhibirse de tener
conocimiento respecto a estos casos, excepción que se puede dar si este es
peticionado por las partes.
CAPITULO III

3. PROCEDIMIENTO CONCILIATORIO
3.1. PETICIÓN CONCILIATORIA
Comenta Ordoñes.C. (2001), consiste en que los participantes de la Conciliación
deben mantener reserva de lo todo lo actuado y no debe ser revelada en ninguna
etapa del proceso a persona ajena a las negociaciones, sin el consentimiento de
quien proporcionó dicha información. La confidencialidad involucra al
Conciliador, a los conciliantes, así como a toda persona vinculada a dicha
Conciliación.

Esto se debe a que el código procesal civil regula los procedimientos que se
deben realizar para cumplir con la formalidad y los requisitos para logar una
resolución.

3.2. REQUISITOS DE LA SOLICITUD DE LA CONCILIACIÓN


Esto consiste en que para las personas naturales como para las jurídicas los
poderes que le concedan a sus representantes deberán consignar literalmente
la facultad de conciliar extrajudicialmente y de disponer del derecho materia de
conciliación.

Los siguientes requisitos son los que considero más importantes:

1. Fecha. Si la fecha de recepción no coincide con la fecha de solicitud,


se tomará en cuenta la fecha de recepción para el cómputo de los
plazos.
2. El nombre, denominación o razón social de la persona o de las
personas con las que se desea conciliar.
3. El domicilio de la persona o de las personas con las que se desea
conciliar.
4. Los hechos que dieron lugar al conflicto, expuestos en forma ordenada
y precisa.

3.3. REPRESENTACIÓN DE LAS PERSONAS NATURALES O


JURIDICAS
Una de las grandes interrogantes en relación con la representación de las
personas naturales y jurídicas, al momento de asistir a una audiencia de
conciliación, radica en el análisis de la validez del poder. Y esto no sólo depende
del cargo que ocupa la persona dentro de una empresa, sino también del
contenido del poder, y en muchas oportunidades somos los conciliadores
extrajudiciales los que debemos de interpretar la norma a fin de determinar si el
poder es válido o no. Garcia.T. (2011)
CONCLUSIÓN
En síntesis, antes de ir a un proceso judicial, ambas partes se someten a un
proceso conciliatorio para que así se pueda llegar a un acuerdo de todo lo que
es susceptible y que también la ley lo permita. El conciliador debe tener
autorización para ello y también debe conocer el caso de manera previa, este
debe procurar dar las fórmulas correctas para que se pueda llegar a un acuerdo,
las cuales deben tener carácter de cosa juzgada.

Uno de los puntos por el cual consideramos que es necesario identificar de


manera eficiente los poderes y el cumplimiento de las formalidades que se
requieren para las personas jurídicas y naturales en general dentro de un
procedimiento conciliatorio, es la validez que va a tener este procedimiento. Esto
debido a que si una de las partes (solicitante o invitada), no cuenta con los
poderes suficientes y no se detecta la falta de representación, el procedimiento
conciliatorio, así como el acta de conciliación que se lleve a cabo, van a ser
declaradas nulas, perjudicando a las partes que confiaron en el mecanismo de
la conciliación para solucionar sus conflictos.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Congreso del Perú. (17 de noviembre del 2021). Ley de conciliación. [Ley N°
26872 de 2021]. DO: [ El diario oficial el Peruano] Recuperado de:
file:///C:/Users/USER/Downloads/DS%20017-2021-
JUS,%20TUO%20de%20la%20Ley%20de%20Conciliaci%C3%B3n.pdf%20(2).
pdf

Galarreta, J. (2012). La conciliación. Recuperado de


https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/d5eb660046d47500a321a344013c2be
7/La+Conciliaci%C3%B3n+C+5.+3.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=d5eb6600
46d47500a321a344013c2be7

Guzmán, C. (1999). La Conciliación: principales antecedentes y características.


Extraído de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5002590.pdf

La Rosa Calle, J. (1998). Los Principios de la Conciliación y la Ley No 26872.


Derecho PUCP, 52, 107.
https://heinonline.org/HOL/LandingPage?handle=hein.journals/derecho52&div=
8&id=&page=

Ordoñes.C. (2001), Petición conciliadora. Recuperado por:

file:///C:/Users/ACER/Downloads/.vpdfs.com_solicitud-conciliatoria.pdf

Ormachea, I. (1999). La Conciliación. Consultado el 12 de julio del 2023.


file:///C:/Users/JUNIOR%20SILVA/Downloads/Dialnet-
LosPrincipiosDeLaConciliacionYLaLeyN26872-5002593%20(1).pdf

Texto único ordenado del reglamento de la ley n° 26872, ley de conciliación.


(2008). Extraido de:
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/2573714/DS%20017-2021-
JUS%2C%20TUO%20de%20la%20Ley%20de%20Conciliaci%C3%B3n.pdf.pdf

También podría gustarte