Está en la página 1de 10

NORMA ISO 1302:2002

INTRODUCCION.

Esta norma europea originalmente existía en tres versiones oficiales (alemán, francés e
inglés). Cualquier versión en otra lengua está realizada bajo la responsabilidad de un
miembro de CEN (comité europeo de normalización).

Es una norma de especificación geométrica de productos y se considera como una norma


general. Afecta a la cadena de normas sobre rugosidad, ondulación.

Esta edición de la norma está en constante desarrollo por parte del comité ISO es por eso que
las indicaciones dadas en este texto pueden cambiar en futuras ediciones.

CAMPO DE APLICACIÓN. -

Estas reglas debemos tenerlas en cuenta para la representación de la calidad superficial en la


documentación técnica de productos, por medio de símbolos gráficos e indicaciones textuales.

¿Que es calidad superficial?

 Una superficie perfecta es una abstracción matemática, ya que cualquier superficie real
por perfecta que parezca, presentará irregularidades que se originan durante el proceso
de fabricación.

 El aspecto o calidad superficial de una pieza depende del material empleado en su


fabricación y del proceso seguido para su terminación. Obviamente la función a realizar
por la pieza será la que nos indique su grado de acabado superficial, que debe
especificarse en el diseño previo.

Podemos clasificar las superficies de un elemento de acuerdo con su función:

a) Superficie funcional. El término se refiere al tipo de superficies que presentan contacto


directo y dinámico con otras, es decir, que van a experimentar movimientos relativos de
rotación o traslación respecto a superficies de otro u otros elementos. Debido a su trabajo,
necesitan de un acabado superficial muy fino para evitar pérdidas importantes de energía y
calentamiento por rozamiento.

b) Superficie de apoyo. Son superficies que mantienen un contacto estático, y por tanto
sin rozamiento dinámico, con otras, por lo que no necesitarán un acabado demasiado fino.

c) Superficie libre. Se refiere a aquellas superficies que no van a presentar contacto


alguno con otras, por lo que podremos especificar un acabado basto, siempre que éste sea
regular. En este caso priman generalmente condicionantes estéticos a los meramente
funcionales.

Se aplica a las indicaciones de superficies por medio de

a) Parámetros de perfil
- Perfil R ( parámetros de rugosidad)

GRUPO 5 F.N.I.
AJUSTES Y TOLERANCIAS – NORMA ISO
LAB. METROLOGIA 1302 29 04
- Perfil W (parámetros de ondulación)
- Perfil P (parámetros estructurales)
b) Parámetros de los detalles
- Detalle de rugosidad
- Detalle de ondulación
c) Parámetros relacionados con la curva de porcentaje de material.

SIMBOLOS GRAFICOS PARA INDICAR LA CALIDAD SUPERFICIAL

Los requisitos de calidad superficial se indican en la documentación técnica de productos


mediante distintas variantes de los símbolos gráficos, cada una de ellas contiene su propio
significado.

Símbolo gráfico básico Símbolo gráfico completo

Constan de dos líneas Debe añadirse una línea al


rectas de distinta longitud brazo más largo lo que nos
inclinadas aproximadamente ayudara a indicar requisitos
60° complementarios.

Cualquier proceso

Con retirada de material

Sin retirada de material

Símbolo grafico para todas las superficies del contorno externo de una pieza

Cuando se requiere una misma calidad superficial para todo el contorno externo de una pieza
debe añadirse un círculo al símbolo grafico completo.

GRUPO 5 F.N.I.
AJUSTES Y TOLERANCIAS – NORMA ISO
LAB. METROLOGIA 1302 29 04
Requisito de calidad superficial para todas superficies del contorno de la pieza.

COMPOSICION DE UN SIMBOLO GRAFICO COMPLETO DE CALIDAD SUPERFICIAL

Para poder asegurar que un requisito de calidad superficial no nos dé una mala interpretación
puede ser necesario especificar requisitos adicionales, a continuación, se mostrara la posición
y dichos requisitos.

-Posiciones obligatorias para los requisitos de calidad superficial en un símbolo grafico


completo son:

a y b. se indicará los requisitos de calidad superficial como el valor límite numérico y la banda
de transmisión.

c. Se indicará el método de fabricación para obtener la superficie, por ejemplo, torneado,


esmerilado.

d. Se indicará el símbolo de los surcos superficiales y orientación.

e. Se indicará las tolerancias de mecanizado requeridas, como un valor numérico dado en


milímetros

INDICACION DE LOS PARAMETROS DE CALIDAD SUPERFICIAL

La designación de los parámetros y el valor numérico asociado, incluye cuatro puntos de


información esencial:

a) Uno de los tres perfiles de calidad superficial (R, W o P)


b) Que características de perfil se indica
c) Cuantas longitudes de muestreo se toman para construir la longitud de
evaluaciones.

Parámetros de perfil.

Perfil R.- El número de longitudes de muestreo debe estar junto a la designación del parámetro
relevante.

Ej.: Rp3 o Rv3 o Rz3

Perfil W.- El número de longitudes de muestreo debe estar junto al parámetro de ondulación.

Ej.: Wz5 o Wa3

GRUPO 5 F.N.I.
AJUSTES Y TOLERANCIAS – NORMA ISO
LAB. METROLOGIA 1302 29 04
Perfil P.- La longitud de muestreo para parámetros P es equivalente a la longitud de evaluación
y esta es igual a la longitud del elemento geométrico en tal caso no es relevante la indicación
de dicha longitud para parámetros estructurales.

d) Como deberá interpretarse el límite indicado de la especificación.

Hay dos formas de indicar e interpretar los límites de especificación de calidad superficial:

 La regla de 16%

Se aplica a todos los requisitos cuando se trabaje con una designación de parámetro como se
muestra en la imagen:

 La regla del valor máximo

Si queremos aplicar esta regla debemos añadir “max” a la designación del parámetro. No se
aplica a los parámetros de detalle.

POSICION EN LOS DIBUJOS Y OTRA DOCUMENTACION.

a) La regla general es que el símbolo junto con la información complementaria


debe orientarse de forma legible.

b) Sobre el contorno o mediante la línea de referencia o flecha. E l símbolo


grafico debe tocar la superficie o
conectarse con ella
mediante una línea de
referencia o flecha.

GRUPO 5 F.N.I.
AJUSTES Y TOLERANCIAS –NORMA ISO
LAB. METROLOGIA 1302 29 04
c) En superficies cilíndricas y prismáticas.

RECOMENDACIONES PRÁCTICAS PARA MEDIR LA RUGOSIDAD DE UNA SUPERFICIE


De acuerdo con la norma ISO 1302-1978, las especificaciones del acabado superficial deberán
colocarse en relación con el símbolo básico como se muestra a continuación:
 a: Valor Ra de rugosidad en micrones o micro pulgadas o número de
grados de rugosidad N1 a N12
 b: Método de producción, tratamiento o recubrimiento
 c: Longitud de muestreo
 d: Dirección de marcado
 e: Cantidad que se removerá mediante maquinado
 f: Otros parámetros de rugosidad (entre paréntesis)

Sin embargo, es muy común encontrar sólo una indicación como la siguiente:
Por lo que a continuación se dan recomendaciones prácticas de cómo proceder en esos casos:
1. Determinar si la medición será en µm o en µpulgadas.

GRUPO 5 F.N.I.
AJUSTES Y TOLERANCIAS – NORMA ISO
LAB. METROLOGIA 1302 29 04
2. Como se indicó arriba, si no se menciona ningún parámetro en especial, se entenderá que la
medición será con el parámetro Ra.
3. El valor numérico mostrado indicará el valor máximo admisible y cualquier valor menor será
aceptable.
4. La longitud de muestreo (o valor de cut-off) que deberá utilizarse, si no se especifica ninguna,
será 0,8 mm o .030 pulgadas.
5. La longitud de evaluación deberá fijarse igual a 5 veces la longitud de muestreo.
6. La medición se hará perpendicular a las marcas del maquinado, sino hay una dirección
preferencial, será necesario realizar tres mediciones en posiciones angulares diferentes y
reportar el mayor valor.
7. Los parámetros más utilizados son Ra, Rz, y Ry, por lo que pueden encontrarse en cualquier
rugosímetro. Sin embargo los dos últimos están definidos en forma diferente en las normas
DIN y en las normas JIS e ISO, por lo tanto, habrán de seleccionarse de acuerdo con los
valores que se requieran.
8. Cuando este indicado un parámetro de rugosidad diferente a los anteriores, debe contarse con
un rugosímetro capaz de medirlo. No existen factores para realizar conversiones de un
parámetro a otro.

El principal criterio de rugosidad (Ra), puede indicarse con el correspondiente número de gradode
rugosidad de acuerdo a la tabla siguiente, para evitar la mala interpretación de valores numéricos,
los cuales pueden anotarse con diferentes unidades (micrones o micro pulgadas).

Especificación de la rugosidad

Simbología

GRUPO 5 F.N.I.
AJUSTES Y TOLERANCIAS – NORMA ISO
LAB. METROLOGIA 1302 29 04
Ejemplo:

El significado de cada número y símbolo es el siguiente:


1, 6 es el valor Ra de la rugosidad en µm.
2 es el valor de la altura de la ondulación (no necesario).
= es la orientación de la rugosidad (en este caso paralela a la
línea).
0, 13 es el paso de la rugosidad en µm (no necesario)
6 es el valor del paso de la ondulación en mm (no necesario).

SÍMBOLOS PARA LA DIRECCIÓN DE MARCADO


La Tabla siguiente muestra los símbolos de la norma ISO 1302-1978 que se utilizan para indicar
en los dibujos las direcciones de las marcas producidas por el proceso de maquinado.

GRUPO 5 F.N.I.
AJUSTES Y TOLERANCIAS – NORMA ISO
LAB. METROLOGIA 1302 29 04
GRUPO 5 F.N.I.
AJUSTES Y TOLERANCIAS – NORMA ISO
LAB. METROLOGIA 1302 29 04
Guía de aplicaciones y obtención de distintas calidades superficiales

GRUPO 5 F.N.I.
AJUSTES Y TOLERANCIAS – NORMA ISO
LAB. METROLOGIA 1302 29 04

También podría gustarte