Está en la página 1de 2

¿Cómo se representa la injusticia social a través de la protagonista en la película 'Precious?

En la película "Precious", la injusticia social se representa de manera impactante a través de la


protagonista. La historia se desenvuelve en un entorno urbano marginal, donde la protagonista,
Claireece "Precious" Jones, enfrenta múltiples formas de opresión y desigualdad.

La historia de Precious aborda temas como el abuso, el incesto y la violencia sexual. Además, la
película también aborda cómo la raza puede dificultar el hablar y denunciar estos hechos. En el
contexto de Estados Unidos, donde existe un sistema de justicia penal que tiende a juzgar y
encarcelar a personas de color a tasas más altas., los sobrevivientes de raza negra a menudo no
son creídos cuando denuncian casos de agresión sexual.

También, resalta cómo la cultura de la violación puede ser vista como una traición a la familia.,
especialmente dentro de comunidades minoritarias. Esta percepción puede surgir debido a las
desigualdades raciales existentes en el sistema de justicia y la falta de apoyo hacia los
sobrevivientes de agresión sexual.

Las conductas que hoy en día se clasifican como delitos sexuales han existido desde tiempos
antiguos y han sido sancionadas de diversas maneras. En diferentes épocas, se les ha dado mayor o
menor importancia, dependiendo del nivel de autoridad sobre las poblaciones, los conflictos entre
tribus y la presencia de sociedades patriarcales, entre otras características. Esto llevó a que los
delitos sexuales fueran considerados normales en ciertos casos, como una forma aceptable de
agresión o venganza, o incluso como un derecho de quienes tenían poder sobre sus súbditos.

En el análisis de la película "Precious" desde una perspectiva psicoanalítica y feminista, se exploran


temas como la violencia de género, el abuso sexual, el trauma y la resiliencia, utilizando
herramientas teóricas y conceptuales del psicoanálisis y el feminismo para comprender la
experiencia de la protagonista y su contexto social. Aguirre Ubillus, M, F. (2021) “Precious”:
Análisis desde una perspectiva psicoanalítica y feminista. Recuperado de
https://facultad.pucp.edu.pe/generales-letras/wp-content/uploads/2022/08/14.-Ensayo-Precious-
Analisis-desde-una-perspectiva-psicoanalitica-y-feminista.pdf

También se exploran las barreras raciales que dificultan la denuncia y el impacto que la cultura de
la violación tiene en las comunidades minoritarias.

El ensayo "Precioso, la utopía de una vida soñada" de la escuela de trabajo social discute varios
temas relacionados con la utopía y la vida ideal. El ensayo explora cómo la utopía puede ser vista
como una visión de una sociedad perfecta y cómo esta idea puede influir en el trabajo social.
También se aborda la importancia de soñar y tener aspiraciones en la vida, así como los desafíos
que pueden surgir al tratar de alcanzar una vida ideal. En general, el ensayo busca reflexionar
sobre la relación entre la utopía, el trabajo social y la búsqueda de una vida plena y significativa.

Alvarez, K, Carit Sandoval, J, Mora Vargas, C. (2020) ‘’ PRECIOUS, LA UTOPÍA DE UNA VIDA
SOÑADA’’. Recuperado de https://www.studocu.com/latam/document/universidad-libre-de-costa-
rica/org-social-y-movimientos-sociales/ensayo-precious-nota-94/13470653

También podría gustarte