Está en la página 1de 10

Formato A - Actividad a Desarrollar

DIPLOMADO
“CIENCIA Y CALIDAD EDUCATIVA EN EL SUB-SISTEMA DE EDUCACIÓN BÁSICA”
ACCIÓN ESPECÍFICA
Proceso de acompañamiento, para el desarrollo formativo del Diplomado en Ciencia y
Calidad Educativa en el Sub - Sistema de Educación Básica en los ocho corredores del
conocimiento.
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD
Desarrollo del diplomado “CIENCIA Y CALIDAD EDUCATIVA EN EL SUB-SISTEMA
DE EDUCACIÓN BÁSICA” en los ocho corredores del conocimiento.
RESPONSABLES DE LA ACTIVIDAD
1. Sikiu Araujo 9. Gilberto González
2. Gustavo González 10. Yajaira Culcay
3. Sorelys Hurtado 11. Katiuska Osorio
4. Alexander Perales 12. Coromoto Sánchez
5. Mayra Silva 13. Franklin Esteves
6. Lenin R omero 14. Humberto Velázquez
7. Reinaldo Rodríguez 15. Rebeca Senia
8. Taide Castillo 16. Silvia Medina

FECHA
Del 22 al 26 de mayo de 2023
PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD
Consolidar el desarrollo formativo del “Diplomado en Ciencia y Calidad Educativa en el Sub
- Sistema de Educación Básica”, mediante la información, orientación y el acompañamiento a
las maestras, maestros y profesores, así como a la red interinstitucional corresponsable de la
formación, conformada por Los Centros de Desarrollo de la Calidad Educativa (CDCE) ,
Centros locales de Investigación y Formación (CLIF) , Centros Bolivarianos de Informática y
Telemática (CEBIT) , los tutores regionales de matemáticas y Ciencias Naturales de la UNEM
y la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología ( FUNDACITE).

OBJETIVO GENERAL DE LA ACTIVIDAD


Generar un proceso de acompañamiento, para el desarrollo formativo del Diplomado en
Ciencia y Calidad Educativa en el Sub - Sistema de Educación Básica en los ocho
corredores del conocimiento.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Articular con los responsables del diplomado en el territorio, Voceros de la Calidad
Educativa, Tutores Regionales de Ciencias Naturales y Matemática, Coordinadores de los
Centros de Desarrollo por la Calidad Educativa, FUNDABIT, Jefes de Investigación y
Formación CLIF, FUNDACITE, Enlaces CENAMEC.
 Caracterizar a los participantes, facilitadores y tutores regionales, que formaran parte del
Diplomado en Ciencia y Calidad Educativa en el Subsistema de Educación Básica.
 Diagnosticar el proceso organizativo para la administración del plan de formación.
 Orientar sobre los procesos formativos, requeridos, para el desarrollo del plan de
formación.
 Orientar a los facilitadores y tutores sobre la concepción de los programas y procesos de
organización para su activación
CONTENIDOS QUE SE ABORDARÁN
 Enfoque Holístico Social de las Ciencias Naturales.
 Método de enseñanza – aprendizaje de Lev Vigotsky.
 Estructura organizativa del Diplomado en Ciencia y Calidad Educativa en el Subsistema
de Educación Básica.
 Malla curricular del Diplomado en Ciencia y Calidad Educativa en el Subsistema de
Educación Básica.
 Procesos de articulación y sistema de trabajo
PARTICIPANTES
 Acompañantes: 16
METODOLOGÍA DE TRABAJO
 Caracterización del Territorio.
 Socialización de la estructura organizativa del Diplomado.
 Encuentros de Saberes.
 Mesas de trabajo.
 Socialización de las mesas de trabajo.

REQUERIMIENTOS LOGÍSTICOS
 Disponer de un espacio lo suficientemente amplio, para concentrar a todo el colectivo
del estado, responsables del Plan de formación: Los Centro de desarrollo de la calidad
educativa (CDCE), Centro Local de investigación y formación (CLIF), Tutores
Regionales de la UNEM “Samuel Robinson”, Fundación para el desarrollo de la ciencia
y la tecnología (FUNDACITE, Fundación Bolivariana de informática y Telemática
(FUNDABIT), Enlace CENAMEC.
 El centro de formación debe contar, para el momento de la visita, con vídeo beam,
laptop (con cornetas externas), sonido, micrófono, cables conectores para el vídeo y
audio. Muy importante estos recursos para poder realizar las presentaciones.
 Apoyo al centro de formación en la organización del “almuerzo compartido y solidario” y
actividades culturales por la paz.
DESTINATARIOS DE LA FORMACIÓN
Instancia Municipal y Parroquial en correspondencia con la complejidad de cada estado:
 Centro de desarrollo de la calidad educativa (CDCE):
 Los Centro Local de investigación y formación (CLIF):
 Tutores Regionales de la UNEM “Samuel Robinson”
 Fundación para el desarrollo de la ciencia y la tecnología (FUNDACITE):
 Fundación Bolivariana de informática y Telemática (FUNDABIT):
 Enlace CENAMEC
RUTA DE ACOMPAÑAMIENTO

Tutores Regionales del PNF Ciencias Naturales y Matemática


Nº ESTADO NOMBRE APELLIDO TELÉFONO
01 AMAZONAS MARIANA INFANTE 0426/331-09-93
02 ANZOATEGUI JORGE RODRÍGUEZ (0416) 681-76-67
03 APURE RAIMAR RONDÓN (0412) 387-84-10
04 ARAGUA JENNY LEÓN (0424) 909-08-47
05 BARINAS ERICK ALEJADRO VARGAS MÁRQUEZ (0414) 351-53-39
06 BOLIVAR OMAIRA LARA (0414) 863-64-22
07 CARABOBO RICHARD ANTONIO LOAIZA PADRON (0412) 103-68-16
08 COJEDES DULCE MARIA PABON (0412) 727-32-60
09 DELTA AMACURO PAULA ORTEGA (0426) 190-05-17
10 DTTO CAPITAL MAYRA SILVA (0426) 909-17-83
11 FALCON MIGUEL FCO JORGEN VENECIA (0416) 196-95-52
12 GUARICO ROBIN VANESSA TORRES (0416) 407-93-95
13 LA GUAIRA SORELY HURTADO (0212)353-15-94
14 LARA GERMAN CRESPO (0414) 505-76-46
15 MERIDA JOSÉ ROJAS (0424) 717-43-09
16 MIRANDA FLOR ISABEL GUERRA (0424) 276-32-78
17 MONAGAS WILDEMARO MARTÍNEZ (0424) 948-55-54
18 NUEVA ESPARTA DORKA SANDOVAL (0424) 887-22-66
19 PORTUGUESA JEANETH RODRIGUEZ (0426) 354-41-44
20 SUCRE JOFRE GOMEZ (0412) 842-48-88
21 TACHIRA CAROLINA RAMIREZ (0426) 370-73-58
22 TRUJILLO MAURILIA JOSEFINA VICUÑA VALERO (0412) 761-5026
23 YARACUY MARÍA RUIZ (0412) 169-89-68
24 ZULIA LORENA CONTRERAS (0426) 363-84-65
NACIONAL SIKIU ARAUJO (0424) 272-93-67
NACIONAL NEYLA LUGO 0212-2642530

Cronograma de actividades
FASE Actividad Respuesta Observación
FASE I:  Establecer
comunicación con los
Centro de desarrollo de la
calidad educativa
(CDCE), Centro Local de
investigación y formación
(CLIF), Tutores
Regionales de la UNEM
“Samuel Robinson”,
Fundación para el
desarrollo de la ciencia y
la tecnología
(FUNDACITE, Fundación
Bolivariana de informática
y Telemática
(FUNDABIT), Enlace
CENAMEC.

 Establecer
acuerdos para los
requerimientos logísticos
para el desarrollo de los
FASE II encuentros.

 Encuentro
interinstitucional con
CDCE, CLIF, CEBIT,
UNEM y FUNDACITE,
FASE III para la consolidación de
la red.

 Caracterización de los
participantes de cada
ambiente de formación.
FASE IV

 Socialización de la
estructura organizativa
del plan de formación.
FASE V
 Socialización del Plan
de Trabajo

FASE VI

 Encuentro reflexivo en
relación a los avances
de los procesos
organizativos del plan de
FASE VII formación, para orientar
en lo que amerite.


Formato B – ASISTENCIA DE LOS RESPONSABLES INTERINSTITUCIONALES EN EL TERRITORIO
Nº NOMBRE Y APELLIDO CÉDULA ROL MUNICIPIO PARROQUIA TELÉFONO CORREO
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
Formato C – REGISTRO DE CALIFICACIONES
Entendiendo la Región como unidad tangible de producción de conocimiento. ¿Qué visión
se tiene de las ciencias como fuente de conocimiento?
Formato D – REGISTRO DE CALIFICACIONES
Considerando las características propias de la Región del conocimiento. ¿Qué metodología
se utilizarán para abordar el Diplomado estableciendo un Plan de avance y desarrollo?
Formato E – REGISTRO DE CALIFICACIONES
¿Qué acciones se realizarán para el fortalecimiento de los encuentros en la Región del
conocimiento?
Formato F – REGISTRO DE CALIFICACIONES
¿Qué estratégicas se aplicarán para transformar el enfoque del conocimiento posible al
conocimiento real, de la reflexión y argumentación a la aplicabilidad del conocimiento?

También podría gustarte