Está en la página 1de 32

INVESTIGACIÓN FORMATIVA EN EL AULA TERCER CORTE

SHIRLEY DANIELA MENDEZ PERALTA 671515


DANNA CAMILA SILVA REYES 745637
LUISA FERNANDA ZAMBRANO ROJAS 773548
VALENTINA CARRILLO VARGAS 756125

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO II
NRC: 60-53979
03 SEPTIEMBRE DE 2022
BOGOTÁ D.C
Planteamiento del problema

Desde hace mucho tiempo la humanidad ha tenido conocimiento sobre las infecciones

y enfermedades de transmisión sexual y avanzando como especie tras reconocer las

afectaciones directas que estas tienen en la salud sexual y reproductiva se han creado gran

variedad de preservativos precisamente para evitar las ETS, sin embargo según la

Organización Mundial de la Salud (2021) cada día más de un millón de personas en todo el

mundo entre los 15 y 49 años contraen una infección de transmisión sexual y más grave aún

la mayoría de estos casos son personas asintomáticas, además más específicamente en

Colombia de acuerdo con el Ministerio de Salud y Protección Social y ONUSIDA (2017) a

partir de los registros acumulados de los últimos años el 74,6% de los casos notificados por

ETS se han presentado en hombres y el 25,3% en mujeres y de ambos sexos el 27,1% de las

personas contagiadas tiene un conocimiento sobre estas infecciones y enfermedades, es decir

entienden que el uso del condón durante las relaciones sexuales y tener una sola pareja fiel

puede reducir el riesgo de contraer una ETS y en Bogotá, teniendo en cuenta el primer

informe trimestral 2022 por parte de la Secretaria de Salud, desde el 1 de enero hasta el 31 de

marzo de 2022 se han notificado en la ciudad 1.308 casos confirmados de VIH/Sida - ETS, lo

cual indica que se ha presentado un aumento del 19% en el numero de casos reportados

comprado con el primer trimestre del año 2021; por lo cual como grupo de investigación se

plantea la pregunta problema ¿por qué los adolescentes de Bogotá de los grados noveno,

décimo y once deciden no protegerse adecuadamente y terminan contagiados por infecciones

de transmisión sexual aun teniendo información de estas?


Objetivo general

● Desarrollar un modelo formativo y educativo para prevenir las enfermedades de

transmisión sexual (ETS) basado en los conocimientos y prácticas sexuales de los

adolescentes.

Objetivos específicos

● Valorar los conocimientos que tienen los adolescentes acerca de las enfermedades de

transmisión sexual y determinar las falencias que deben tener acompañamiento

educativo para su comprensión y precaución.

● Comprender las consecuencias físicas, emocionales y sociales que causan las

enfermedades de transmisión sexual y generar conciencia para la prevención y

extensión de estas.

● Aumentar de manera formativa el uso de la doble protección para evitar el contagio y

propagación de las enfermedades de transmisión sexual (ETS).


Justificación

A la luz de la situación actual tratamos de comprender los problemas que generan las

enfermedades de transmisión sexual (ETS), los cuales se evidencian especialmente en la

población adolescente. La adolescencia ha sido señalada como una etapa en la que existe un

elevado riesgo de exposición a las ETS a lo que va ligado ciertas consecuencias a futuro

(Garcia, Pérez & Perpiña, 2019). Teniendo en cuenta que no solo es la falta de información

sino a la vez cómo se maneja el tema, se convierte en un trabajo importante para el área de la

salud, debido a que permite establecer posibles causas y a la vez generar estrategias de

prevención y promoción, acordes a las necesidades identificadas en las recientes

investigaciones.

Teniendo en cuenta lo anterior, cabe aclarar que las enfermedades de transmisión

sexual prevalecen debido a la experimentación sexual sin las debidas precauciones como lo

son el uso del condón y/o del autocuidado por parte de los adolescentes como la citología,

visitas al urólogo y exámenes para detección de estas infecciones y enfermedades.

Teniendo en cuenta que los adolescentes que padecen de estas ETS generan

consecuencias no solo físicas, sino a su vez deterioro conductual debido a la vergüenza que le

genera padecer alguno de los ETS ante la sociedad (Garcia, Pérez & Perpiña, 2019) puesto

que se ha evidenciado que cuando un adolecente es consciente de su situación prefiere

automedicarse que recibir ayuda de especialistas o en muchos casos no tomar ninguna acción

frente al tema, además de las repercusiones que también se producen en su vida sexual y

reproductiva .

Es importante abordar este tema puesto que es una problemática actual en la

adolescencia que ha permanecido por mucho tiempo debido a la falta de responsabilidad

sexual, a pesar de que su entorno le brinda a los jóvenes los recursos para prevenir el contagio

de las mismas. Esta investigación toma gran relevancia ya que puede generar conciencia en
los adolescentes, haciéndoles ver que no es un tema alejado a ellos (lo cual es un factor

determinante que muchos de ellos no toman en cuenta), que es mucha la población contagiada

y que puede ser cualquier persona cercana a ellos, adicionalmente este grupo de investigación

más que mostrar las infecciones y enfermedades de transmisión sexual (de las cuales los

adolescentes ya tiene conocimiento) lo que busca es mostrar las consecuencias que estas

tienen a corto, mediano y largo plazo en su vida física, emocional, sexual y reproductiva

dándoles a entender la gravedad de contraer una ETS, para que ellos empiecen a tomar

decisiones en su vida sexual que los proteja y así evitar el contagio y propagación de las ETS

en la adolescencia.

Marco Teórico

Enfermedades de transmisión sexual

Según el autor (Kaimal, 2007) se puede deducir que las ETS han estado presente a lo

largo de la historia de la humanidad, las enfermedades de transmisión sexual suelen estar

relacionadas las infecciones de transmisión sexual sin embargo son diferentes las (ITS) son

infecciones producidas por microorganismos pero al presentar una sintomatología con

complicaciones y con intervención en el área agenital automáticamente se convierten en

(ETS) estas son causadas por parásitos, virus y bacterias, por su alto nivel de riesgo se han

convertido en un problema de salud pública afectando otros órganos y sistemas del cuerpo,

como se mencionó anteriormente existe un tratamiento para las enfermedades de transmisión

sexual en donde se ven involucradas las bacterias y los parásitos por le contrario para las que

se presentan por virus no se conoce cura alguna pero estas son controladas por medicamentos

para ayudar al individuo a disminuir sus síntomas.

Por otro lado en algunos sujetos las (ETS) no presentan algún tipo de síntoma debido

a su organismo y en otros casos el tiempo para que se presenten los síntomas es de 7 días o
más lo cual ayuda a su rápida propagación. es de gran importancia que se tenga un

conocimiento de la educación y el cuidado sexual ya que al contraer una ets puede generar

complicaciones como infertilidad, transmisión maternoinfantil, inflamación de la pelvis entre

otras algunas de las (ETS) que más se presentan en los adolescentes son:

Sida: De acuerdo con el autor Mushel (2008) esta es una enfermedad infecciosa

permanente producida por la bacteria espiroqueta cuenta con dos modos de adquisición uno

de tipo congénito y el otro de manera adquirida.

Herpes genitales: Es una de las enfermedades con más frecuencia en los adultos

jóvenes causada por el virus herpes hominis causando infección y afectando los labios, la piel

y los genitales entre otros.(Robert, Pfister, y Spear)

Gonorrea: Gupta (2007) plantea que la duración para que aparezcan los primeros

síntomas varía de 1 a 14 días, esta se da por un conjunto de bacterias llamadas diplococo

Neisseria Gonorrhoeae.

Verrugas anogenitales: según los autores (Rajnarayan Kar y Gautam, 2006) esta es

causada por el virus del papiloma humano (vph) la intervención por parte de la células de

inmunidad se ve impedida.

Clamidia: con respecto a esta enfermedad los autores (Kohn, Klausnber y Kent

2004). Se deduce que esta es una de las principales causas de la uretritis la presentación de los

síntomas se estima que aparece entre los días 7 y 21, al no ser tratada de manera adecuada

puede conllevar la alteración de otros órganos.

Implicaciones.
Para Crespo los actos sexuales contienen aspectos que son oportunos y de gran interes

para revisar y abordar desde la psicología y la sociología de la salud, ya que no son

unicamente problemas públicos, sino que implican un largo proceso en el que interactúan

conocimientos diferentes posiciones cómo, ideas, opiniones y actitudes alrededor de una

situación que se cosidera importante en la vida de toda persona, como las relaciones sexuales

que se manifiestan de forma clara en el ámbito del sentido común como un terreno donde se

pueden recolectar evidencias. En vista de que se trata de un espacio donde las interacciones

sociales se suelen manifiestar de diversas maneras, son exactamente las representaciones

sociales las que pueden ser de grande ayuda para identificar la predisposición de una

población hacia el tema de las relaciones sexuales y sus efectos o implicaciones en la vida

social.

Para Moscovivi el ser humano es una construcción social y a su vez crea su mundo

por medio de interacciones sociales teniendo en cuenta que para la apta realización del ser

humano este tiene que estar en una constante interacción con el otro generando vínculos

afectivos que ayudan a una interacción de modo sexual. Las enfermedades de transmisión

sexual (ETS) o infecciones de transmisión sexual (ITS) son infecciones perjudiciales para la

salud que se transmiten de una persona a otra a través del contacto sexual, ya sea vaginal, oral

o anal, prolongando y extendiendo de esta manera el contagio en la sociedad.

Contraer enfermedades de transmisión sexual tiene diversas implicaciones o

afectaciones en la salud física y psicológica de los adolescentes debido a los diferentes

síntomas físicos y tratamientos que se deben seguir para su correcta curación.

Según la Organización Mundial de la Salud al año se están detectando entre 357

millones de nuevos casos aproximadamente de las principales cuatro infecciones de

transmisión sexual que son de carácter tratable y curables (gonorrea, clamidia, sífilis y
tricomoniasis). Los diferentes servicios clínicos que existen están luchando socialmente por

satisfacer y llevar control sobre las necesidades de control de las (ITS). Por lo general la

población que tiene alto riesgo se ve privada y excluida de poder acceder a los servicios

pertinentes, lo que crea un gran reto para los programas que se dedican al control de las

infecciones de transmisión sexual. La gran mayoría de las (ITS) no presentan síntomas o

presentan sólo síntomas leves que pueden llegar a ser muy difíciles de reconocer. Las

personas que son portadoras asintomáticas de estas enfermedades e infecciones son una gran

fuente importante de transmisión en la comunidad, debido a que no presentan síntomas y por

ende no están enteradas de su condición, sin embargo pueden evaluarse sistemáticamente para

la detección temprana de ITS. La vigilancia comunitaria regular que es bastante importante se

lleva a cabo a través de varios programas que brinda la OMS y el Centro para el Control y la

Prevención de Enfermedades, en colaboración con varias Organizaciones No

Gubernamentales (ONG) a nivel de base.

Al ser las (ITS) y (ETS) una gran problemática socialmente activa para todas las

personas especialmente para los adolescentes, se deben tener en cuenta las implicaciones y

afectaciones que conlleva ser portador de este tipo de enfermedades y por esta razón se

presentan a continuación los síntomas más comunes que pueden llegar a alertar y poner en

sobreaviso los problemas de salud sexual.

● Llagas o protuberancias en los genitales o en la zona oral o rectal


● Dolor o ardor al orinar
● Secreción proveniente del pene
● Flujo vaginal inusual o con mal olor
● Sangrado vaginal inusual
● Dolor durante las relaciones sexuales
● Dolor e inflamación de los ganglios linfáticos, particularmente en la ingle
● Dolor en la parte inferior del abdomen
● Fiebre
● Erupción en el tronco, las manos o los pies

Marco Normativo

Norma Descripción

Artículo 49 de la constitución "La atención de la salud y el saneamiento ambiental son


política de Colombia de 1991 servicios públicos a cargo del Estado. Se garantiza a todas
las personas el acceso a los servicios de promoción,
protección y recuperación de la salud… Los servicios de
salud se organizarán en forma descentralizada, por niveles
de atención y con participación de la comunidad. La ley
señalará los términos en los cuales la atención básica para
todos los habitantes será gratuita y obligatoria. Toda
persona tiene el deber de procurar el cuidado integral de su
salud y la de su comunidad."

Artículo 95 de la constitución “La calidad de colombiano enaltece a todos los miembros


política de Colombia de 1991 de la comunidad nacional. Todos están en el deber de
engrandecerla y dignificarla. El ejercicio de los derechos y
libertades reconocidos en esta Constitución implica
responsabilidades. Toda persona está obligada a cumplir la
Constitución y las leyes. Son deberes de la persona y del
ciudadano: 1. Respetar los derechos ajenos y no abusar de
los propios; 2. Obrar conforme al principio de solidaridad
social, respondiendo con acciones humanitarias ante
situaciones que pongan en peligro la vida o la salud de las
personas.”

Artículo 5o del decreto número “Las pruebas presuntiva y suplementaria de infección por el
1543 de 1997 Realización de Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) previa
Pruebas Diagnósticas consejería, se realizarán en laboratorios públicos o privados
que cumplan los requisitos y normas de calidad establecidas
por la Red Nacional de Laboratorios.”

Artículo 6o del decreto número “Los resultados de las pruebas para diagnóstico de la
1543 de 1997 Entrega de infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)
Resultados de las Pruebas y los de diagnóstico para las Enfermedades de Transmisión
Sexual (ETS) deberán ser entregados al paciente por un
profesional de la medicina u otra persona del equipo de
salud debidamente entrenada en consejería.”

Artículo 7o del decreto número “Para todos los fines legales considérase que una persona
1543 de 1997 Persona Infectada infectada por el Virus de Inmunodeficiencia Humana
por el VIH (VIH), mientras permanezca asintomática no tiene la
condición de enferma del Síndrome de Inmunodeficiencia
Adquirida (SIDA).”

Artículo 8o del decreto número “Ninguna persona que preste sus servicios en el área de la
1543 de 1997 Obligación de la salud o institución de salud se podrá negar a prestar la
Atención atención que requiera una persona infectada por el Virus de
Inmunodeficiencia Humana (VIH) asintomática o enferma
del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA),
según asignación de responsabilidades por niveles de
atención, so pena de incurrir en una conducta sancionable
de conformidad con las disposiciones legales; salvo las
excepciones contempladas en la Ley 23 de 1981.”

Artículo 9o del decreto número “La atención integral a las personas asintomáticas
1543 de 1997 Atención Integral infectadas por el Virus de Inmunodeficiencia Humana
de la Salud (VIH) y enfermas del Síndrome de Inmunodeficiencia
Adquirida (SIDA), de acuerdo con el criterio del equipo de
salud y con sujeción a las normas técnico administrativas
que expida el Ministerio de Salud, podrá ser de carácter
ambulatorio, hospitalario, domiciliario o comunitario y
tendrá su acción en las áreas de prevención, diagnóstico,
tratamiento, rehabilitación y readaptación. Esta incluirá los
medicamentos requeridos para controlar la infección por el
VIH y SIDA, que en el momento se consideren eficaces,
para mejorar la calidad de vida de la persona infectada.”

Artículo 11o del decreto número “El equipo de salud capacitará a la persona responsable del
1543 de 1997 Preparación a la paciente y a quienes conviven con éste para prestar la
Familia o Responsables del atención adecuada.”
Paciente

Artículo 12o del decreto número “La Promoción de la salud, en el caso específico de la
1543 de 1997 Promoción Infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)
y las otras Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS),
implicará el respeto por la autodeterminación de las
personas en cuanto a sus hábitos y conductas sexuales.”

Artículo 13o del decreto número “La prevención en su más amplia acepción deberá
1543 de 1997 Prevención garantizar: a. Procesos de educación e información. b.
Servicios sociales y de salud. c. Un ambiente de apoyo y
tolerancia social basado en el respeto a los derechos
humanos.La prevención en su más amplia acepción deberá
garantizar: a. Procesos de educación e información. b.
Servicios sociales y de salud. c. Un ambiente de apoyo y
tolerancia social basado en el respeto a los derechos
humanos.”

Artículo 16o del decreto número “El Ministerio de Educación Nacional a través de los
1543 de 1997 Educación para la Proyectos de Educación Sexual, en coordinación con el
Salud Sexual y Reproductiva Ministerio de Salud, promoverá una sexualidad responsable,
sana y ética en la niñez y la juventud. La educación sexual
en las instituciones educativas se hará con la participación
de toda la comunidad educativa haciendo énfasis en la
promoción de actitudes y comportamientos responsables
que permitan el desarrollo de la autonomía, la autoestima,
los valores de convivencia y la preservación de la salud
sexual; factores que contribuyen a la prevención de las
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) y al Síndrome
de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA).”

Artículo 24o del decreto número “Los establecimientos que ofrezcan facilidades para la
1543 de 1997 Disponibilidad de realización de prácticas sexuales, así como las droguerías y
Condones farmacias o similares, deberán garantizar a sus usuarios la
disponibilidad de condones como una medida de
prevención.”

Artículo 30o del decreto número “Todas las personas de la comunidad tienen el deber de
1543 de 1997 Deberes de la velar por la conservación de la salud personal, familiar y
Comunidad comunitaria a fin de evitar la infección por el Virus de
Inmunodeficiencia Humana (VIH), el Síndrome de
Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) y las otras
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), poniendo en
práctica las medidas de autocuidado y prevención.”

Artículo 36o del decreto número “Para poder garantizar el tratamiento adecuado y evitar la
1543 de 1997 Deber de Informar propagación de la epidemia, la persona infectada con el
Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), o que haya
desarrollado el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
(SIDA) y conozca tal situación está obligada a informar
dicho evento, a su pareja sexual y al médico tratante o al
equipo de salud ante el cual solicite algún servicio
asistencial.”

Artículo 39o del decreto número “A las personas infectadas por el Virus de
1543 de 1997 La No Inmunodeficiencia Humana (VIH), a sus hijos y demás
Discriminación familiares, no podrá negárseles por tal causa su ingreso o
permanencia a los centros educativos, públicos o privados,
asistenciales o de rehabilitación, ni el acceso a cualquier
actividad laboral o su permanencia en la misma, ni serán
discriminados por ningún motivo.”

Artículo 41o del decreto número “La persona informada de su condición de portadora del
1543 de 1997 Deber de no Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) deberá
Infectar abstenerse de donar sangre, semen, órganos o en general
cualquier componente anatómico, así como de realizar
actividades que conlleven riesgo de infectar a otras
personas.”

Artículo 42o del decreto número “Toda persona tiene derecho a obtener de los funcionarios
1543 de 1997 Derecho a la competentes la debida información y las instrucciones
Promoción, Prevención y adecuadas sobre asuntos, acciones y prácticas conducentes a
Educación en Salud la promoción, prevención y conservación de su salud
personal y la de los miembros de su hogar, particularmente
sobre higiene, dieta adecuada, orientación psicológica,
salud mental, educación sexual, enfermedades
transmisibles, especialmente las Enfermedades de
Transmisión Sexual y el SIDA, planificación familiar,
diagnóstico precoz de enfermedades y sobre prácticas y el
uso de elementos técnicos especiales.”

Artículo 55o del decreto número “Las personas que incumplan los deberes consagrados en
1543 de 1997 Propagación de la los Artículos 36 y 41 del Capítulo V del presente decreto,
Epidemia podrán ser denunciadas para que se investigue la posible
existencia de delitos por propagación de epidemia,
violación de medidas sanitarias y las señaladas en el Código
Penal.”

Artículo 18 Derecho a la “Los niños, las niñas y los adolescentes tienen derecho a ser
Integridad Personal del Código protegidos contra todas las acciones o conductas que causen
de la Infancia y Adolescencia Ley muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico. En
1098 de 2006 especial, tienen derecho a la protección contra el maltrato y
los abusos de toda índole por parte de sus padres, de sus
representantes legales, de las personas responsables de su
cuidado y de los miembros de su grupo familiar, escolar y
comunitario. Para los efectos de este Código, se entiende
por maltrato infantil toda forma de perjuicio, castigo,
humillación o abuso físico o psicológico, descuido, omisión
o trato negligente, malos tratos o explotación sexual,
incluidos los actos sexuales abusivos y la violación y en
general toda forma de violencia o agresión sobre el niño, la
niña o el adolescente por parte de sus padres, representantes
legales o cualquier otra persona.”

Artículo 20 Derechos de “Los niños, las niñas y los adolescentes serán protegidos
Protección del Código de la contra: 18. La transmisión del VIH-SIDA y las infecciones
Infancia y Adolescencia Ley 1098 de transmisión sexual.”
de 2006

Artículo 39 Obligaciones de la “La familia tendrá la obligación de promover la igualdad de


Familia del Código de la Infancia derechos, el afecto, la solidaridad y el respeto recíproco
y Adolescencia Ley 1098 de 2006 entre todos sus integrantes. Cualquier forma de violencia en
la familia se considera destructiva de su armonía y unidad y
debe ser sancionada. Son obligaciones de la familia para
garantizar los derechos de los niños, las niñas y los
adolescentes: 6. Promover el ejercicio responsable de los
derechos sexuales y reproductivos y colaborar con la
escuela en la educación sobre este tema. 9. Abstenerse de
realizar todo acto y conducta que implique maltrato físico,
sexual o psicológico, y asistir a los centros de orientación y
tratamiento cuando sea requerida.”

Artículo 41 Obligaciones del “El Estado es el contexto institucional en el desarrollo


Estado del Código de la Infancia integral de los niños, las niñas y los adolescentes. En
y Adolescencia Ley 1098 de 2006 cumplimiento de sus funciones en los niveles nacional,
departamental, distrital y municipal deberá: 26. Prevenir y
atender la violencia sexual, las violencias dentro de la
familia y el maltrato infantil, y promover la difusión de los
derechos sexuales y reproductivos.”

Artículo 44 Obligaciones “Los directivos y docentes de los establecimientos


Complementarias de las académicos y la comunidad educativa en general pondrán
Instituciones Educativas del en marcha mecanismos para: 10. Orientar a la comunidad
Código de la Infancia y educativa para la formación en la salud sexual y
Adolescencia Ley 1098 de 2006 reproductiva y la vida en pareja.”

Artículo 46 Obligaciones “Son obligaciones especiales del sistema de seguridad


Especiales del Sistema de social en salud para asegurar el derecho a la salud de los
Seguridad Social en Salud del niños, las niñas y los adolescentes, entre otras, las
Código de la Infancia y siguientes: 7. Garantizar el acceso gratuito de los
Adolescencia Ley 1098 de 2006 adolescentes a los servicios especializados de salud sexual y
reproductiva.”
Artículo 13 Objetivos Comunes “El servicio público educativo se atenderá por niveles y
de todos los niveles de la ley 115 grados educativos secuenciados, de igual manera mediante
de 1994 la educación no formal y a través de acciones educativas
informales teniendo en cuenta los principios de integridad y
complementación. d) Desarrollar una sana sexualidad que
promueva el conocimiento de sí mismo y la autoestima, la
construcción de la identidad sexual dentro del respeto por la
equidad de los sexos, la afectividad, el respeto mutuo y
prepararse para una vida familiar armónica y responsable.”

Artículo 14 Enseñanza “En todos los establecimientos oficiales o privados que


Obligatoria de la ley 1029 de ofrezcan educación formal es obligatoria en los niveles de
2006 la educación preescolar, básica y media cumplir con: e) La
educación sexual, impartida en cada caso de acuerdo con las
necesidades psíquicas, físicas y afectivas de los educandos
según su edad”

Artículo 125 Acoso Sexual de la “Derogado por la Corte Constitucional, mediante Sentencia
ley 115 de 1994 C-210 de 1997. Se adiciona a las causales de mala conducta
establecidas en el artículo 46 del Decreto 2277 de 1979, el
acoso sexual y, en consecuencia, a quien incurra en ella se
le aplicará lo previsto en el artículo 53 del mencionado
Decreto y la sanción definitiva de exclusión del escalafón,
de conformidad con el Estatuto Docente.”

Antecedentes

1.

De acuerdo con el estudio realizado por Aredo (2018) titulado Conocimiento y actitud

hacia la prevención de infecciones de transmisión sexual en adolescentes de la I.E. Es un

estudio que se realizó con el objetivo específico de determinar el conocimiento y manejo que

le dan los adolescentes de las I.E a la prevención de las enfermedades de transmisión sexual

(ITS) en el periodo de abril - julio del 2018.

La metodología que se utilizó para este estudio de las (ITS) o (ETS) fue de tipo

descriptivo y cuantitativo, la muestra que se tomó para su debida investigación estaba

conformada por 70 estudiantes de edades que pertenecían a la adolescencia y que hacían parte

de la institución educativa Las Brisas, la técnica que se utilizó para la recogida de


información fue un formato de encuesta que tenía su respectivo cuestionario que se estaba

conformado por diversas preguntas.

Estas preguntas estaban divididas en diferentes categorías que estaban conformadas

por 7 preguntas del área de la responsabilidad y prevención del riesgo sexual y otras 7

preguntas se enfocan en la sexualidad y el amor.

Teniendo en cuenta la aplicación de pruebas de carácter descriptivo y cuantitativo se

consiguieron los siguientes resultados. El 42.86% tiene conocimiento regular acerca de la

prevención de (ITS), un 21.43% conoce sobre prevención de (ITS). y por último en el

segmento que se utilizó para el análisis de actitudes el 61,02% de los adolescentes tuvo

actitudes correctas. Teniendo como postura que los adolescentes de la I.E. Las Brisas, tienden

a tener un conocimiento regular acerca de los métodos de las infecciones de transmisión

sexual y presentan actitudes propicias en cuanto a la prevención y cuidado de estas mismas.

Los adolescentes conforman el grupo más vulnerable ante las posibilidades de

contraer las infecciones de transmisión sexual debido a que no cuentan con la información

suficiente para su prevención, las cifras sobre embarazo adolescente, (ITS) y VIH son

preocupantemente cada vez más altas especialmente en educaciones educativas ya que no

cuentan con acceso de primera mano a la información y también por falta de recursos. Todo

esto representa un problema de salud pública que afecta de forma negativa a todo un país y

por esta problemática social se desarrolló esta investigación.

Esta investigación o estudio realizado espera ser tomado como un incentivo para la

implementación de la educación sexual en estudiantes de las diferentes instituciones

educativas y adolescentes en general ya que actualmente se siguen presentando muchos

sesgos acerca de la información que los jóvenes tienen acerca de las infecciones de

transmisión sexual (ITS) como el SIDA.


Se busca la oportuna educación sexual y la implementación de métodos

anticonceptivos especialmente el uso doble de barrera como el contraceptivo y preservativo

(CONDÓN) para evitar el contagio y propagación de las diferentes infecciones de

transmisión sexual (ITS) o enfermedades de transmisión sexual (ETS) para el bien social y la

salud sexual individual de los adolescentes en etapas de sexualidad activa.

2.

Según el estudio realizado por Chanamé-Zapata, Rosales-Pariona, Mendoza-Zúñiga,

Salas-Huamani y León-Untiveros (2021) Titulado Conocimientos y medidas preventivas

frente a infecciones de transmisión sexual en adolescentes peruanos andinos. Es un estudio

cuantitativo el cual tenía como objetivo evaluar los conocimientos y medidas preventivas

usadas frente a las infecciones de transmisión sexual (ITS), la población a la que se le realizó

el estudio fueron 200 adolescentes escolares de los distritos andinos de la región de Junín

(Perú).

El procedimiento que se usó para la recolección de datos fue con 200 adolescentes

escolares de educación secundaria de colegios nacionales de los distritos El Tambo y Chilca

de Huancayo (Perú) que fueron seleccionados a través de un muestreo de tipo no

probabilístico. Se realizó un estudio piloto con el que se validó el instrumento de recolección

de datos.

El instrumento de recopilación de datos estaba propuesto para evaluar el nivel de

conocimientos de los estudiantes, con respuestas de elección múltiple relacionadas con el

concepto, tipos, formas de contagio y métodos de protección contra las ITS-ETS. La

respuesta contaba con dos valores correcto e incorrecto Las primeras 13 preguntas tenían el

fin de conocer el conocimiento del adolescente sobre las ITS-ETS y las preguntas 14 a la 18

evaluaron si los estudiantes conocían sobre las medidas preventivas para evitar las ETS-ITS
La calificación de la investigación teniendo en cuenta que una respuesta correcta vale un

punto y las incorrectas cero después de realizar una fórmula estadística la cual permitió.

obtener los puntos A y B, los cuales permitieron identificar las fronteras que dividen a la

distribución en tres áreas así mismo se hallaron los límites de los intervalos agrupados en tres

niveles: bajo, la calificación estuvo entre 1 y 7 puntos; medio, entre 8 y 11 puntos, y alto,

entre 12 y 13 puntos. Para el análisis estadístico de los datos se usó el programa estadístico.

Los resultados de los 200 adolescentes peruanos andinos incluidos en esta investigación

demostraron que 53% fueron del sexo femenino y 47%, del sexo masculino, con una edad

media de 15 años. En cuanto a los conocimientos sobre las ETS-ITS solamente el 18% tuvo

una respuesta correcta sobre el concepto de las ITS, mientras que el 82% respondió

incorrectamente sobre el tema. Además, tanto hombres como mujeres tuvieron más del 70%

de respuestas incorrectas

En cuanto al conocimiento de la definición de sida, el 89% respondió de forma correcta

y el 11% de forma incorrecta. Por otro lado, más del 85% de hombres y mujeres saben que las

relaciones sexuales son la principal forma de transmisión de las ITS y que las relaciones

sexuales, Además por lo menos el 50% de los adolescentes saben que el sida es caudado por

el virus de inmunodeficiencia humana; también se evidencio que tienen conocimientos sobre

el virus de los agentes patógenos de la gonorrea, el herpes genital, el papiloma humano y la

vaginosis bacteriana. Al preguntar sobre las pruebas de laboratorio para el diagnóstico de las

ITS y del VIH, por lo menos el 50% conoce cuáles son. El porcentaje disminuye a 42%

cuando se les consulta por las pruebas positivas necesarias para confirmar el diagnóstico de

VIH. Un porcentaje del 61,5% sabe que el aborto, las infecciones que pueden extenderse por

todo el cuerpo y el aumento de riesgo de contagiarse de VIH son complicaciones que sufren

las personas que se infectan con alguna ITS.


Al mismo tiempo se observó que por lo menos el 80% de ellos tiene conocimientos

sobre las medidas para prevenir el contagio de una ITS, un 76% tiene conocimientos sobre las

condiciones necesarias para el uso de preservativo. Sin embargo, se pudo evidenciar en la

investigación que un 70% de los adolescentes no respondieron correctamente sobre la

secuencia correcta del uso de preservativo por lo cual los adolescentes tuvieron mayor

desconocimiento sobre la definición de las ITS, el número de fases del VIH, la definición de

abstinencia sexual y el orden correcto del uso del preservativo. Y tuvieron mayor

conocimiento en la definición de sida, principal forma de transmisión de ITS, tres principales

formas de transmisión de VIH, causa de las ITS, medidas preventivas, prácticas de sexo

seguro y uso de preservativo para evitar ITS. También se evaluó si los adolescentes que

tenían conocimientos sobre la ITS sabían cómo aplicar correctamente las medidas preventivas

para evitar las enfermedades e infecciones de transmisión sexual.

De manera general se evidencio en la investigación que los conocimientos sobre las

ITS y las medidas preventivas en los adolescentes peruanos andinos es de un nivel medio:

76% (los porcentajes son similares para ambos sexos: 76,60% para el masculino y 75,47%

para el femenino). Un 20,50% de la población tiene un nivel de conocimiento bajo y solo un

3,50%, un nivel alto de conocimiento sobre las ITS.

3.

Siguiendo con el estudio realizado por Manobanda y Fernandez (2022) titulado

Conocimiento sobre enfermedades de transmisión sexual en estudiantes de secundaria

ecuatorianos. Es un estudio cuantitativo, descriptivo y transversal cuyo objetivo principal es

analizar la relación entre el conocimiento y el riesgo de enfermedades de transmisión sexual

en estudiantes de secundaria. La investigación se desarrolló en una unidad educativa de la

ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua - Ecuador, con una muestra de 250 estudiantes
de ambos géneros (masculino y femenino) de primero, segundo y tercero de bachillerato, en

edades comprendidas entre los 14 y 18 años, mediante un muestreo estratificado, con la

autorización de sus representantes legales por medio de un consentimiento informado.

El método utilizado por el grupo de investigación para la recolección de información

fue una encuesta estructurada en tres partes; la primera dirigida a recabar información

sociodemográfica, la segunda en el área de conocimiento de los estudiantes sobre

enfermedades e infecciones de transmisión sexual compuesta por 15 preguntas y la tercera

orientada a prácticas sexuales conformada por 8 preguntas.

La calificación de la encuesta se realizó asignando 1 punto cuando la respuesta era

correcta y 0 puntos cuando la respuesta era incorrecta; así pues, en el área de conocimiento

sobre enfermedades e infecciones de transmisión sexual se calificó tomando como base la

escala: bueno (10 - 15 puntos), regular (5 - 9 puntos) y malo (0 - 4 puntos) y en el área de

prácticas sexuales se consideró una conducta sexual de bajo riesgo con una puntuación de 4 o

menos puntos y una conducta sexual de alto riesgo con un puntaje mayor a 4 puntos.

Los resultados que se obtuvieron en la investigación fueron que en relación con el

conocimiento de los estudiantes sobre enfermedades e infecciones de transmisión sexual el

59,2% presentaron un nivel de conocimiento bueno, mientras que el 40,8% de los estudiantes

presentó un nivel regular. Así como también, se mostró que la mayoría de las mujeres

(40,8%) presenta un nivel de conocimiento bueno sobre enfermedades e infecciones de

transmisión sexual, mientras que en los hombres el conocimiento es regular en un 19,2%. Y

en cuanto a la edad y el conocimiento se logró evidenciar que los estudiantes de 15 a 16 años

(26 %) presenta un nivel de conocimiento regular y solo en el 7,2 % es bueno, entre los 17 a

18 años el (34,8 %) tiene un nivel de conocimiento bueno y el 13,2 % regular y en los

estudiantes de 19 años el (17,2 %) tiene un nivel de conocimiento bueno y el 1,6 % regular.


Por otra parte, en el área de prácticas sexuales en dicha investigación se logró conocer que el

52,4% de los estudiantes tiene una conducta sexual riesgosa, mientras que el 47,6% tiene una

conducta sexual de bajo riesgo.

Con toda la información obtenida por ese estudio se puede evidenciar que los

resultados de esta investigación demuestran que aunque los adolescentes tienden a tener un

aceptable conocimiento sobre las enfermedades e infecciones de transmisión sexual así

mismo, tienen conductas sexuales riesgosas, atentando contra su propia integridad física,

psicológica y social, lo cual representa un gran riesgo epidemiológico y aún más una falta de

pedagogía adecuada para los adolescentes ya que ellos demuestran tener conocimiento de

estas enfermedades e infecciones de transmisión sexual, sin embargo al parecer lo que no

tienen muy claro son las consecuencias e implicaciones de contraer una ITS y por esta razón

no tienen relaciones sexuales de manera responsable.

4.

De acuerdo con el estudio realizado por Melo, Pasos, Spínola, Costa, Nepomuceno,

Vierera (2022) titulado Prevención de infecciones de transmisión sexual entre los jóvenes e

importancia de la educación sanitaria. Es un estudio cuantitativo que buscaba analizar las

prácticas sexuales y cómo se adaptan las prácticas de prevención de ETS. En la población a la

que se realizó el estudio fue a 173 estudiantes universitarios de Río de Janeiro, Brasil.

El método para llevar a cabo la recolección de datos fue la realización de una encuesta

de enfoque cuantitativo teniendo etapas de recolección de datos las cuales se llevaron a cabo

en dos oportunidades 2018 y 2019, la muestra de la base de datos está compuesta por 173

estudiantes universitarios de distintas carreras como nutrición, medicina, enfermería y

ciencias biológicas siendo estas las carreras que son el centro biomédico de la universidad
con edades entre 18 y 29 años. La elección de la población fue para analizar cómo

practicaban la sexualidad y la prevención de ETS-ITS los estudiantes de la rama de la salud.

Para poder llevar a cabo la recolección de datos realizaron un cuestionario con 60

preguntas cerradas, la cual se llevó a cabo en dos oportunidades en el año 2018 y 2019. Al

terminar las encuestas organizaban todos los datos obtenidos en Excel y llevar a cabo un

análisis usaron la estadística descriptiva con análisis univariado.

Los resultados que obtuvieron fueron que el 76% (133) de la población eran de sexo

femenino; El 84% (146) tenían una edad entre 18 a 23 años; El 56% (97) no tenían una

relación afectiva; El 82% (142) eran heterosexuales; el 68% (118) se consideraban religiosos

dividiéndose el 39% en catolicismo y 39% evangelismo. En las preguntas referente a sus

prácticas sexuales se obtuvo que el 78% eran sexualmente activos; El 70% había usado

preservativo en la primera relación sexual la cual se llevo acabo entre la edad de 15 a 18 años;

Un 54% no ha tenido mas de una pareja sexual; el 74% negaron tener relaciones con mas de

una pareja en el mismo lapso de tiempo; El 82% nego tener relaciones con su mismo sexo y

el 60% no usa preservativo en los encuentros sexuales.

Los resultados que arrojaron al preguntar a los dos géneros sobre el uso y

conocimiento de los preservativos más de un 50% respondieron sobre el conocimiento que

tenían del condón masculino sin tener presente la existencia del preservativo femenino siendo

un 97% de las mujeres que respondieron que nunca habían usado uno a lo largo de su vida

sexual.

Es importante resaltar que el sexo femenino predomina la investigacion de una edad

promedio de 18 a 24 años, las cuales se evidencia que son sexualmente activas teniendo en

cuenta que no usan proteccion sexual (preservativo) con las parejas estables. Anexando que el

37% de los estudiantes encuestados no saben cómo acceder a las pruebas de VIH y además
nunca se han realizado la mismas. Estas conductas de desinformación de las consecuencias

que generan el poco uso de preservativo generan un riesgo de contraer ITS.

5.

De acuerdo con el estudio realizado por Contreras y Trout (2017) titulado

Conocimientos,actitudes y prácticas sobre VIH-SIDA en adolescentes de 9°,10° y 11° grado

de un colegio público del distrito de Santa Marta-Colombia. Es un estudio cuantitativo que

buscaba analizar las conductas que permiten la propagación de la enfermedad de transmisión

sexual VIH-SIDA. La población a la cual se le efectuó dicho estudio fue a 212 estudiantes de

colegio grado noveno, décimo y undécimo de un colegio público de Santa Marta, Colombia.

El método para llevar a cabo la recolección de datos fue mediante una encuesta de

enfoque descriptivo transversal entre los meses julio y diciembre del 2014, la cual se llevó a

cabo en 212 estudiantes de edades entre 13 y 18 años. Al realizar dicho estudio se tuvo en

cuenta las consideraciones éticas iniciando con el permiso de las directrices y los padres con

el uso del consentimiento informado. Al finalizar el estudio se manejó estadísticamente en

Excel para agrupar los resultados en porcentajes.

Los resultados arrojados en esta investigación al realizar las pruebas con los 212

estudiantes de la institución se pudo evidenciar que la edad prevalente del inicio de actividad

sexual de 91% es de 14 a 16 años; Teniendo en cuenta que el 56% de los participantes son

género femenino y el 46% de género masculino; El 80% de los encuestados hacen parte de un

núcleo familiar conformado con padre, madre y hermanos esta parte es fundamental para sí ir

analizando el proceso de aprendizaje que generan desde el hogar.

Es muy importante visualizar cómo los adolescentes entre 13 a 18 años de edad como

los encuestados teniendo un resultado del 82% reconoce que las enfermedades de transmisión
sexual son parte fundamental en la de salud pero aun así el 70% de ellos, consideran que el

uso no adecuado del condón generan como riesgo el contagio de alguna infeccion de

transmision sexual (ITS).

Al realizarse breve preguntas sobre los síntomas que generaban las ETS el 54% señalo

que era por picazón en los órganos sexuales; El 42% por cierto ardor y dolor al orinar; Un 9%

dijo que se evidenciaba ETS debido al dolor al tener acto sexual. Es importante resaltar, que

en esta población hay un 1% que reconoce e identifica los síntomas al contraer ETS.

Teniendo en cuenta que solo un 16% de los encuestados han tenido relaciones sexuales, el

42% respondió haber iniciado su sexualidad con el sexo opuesto; el 2.5% con el mismo sexo;

En cuanto al uso de preservativos el 86% usa ocasionalmente; Un 8% siempre usa

preservativo y el 6% no responde teniendo en cuenta que el 56% responde que tiene fácil

acceso a los condones y el restante afirma que les parece incomodo solicitar condones en un

sitio público.

Se evidencio que el 54% de participación es del género femenino teniendo en cuenta

que en lapsus de edad entre 13 a 18 años hay un 71% que no han iniciado su vida sexual, pero

tienen conocimiento de las ITS aun así el uso del preservativo se evidencia con un 86% el

cual afirma que el 39% que inició su vida sexual usan preservativo con el fin que protegerse

de alguna ITS a pesar que cuando tienen una pareja estable prefieren no usarlo. Es importante

aclarar que hay un 7% de los adolescentes encuestados consideran las ITS como enfermedad

de los homosexuales a lo que se concluye que los estudiantes presentan falencias en el

conocimiento y manejo de las ITS.

6.

De acuerdo con el estudio realizado por Gómez, Agudelo, Pradilla y García (2019).

Titulado Estrategias lúdicas para aumentar el conocimiento de un grupo de adolescentes


sobre el virus del papiloma humano. Es un estudio de enfoque cualitativo que trata de

explicar las estrategias para aumentar el conocimiento sobre una de las ITS llamada Virus de

Papiloma Humano (VPH). El estudio se llevó a cabo con la población de 17 estudiantes de un

colegio de Pereira, Colombia.

Los métodos que llevaron a cabo, fueron iniciados por un enfoque cualitativo con una

postura en temas fundamentales como creencias, saberes previos, actitudes, análisis y

generación de un nuevo conocimiento. Se usó el método de acción-participación que trata

sobre el proceso reflexivo que vincula la investigación trabajando en equipo. La muestra fue

conformada por 17 estudiantes integrados por 8 mujeres y 9 hombres; con edades entre 12 y

15 años el estudio se llevó a cabo en el 2016 en Pereira, Colombia.

Los procedimientos para llevar a cabo esta investigación fueron talleres pedagógicos y

grupos focales, teniendo en cuenta que los talleres pedagógicos se basaban en la explicación

de la anatomía de los sistemas reproductores, las ITS y las manifestaciones clínicas del VPH.

Se realizaron siete talleres el cual duraba 90 minutos cada uno.

Los resultados que se obtuvieron en dicho estudio, inicio basándose de los saberes

previos de los 17 estudiantes con preguntas abiertas referente al VPH y la vacuna, a lo que se

concluyó que el conocimiento previo de las ETS era bajo a pesar que los participantes tenían

claro que la forma de contagiarse era de manera sexual y jeringas usadas; Dos de ellos tienes

el saber que se contagia mediante estornudos pero es importante aclarar que la mayoría a

escuchado sobre las ETS por familiares de género femenino alertando que el embarazo no

deseado se evita con el uso del condón.

Cuando se llevó a cabo el tema del Virus de Papiloma Humano se evidencio que los

participantes no tienen conocimiento previo de esta enfermedad debido a que no han recibido
información sus hogares ni en los colegios, desconocen la manera en la cual se contagia, las

manifestaciones clínicas y la asociación con el cáncer.

Al llevar a cabo los talleres lúdicos generó gran participación de los 17 estudiantes en

donde se dividió en siete temas donde cada uno tenía su finalidad de orientar de una manera

didáctica a los participantes. Los siete temas son: Anatomía reproductora, Las ETS,

Manifestaciones clínicas de VPH, Factores de riesgo de VPH, creencias sobre la vacuna

contra la VPH y recopilación de los temas anteriores; Estas actividades genero mas

confiabilidad y cercanía a la muestra incluso generó curiosidad a otros temas de orientación

sexual.

Al tener esas experiencias lúdicas generaron cambios significativos en los 17

estudiantes permitiéndoles adquirir más conocimiento sobre las ETS en donde se alejó de la

visión adulto céntricas con los temas de educación sexual. Se presentaron resultados positivos

en las actividades pero es importante que este tipo de estrategias sean usadas para generar

más conocimiento de la vida sexual y ETS- ITS en los adolescentes.

7.

De acuerdo con el estudio realizado por Arce, Cedeño, Acosta, Mosquera y Mina

(2022). Titulado.CONOCIMIENTOS EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN

ESTUDIANTES DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE CALI COLOMBIA 2020-2021. Es

un estudio de enfoque cuantitativo que busca la intervención educativa sobre salud sexual y

reproductiva en adolescentes de una educación media en Cali,Colombia.

Los métodos que llevaron a cabo para la investigación fue un estudio cuasi-

experimental que medía el antes y el después de las intervenciones educativas. Esta


investigación se le realizó a 60 adolescentes de edades entre 13 a 18 años de edad de una

institución de educación media como instrumento se usó la encuesta.

Los procedimientos que llevaron a cabo en la investigación fue la creación de dos

cuestionarios que recogían información desde el nombre, preferencia sexuales, etc hasta el

conocimiento de las transmisiones de las ITS.

Los resultado que obtuvieron, fue la realización de las pruebas de los conocimientos

previos a los temas de educación sexual y las ETS-ITS. Conocimientos del antes y el después

de las intervenciones educativas realizadas en donde se evidencio que el 82% de los

participantes ya iniciaron su vida sexual donde el 40% desconoce los derechos de salud

sexual y afectiva; el 25% no usan método de protección para evitar contagios de ETS-ITS y

no usar métodos de planificación; el 12% a presentado una ETS. Al llevar a cabo las

intervenciones educativas el nivel de conocimiento de los 60 adolescentes mejoró

significativamente.

8.

De acuerdo con el estudio realizado por Mendoza, Arias, Pedroza, Micolta, Ramírez,

Cáceres y Acuña (2018). Titulado Actividad sexual en adolescencia temprana: problema de

salud pública en una ciudad colombiana''. Es una investigación de enfoque cualitativo que su

objetivo es evaluar el impacto de la planificación familiar y lesiones del cuello intrauterino

que se evidencian al inicio de la adolescencia.

Los métodos que se llevaron a cabo para la investigación fueron de enfoque

cualitativo, a una población de 845 mujeres que presentaban cáncer de cuello uterino con

edades entre 14 y 25 años del municipio de Tuluá, Colombia. Con este tamaño muestra les

permitió tener un 95% de confianza.


Los resultados que se obtuvieron en la investigación, fueron que de las 845 mujeres

encuestadas el 24% eran adolescentes y el 76% jóvenes, Que el promedio de inicio de las

MÁS (Actividad Sexual) fue de 16 años, el 49% de la muestra no planifican; el 51% usaban

métodos de planificación 34% hormonal, barrera 5%, 4% Ligadura de trompas, Diu 2,6%. El

65% no tenía hijos lo cual se pudo evidenciar que al iniciar la Actividad Sexual temprana

generaba embarazos en la adolescencia por la falta de educación sexual especialmente en

planificación familiar.

Esta investigación pretendía evaluar el inicio temprano del acto sexual, el número de

hijos, planificación familiar y la presencia de daño de cuello uterino de la encuestada. El 61%

de ellas tenían una vida sexual activa lo cual generaba una falta de uso anticonceptivos lo que

generaba embarazos tempranos y a su vez la falta de uso anticonceptivo generaba varios casos

cáncer de cuello uterino a su vez casos de ITS.

Marco metodológico

Paradigma de la investigación

Teniendo en cuenta la metodología de la investigación : ¿Por qué los adolescentes de

Bogotá de los grados noveno, décimo y once deciden no protegerse adecuadamente y

terminan contagiados por infecciones de transmisión sexual aun teniendo información de

esta?. Se Considera que parte de un paradigma cualitativo debido a que estudia el por que los

estudiantes tienen conocimientos de los métodos anticonceptivos y aun así deciden no usarlos

generando más ITS en la población, razón por la cual se considera que los paradigmas que

guían el proceso son el empírico-analítico que busca expresar la causa- efecto que genera el

no tener una vida sexual responsable sin descartar que se desarrolla desde el paradigma de

constructivismo debido a que al hacer el estudio genera conciencia y aprendizaje

significativo.
Enfoque de la investigación

Cualitativo

Para nuestra investigación acerca de las infecciones de transmisión sexual (ITS) en

adolescentes es indispensable el uso del enfoque cualitativo ya que es el método científico de

observación que se usa para la recopilación de datos no numéricos. Se suelen determinar o

considerar técnicas cualitativas todas aquellas distintas al experimento. Es decir, entrevistas,

encuestas, grupos de discusión o técnicas de observación y observación participante.

Para el análisis que se busca realizar acerca de la información que tienen los

adolescentes de diferentes instituciones sobre la prevención de las infecciones de transmisión

sexual (ITS) o enfermedades de transmisión sexual (ETS) es importante el uso de

herramientas como la entrevista y las encuestas ya que nos permiten saber de forma certera el

nivel de conocimiento que tienen los estudiantes de cada institución, así como también se

busca brindar información acerca de la educación sexual junto con la prevención y la

concientización del uso de los correctos métodos de barrera que evitan el contagio y la

propagación de las diferentes infecciones que se contraen con el contacto sexual, por medio

de grupos de discusión en los cuales se hable acerca de las (ITS) y técnicas de observación

que permitan a todos los adolescentes tener un mejor conocimiento acerca de todos los

riesgos que implica comenzar y tener una vida sexual activa.

Tipo de investigación

En el tipo de investigación se identificó que esta era de carácter documental puesto

que se buscó información en documentos, libros y revistas para aumentar el conocimiento

previo sobre las enfermedades de transmisión sexual y cómo los jóvenes las padecen

contando con la información de métodos que les ayuda a evitar dicho contagio además de
tener unos antecedentes que se tuvieron en cuenta a la hora de analizar los resultados

obtenidos también para confirmar si las causas eran acertadas y cuáles son las enfermedades

de transmisión sexual más comunes, se interpretó y analizó si los datos y la información

encontrada era precisa Este tipo de investigación permitió organizar y distribuir las ideas de

manera más organizada y con más certeza.

Otro tipo de investigación que se encontró fue la etnográfica ya que al trabajar con la

población seleccionada se encontró diversidad de estratos sociales y entornos lo cual permitió

analizar si el estrato sociodemográfico de la persona influía en el contagio de la (ets) también

permitió comprender mejor las prácticas sociales de los individuos y los fenómenos culturales

de su escenario inmediato.

Población

Adolescentes de Bogotá de los grados noveno, décimo y once activos sexualmente.

Muestra

Para llevar a cabo la investigación se conformó una muestra de 35 estudiantes de un

colegio en Bogotá de la localidad de Engativá. Colombia en los grados Noveno, Décimo y

Once activos sexualmente, mediante un modelo educativo con el fin de generar un

aprendizaje significativo en la sociedad.

Tipo de muestreo

Muestreo no probabilístico

Utilizamos el tipo de muestreo no probabilístico ya que para su realización se lleva a

cabo una selección que no se realiza al azar, ya que el investigador establece sus propios

criterios para escoger a los sujetos.


En éste caso el grupo de sujetos que se necesita para el análisis e investigación son los

adolescentes de grados mayores como noveno, décimo y once debido a que son la población que

mantiene una vida sexual activa y por lo tanto se ven altamente expuestos a contraer las (ITS).

Técnicas y/o instrumentos de recolección de información

En el apartado de técnicas o instrumentos de investigación se contó con dos métodos

los cuales son la observación no estructurada y la entrevista semiestructura. La observación

no estructurada nos permitió ser más flexible a la hora de reconocer y anotar los

acontecimientos más influyentes en la vida de los jóvenes sin la ayuda de medios especiales

además también permitió el aumento de la confianza de los participantes puesto que no se

sintieron en un hostigamiento y nos permitió observar a manera en la que ellos interactúan

con los demás y sus niveles de confianza quedaron en evidencia también pudimos observar

sus niveles socioeconómicos entre otras variables relevantes para el estudio Y la entrevista

semiestructurada ya que incluye preguntas formuladas sobre el sujeto para obtener

información básica y de acuerdo a las respuestas e intereses surgen nuevas preguntas para el

entrevistado permitiendo aumentar el conocimiento que se tiene sobre el porqué los

adolescentes obtienen una enfermedad de trasmisión sexual.


Referencias

Organización Mundial de la Salud. (2021, 22 noviembre). Infecciones de transmisión

sexual. Recuperado 29 de agosto de 2022, de https://www.who.int/es/news-room/fact-

sheets/detail/sexually-transmitted-infections-(stis)

Ministerio de Salud y Protección Social & ONUSIDA. (2017). Plan Nacional de

Respuesta al VIH 2014–2017. Ministerio de Salud y Protección Social.

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/plan-nacional-

respuesta-its-2014-2017.pdf

Castiblanco, K. (2022). SITUACIÓN ACTUAL DEL VIH EN EL DISTRITO CAPITAL

PRIMER TRIMESTRE 2022 PRELIMINAR. Secretaria de Salud.

http://www.saludcapital.gov.co/DSP/Ciudad%20VIH/2022/Informe_I_Trimestre_

%202022.pdf

García, J. Pérez, E. Perpiña, J. (2019a).

https://medwinpublishers.com/NNOA/NNOA16000183.pdf. Nanomedicine &

Nanotechnology Open Access, 5(2). https://doi.org/10.23880/nnoa-16000183

Decreto N.° 1543 de 1997. Por el cual se reglamenta el manejo de la infección por el

Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), el Síndrome de la Inmunodeficiencia Adquirida

(SIDA) y las otras Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) (12 de junio de 1997).

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Decreto-1543-

de-1997.pdf

Ley N.° 1098 de 2006. Por la cual se expide el Código de la Infancia y la

Adolescencia (8 de noviembre de 2006).

https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/codigoinfancialey1098.pdf
Ley N.° 115 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación (8 de febrero

de 1994). https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf

Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 49 y 45. 7 de julio de 1991

(Colombia). https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf

Contreras-Britto JB, Trout-Guardiola G. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre

VIH Sida en adolescentes de 9°, 10° y 11° grado de un colegio público del Distrito de Santa

Marta – Colombia. Duazary. 2018 septiembre; 15 (3): 295-305. Doi:

http://dx.doi.org/10.21676/2389783X.2422

Gómez-Marín SM, Agudelo-Ramírez A, Pradilla-Serrano AS, García-Hincapié J.

Estrategias lúdicas para aumentar el conocimiento de un grupo de adolescentes sobre el virus

del papiloma humano. Duazary. 2019 Mayo; 16(2): 219-232. Doi:

https://doi.org/10.21676/2389783X.2741

Contreras-Britto JB, Trout-Guardiola G. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre

VIH Sida en adolescentes de 9°, 10° y 11° grado de un colegio público del Distrito de Santa

Marta – Colombia. Duazary. 2018 septiembre; 15 (3): 295-305. Doi:

http://dx.doi.org/10.21676/2389783X.2422

Tixe Manobanda, Y. A. & Fernández Nieto, M. I. (2022, 21 septiembre).

Conocimiento sobre enfermedades de transmisión sexual en estudiantes de secundaria

ecuatorianos. Salud, Ciencia y Tecnología, 2, 75. https://doi.org/10.56294/saludcyt202275

Capote, A.; Ciria. A.; García, A.J. y Pérez J.S. (2017). Necesidades educativas sobre

infecciones de transmisión sexual en adolescentes de La Habana Vieja, Cuba. Revista Cubana

de la salud pública, 43 (2), 1-14.

https://salutsexual.sidastudi.org/resources/inmagic-img/DD40757.pdf
Mena, E. V. (2020). Nivel de conocimientos sobre factores de riesgo que causan las

infecciones de trasmisión sexual en los adolescentes de 15 a 19 años de la Unidad Educativa

los Andes del Cantón Píllaro en el periodo septiembre 2019- julio 2020. [ Tesis de trabajo de

grado, Universidad Técnica de Ambato]. Repositorio Universidad Técnica de Ambato –

Ecuador). https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/31106/2/PROYECTO%20DE

%20INVESTIGACION%20VICTORIA%20MENA.pdf

Aredo, E. (2022, 1 julio). Conocimiento y actitud hacia la prevención de infecciones

de transmisión sexual en adolescentes de la I.E La Brisas. Uladech Católica.

https://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13032/27624/

CONOCIMIENTO_ACTITUDES_AREDO_%20MENDIETA_%20ERIKA_

%20ANALY.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Chanamé-Zapata, Rosales-Pariona, Mendoza-Zúñiga, Salas-Huamani y León-

Untiveros (2021). Conocimientos y medidas preventivas frente a infecciones de transmisión

sexual en adolescentes peruanos andinos. http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v23n1/0124-

0064-rsap-23-01-e200.pdf

RECIMUNDO. (2020, 13 diciembre). Riesgo y consecuencias de las enfermedades de

transmisión sexual.

https://recimundo.com/index.php/es/article/view/976

También podría gustarte