Está en la página 1de 44

Construcción de

Infraestructura Vial
Ing. Orlando Nuñez Bruno
INTRODUCCION
 Objetivo del Diplomado?

CONSTRUCCION CIVIL
POR QUE?
Porque…
 Nos gusta construir!
 Al Ingeniero le gusta construir!
Y al que le gusta diseñar?
Al que le gusta diseñar…
 TAMBIEN DEBERIA SABER DE CONSTRUCCION!

PERO, POR QUE!?


Al que le gusta diseñar…
 TAMBIEN DEBERIA SABER DE CONSTRUCCION!

PERO, POR QUE!?

 Hayque saber como construir, para diseñar


algo que se vaya a construir como queremos.
 Diseño Gabinete vs. Ejecucion en Obra
“Diseño algo para que lo construyan”
“Construyo lo que me dieron, pero no como lo diseñaron”
es una REALIDAD…
Tesis de Maestría, Ing. Rico Toro de Tarija en el año 2019

más de 3500 proyectos públicos y privados evaluados y


estudiados a nivel comparativo:

Licitación (Proyecto Final antes de Obra)


vs.
Ejecutado
CUANTOS PROYECTOS SE EJECUTARON
TAL CUAL FUERON
PROYECTADOS/CONCEBIDOS/PRESUPUESTADOS
SEGÚN LA LICITACIÓN?
Que pasa (muchas veces) en SCZ
 Ing Junior
 Diseña

 Supervisa

 Construye
Alguien ve algo
elementalmente
MAL aqui???
Alguien ve algo
elementalmente
mal aqui???

Aprendio a construir
Aprendio a supervisor
Y aprendio a fiscalizar
...en mil dias.
HABLEMOS LA VERDAD
Dos factores importantes!
 FACTOR ECONOMICO
 Diseñar +++
 Supervisar ++
 Construir +
 FACTOR TIEMPO
 Diseñar PC, Software → POCO!
 Supervisar Esp Tec → RELATIV. POCO! Experiencia?
 Construir Aprender → SOLO CON TIEMPO
PERO…
 El constructor gana amplia experiencia!
 Palpa la ingenieria
 La ve!
 Aprende
 Se equivoca!
 Maneja gente (RRHH)
 Trabaja bajo presion
 Multi-tarea
 Informa
 Amplia sus relaciones interpersonales!
ESTAMOS AQUI PORQUE
QUEREMOS CONSTRUIR!
PERO…
PERO…

ES DIFICIL ENSEÑARLO!
POR QUE ES DIFICIL?
 Porque para aprender a construir…

HAY QUE CONSTRUIR!!!!


Enseñar a construir, virtualmente…
es como explicarle a mis sobrinos esto…
Y ENTONCES…?
 Recurriremos a los conceptos ingenieriles que
ustedes tienen, para poder explicar el proceso
constructivo.

 PERO…
Por sobre todo recurriremos a la
imaginación
La Imaginación…
 La etapa de Proyecto
 La etapa de Estudio
 La etapa Constructiva
 Los Problemas
 Las Soluciones
SEAN COMO CAMI…
 Pregunten(se/me)POR QUE?
Y POR QUE? Y POR QUE?
 Pregunten PARA QUE?
SEAN COMO CAMI…
Papito y para que me sirve aprender a medir longitudes y angulos?
...y para los superheroes.
SEAN COMO CAMI…
Papito y para que me sirve aprender a medir longitudes y angulos?
...y para los superheroes.
“El 90% de las preguntas en la ingeniería
tienen una respuesta fácil de entender...
el problema es que no nos gusta mostrar
que es fácil, es más lindo mostrar que es
complicado”
--PhD. D. Zvonarek

Para vos, que siempre te


preguntaste como !@#$%

se hacia el cimiento de un
puente en el mar.
En CONCLUSION
 Enseñar
como “hacer” algo sin “hacerlo” es
complicado…

PERO SE PUEDE!
Quien soy?
 Orlando Nuñez Bruno
 Ingeniero Civil
 Maestria en Infraestructura Vial

 Estudios Universitarios y de Maestria:


Donde trabajo?

 Constructora con 40 años en el rubro


 Vias, Puentes, Viaductos, Canales, Aeropuertos, Lagunas,
Edificios, etc.
Acreditaciones…
 Expositor en Foro Internacional del TRB 2006 y 2008
 Publicador de Investigaciones Tecnicas (“Papers”) a la ASCE y TRB
 Profesional Certificado por la ACI
 “Supervisor Especializados en Obras de Concreto”
 “Tecnico en Pruebas de Hormigon Grado 1” CheckACI.org 01363587
 Miembro Ejecutivo de la IRF desde 2007
Experiencia Laboral Pasada
 Obras de Pavimentacion

 Obras de Drenaje

 Operacion y Gerenciamiento de PHo y PAo

 Presupuestacion y Control Tecnico de Obras


Como llegue hasta donde ahora estoy?
 MZA
 Lab Suelos
 Lab Ho
 Lab Asfalto
 Topografia
 Obra
 Direccion de Obra
Enfoque del curso
Objetivos Especificos
 Construccion en General!

 Administracion de Obra
 Dimensionamiento de equipos y RRHH
 Herramientas para ejecucion de la obra
 Como encarar la obra
 Como controlarla
 Que debemos tener en cuenta y presente para que sea
exitosa?
Mas detalle…
 Veremos, desde un punto de vista
constructivo:
 Concepcion de un proyecto, verificacion,
elaboracion, estudios, etc.
 Maquinaria pesada y liviana
 Movimiento de Tierras (o suelos)
 Construccion de Pavimentos Rigidos
 Construccion de Pavimentos Flexibles
 Especificaciones Tecnicas
 Experiencias, Lecciones Aprendidas, etc.
El enfoque del curso y los requerimientos
hoy en dia en nuestra ciudad y país
 El mayor desarollo → Urbanizaciones
→ Desarrollos Viales en Ciudades

 Recordemos, si no se puede llegar de “A” a “B” no somos


productivos. No existe un real potencial de desarrollo.

 Elcurso brindará las herramientas y conceptos aplicables


no solo a carreteras, sino también a vías urbanas.
Mi compromiso…
Brindarles un aprendizaje aplicativo,
practico, y util de todo lo que
significa la construccion de vías.
En conclusión…
Para qué les va a servir el curso?

Para tener los conceptos claros y precisos para la construcción de vías con
referencia al estudio del proyecto de la obra, topografia, suelos,
maquinaria pesada y liviana, controles de calidad, dirección de la obra y
metodología constructiva para pavimentos rígidos/flexibles.
Resumen “Mapa Conceptual” del Curso
 Proyecto  Movimiento de Tierras
 Leerlo, entenderlo, ir  Generalidades de los suelos
 Revisar  Diagrama de Masas
 Cant’s, Planos, ET, APU  Rendimientos de Equipos
 Topo  Dimensionamiento de Equipos
 Suelos  Metodología Constructiva
 EQ  Pavimentos Rígidos
 Mayor  Pavimentos Flexibles
 MT, VC, H2O, otros…
 Menor
 Regla, Cortad., Formalet., otros…
 Geotecnica
 Generalidades, caracteristicas
 Clasificacion, Granulometria, Proctor, CBR
 Densidades (control compactación)
Resumen “Mapa Conceptual” del Curso
 Proyecto  Movimiento de Tierras
 Leerlo, entenderlo, ir  Generalidades de los suelos
 Revisar  Diagrama de Masas
 Cant’s, Planos, ET, APU  Rendimientos de Equipos
 Topo  Dimensionamiento de Equipos
 Suelos  Metodología Constructiva
 EQ  Pavimentos Rígidos
 Mayor  Pavimentos Flexibles
 MT, VC, H2O, otros…
 Menor
 Regla, Cortad., Formalet., otros…
 Geotecnica Construir es FACIL. De hecho, RE-FACIL.
 Generalidades, caracteristicas
 Clasificacion, Granulometria, Proctor, CBR “The devil is in the details”
 Densidades (control compactación)
Y antes de arrancar...
Evaluación del Curso
COMENCEMOS…

También podría gustarte