Está en la página 1de 3

Docente.: Lic. Aud.

Víctor coronel

UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO


CARRERA: CONTADURÍA PÚBLICA
ASIGNATURA: GABINETE DE AUTORÍA GUNBERNAMENTAL
CONTROL DE LECTURA: RESPONSABILIDAD POR LA FUNCIÓN PUBLICA

Nº DE REGISTRO EN LISTA: …………………FECHA:


…………………………………………....
Nº DE CÉDULA DE IDENTIDAD: ………………………………………...PUNTAJE 100:
PUNTOS

CASOS DE ESTUDIO (100%)


Lea acuciosamente cada uno de los casos planteados, luego responda en función a lo que se pide en
cada caso.

1. En fecha 21 de agosto del año 2023, el cirujano especializado en gastroenterología, Dr. Víctor
Águila Villafuerte, con la ayuda de todo su plantel médico auxiliar, practica una cirugía en el
estómago a su paciente, el Sr. Carlos Lampe Medina, a objeto de extraerle un pequeño tumor que se
encontraba alojado en la parte baja de la cavidad estomacal.

Aparentemente la operación había resultado todo un éxito, sin embargo, al poco tiempo de haber
sido dado de alta, el Sr. Lampe comenzó a padecer de fuertes dolores abdominales que cada vez se
iban haciendo más continuos. Es por ello que decide someterse a una sesión de rayos X a objeto de
poder determinar el origen de sus dolores, es así que, para su sorpresa y la de los que le realizaron
dicho examen, le encontraron un instrumento quirúrgico olvidado en el interior de su organismo.

Sobre lo descrito en párrafos precedentes, se pide a usted responder las siguientes preguntas:

Nº Preguntas a responder Respuestas a preguntas


1. ¿Existe responsabilidad civil? Si, existe indicios de
responsabilidad civil solidaria,
al margen de otras
responsabilidades.

2. ¿Cuál es la base legal que sustenta su conclusión anterior? Ley Nª 1178, art.31, inciso c)

3. ¿Sobre quién o quiénes recae la responsabilidad? El indicio de responsabilidad


civil solidaria recae sobre Dr.
Víctor Águila Villafuerte, con
la ayuda de todo su plantel
medico auxiliar.

2. Como resultado de la Licitación Pública Nacional LPN SPGC Nº 004/2005, la Ex Prefectura del
Departamento de La Paz, representada legalmente por Adel Gonzalo Cortez Maire, en su condición
de Prefecto y comandante del Departamento de La Paz, suscribió el 28 de diciembre de 2005, el
contrato de obra (Protocolizado mediante testimonio Nº 30/2005) con la Empresa Unipersonal de
Consultoría y de Construcción (ECCONS), representada por Emilio Vladimir Estrada Arcienega –
Propietario.
El objeto del contrato constituye la “Construcción de 4 salas de parto para el Hospital de la Mujer”
ubicado en la ciudad de La Paz, por el monto de Bs731.025,88, cuyo plazo para la ejecución de la
obra es de 180 días calendario.

Al respecto, su compañera en su condición de “Auditor C” de la Contraloría General del Estado, realizó


una auditoria de cumplimiento, de cuyo resultado estableció lo siguiente:

"Resultado de la medición de 7 ítems accesibles, de las cuales, en 3 ítems, se identificaron


cantidades certificadas que exceden a las realmente ejecutadas, detalladas en el cuadro
Nº17 y que representan un pago en exceso de Bs18.963,70 a favor de la Empresa
Unipersonal de Consultoría y Construcción (ECCONS), representada legalmente por el
Ing. Emilio Vladimir Estrada Arciénega.

Las causas para que se hayan efectuado dicha certificación en exceso radica en que la
Empresa Unipersonal de Consultoría y Construcción (ECCONS), representada
legalmente por el Ing. Emilio Vladimir Estrada Arciénega, elaboró los cómputos
métricos con medidas erróneas, incumpliendo las cláusulas Tercera, Quinta, Vigésima
Séptima y Vigésima Octava del contrato de ejecución de obra, y que el Ing. Enrique
Zelaya Ayllon, Supervisor de Obra suscribió y aprobó las Planillas de Avance de Obra
con dichos errores, sin considerar las cláusulas Vigésima Sexta, Vigésima Séptima,
Vigésima Octava del contrato de ejecución de obra y la cláusula Tercera del contrato
de supervisión”.

Sobre lo establecido en párrafos precedentes, se pide a usted responder las siguientes


preguntas:

Nº Preguntas Respuestas
1. ¿Existe responsabilidad civil? Si por lo expuesto se establece que establece
indicios de responsabilidad civil solidaria.
2. ¿Cuál es la base legal que sustenta su Ley Nª1178, art 31, incisos b) y c)
conclusión anterior?
3. ¿Sobre quién o quiénes recae El indicio de responsabilidad civil solidaria recae
la responsabilidad? sobre:
a) La empresa unipersonal de Consultoría, en la
persona de su representante legal, Emilio Vladimir
Estrada Arcienega
b) Enrique Zelaya Ayllón, Supervisor de Obra
suscribió.
4. ¿Cuál es la tipicidad aplicable al o los
presuntos responsables?

4. ¿Cuánto es el perjuicio económico? El indicio de responsabilidad civil solidaria


establecido en contra de la empresa Unipersonal de
Consultoría, en la persona de su representante legal,
Emilio Vladimir Estrada Arcienega; y Enrique
Zelaya Ayllón Supervisor de Obra

3. El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz en cumplimiento a su Programa de Operaciones Anual


(POA) 2022, compro cincuenta (50) equipos de computación de las siguientes características por un
total de Bs200.000:

Procesador : 4 núcleos ó mas


Intel o AMD-RAM : 4 GB en adelante-SO: 64-bits-
Tarjeta de Video : PCI-Ex 2.0 GDDR5 DirectX11 -Nvidia o Ati-
Disco Duro : 250 GB en adelante-
Monitor : Full HD 22" en adelante-
Quemador : CD/DVD y Blu-ray

Sin embargo, en oportunidad de haber realizado la verificación física de dichos equipos como parte de la
auditoria de confiabilidad de registros y estados financieros de la gestión 2022, se advirtió que
dichos equipos no existen físicamente en la entidad.

Sobre lo descrito en párrafos precedentes, se pide a usted responder las siguientes preguntas:

N.º Preguntas Respuestas


1. ¿Qué tipo o tipos de responsabilidad por la Si, existe indicios de responsabilidad civil
función pública existen?

2. ¿Cuál es la base legal que sustenta su


conclusión anterior?
Ley Nª117, art 31, incisos a) y c)

3. ¿Sobre quién o quiénes recae la MAE


responsabilidad?

4. ¿Cuánto es el perjuicio económico? 200.000 Bs

También podría gustarte