Está en la página 1de 4

CARPETA DE RECUPERACIÓN 2022 - Arte y Cultura

SESIÓN 3 - 5°
El Romanticismo
El romanticismo es un movimiento artístico y cultural predominante en Europa, que tuvo
lugar hacia finales del siglo XVIII hasta principios del siglo XIX, para luego extenderse por todo el
mundo.
El romanticismo surgió como una reacción contra el racionalismo del arte neoclásico.
Los románticos exaltaron la libertad del artista; perdieron la confianza en la razón y establecieron
que los sentimientos íntimos del hombre eran lo único verdaderamente valioso.
El hombre romántico era fundamentalmente un soñador de empresas imposibles, quería cambiar el
mundo y se identificaba con las grandes causas humanas: LIBERTAD, PATRIOTISMO, JUSTICIA, etc.

Características del romanticismo:

 Subjetivismo: El artista expresa su mundo interior, sus emociones, sentimientos y anhelos.


 Libertad en la creación: Los románticos se oponían a los límites del Neoclasicismo. Eran
sumamente creativos.
 Exaltación de lo nacional y popular: No solo se exalta el yo personal, sino también el yo
colectivo; surge así el interés por las tradiciones y por todo lo que representa el espíritu
nacional.
 Revaloración de la naturaleza: La naturaleza es un elemento que participa de los estados de
ánimo del artista.
 Abarcó todas las expresiones artísticas: Pintura, literatura (poesía), música, teatro, etc.

Entre los principales representantes del arte romántico se destacan:

 El pintor inglés William Turner (1775 – 1851)


 El pintor francés Theodore Géricault (1791 – 1824)
 El pintor francés Eugene Delacroix (1798 – 1863)
 El poeta español Gustavo Adolfo Bécquer (1836 - 1870)

Eugene Delacroix "La Libertad guiando al pueblo"


Theodore Géricault, 1819 «La balsa de la Medusa»

TURNER "El Temerario remolcado a su último atraque"

“El Beso”. Francesco Hayez Delacroix "Cristo en la cruz"


Gustavo Adolfo Bécquer fue el creador de famosas rimas que vienen a ser poemas cortos de una, dos, o tres
estrofas, muchas de ellas dedicadas al AMOR. Por ejemplo, la siguiente:

RIMA XXIV
ACTIVIDAD 1
Dos lenguas de fuego
que a un mismo tronco enlazadas Realizar una pintura inspirado en
se aproxima y al besarse,
forman una sola llama; el poema “Rima XXIV” de Bécquer

Dos notas que del laúd


a un tiempo la mano arranca,
y en el espacio se encuentran
y armoniosas se abrazan;

Dos olas que vienen juntas


a morir sobre una playa
y que al romper, se coronan
con un penacho de plata;

dos jirones de vapor


que del lago se levantan
y, al juntarse allá en el cielo,
forman una nube blanca.

Dos ideas que a la par brotan;


Dos besos que a un tiempo estallan;
Dos ecos que se confunden;
Eso son nuestras dos almas. GUSTAVO ADOLFO BECQUER

LA MÚSICA EN EL ROMANTICISMO

 Ludwig van Beethoven (1770-1827) Para Eliza, Claro de Luna, Marcha Turka,
 Franz Schubert (1797-1828) Ave María
 Johann Strauss (1804-1849) Sus obras más famosas es: Marcha Radetzky, el Danubio azul.
 Richard Wagner (1813-1883) fue un famoso compositor, director de teatro, orquesta y
ópera (sobre todo de carácter dramático) Una de sus composiciones más características fue El
anillo del nibelungo, Cabalgata de las Walkirias.
 Giuseppe Verdi (1813-1901) una de las óperas más entrañables, su tragedia lírica, Nabucco
 Georges Bizet (1838-1875) Entre sus obras operísticas, destaca la ópera Carmen.
 Pyotr Ilyich Tchaikovsky (1840-1893) Entre sus piezas musicales principales, podemos destacar
piezas de música clásica y ballets como: El lago de los cisnes, La bella durmiente o El
cascanueces.
 Fryderyk Franciszek Chopin (1810 - 1849) Entre sus obras destaca Polonesa Op. 53, Nocturno,
op.9 No.2
ACTIVIDAD 2
¿ Qué emociones o imágenes se acercan a tu mente después de escuchar Nocturno op. 9 No 2?
ACTIVIDAD 3: Vamos a observar la siguiente pintura y desarrollamos…

1. ¿Qué personajes observas en el cuadro? ___________________________________________________


_____________________________________________________________________________________
2. ¿Qué están haciendo los personajes del cuadro? _____________________________________________
_____________________________________________________________________________________
3. ¿A qué época crees que corresponde? ______________________________________________________

El título del cuadro es “La libertad guiando al pueblo” de Eugene Delacroix

Y ¿Quién fue Eugene Delacroix?


Eugene Delacroix (1789-1863) fue un artista francés, que rechazó desde el primer momento las
normas de la pintura neoclásica.
La más conocida de sus obras es La Libertad guiando al pueblo (1830), donde se reproduce un
momento de la Revolución de París del 1830, que pone fin a la monarquía borbónica.

También podría gustarte