Está en la página 1de 2

2023

Clase digital 2. México


en revolución ADRIANA PAULINA
MARÍNEZ HERNÁN DEZ
PRECISION M6800
La Revolución Mexicana fue un movimiento histórico-social durante el siglo XX.
Los mayores acontecimientos fueron:
Temas cubiertos: este curso cubre una variedad de temas relacionados con la
Revolución Mexicana, incluido el movimiento maderista, la revolución
constitucional bajo la dictadura de Victoriano Huerta, la revolución parlamentaria o
sectaria y la Revolución de Agua Prieta.
Antecedentes: Se mencionan los antecedentes del estallido de la revolución,
incluido el magonismo, el Primero de Mayo asociado con el Partido Liberal
Mexicano y el simbolismo de las organizaciones obreras durante la era de Porfirio.
El Plan de San Luis: Se explica el papel de Francisco I. Madero y su Plan San Luis
lanzaron una lucha armada por el cambio inmediato y la distribución agrícola.
Tratado de Ciudad Juárez: Se menciona la firma del Tratado de Ciudad Juárez en
1911. Este tratado provocó la renuncia de Porfirio Díaz como presidente y fue un
punto clave en la revolución.
La presidencia de Madero: Describe el breve período de Madero como presidente
y las tensiones que enfrentó, incluida la rebelión de Emiliano Zapata y las
demandas laborales de los grupos laborales.
Gobierno de Victoriano Huerta: Se detalla la dictadura militar de Victoriano Huerta,
su ascenso al poder y su gobierno, que se caracterizó por la represión y el apoyo
de sectores conservadores y extranjeros. Plan de Guadalupe: Destaca el Plan de
Guadalupe, firmado por Venustiano Carranza, quien rechazó a Huerta como
presidente y quería restaurar el orden constitucional. Esto provocó una serie de
batallas y la intervención de fuerzas estadounidenses en Veracruz.
Luchas Sectarias y el Tratado de Aguascalientes: Se hace mención de la lucha
entre revolucionarios y el Tratado de Aguascalientes, donde se discutió el futuro
del país, pero terminó en desacuerdo y conflicto.
Gobierno de Venustiano Carranza: Finalmente, discutiremos cómo Carranza
fortaleció el gobierno, promulgó una nueva constitución en 1917, celebró
elecciones federales y fortaleció el estado de derecho en México.
Plan Agua Prieta: Esta lección termina con el levantamiento armado del Plan Agua
Prieta en 1920, encabezado por Álvaro Obregón. Este levantamiento armado
derrocó a Carranza y marcó el comienzo de un nuevo cambio en la política
mexicana.
En resumen, la Revolución Mexicana fue un levantamiento histórico en México,
incluyendo luchas políticas, sociales y militares que provocaron cambios en la
estructura política y social de México en el siglo 20.

También podría gustarte