Está en la página 1de 14

MANEJO DE CONFLICTOS SOCIALES

Introducción:

Con relación al rol de la Policía en materia de orden público y resolución de conflictos


Lynch, sostiene que si tenemos en cuenta que policía es la
institución encargada de encausar conductas; en sentido estricto,
la policía sería la entidad especializada encargada del
mantenimiento del orden público. Otros personajes como el Dr Delgado
afirma que:
Los policías, normalmente en todos los modelos políticos y
sociales al intervenir en materia de orden público, juegan
un papel claro, pero que no siempre es simple. Están
sujetos a otra lógica de criterios de actuación profesional y
de objetivos que hay que alcanzar. Por lo tanto, también lo
están en sus recursos técnicos, que se caracterizan, más
por responder a las necesidades de contención, disuasión
y autoprotección para que los resultados sean incruentos.

En cuanto a la actuación de la Policía en operaciones de orden


público, Lynch asevera que la policía es la entidad que regula los
derechos, y a su vez se constituye en la que vigila su
cumplimiento y la encargada de la ejecución coactiva de las
decisiones y sanciones (2009). Por otra parte, Además, lo cierto es que :
La policía en sus actuaciones ha de garantizar el ejercicio
de las libertades y cumplir y respetar estrictamente las
reglas del juego permitidas, sin cometer arbitrariedades o
abusos. Ha de proceder de acuerdo a los principios de
proporcionalidad, oportunidad y congruencia, haciendo, por tanto, mucho más
compleja, a la vez que socialmente
responsable, su actuación
Mecanismos alternativos de resolución de conflictos sociales (MARCS)
Los Mecanismos Alternativos de Resolución de Conflictos Sociales (MARCS) son una
serie de procesos y métodos diseñados para abordar y resolver disputas y conflictos de
manera pacífica y efectiva sin recurrir a los tribunales o al sistema legal tradicional.
Estos mecanismos ofrecen una variedad de enfoques para gestionar diferencias y
tensiones en una amplia gama de contextos, incluyendo disputas familiares, laborales,
comunitarias, empresariales, gubernamentales y muchas otras.

Con respecto al trabajo que realiza la policía en materia de gestión de


conflictos, la Defensoría del Pueblo, afirma que:
La Constitución Política le encarga a la PNP la función de garantizar,
mantener y restablecer el orden interno, así como prevenir, investigar
y combatir la delincuencia. La manifestación pública de los conflictos
sociales se sustenta en el ejercicio de los derechos de reunión, libre
expresión y libre tránsito. No obstante ello, los manifestantes pueden
incurrir en acciones ilegales como bloqueos de vías, daños a la
propiedad, agresiones físicas, etc., durante las protestas. Ante
situaciones de violencia en los conflictos sociales, la PNP asume la
tarea de reposición del orden interno, pudiendo emplear la fuerza
como herramienta legítima para alcanzar el objetivo (Defensoría del
Pueblo, 2012: 127-128).
Por lo general, en los conflictos sociales que se suscitan en el país la
Policía Nacional del Perú interviene en labores para el restablecimiento del
orden público; sin embargo, se debería aprovechar la ubicación estratégica
que tiene la institución policial en todo el territorio nacional –por ser la
primera institución estatal que se encuentra en el lugar del conflicto- para que
contribuya a la gestión pacífica del conflicto. Al respecto, Catalina Bello
– Montes, afirma que:
Las experiencias internacionales muestran el mayor papel adquirido
por los cuerpos policiales […], dada su naturaleza civil y sus
funciones relacionadas con el tema de convivencia. Una de las
principales actividades en las que participan son los procesos de
mediación y resolución de conflictos.

Orden público
El orden público, lo define Delgado, como el escenario o ambiente
de paz y tranquilidad públicas (2011: 17). Gonzales de Cossío,
define al orden público como aquella situación de coexiste pacífica
que debe reinar en una sociedad (2010:3).
La Defensoría del Pueblo, define el orden público desde un punto
de vista fáctico y lo considera como la situación inherente a la
tranquilidad y seguridad que debe existir en todo espacio público y
lugares de coexistencia humana (Defensoría del Pueblo, 2012:
77).

Por otra parte, Delgado, sostiene que el orden público se da


cuando el entorno social es pacífico y tranquilo, y por el contrario
existe desorden, cuando esta situación es alterada debido a actos
que perturben el orden social El orden público funciona como un límite por medio del
cual se restringe la facultad de los individuos sobre la
realización de ciertos actos o se impide que ciertos actos
jurídicos válidos tengan efectos dentro de un orden jurídico
específico, es decir, el orden público es un mecanismo a
través del cual el Estado impide que ciertos actos
particulares afecten intereses fundamentales de la
sociedad (Gonzales de Cossío, 2010: 3).
Por otra parte, Delgado, propone que la relación existente entre el
orden público y la sociedad, va mucho más allá de lo que
establece la normatividad jurídica y de la interpretación que
realizan los jueces. Debido a que para el autor los principios en los
que tendría que basarse el orden público serían los de libertad, no
discriminación ante la ley y los de representatividad (Delgado,
2011: 21)
Sobre el objeto del orden público, Delgado sostiene en forma
general que:
El orden público no se puede concebir como un fin en si
mismo, es necesario, por lo tanto que sirva a un objetivo
de valor más general”. En ese sentido sigue persistiendo
cierta situación dicotómica en tanto que, en este margen
de fluctuación, en ocasiones, el orden público puede ser
concebido, más como la protección de los que detentan el
poder político y económico, mientras que en otros oscila
en el sentido contrario, haciendo especial énfasis en la
defensa y protección de las libertades individuales y de su

A continuación, profundizaremos en los aspectos más importantes de los MARCS:

Variedad de MARCS:
Los MARCS abarcan una amplia gama de enfoques y técnicas, cada uno con sus propias
características y aplicaciones. Algunos de los más comunes incluyen la mediación, el
arbitraje, la negociación directa, la facilitación, los círculos de diálogo, la conciliación y
comités de ética o mediación en organizaciones. La elección de un MARCS particular
depende del tipo de conflicto, la disposición de las partes involucradas y las
circunstancias específicas.

Negociación
La negociación directa implica que las partes en conflicto se reúnan y traten de resolver
el conflicto por sí mismas, ya sea con o sin asesoramiento legal. Este enfoque pone el
control en manos de las partes involucradas, permitiéndoles tomar decisiones directas
sobre el resultado.
La negociación es una técnica importante utilizada en la Policía Nacional del Perú (PNP)
como parte de sus esfuerzos para gestionar conflictos y resolver situaciones delicadas
de manera pacífica y efectiva. A continuación, se describen algunos aspectos
relacionados con la negociación en la PNP:

Negociación en Situaciones de Crisis:


La PNP se enfrenta a una variedad de situaciones críticas, como secuestros, tomas de
rehenes, disturbios y situaciones de violencia. En estos casos, la negociación se
convierte en una herramienta crucial para mantener la seguridad de los ciudadanos y
los propios agentes. La PNP ha capacitado a equipos de negociación especializados
para lidiar con estas situaciones y tratar de resolverlas sin recurrir a la fuerza.

Entrenamiento en Negociación:
Los miembros de la PNP reciben capacitación en técnicas de negociación como parte
de su formación policial. Aprenden a comunicarse de manera efectiva, a establecer
relaciones de confianza y a manejar situaciones de alto estrés. Esta capacitación es
fundamental para que los agentes de la PNP puedan interactuar de manera efectiva
con la comunidad y resolver disputas de manera pacífica.

Prevención de Conflictos:
La PNP también se involucra en la prevención de conflictos en las comunidades.
Trabajan en estrecha colaboración con la comunidad para identificar problemas y
preocupaciones locales, y utilizan la negociación y la mediación para abordar y resolver
disputas antes de que escalen a situaciones más graves.

Resolución de Conflictos Internos:


Al igual que en cualquier organización, la PNP puede enfrentar conflictos internos entre
sus miembros. Estos pueden incluir disputas laborales, diferencias personales o
desacuerdos sobre políticas y procedimientos. En tales casos, la negociación interna se
utiliza para resolver estos problemas y mantener un ambiente de trabajo armonioso.

Colaboración con Otros Actores:


La PNP a menudo trabaja en colaboración con otros actores, como organizaciones no
gubernamentales, mediadores profesionales y organismos gubernamentales, para
abordar y resolver conflictos de manera efectiva. Esta colaboración puede ser
especialmente valiosa en situaciones donde se requiere una mediación imparcial.
Legislación y Políticas Relacionadas con la Negociación:
La PNP opera dentro del marco legal y las políticas establecidas por el gobierno
peruano. La legislación y las políticas pueden influir en cómo se utiliza la negociación
en diversas situaciones. Es importante que los agentes de la PNP estén al tanto de las
leyes y políticas pertinentes relacionadas con la negociación.

La negociación desempeña un papel esencial en la misión de la PNP de mantener la paz


y la seguridad en el Perú. Además de hacer cumplir la ley, los agentes de la PNP deben
ser capaces de comunicarse eficazmente con la comunidad y resolver conflictos de
manera que se promueva la confianza y la cooperación entre la policía y los
ciudadanos. La negociación es una herramienta valiosa para lograr este objetivo.

Mediación:
La mediación es uno de los MARCS más conocidos. Implica la intervención de un
tercero imparcial, el mediador, que ayuda a las partes en conflicto a comunicarse,
identificar sus necesidades e intereses y encontrar soluciones mutuamente aceptables.
El mediador no toma decisiones, pero facilita el proceso de negociación. puede ser
aplicado en el contexto de la Policía Nacional del Perú (PNP) para abordar y resolver
disputas de manera pacífica y efectiva. La mediación en la PNP generalmente involucra
a un mediador capacitado que actúa como un tercero imparcial para facilitar la
comunicación y la negociación entre las partes en conflicto. A continuación, se
describen algunos aspectos relevantes de la mediación en el contexto de la PNP:

Capacitación en Mediación: Los miembros de la PNP pueden recibir capacitación


específica en mediación como parte de su formación. Esta capacitación les permite
desarrollar habilidades de comunicación, empatía y resolución de conflictos que son
fundamentales para actuar como mediadores efectivos en diversas situaciones.

Uso en Situaciones Comunitarias: La PNP puede utilizar la mediación para abordar


disputas y conflictos que surgen en comunidades locales. Esto puede incluir conflictos
entre vecinos, problemas familiares o disputas entre grupos comunitarios. Los agentes
de la PNP que han sido capacitados en mediación pueden intervenir para facilitar el
diálogo y ayudar a las partes a encontrar soluciones mutuamente aceptables.

Resolución de Conflictos Internos: La mediación también puede ser aplicada en casos


de conflictos internos dentro de la propia PNP. Esto podría involucrar disputas entre
miembros del personal, desacuerdos sobre políticas internas o problemas relacionados
con la gestión de recursos. La mediación ayuda a resolver estos conflictos de manera
eficiente y preserva la cohesión dentro de la organización.

Trabajo en Colaboración con Otros Actores: La PNP puede colaborar con mediadores
profesionales externos o con organizaciones de mediación para abordar conflictos de
manera más imparcial y efectiva. En algunos casos, puede ser necesario que un tercero
completamente neutral participe en la mediación para garantizar la equidad en el
proceso.

Apoyo a la Construcción de Paz: La mediación no solo busca resolver conflictos


individuales, sino que también puede contribuir a la construcción de paz en
comunidades y regiones afectadas por tensiones y conflictos a largo plazo. La PNP
puede jugar un papel importante en este proceso, trabajando junto con otras
instituciones y actores para promover la reconciliación y la estabilidad.

Confidencialidad y Voluntariedad: La mediación en la PNP, al igual que en otros


contextos, generalmente se rige por principios de confidencialidad y voluntariedad.
Esto significa que las partes involucradas en el conflicto participan de manera
voluntaria y que las discusiones y acuerdos son confidenciales, lo que promueve un
ambiente de confianza para la resolución de disputas.

Seguimiento y Evaluación: Después de la mediación, puede ser importante realizar un


seguimiento para garantizar que los acuerdos se cumplan y que se mantenga la paz.
Esto puede requerir la supervisión continua por parte de la PNP o de otros actores
responsables.

La mediación es una herramienta valiosa en el arsenal de la PNP para gestionar


conflictos y mantener la seguridad y la paz en la sociedad peruana. Al abordar los
conflictos de manera proactiva y pacífica, la PNP puede contribuir a la construcción de
una comunidad más segura y armoniosa.

Facilitación:
Similar a la mediación, la facilitación involucra a un tercero neutral para guiar la
comunicación y el proceso de resolución de conflictos. A diferencia de la mediación, el
facilitador puede proporcionar orientación y sugerencias a las partes.
Círculos de Diálogo:
Los círculos de diálogo son un enfoque colaborativo que se utiliza en comunidades y
organizaciones. Los participantes se sientan en un círculo y comparten sus experiencias
y puntos de vista, siguiendo ciertas normas de comunicación. El objetivo es fomentar la
comprensión mutua y encontrar soluciones consensuadas.

Conciliación:
En la conciliación, un tercero imparcial, el conciliador, trabaja con las partes en
conflicto para identificar problemas, facilitar la comunicación y ayudar a encontrar
soluciones. Aunque el conciliador puede sugerir acuerdos, su papel principal es facilitar
la resolución del conflicto ser aplicado en el contexto de la Policía Nacional del Perú
(PNP) para abordar y resolver disputas de manera pacífica y efectiva. La conciliación
involucra a un tercero imparcial, conocido como conciliador, que facilita la
comunicación y la negociación entre las partes en conflicto. A continuación, se
describen algunos aspectos relevantes de la conciliación en el contexto de la PNP:

Capacitación en Conciliación: Al igual que con la mediación, los miembros de la PNP


pueden recibir capacitación específica en conciliación como parte de su formación.
Esta capacitación les permite desarrollar habilidades de comunicación, escucha activa y
resolución de conflictos que son fundamentales para actuar como conciliadores
efectivos.

Uso en Situaciones Comunitarias: La PNP puede utilizar la conciliación para resolver


disputas que surgen en comunidades locales, especialmente aquellas relacionadas con
problemas de convivencia, ruidos molestos, disputas de propiedad, entre otros. Los
agentes de la PNP que han sido capacitados en conciliación pueden intervenir para
facilitar el diálogo y ayudar a las partes a encontrar soluciones mutuamente
aceptables.

Conflictos en el Ámbito Policial: La conciliación también puede aplicarse en situaciones


de conflictos internos dentro de la PNP. Esto podría incluir disputas laborales,
desacuerdos entre miembros del personal o conflictos relacionados con la asignación
de recursos y responsabilidades. La conciliación ayuda a resolver estos problemas de
manera eficiente y a mantener un ambiente de trabajo armonioso.

Confidencialidad y Voluntariedad: Al igual que en la mediación, la conciliación


generalmente se rige por principios de confidencialidad y voluntariedad. Las partes
involucradas en el conflicto participan de manera voluntaria y las discusiones y
acuerdos son confidenciales, lo que fomenta un ambiente de confianza para la
resolución de disputas.

Seguimiento y Cumplimiento: Después de la conciliación, es importante realizar un


seguimiento para asegurarse de que los acuerdos alcanzados se cumplan. La PNP o el
conciliador pueden ser responsables de supervisar la implementación de los acuerdos
y garantizar que se mantenga la paz y la cooperación.

Colaboración con Otros Actores: La PNP puede colaborar con conciliadores


profesionales externos o con instituciones de conciliación para abordar conflictos de
manera imparcial y efectiva. Esta colaboración puede ser especialmente útil en casos
donde se requiere una mediación independiente.

La conciliación es una herramienta valiosa para la PNP en la gestión de conflictos tanto


en la comunidad como dentro de la propia organización policial. Facilita la
comunicación, promueve la toma de decisiones colaborativa y ayuda a prevenir la
escalada de tensiones y disputas. Al utilizar la conciliación de manera efectiva, la PNP
puede contribuir a mantener la paz y la seguridad en la sociedad peruana y a mantener
relaciones positivas con la comunidad a la que sirve.

Comités de Ética o Mediación en Organizaciones:


Muchas empresas y organizaciones establecen comités internos de ética o mediación
para abordar conflictos laborales, éticos o relacionados con políticas internas. Estos
comités pueden utilizar enfoques de mediación o arbitraje para resolver disputas entre
empleados o miembros de la organización.
Arbitraje:
En el arbitraje, un árbitro imparcial o un panel de árbitros escucha los argumentos de
ambas partes y emite una decisión vinculante. Aunque más formal que la mediación, el
arbitraje es generalmente más rápido y menos costoso que un juicio. El arbitraje es un
mecanismo alternativo de resolución de conflictos que puede desempeñar un papel
importante en el manejo de conflictos sociales en la Policía Nacional del Perú (PNP).
Aunque el arbitraje generalmente se asocia más con disputas legales o comerciales,
también puede ser útil en situaciones en las que las partes desean una resolución
vinculante y externa a través de un proceso más formal. Aquí hay algunas
consideraciones sobre el uso del arbitraje en el manejo de conflictos sociales en la PNP:
Capacitación en Arbitraje: La PNP puede proporcionar capacitación específica en
arbitraje para ciertos miembros de su personal, especialmente aquellos que se
encargan de abordar disputas más complejas o que involucran cuestiones legales. Esta
capacitación les permite comprender los procedimientos y principios del arbitraje.

Aplicación en Disputas Internas: El arbitraje puede ser útil en el manejo de disputas


internas dentro de la PNP. Esto podría incluir conflictos laborales, como despidos o
disciplina del personal, que pueden ser resueltos de manera más rápida y efectiva a
través de un proceso de arbitraje.

Apoyo Legal: En algunos casos, es posible que la PNP desee contar con el apoyo de
abogados o expertos legales para asistir en el proceso de arbitraje, especialmente si la
disputa involucra cuestiones legales complejas. Esto puede garantizar que se respeten
los derechos y las leyes aplicables.

Independencia y Neutralidad: Es fundamental que el proceso de arbitraje sea


independiente y neutral. Esto significa que el árbitro o el panel de árbitros debe ser
imparcial y no tener ningún interés personal en el resultado del caso.

Proceso Vinculante: Una de las características clave del arbitraje es que las decisiones
son vinculantes para las partes involucradas. Esto significa que las partes se
comprometen a aceptar y cumplir con la decisión del árbitro o del panel de árbitros, lo
que puede ser beneficioso para resolver disputas de manera definitiva.

Confidencialidad: Al igual que con otros mecanismos de resolución de conflictos, la


confidencialidad es importante en el arbitraje. Las partes involucradas pueden estar
más dispuestas a compartir información sensible si saben que el proceso se mantiene
en privado.

Costos y Recursos: Es importante tener en cuenta que el arbitraje puede ser más
costoso y requerir más recursos que otros mecanismos de resolución de conflictos,
como la mediación. Esto incluye los honorarios del árbitro y otros gastos asociados con
el proceso.

Cumplimiento de Decisiones: Una vez que se emite una decisión arbitral, es esencial
que las partes involucradas la cumplan. Si una de las partes no cumple
voluntariamente, el proceso de arbitraje puede requerir el respaldo legal para hacer
cumplir la decisión.

El arbitraje puede ser una herramienta efectiva en el manejo de conflictos sociales en


la PNP cuando se requiere una resolución vinculante y cuando las partes están
dispuestas a someterse a un proceso más formal. Sin embargo, su aplicación debe ser
cuidadosamente considerada en función de la naturaleza del conflicto y las
circunstancias específicas. La elección del mecanismo de resolución de conflictos más
adecuado dependerá de la situación particular y de las necesidades de las partes
involucradas.

Ventajas de los MARCS:

Son menos costosos y más rápidos que los procedimientos judiciales.


Fomentan la comunicación y la colaboración entre las partes en conflicto.
Permiten soluciones más personalizadas y flexibles.
Pueden ayudar a preservar relaciones importantes.
Reducen la carga del sistema judicial.
Desafíos de los MARCS:

Requieren la voluntad de las partes para colaborar.


La calidad del proceso depende del mediador o tercero imparcial.
Algunos conflictos pueden no ser adecuados para ciertos MARCS.
La falta de cumplimiento puede ser un problema si una parte no acepta la decisión.
Los MARCS son herramientas valiosas para la gestión de conflictos en una sociedad. Al
ofrecer alternativas al sistema judicial, pueden contribuir a la resolución pacífica y
efectiva de diferencias, promoviendo la justicia y la cohesión social.
MODELO DE NEGOCIACION DE HARDVARD

El Modelo de Negociación de Harvard, también conocido como el "Enfoque de


Harvard" o "Negociación basada en principios", es un enfoque ampliamente
reconocido y utilizado para la resolución de conflictos y la negociación desarrollado por
Roger Fisher, William Ury y Bruce Patton en la Universidad de Harvard. En 1981
publicaron un libro llamado “Getting to Yes: How To Negotiate Agreement Without
Giving In”, en el cual explican los principios básicos de la metodología y cómo llevarla a
la práctica. La obra es una fuente de estudio importante y de referencia en el mundo
de las negociaciones.

Este método surgió para romper con las estrategias de negociación por posiciones que
suelen ser agresivas, impositivas, o de ataque-defensa y promover colaboraciones
entre las partes involucradas con el propósito de llegar acuerdos de beneficio mutuo, a
través de una discusión estructurada, prudente, amistosa, y el establecimiento de
objetivos claros y precisos

Es una metodología flexible, que no se limita a un campo en específico. Como señala


Ury y Fisher en su libro, la negociación basada en principios “puede ser utilizada por
diplomáticos de Estados Unidos a la hora de mantener conversaciones sobre control de
armas con Rusia; por abogados de Wall Street que representan a 500 empresas y por
parejas que quieren decidir cualquier cosa” Este modelo se basa en una serie de
principios fundamentales y técnicas diseñadas para ayudar a las partes a llegar a
acuerdos mutuamente beneficiosos en situaciones de conflicto. Aquí están los
elementos clave en los que se basa el Modelo de Negociación de Harvard:

Separar a las Personas del Problema: Una de las ideas fundamentales del modelo es la
necesidad de separar a las personas involucradas en la negociación del problema en sí.
Esto significa que las partes deben centrarse en los temas o intereses subyacentes en
lugar de en posiciones rígidas o en culpar a la otra parte. Al despersonalizar el conflicto,
se reduce la hostilidad y se facilita una comunicación más efectiva.

Concentrarse en los Intereses: En lugar de enfocarse en las posiciones iniciales de las


partes, el Modelo de Harvard enfatiza la importancia de identificar y comprender los
intereses subyacentes de cada parte. Los intereses son las preocupaciones,
necesidades y deseos que motivan a las personas en la negociación. Al comprender y
abordar estos intereses, es más probable que se llegue a soluciones satisfactorias para
ambas partes.

Generar Opciones: El enfoque de Harvard fomenta la creatividad y la generación de


múltiples opciones para resolver el conflicto. Esto implica buscar soluciones que
satisfagan los intereses de ambas partes y no se limiten a aceptar o rechazar una
propuesta única. Cuantas más opciones se generen, mayores serán las posibilidades de
encontrar un acuerdo mutuamente beneficioso.

Evaluar Objetivamente Alternativas: Una vez que se han generado opciones, es


importante evaluarlas objetivamente y compararlas con criterios claros. Los criterios se
basan en principios justos y objetivos, lo que permite a las partes determinar qué
opciones son más aceptables y equitativas.

Compromiso con Estándares Objetivos: El Modelo de Harvard enfatiza la importancia


de acordar estándares objetivos o criterios de referencia que guíen la negociación. Esto
puede incluir estándares legales, prácticas de la industria, precedentes o cualquier otro
marco que ayude a evaluar la equidad de un acuerdo propuesto.

Comunicación Efectiva: La comunicación abierta y efectiva es esencial en este enfoque.


Las partes deben escucharse mutuamente activamente, hacer preguntas para aclarar la
información y expresar sus intereses e inquietudes de manera clara y respetuosa.

Evitar Posiciones Rígidas: El Modelo de Harvard aboga por evitar la adopción de


posiciones inflexibles y en su lugar, centrarse en los intereses. Al adherirse a posiciones,
las partes pueden quedar atrapadas en un punto muerto. En cambio, se anima a las
partes a ser flexibles y abiertas a la adaptación.

Negociación Basada en Principios: El modelo promueve la idea de que las


negociaciones deben basarse en principios éticos y fundamentales, como la justicia, la
equidad y el respeto mutuo. Esto ayuda a construir relaciones de trabajo positivas y
duraderas.

Separar el Proceso de la Sustancia: El Modelo de Harvard también sugiere que las


partes deben separar el proceso de negociación de la sustancia del conflicto. Esto
significa que se debe prestar atención a cómo se lleva a cabo la negociación,
incluyendo el tono, la comunicación y el proceso de toma de decisiones.
Enfoque en Ganar-Ganar: El objetivo final del Modelo de Harvard es lograr acuerdos
"ganar-ganar" en los que ambas partes obtengan beneficios y estén satisfechas con el
resultado de la negociación.

En resumen, el Modelo de Negociación de Harvard se basa en la idea de que las


disputas y los conflictos pueden resolverse de manera efectiva cuando las partes se
centran en intereses en lugar de posiciones, trabajan juntas para generar opciones
creativas y se adhieren a principios fundamentales de justicia y respeto mutuo. Este
enfoque ha sido ampliamente adoptado en una variedad de contextos, desde
negociaciones empresariales hasta la resolución de conflictos internacionales.

También podría gustarte