Está en la página 1de 7

Laboratorio de esponjas.

Juan Sebastian Reina 1432217


Cristina Buitrago 1432203
Angel Daniel Ausecha 1426669
Jimmy Molano 1034978
Presentado a: Leonardo Rivera

INTRODUCCIÓN.
El phylumPorifera ha sido un grupo de gran polémica por su ubicación en los diferentes
reinos a lo largo de la historia, hoy en día se les reconoce como un tipo de animales de
los más misteriosos que existen, a razón de su aparentable sencillez, ausencia de tejidos
y órganos.
La gran mayoría de este tipo de organismos son acuáticos en un gran porcentajes de los
cuales se han logrado identificar (Hexactinellidae, Calcarea, y Demospongiae); cada
organismo es identificado normalmente por tu forma estructural como asconoide,
siconoide y leuconoide, ya que la función y sistema de las esponjas es muy similar entre
cada una de ellas[1].
Para entender mejor la identificación de las esponjas y el sistema de filtrado de cada uno
de ellos, se hace un trabajo practico con diferentes organismos no identificados lo cuales
sirven como objeto de manipulación para reconocer las partes y funciones de las esponjas
dentro de un ecosistema

OBJETIVOS.
 Comprender características del funcionamiento de los canales que presentan las
esponjas a través de los osculos y los ostiolos.
 Entender los posibles hábitos según la difícil morfologia de los diferentes
organismos del phylum porífera.
 Conocer los elementos estructurales que utilizan las esponjas como espiculas y
fibras de espongina.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN.

Durante el laboratorio se trabajó con esponjas de tipo leuconoide que son las más
abundantes y complejas, no tienen simetría radiada, la cavidad atril es reducida y tiene
abundantes cámaras vibrátiles en el mesohilo[2]. Se observaron esponjas diferentes
morfológicamente, algunas pertenecientes a la familia Aplysinidae que nos permitieron
identificar características propias de estos organismo.
Morfotipo No. 1.

Figura 1.Observación de morfotipo 1.


El morfotipo 1 presenta una superficie irregular, muy rugosa. Es rígida lo que muestra que
podría crecer en cualquier dirección y soportaría las corrientes marinas. Se adhiere al
sustrato por el pie, que hace parte del pedúnculo (ver Figura 1) y en su mayoría son
digitiformes. Se observaron los poros dérmicos en gran cantidad como pequeños puntos
escondidos en la superficie de la esponja, estos se conocen como ostiolos, tambien se
observaron grandes agujeros que comunicamcon los canales escurrentes y que se
conocen comoósculos.Estos se ubicaban en la parte superior de la esponja[3]. Al
apretarlo dentro del agua salían pequeños chorros por los poros dérmicos pero
naturalmente la esponja no expulsa el agua por dichos poros, sin embargo,la práctica
sirvió para identificarlos.

Figura 2.Observación del corte transversal de morfotipo 1 (10x).


Se realizó un corte transversal de la esponja y se observó en al microscopio a 10x (Figura
2), se identificaron las capas externa e interna de color café oscuro, mientras que el
mesohilo presentaba un color amarillo pálido con presencia de fibras de color más oscuro
que corresponden a las fibras de espongina. Dichas fibras son las encargadas de dar
estructura a la esponja, cumpliendo así una función similar a la de un exoesqueleto.Luego
se le agregó a la muestra unas gotas de hipoclorito de sodio y se dejó reaccionar por unos
minutos, se secó con papel absorbente y se le agregaron gotas de agua. De nuevo se
observó al microscopio y solo fue posible observar las fibras de espongina, no se
encontraron espículas, el hipoclorito sódico desintegro las células de la esponja, mas no
desintegro al elemento estructural de la misma.
Morfotipo No. 2.
Figura 3.Observación de morfotipo 2.
La clase demospongiae es la clase de esponjas más representada en los ecosistemas
marinos, constituyendo así un 85% de las especies. Se caracteriza por presentar un
esqueleto compuesto de espículas de sílice o fibras de espongina, permitiéndole así
sostenerse frente a las corrientes marinas; además su estructura es leuconoide [4]. Estas
se encuentran distribuidas por todo el mundo y en todos los ambientes marinos.
Generalmente se localizan adheridos a una gran cantidad de sustratos principalmente
rocas, en resquicios, cuevas, entre otros. Cabe resaltar que su dominancia ecológica es
reflejo de su diversidad morfológica, adaptación fisiológica y capacidad reproductora[5].
Generalmente estos animales son importantes en arrecifes de coral y de las comunidades
bénticas; además estas constituyen gran parte de alimento de muchos organismos como
tortuga, moluscos y peces. Sistemáticamente es la clase más estable de esponjas; la
especie estudiada en el laboratorio pertenece a la subclase ceractinomorpha; estas
presentan larva parenquímula y son vivíparas, presentan un esqueleto de espículas y
fibras de espongina formando una variedad de estructuras esqueléticas (Figura 3).
Morfotipo No. 3.
Figura 4.Observación de morfotipo 3.
Dentro de la observación del morfotipo número 3, se hace apreciable por toda su
estructura ovalada cristales de sílice, característicos de un color blanco escarchado,
similar a pequeñas vellosidades; también se logró identificar los diferentes poros en la
parte superior de la esponja por donde el agua sale luego del proceso de filtración, a
pesar qué de está esponja no se permitió el desarrollo de cortes transversales se logró
identificar que es un tipo de esponja leuconoide, perteneciente a la Antártida, pero se
desconoce la posición que está en su medio ambiente, quizá junto a otro tipos de rocas
que le rodeen, ya que los cristales de sílice de gran capacidad de rigidez [6].
Morfotipo No. 5.

Figura 5. A. Observación de esponja No 5. B. detalle de un corte de la esponja. 10x.


Las esponjas se subdividen en tres clases las cuales son: Hexactinellidae, Calcarea, y
Demospongiae, las cuales se fundamentan en los elementos esqueléticos que poseen.
De esta manera, la Hexactinellidae poseen espículas silíceas de seis filamentos, las
Calcarea tiene espículas de carbonato de calcio las cuales en se mayoría tienen tres
filamentos. En cuanto a Demospongiae, son la clase más abundante (entre un 85 a 90 %
de la fauna mundial de esponjas) con espículas de sílice con diversidad de formas,
aunque algunas especies (que son pocas) pueden no presentarlas [5], es preciso el caso
de la esponja No.5 la cual en los cortes hechos mostrados en la Figura 5. (B). Muestran
únicamente a las fibras proteicas de espongina como el elemento de soporte. Aunque
podría llegar a pensarse que la clasificación de las esponjas tendría que ver en parte por
los tamaños que pueden llegar a alcanzar, esto no es así, ya que una misma especie
puede llegar a alcanzar tamaños diametralmente opuestos a causa de factores del medio
donde crecen ellas. Este crecimiento se da por la expansión de los elementos
esqueléticos, que en el caso de esta esponja se limita a la espongina. Al observar el
hábito puede observarse como dichas fibras salen del cuerpo para ramificarse. También
pueden observarse varios ósculos en la parte superior de la esponja que al ser exprimida
manualmente en medio acuoso expulsan agua desde los canales escurrentes. La
morfología, así como la cantidad de ósculos permiten saber que el sistema canalicular es
de la forma leucón. La vista (B) de la Figura No 5. Muestran los canales que comunican
desde los ostiolos, pasando por las cámaras vibrátiles hasta los ósculos como las
aberturas que dejan pasar la luz en el microscopio. Por último se observa además un
epibiosis hecha por un fibrozoario.
CONCLUSION
Las esponjas son organismos extremadamente difíciles de caracterizar a simple vista, ya
que su amorficidad lo hace bastante complicado. Para poder lograrlo es necesario
penetrar al plano microscópico para observar los elementos estructurales, tales como
espículas y las fibras de espongina, sobre todo la morfología de las espículas permite
diferenciación. Es importante a la vez entender el aspecto más sobresaliente de las
esponjas que en la práctica se pudo asimilar a través de la observación de los ósculos y
los ostiolos, permitiendo inferir la presencia y estructura de los canales canaliculares por
donde transcurre el agua, lo cual clave para la nutrición, la reproducción y la excreción de
las esponjas.
ANEXOS.
Se adicionan fotografías tomadas de cada organismo observado para poder apreciar
similitud con los esquemas respectivos.
Tabla No. 1. Fotografías de esponjas.

Observación detalle de un corte de la


esponja No 5. 10x
Observación de esponja No 5

Observación morfotipo número 1

Observación corte transversal de morfotipo 1 a


10X.
Observación demospongiae

Observación morfotiponumero 3.

BIBLIOGRAFÍA

[1]BARNES; zoología de invertebradosquintaedicción; Interamericana 1989; pag 80 - 85.

[2] http://www.natureduca.com/zoo_inverteb_poriferos.phpRevisado el 1 de marzo del 2015.

[3] http://www.biodiversidad.gob.mx/especies/gran_familia/animales/Esponjas/
esponjas.htmlRevisado el 1 de marzo Del 2015.

[4]Fernández A. María; Rivas, Gerardo. Niveles de organización en animales. 1ed. México D.F.:
Universidad Nacional Autónoma de México. 2007. p. 53-55.

[5] WillenzPhillippe. Porifera – sponges.


http://www.patagoniamarina.info/eng/Documents/Porifera-sample.pdf Revisado el 28 de febrero
del 2015.

[6]http://cienciaybiologia.com/tipo-porifera-las-esponjas-de-mar/Revisado el 1 de marzo del 2015.

También podría gustarte