Está en la página 1de 3

HERBARIO FITOPATOLÓGICO

Objetivo general:

Identificar los signos y síntomas que presentan las diferentes enfermedades de plantas

Objetivos específicos:

- Aprender las diferencias entre un signo y un síntoma


- Reconocer algunas enfermedades de plantas y diferenciarlas de las fisiopatías
- Tomar destreza en la toma de muestras de material vegetal enfermo.

Metodología

Esta actividad se realizará por grupos de laboratorio. Los estudiantes deberán hacer un herbario
fitopatológico con 10 muestras vegetales que presenten síntomas y/o signos de enfermedad.

Consideraciones para la colecta:

- El material vegetal que se debe colectar debe presentar el signo y/o síntoma, pero la
enfermedad no debe encontrase en un estado muy avanzado.
- El síntoma y/o signo debe ser descrito en su totalidad, presentando su respectiva etiqueta,
donde se incluirán también los datos de colecta: nombre del colector, fecha de colección,
lugar de colección, especie vegetal, descripción del signo y/o síntoma.
- La descripción del síntoma se debe basar en las lecturas anexas a la actividad encontradas
en el aula virtual o en los archivos del equipo Teams.
- El síntoma y/o signo debe ser causado por un fitopatógeno. No es válida la descripción de
una fisiopatía.
- Por cada muestra se debe tomar la fotografía de la planta completa y otra (s) que muestre
el detalle del síntoma, la cual deberá anexarse al trabajo en físico.
- El herbario se entregará en físico a la docente y las fotografías tomadas se subirán a la wiki
en el aula virtual (REA 1, actividad 1).
- Importante: la descripción se realizará con sus propias palabras, pero basándose en la
consulta realizada, ya que los documentos se evaluarán inicialmente usando la
herramienta de comparación de similitud turnitin y si hay copia textual la calificación de la
descripción será 0.0.
- Incluir la bibliografía utilizada, citando correctamente las fuentes consultadas y
escribiendo adecuadamente la bibliografía

https://normasapa.com/citas/
https://normasapa.com/como-hacer-referencias-bibliografia-en-normas-apa/

Ejemplo de herbarios en físico


Ubicación

Coordenadas

Descripción del síntoma y/o


signo

Colector

Fecha

Author: Pablo Buriticá Céspedes. Marzo de 1999

Fotografía tomada de:


https://go.gale.com/ps/i.do?id=GALE%7CA498483997&sid=googleScholar&v=2.1&it=r&linkaccess
=abs&issn=03703908&p=IFME&sw=w&userGroupName=anon%7Ee3508b7c
Modificada para fines académicos

Ejemplo herbario virtual

Tomado de https://herbariofitopatologia.agro.uba.ar/?page_id=16537 para fines académicos.


Rúbrica de evaluación

Parámetros No entrega Mal (0,1 – Regular Bien Sobresalient


(0.0) 2,0) (2,1 – 2,9) (3,0 – 3,9) e
(4,0 – 5,0)
Descripción No hace Confunde La Aunque se La
del signo y/o entrega de la signo con descripción hace la descripción
síntoma actividad o síntoma y de los signos descripción se hace
se evidencia viceversa y y/o síntomas de signos y/o correctament
copia textual falta de no se hace síntomas e y las
consulta de correctament correctament fuentes
fuentes e, se observa e, esta no es consultadas
acordes con confusión en completa y le corresponde
su nivel de los términos faltan n a artículos
formación y falta de detalles. científicos,
(Wikipedia, consulta Utiliza libros de
rincón del bibliográfica. literatura gris texto.
vago, buenas (páginas de
tareas, etc). internet).
Fotografías No hace La fotografía La fotografía La fotografía Muestra más
entrega de la no no muestra muestra de un ángulo,
actividad o corresponde correctament correctament esmerándose
se evidencia con el signo e el signo y/o e el signo y/o por mostrar
copia de y/o síntoma síntoma y le síntoma los detalles
internet o de descrito y le falta el importantes
trabajos de falta el nombre del en el
otros nombre del autor diagnóstico.
semestres autor
y/o
compañeros

Fecha de entrega
Jueves 1 de septiembre

También podría gustarte