Está en la página 1de 1

ANATOMIA Y FISIOLOGIA

CELULAS:
La célula es la unidad de la vida. No hay nada más pequeña que pueda vivir independientemente. Pero, en el ser humano la
independencia de cada célula se supedita al bienestar de otros 50 billones de ellas.
En la célula se distinguen 3 elementos esenciales:
a) la membrana que la envuelve;
b) el citoplasma con sus orgánulos; y
c) el núcleo central que gobierna y coordina todas las funciones celulares.
Todos los seres vivos están formados por células.
Desde las diminutas bacterias unicelulares hasta los grandes mamíferos pluricelulares, con millones y millones de células
especializadas, a menudo bastante parecidos entre sí.
Tenemos célula nerviosa, células hepáticas y células epiteliales.

Tejidos en orden: Las células del mismo tipo trabajan en equipo y se agrupan formando un tejido. Existen 4 tipos de tejidos
diferenciados: epitelial, conjuntivo, muscular y nervioso.
Tejido epitelial: está especializado en funciones de protección, secreción y absorción.
Tejido conjuntivo: tiene la misión de sostén y se encuentra repartida por todo el organismo desde la envoltura muscular, el entramado
de algunos órganos hasta los tendones, ligamentos y huesos.
Tejido muscular: basa su más destacado propiedad en la contractividad.
Tejido nervioso: se destaca por su conductibilidad y exactibilidad.
Varios tejidos que se reúnen constituyen un órgano.
Un órgano ejerce una función concreta. Ejemplos: corazón, ojo, estómago, riñón, etc..
Cuando un grupo de órganos se coordina para realizar un trabajo forma un sistema. Un sistema puede ser la agrupación de órganos
integrado por un mismo tejido. Ejemplo: sistema linfático.
También puede ser por tejidos distintos para formar así un aparato. Ejemplo: aparato digestivo.

ANATOMIA Y FISIOLOGIA
CELULAS:
La célula es la unidad de la vida. No hay nada más pequeña que pueda vivir independientemente. Pero, en el ser humano la
independencia de cada célula se supedita al bienestar de otros 50 billones de ellas.
En la célula se distinguen 3 elementos esenciales:
d) la membrana que la envuelve;
e) el citoplasma con sus orgánulos; y
f) el núcleo central que gobierna y coordina todas las funciones celulares.
Todos los seres vivos están formados por células.
Desde las diminutas bacterias unicelulares hasta los grandes mamíferos pluricelulares, con millones y millones de células
especializadas, a menudo bastante parecidos entre sí.
Tenemos célula nerviosa, células hepáticas y células epiteliales.

Tejidos en orden: Las células del mismo tipo trabajan en equipo y se agrupan formando un tejido. Existen 4 tipos de tejidos
diferenciados: epitelial, conjuntivo, muscular y nervioso.
Tejido epitelial: está especializado en funciones de protección, secreción y absorción.
Tejido conjuntivo: tiene la misión de sostén y se encuentra repartida por todo el organismo desde la envoltura muscular, el entramado
de algunos órganos hasta los tendones, ligamentos y huesos.
Tejido muscular: basa su más destacado propiedad en la contractividad.
Tejido nervioso: se destaca por su conductibilidad y exactibilidad.
Varios tejidos que se reúnen constituyen un órgano.
Un órgano ejerce una función concreta. Ejemplos: corazón, ojo, estómago, riñón, etc..
Cuando un grupo de órganos se coordina para realizar un trabajo forma un sistema. Un sistema puede ser la agrupación de órganos
integrado por un mismo tejido. Ejemplo: sistema linfático.
También puede ser por tejidos distintos para formar así un aparato. Ejemplo: aparato digestivo.

También podría gustarte