Está en la página 1de 4

CONSUMO DE AGUA EN LA FAMILIA SERPA GÓMEZ DURANTE LOS MESES DE ENERO A

AGOSTO DE 2023

para este análisis, se tomó como objeto de estudio a mi familia, la cual está

integrada por 7 personas (3 adultos - 3 niñas - 1 bebé), con la finalidad de determinar en

detalle el consumo de agua en M3.

Los datos de consumo obtenidos durante el período analizado, esto es, de enero

a agosto de la presente anualidad fueron los siguientes:

Consumo de agua Familia Serpa Gómez


Mes Consumo/M3
Enero 7
Febrero 16
Marzo 20
Abril 17
Mayo 25
Junio 10
Julio 17
Agosto 17
Total 129
Promedio 16.125

A partir de los datos obtenidos, procedía a graficar la información con la finalidad

de poder visualizar de mejor forma los consumos realizados.

Gráfico 1.

Consumo Agua Familia Serpa Gómez


Agosto; 17; 13% Enero; 7; 6%
Febrero; 16; 12%
Enero
Julio; 17; 13%
Febrero
Marzo

Marzo; 20; 16% Abril


Mayo
Junio; 10; 8%
Junio
Julio
Abril; 17; 13% Agosto
Mayo; 25; 19%
Gráfico 2

Consumo Agua Familia Serpa Gómez


30

25 25

20 20
17 17 17
16
15

10 10
7
5

0
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto

De los datos obtenidos sobre los hábitos de consumo de mi familia, podemos

establecer que de un total de 123 M3 consumidos desde enero a agosto de 2023, el


mayor porcentaje de consumo se presentó en el mes de mayo en donde se consumieron

25M3, correspondientes a un 19% del total consumido durante estos 8 meses del año,

frente a un 6% que fue el menor consumo y que se presentó en el mes de enero.

Indagando sobre las razones de estos valores, pude establecer que en el mes de
mayo, se presentó una fuga de agua en mi casa ya que se partió un tubo en la terraza y

esa fue la razón del incremento.

En cuanto a la disminución ene enero, se debe que en ese mes nos vamos a donde
mis abuelos en San Onofre para disfrutar vacaciones y solo quedan dos personas en la

casa.

Finalmente, pude analizar que el promedio de consumo es de 16.125M3 y que


nuestro comportamiento frente al consumo de agua no es homogéneo, ya que hay

meses que consumimos altas cantidades y otras muy pocas, siendo siempre la causa de

la variación que pasemos largos períodos de tiempo fuera de casa por motivos de

vacaciones u otros.
Frente a estos hábitos de consumo, hemos diseñado unas acciones para mejorar

nuestros hábitos y contribuir a la disminución del mismo:

* Ducharnos máximo 5 minutos. Las duchas pueden consumir hasta el 30% del

agua que utilizamos diariamente.

* Cerrar el grifo mientras nos lavamos los dientes, las manos y afeitamos. Dejando el grifo

abierto podemos consumir el doble del agua necesaria para realizar cada actividad, otra
opción es utilizar un vaso.

* Arreglar las tuberías de agua que gotean. Las pérdidas de agua por goteo representan

mayores gastos en la facturación de agua.

* Aprovechar el agua de lluvia para regar las plantas.

* Ajustar el nivel de agua en la lavadora de ropa y lavar más veces la ropa a mano. En la
lavadora se utilizan alrededor de 40 litros de agua cada vez que lavas la ropa, mientras
que a mano solo 10 litros.

* Usa la lavadora de ropa a su máxima capacidad, así reduciremos el consumo de agua

y la energía.

* Lavar el carro con cubeta y no con manguera. Si utilizamos una manguera de agua
gastaremos más agua que la necesaria y podemos consumir hasta 10 litros cada vez,

mientras que si usamos un balde podemos usar 5 litros.

* No jugar con agua, desperdiciándola innecesariamente.

Presentado por: Stephanie Banquez Serpa


Ciudad Escolar Comfenalco
10 D
Anexo 1. Recibo de agua septiembre 2023 – relación enero a agosto.

También podría gustarte