Está en la página 1de 9

ESPAÑOL

0
CUADERNOS Campanarios,
INFORMATIVOS cimborrios y sacristías
Las dieciocho
torres que tendrá la
Basílica se dividen
en campanarios y
en cimborrios; estos
tendrán la misma
forma que las
sacristías.

En la cúpula de la
sacristía encontramos
alusiones a la sangre de
Jesús y a la victoria de
Cristo y de los hombres
sobre el martirio.
CUADERNO INFORMATIVO 10 · CAMPANARIOS, CIMBORRIOS Y SACRISTÍAS
Torres
Las torres de la Sagrada Familia son los elementos que la han dotado de
más identidad. Ha sido así con cuatro, con ocho, y lo será, aún más, con las
dieciocho torres que tendrá cuando se finalice la construcción del templo.

Sin duda alguna, las torres son el Leyenda Ubicación de las torres
elemento más característico de la
Torre de Jesús Santiago
Sagrada Familia. Pese a que configuran el Menor Matías
Torre de María
el perfil que la ha hecho famosa en todo Bartolomé Judas Tadeo
Torres de los Evangelistas Tomás Simón
el mundo, paradójicamente, hoy en día
Torres de los Apóstoles Felipe Bernabé
tan solo se han construido nueve de las
dieciocho que Gaudí previó para el templo.
Todas las torres son de perfil parabó-
lico, se afilan hacia la parte superior Santiago el Mayor
Pablo
para acentuar la sensación de vertica- Pedro
lidad, esbeltez y elevación hacia Dios. Andrés
Jesús
Estarán rematadas por unos pináculos 172,5 m
recubiertos de diferentes materiales
de aspecto radiante: vidrio veneciano, Marcos
cerámica, metal, vidrio. En el interior 135 m
María
tienen unas escaleras helicoidales que Mateo 138 m
permiten acceder a ellas. 135 m
Lucas
Las dieciocho torres que tendrá la Basí- 135 m
lica se dividen en campanarios y cimbo- Apóstoles
Entre 98,5 Juan
rrios o torres centrales. Los campanarios 135 m
y 120 m
están situados en grupos de cuatro en
las fachadas del Nacimiento, de la Pasión
y de la Gloria, y representan a los doce
apóstoles, mientras que los cimborrios
se alzan sobre el crucero y el ábside Fachada de
del templo y simbolizarán las figuras de la Pasión
Jesús, María y los cuatro evangelistas.

Prefiguración de Todas las torres son de


la Sagrada Familia
finalizada con perfil parabólico, se afilan Fachada de Fachada del
la Gloria Nacimiento
todas las torres. hacia la parte superior
para acentuar la sensación
de verticalidad, esbeltez
y elevación hacia Dios.

CUADERNO INFORMATIVO 10 · CAMPANARIOS, CIMBORRIOS Y SACRISTÍAS 2


Campanarios

Las nueve torres que ya están construidas


corresponden a la torre de la Virgen María
y a los ocho campanarios de las fachadas
del Nacimiento y de la Pasión, cuatro por
fachada, los cuales, junto con los cuatro
campanarios que presentará la fachada
de la Gloria, sumarán un total de doce.
Estas torres, de entre 98,5 y 120 metros
de altura, representan a los apóstoles. Por
ello, todas muestran el nombre de uno de
ellos y su imagen esculpida en posición
sedente. También se debe a este motivo Inscripciones en los campanarios Estructura de los campanarios
que todas estén coronadas con un piná- Bajo el acabado del pináculo también La estructura de los campanarios se basa
culo en el que, de manera simbólica, se encontramos, ejecutada con trencadís, en una serie de costillas verticales de
representan los atributos de los obispos, la leyenda Hosanna in Excelsis (Hosanna perfil de catenaria o parabólico, entre las
los sucesores de los apóstoles: la mitra en el cielo) y, debajo de esta, unas cuales se sitúan unas losas inclinadas de
con la cruz, el báculo y el anillo, todos estrellas. Por su parte, en el cuerpo del piedra que ayudan a difundir el sonido de
ellos elaborados en trencadís de mosaico campanario descubrimos, también en las campanas (razón por la cual se deno-
veneciano de colores. trencadís, las palabras Sanctus, sanctus, minan tornavoces o abat-sons) y evitan la
Los campanarios de la fachada del Naci- sanctus, una alusión directa al himno entrada de agua en el interior del campa-
miento están dedicados a los apóstoles que alaba a la Santísima Trinidad (en la nario. El número de las costillas varía en
Bernabé, Simón, Judas Tadeo y Matías. El fachada de la Pasión estas inscripciones función de la fachada. De este modo,
primero se finalizó en 1925, y los otros tres, son de color amarillo, como símbolo de los campanarios de la fachada del Naci-
en 1930. Los campanarios de la Pasión, Dios Padre; rojo, como símbolo del Hijo; miento presentan doce costillas, los de la
que se acabaron en 1977, están dedicados y naranja, como símbolo del Espíritu Pasión, catorce, y los de la Gloria, veinte.
a Santiago el Menor, Bartolomé, Tomás Santo). Como ya se sabe, los campa- También varía en cada fachada la sección
y Felipe, y los de la Gloria estarán consa- narios tienen la misión de convocar al horizontal de los primeros metros del
grados a Andrés, Pedro, Pablo y Santiago pueblo a los oficios litúrgicos; por ello, campanario. En la del Nacimiento es
el Mayor. Para identificar la representación a través de las aberturas de los campa- cuadrada, lo que da más estabilidad a
de los campanarios en la lejanía, bajo la narios del Nacimiento y de la Pasión se la torre, y después pasa a ser circular.
cruz que remata cada una de estas torres difundirá por toda la ciudad el sonido de Gaudí resolvió el paso de una sección a
se encuentra la letra inicial del nombre del las 84 campanas tubulares que Gaudí otra con gran habilidad, puesto que las
apóstol al que simbolizan. previó situar en el interior, las cuales peanas de la imagen de los apóstoles, la
sonarán como un gran carillón. propia imagen y un balcón situado encima
permiten que el vértice del cuadrado
La Sagrada A la izquierda, desaparezca y que se pase de la sección
coronamientos de la cuadrada a la circular de una forma natural.
Familia tendrá torre de la Virgen María
En cambio, en la fachada de la Pasión,
12 campanarios, y de los campanarios de
la fachada de la Pasión. los campanarios tienen una sección
de entre 98,5 y 120 romboidal en la base y de elipse en
metros de altura, Arriba, el Sanctus,
la parte superior, mientras que en la
sanctus, sanctus,
que representarán que recuerda al Padre, fachada de la Gloria la sección de las
a los apóstoles. al Hijo y al Espíritu Santo. torres es un decágono.

CUADERNO INFORMATIVO 10 · CAMPANARIOS, CIMBORRIOS Y SACRISTÍAS 3


Cimborrios Maquetas de los
coronamientos de las
torres de Jesús, María
Gaudí definió la arquitectura de una sacristía para que y los Evangelistas.

permitiese la construcción de estas estructuras, pero también


para que sirviese de modelo para alzar los cimborrios.

Para llegar a las dieciocho torres que La torre de la Virgen María La torre de Jesús
proyectó Gaudí faltan por construir los y las de los Evangelistas La torre central, situada en el centro del
cuatro campanarios de la fachada de Sobre el ábside ya se ha construido la crucero y que tendrá una altura de 172,5
la Gloria y completar el conjunto monu- torre que simboliza a la Virgen María, con metros, estará dedicada a Jesucristo, por lo
mental integrado por los seis cimborrios 138 metros de altura y que acaba con que se coronará con la gran cruz de cuatro
centrales que sobresaldrán en medio una corona de doce puntas y el lucero del brazos tan característica de la arquitectura
de los campanarios. La forma de estos alba, símbolos de la Virgen María. Sobre gaudiniana, recubierta por un material que
cimborrios o torres es la misma que la de el crucero, y rodeando la torre central, la hará resplandecer. En el centro de la
las sacristías. De hecho, Gaudí proyectó se está completando la construcción de cruz se representará el Cordero, y en los
la sacristía en una maqueta de yeso y las cuatro torres de 135 metros de altura extremos se colocarán unas luces dirigidas
planos con el objetivo de que sirviese de dedicadas a los evangelistas, que estarán a los cuatro puntos cardinales de la ciudad,
modelo para los cimborrios centrales, que coronadas por la imagen que los simboliza: recordando que Jesús, como él mismo
solamente varían por lo que respecta a el toro para Lucas, el ángel para Mateo, dijo, es «la luz del mundo». En el pináculo
las dimensiones. Por lo tanto, la torre de el león para Marcos y el águila para Juan. de soporte de la cruz, encontraremos la
Jesús será, como la sacristía, resultado En la cota de 85 metros con respecto al inscripción de alabanza a Cristo Tu solus
de la intersección de doce paraboloides, plano del templo, las torres están unidas Sanctus, Tu solus Dominus, Tu solus
mientras que la torre de la Virgen María por unos puentes que las conectarán con Altissimus (tú eres el único Santo, tú eres
es resultado de la intersección de catorce la de Jesucristo. Los primeros 30 metros el único Señor, tú eres el único Altísimo)
paraboloides y, las de los Evangelistas, de estas torres están formados por ocho y, en las torres de los Evangelistas, las
están formadas por la intersección de costillas verticales de piedra arenisca, en palabras Amén y Aleluya.
ocho. Todas ellas se construyen con una estructura similar a las de las torres de En el interior de la torre habrá tres
paneles de piedra tesada premontados en los campanarios; la parte restante, hasta niveles visitables (a 85 y 143 metros y
los talleres de Galera. Los diámetros de la la imagen, presentará la forma derivada de dentro de la cruz). Justo sobre el crucero
base de la sacristía, de la torre de la Virgen la sacristía, con la intersección de parabo- del templo y bajo el inicio de la torre de
María y de la de Jesucristo son muy simi- loides, ocho en este caso. Jesucristo ya está construida la gran
lares, miden en torno a los 18 metros. Sala Crucero. En este espacio poliva-
lente entra la luz exterior que desde aquí
y a través de las 25 lucernas existentes
en el crucero, penetra en el interior de la
Como la sacristía,
las torres de Jesús, Basílica. Asimismo, es el espacio en el
María y de los que se encuentran las ramificaciones de
Evangelistas son las columnas del crucero que se conver-
resultado de la
intersección de tirán en la base de la torre de Jesús.
paraboloides.

La torre central,
dedicada a Jesucristo,
se coronará con una
gran cruz de cuatro
brazos recubierta por
un material que la
Sacristía Evangelistas María Jesús hará resplandecer.

CUADERNO INFORMATIVO 10 · CAMPANARIOS, CIMBORRIOS Y SACRISTÍAS 4


Los campanarios
están coronados con
un pináculo en el cual
se representan los
atributos de los obispos,
los sucesores de los
apóstoles: la mitra
con la cruz, el báculo
y el anillo, todos ellos
elaborados en trencadís
de mosaico veneciano
de colores.

CUADERNO INFORMATIVO 10 · CAMPANARIOS, CIMBORRIOS Y SACRISTÍAS 5


Sacristías Sacristía de la fachada de la Pasión
Etimológicamente, la palabra sacristía Ábside La finalización en el año 2017 de las Esta edificación auxiliar está compuesta
nos remite a lo sagrado, y al lugar en el Sacristía Sacristía obras de la sacristía situada en el extremo por 12 paraboloides intersecantes que
que se guardan las cosas sagradas, en noroeste de la Basílica, en la esquina de se unen en un vértice culminado por
este caso, los objetos necesarios para las calles de Sardenya y de Provença, una corona de bronce de 2 metros de
el culto litúrgico. También es el lugar permite que el visitante de la Sagrada altura, de modo que la altura total de la
Vista de la cúpula
en el que los oficiantes se preparan Familia pueda entender mejor cómo serán sacristía es de 43 metros. Es de base

Fachada del
Fachada de

Nacimiento
de la sacristía

la Pasión
para las celebraciones litúrgicas. Gaudí las torres centrales de la Basílica. cuadrada (18,55 metros por lado) y tiene de poniente.
situó dos sacristías en la cabecera del
templo y las conectó con el claustro
que lo rodeará. A partir de las indica-
ciones legadas por el arquitecto y de la
maqueta de yeso original que se pudo
recuperar de su taller, se han podido Fachada de
realizar los estudios y las mediciones la Gloria
necesarios para poder construirlas.

Arriba, ubicación
de las sacristías
en una planta de
la Sagrada Familia.

A la izquierda, vista de
la fachada del ábside
en una maqueta de
la Sagrada Familia
totalmente construida,
en la que se aprecian
ambas sacristías.

Gaudí situó
dos sacristías
en la cabecera
del templo y
las conectó con
el claustro que
lo rodeará.

CUADERNO INFORMATIVO 10 · CAMPANARIOS, CIMBORRIOS Y SACRISTÍAS 6


SACRISTÍA DE LA FACHADA DE LA PASIÓN

Iconografía de los edificios de las sacristías


cinco pisos: un sótano, que incluye en el dales, la cierra sin impedir que la luz El simbolismo de los edificios de las sacristías
medio un espacio diáfano de uso poliva- penetre en su interior y permite contem- también sigue las pautas especificadas por Gaudí.
lente, destinado a fines parroquiales; la plar el de la sacristía desde el claustro.
planta noble, en la que se encuentra la En su interior se guardan los objetos
sacristía, y tres pisos más que acogerán necesarios para el culto y los oficiantes
servicios y oficinas de la Fundació Junta se pueden preparar para las celebra-
Constructora del Temple Expiatori de la ciones litúrgicas. El 8 de noviembre del Los elementos simbólicos presentes
Sagrada Família. 2015, coincidiendo con el quinto aniver- en esta construcción siguen también el
La planta noble, que está a nivel de la sario de la dedicación de la Basílica, el programa de Gaudí publicado en el Àlbum
Basílica, tiene una planta útil de 320 m², cardenal Lluís Martínez Sistach, por aquel del Temple (c. 1929) y recogido por su
distribuidos del siguiente modo: 150 m² entonces Arzobispo de Barcelona, bendijo discípulo Isidre Puig Boada en el libro
para la sacristía y 170 m² para el claustro la sacristía, que se utilizó por primera vez El temple de la Sagrada Família (1929).
de la Basílica. como tal (ver el cuaderno 7). La Corona de la vida, que se menciona
Para que pudiese cumplir con su fina- Asimismo, en el espacio del claustro que en el libro del Apocalipsis y alude a la vida
lidad de sacristía, el área comprendida transcurre por la planta baja del edificio eterna, está representada por la corona
por la parte central de la planta noble de la sacristía y en el tramo dedicado a vertical de bronce situada en el vértice
del edificio de la sacristía y el espacio la Virgen de los Dolores se encuentra donde se unen los doce paraboloides inter-
de claustro adyacente se ha delimitado la exposición de mobiliario litúrgico que secados que configuran el edificio.
con una estructura de madera de roble y denominamos «Camino de la liturgia» El Vendimiador y el Cordero los encon-
vidrio que, a modo de ventanales romboi- (ver también el cuaderno 7). tramos en los cuatro medallones de 1,60
metros de diámetro realizados por Fran-
cesc Fajula en cerámica policromada
cocida y vidriada, situados en el terminal
de la cúpula. El vendimiador enrojecido
por las uvas, que simboliza el sacrificio y
la redención de Jesucristo, y el cordero
a punto de ser sacrificado, aludiendo a
quien murió para salvar el mundo.

Coronamiento del edificio de la


sacristía, donde se ven la Corona
de la Vida, el Vendimiador y el
Cordero (derecha), y detalle de las
representaciones del Vendimiador
y del Cordero (abajo).

Sacristía de la Sagrada Familia bendecida


por el cardenal Martínez Sistach, con los
armarios diseñados por Gaudí para los
objetos necesarios para el culto.

CUADERNO INFORMATIVO 10 · CAMPANARIOS, CIMBORRIOS Y SACRISTÍAS 7


ICONOGRAFÍA DE LOS EDIFICIOS DE LAS SACRISTÍAS

Glosario
Anillo episcopal Es una de
las insignias de los obispos que
simboliza su fidelidad hacia la
Iglesia como esposa de Dios.

Apocalipsis, Libro del


­También conocido como
libro de las Revelaciones de
Jesucristo, es el último libro
del Nuevo Testamento y, por
lo tanto, de la Biblia cristiana.
En él se revelan de manera
profética los acontecimientos
del fin del mundo.

Báculo Bastón que expresa


la función pastoral del obispo,
El báculo y la letra E su entrega como pastor del
aluden al obispo; el león pueblo de Dios.
y la coraza y el yelmo
clásico, a la fortaleza;
y los pámpanos y
Camino de la liturgia Exposi-
racimos de uvas, a la ción permanente ubicada en el
acción de gracias por tramo del claustro de la Basíli-
los frutos del otoño. ca dedicado a la Virgen de los
Dolores. En ella se presenta
una selección de objetos litúr-
gicos diseñados por Gaudí.

Cases, Jaume (Barcelona,


1942) Escultor y también
ilustrador y pintor autodidacta
Podemos encontrar inscritas las invo- En el edificio de representarían una de las cuatro virtudes que, desde el 2001 colabora
caciones o palabras de alabanza a la sacristía se han cardinales, la acción de gracias por
inscrito palabras
con la Sagrada Familia.
Dios del libro del Apocalipsis (Alabanza, de alabanza a
los frutos de las estaciones del año,
Gloria, Sabiduría, Acción de Gracias, Dios del libro del los ministros litúrgicos y los tiempos Cimborrio Construcción de
Honra, Poder y Fortaleza), en los venta- Apocalipsis. litúrgicos. De este modo, en el cuerpo planta poligonal o cilíndrica
nales de la sacristía que dan a la calle y semicircular que forma la esquina de la que se alza sobre la inter-
al cupulino que remata el cuerpo semi- sacristía noroeste, encontramos el león y sección de dos naves de un
circular de la esquina de las calles de la coraza y el yelmo clásico como imagen edificio monumental para
dotar de luz al interior, y, gene-
Provença y del Rosselló. de la virtud cardinal de la fortaleza, la
En la sacristía de ralmente, servir de base a la
En los espolones de pórfido ubicados acción de gracias por los frutos del otoño
en las aristas de la cúpula, elementos plasmada en los pámpanos y racimos de
poniente encontramos cúpula. En la Sagrada Familia
denominamos cimborrios a las
que, por su color rojo, aluden a la sangre uva, y el báculo y la inicial de Episcopus representaciones de la
torres centrales, a través de
de Jesús, se han situado unas palmas en alusión al obispo, como queda explí- virtud cardinal de la las cuales la luz penetrará en
de bronce policromado como expresión cito en los textos realizados en trencadís fortaleza, de la acción de el interior de la Basílica.
de la victoria de Cristo y de los hombres de vidrio veneciano de color verde (el gracias por los frutos del
sobre el martirio. color correspondiente al tiempo litúrgico otoño y de los obispos,
De acuerdo con el programa de Gaudí, ordinario), los cuales se han situado bajo como ministros litúrgicos.
en las capillas que proyectó en cada cada uno de los tres altorrelieves reali-
uno de los chaflanes de la Basílica se zados por el escultor Jaume Cases.
CUADERNO INFORMATIVO 10 · CAMPANARIOS, CIMBORRIOS Y SACRISTÍAS 8
Claustro Pasaje cubierto, Mitra Sombrero alto que, en Sanctus Himno de la liturgia
normalmente cuadrado, de las celebraciones litúrgicas más eucarística, llamado también
una o dos plantas, con un importantes, llevan los obispos, trisagio, que ensalza la figura
muro a un lado y un porticado arzobispos y otros miembros de de la Santísima Trinidad, Padre,
o columnata al otro, que la jerarquía eclesiástica. Hijo y Espíritu Santo; por ello,
rodea un patio, un jardín comienza con la triple aclama-
etc., y que une las diferentes Paraboloide Superficie de ción «santo, santo, santo».
dependencias del edificio doble curvatura formada por
en el que se encuentra, líneas rectas que consiste en Tiempos litúrgicos Son los
normalmente monasterios, una línea recta que se des- diferentes tiempos en los que
universidades y similares. plaza por encima de otras dos la iglesia divide el año litúrgico
no coplanarias. Normalmente siguiendo los misterios de Cris-
Episcopus Obispo en latín. se contempla limitado por un to: Adviento, Navidad, Cuares-
cuadrilátero en el espacio, con ma, Pascua y tiempo ordinario,
Espolón Construcción en las cuatro rectas limítrofes el que transcurre entre Navidad 1 Sentido de la Sagrada Familia
punta que sostiene o fija un unidas por rectas. y Cuaresma y desde la Pascua
muro, un margen, etc. hasta el Adviento. 2 Breve historia de la construcción del templo
Piedra tesada Piedra com-
Fajula i Pellicer, Francesc primida con barras de acero. Tornavoz Lámina inclinada 3 Gaudí y sus continuadores. El taller
(Sant Joan de les Abadesses, Las piezas de piedra se unen colocada en las ventanas de
1945) Arquitecto, escultor, mediante estas barras que algunos campanarios que
4 La arquitectura de la Sagrada Familia
doctor en Bellas Artes y estu- se pasan por el interior de los refleja el sonido de las cam- 5 La cripta, la fachada del ábside y la capilla de la Asunción
dioso del patrimonio. Ha cola- bloques y que posteriormente panas hacia abajo y, a la vez,
borado con la Sagrada Familia son tesadas (es decir, tensa- sirve para escurrir el agua de 6 Fachada del Nacimiento, claustro y portal del Rosario
con varias imágenes esculpidas. das). Esto hace que las hileras la lluvia. En la Sagrada Familia,
de las piezas de piedra que- desde tiempos de Gaudí, siem- 7 Fachada de la Pasión, claustro y sacristía
Hosanna Exclamación de den unidas en un solo elemen- pre nos hemos referido a estos
origen hebreo usada por judíos to y aumenta la resistencia del elementos como abat-sons, 8 Fachada de la Gloria, Baptisterio y capilla de la Penitencia y del Sacramento
y cristianos como alabanza conjunto de piedras. palabra francesa que permite
a Dios o a Cristo, la cual da distinguirlos del genérico «tor-
9 El interior de la Basílica
nombre al himno que se canta Puig Boada, Isidre navoz», que se suele entender
10 Campanarios, cimborrios y sacristías
el Domingo de Ramos. (Barcelona, 1891-1987) como la forma que se coloca
Arquitecto. Discípulo y cola- sobre una tribuna, un púlpito
Ministros litúrgicos Perso- borador de Gaudí. Escribió o un escenario, en forma de
nas que han recibido delega- varios libros en pro del legado dosel, bóveda o pechina, que
ción para un servicio concreto del arquitecto de la Sagrada hace rebotar el sonido y lo
dentro de la Iglesia. Los minis- Familia, obra que él mismo dirige hacia el público.
tros ordenados han recibido el dirigió, junto con Lluís Bonet
ministerio a través del sacra- i Garí, entre 1966 y 1982. Virtudes cardinales
mento del orden (obispo, pres- Son las cuatro virtudes (pru-
bítero y diácono) y los ministros Sacristía En las iglesias, dencia, justicia, fortaleza y
no ordenados son laicos que lugar, generalmente junto al templanza) consideradas más
no han recibido el sacramento presbiterio, en el que se cus- importantes dentro del cristia-
del orden (acólito/lector). todian los ornamentos y los nismo porque, por ellas mis-
vasos sagrados y donde se mas, concentran las cualidades
revisten los sacerdotes para de todas las demás. También
las funciones litúrgicas. existen las virtudes teologales:
fe, esperanza y caridad.

© obra arquitectónica: Fundació Junta Constructora del Temple Expiatori de la Sagrada Família. Edición 07/2022
© textos: Daniel Giralt-Miracle (autor) © Fundació Junta Constructora del Temple Expiatori de la Sagrada Família.
© fotografías: Pep Daudé (autor) © Fundació Junta Constructora del Temple Expiatori de la Sagrada Família.
© ilustraciones: Rocío Márquez (autor) © Fundació Junta Constructora del Temple Expiatori de la Sagrada Família.

También podría gustarte