Está en la página 1de 13

LAS ACTAS DEL ESTADO CIVIL

Los actos del estado civil se inscribirán en los registros destinados a ese fin, y expresarán
la hora, el día y el año en que se reciban, como también los nombres, apellidos, edad,
profesión, nacionalidad y domicilio de las personas que en ellos figuren.

Los oficiales del estado civil no podrán insertar en sus actas, sea por vía de anotación o
por cualquier otra indicación, sino aquello que deba ser declarado por los
comparecientes. En aquellos casos en que las partes no estén obligadas a comparecer
personalmente, podrán hacerse representar por un apoderado especial, haciéndose
constar esta circunstancia en el acta.

Los testigos llamados a figurar en los actos del estado civil, deberán ser mayores de
dieciocho años, parientes o no de las partes interesadas, y serán escogidos por éstas.

El oficial del estado civil dará lectura del acta redactada a las partes que comparezcan,
a sus apoderados, y a los testigos; haciendo en ella expresa mención del cumplimiento
de esta formalidad. Dicha acta será firmada por el oficial del estado civil, por los
comparecientes y los testigos, o se hará mención en ella de la causa que impida hacerlo
a unos u otros.

Los nacimientos, matrimonios y defunciones se harán constar en libros o registros


separados, destinados uno para cada clase de aquellos actos.

Estos registros serán foliados y rubricados en la primera y última foja por el Presidente
del tribunal o juzgado de primera instancia (o el que ejerza sus funciones), del distrito o
provincia correspondiente, sin que se puedan percibir derechos por esta operación.

Las actas del estado civil se inscribirán en los registros seguidamente, y sin dejar espacio
en blanco entre una y otra. Las enmiendas y las remisiones al margen serán rubricadas
y aprobadas lo mismo que toda el acta, y no podrán usarse abreviaturas ni fechas en
números.

Al fin de cada año cerrarán los oficiales del estado ci vil sus registros, y formularán por
separado un índice de cada clase de actos, el que elevarán en el mes de enero del
siguiente año a la Suprema Corte de Justicia, reservando para el archivo los registros

1
mencionados, los que deberán seguir usando, si no se hubiesen llenado con las actas
del año anterior.

Cualquier persona podrá pedir copia de las actas sentadas en los registros del estado
civil. Esas copias, libradas conforme a los registros legalizados por el presidente del
tribunal de primera instancia de la jurisdicción, o por el juez que haga sus veces, se
tendrán por fehacientes, mientras no sea declarada su falsedad, siempre que sus
originales hayan sido redactados en los plazos legales; Cuando no hayan existido los
registros, o éstos se hubieren perdido, la prueba de tales circunstancias será admitida,
ya por título fehaciente, ya por testigos: en dichos casos los nacimientos, matrimonios y
defunciones podrán probarse por medio de libros y papeles procedentes de los padres
ya difuntos, o por medio de testigos.

Los actos del Estado Civil de un dominicano y un extranjero, hechos en el país extranjero,
se tendrán por fehacientes, si han sido autorizados con las formalidades que prescriben
las leyes de aquel país y los actos del Estado Civil de los dominicanos, otorgados en
país extranjero, serán válidos, si han sido autoriza dos por los agentes diplomáticos o
consulares de la República conforme a las leyes dominicanas.

La falta de cumplimiento a cualesquiera de los artículos anteriores por parte del Oficial
del Estado Civil, será perseguida ante el tribunal de primera instancia de la jurisdicción,
y castigada con una multa que no podrá exceder de treinta pesos.

El oficial del estado civil será civilmente responsable de las alteraciones que aparezcan
en los registros a su cargo, reservando su derecho, si hubiere lugar, contra los autores
de dichas alteraciones. Toda alteración y falsificación en las actas del estado civil, así
como el asiento que de ellas se haga en hojas sueltas o de cualquier modo que no sea
en los registros oficiales destinados a ese fin, darán lugar a reclamar los daños y
perjuicios que procedan, además de las penas establecidas en el Código Penal.

El fiscal del tribunal de primera instancia deberá vigilar los registros del estado civil,
extenderá acta en caso necesario, denunciará las faltas o delitos cometidos por los
oficiales del Estado Civil, y pedirá contra ellos las multas correspondientes. En los casos
en que un tribunal de primera instancia haya conocido de actos relativos al estado civil,
las partes interesadas podrán interponer recurso contra ese juicio.

2
ACTOS DEL ESTADO CIVIL

 Registros o Declaraciones Oportunas de Nacimiento.


 Registros o Declaraciones Tardías de Nacimiento.
 Reconocimientos.
 Matrimonios Civiles.
 Matrimonios Canónicos.
 Pronunciamientos de Sentencia de Divorcio.
 Transcripciones de Actas instrumentadas en el Extranjero.
 Transcripción de Sentencia de Adopción.
 Transcripción de Sentencia de Nulidad de Actas del Estado Civil.
 Autorización para llevar apellido.
 Cambios y añadiduras de nombres.
 Transcripción de Sentencia de Rectificación de Actos del Estado Civil.
 Reconstrucción de Actas del Estado Civil.
 Defunciones.
 Registro de Nacimiento de hijo/a de madre extranjera no residente en el país.

3
PROCEDIMIENTOS Y FORMALIDADES EN EL MANEJO DE LOS REGISTROS Y EN
LAS INSCRIPCIONES DE LAS ACTAS

 Duplicado de los Actos

Los Oficiales del Estado Civil están obligados a llevar en dos registros originales los actos
de nacimiento oportuno, acto de nacimiento tardío, acto de nacimiento hijo/a de madre
extranjera no residente en el país, matrimonio civil, matrimonio canónico, divorcio,
defunciones, reconstrucciones, transcripciones, y adopciones.

 Apertura de los Libros

Los Oficiales del Estado Civil deberán procurar antes de iniciar el llenado de un registro
que el mismo sea certificado por el Juez de Paz del Municipio o circunscripción
correspondiente, lo cual hará en el reverso de cada tapa o carátula del libro, certificará
además el número de folios hábiles de estos registros y los rubricará. Quedan exentos
de esta formalidad los registros de nacimiento de hijo(a) de madre extranjera no residente
en el país.

El hecho de iniciar un registro sin el cumplimiento de esta formalidad, constituye una falta
grave del Oficial del Estado Civil actuante. Si esta formalidad se hubiera omitido, el
funcionario que notare la falta deberá comunicarla de inmediato a la Junta Central
Electoral, vía Dirección Nacional del Registro del Estado Civil, para gestionar la
reparación de la omisión.

 Cuidado en el Registro

El llenado de todas las actas debe ser hecho en letras legibles, sin borraduras, ni
tachaduras, ni dejando espacios en blanco, ni haciendo uso de abreviaturas o de fecha
en número. Las Actas del Estado Civil deberán ser llenadas preferiblemente en tinta azul
ó negra (por recomendaciones técnicas de la Dirección de Informática de la Junta Central
Electoral).

 Archivo de Documentos

Los documentos, tales como poderes, sentencias, certificaciones médicas o cualquier


otra documentación que haya servido de soporte en la instrumentación de las actas,
deberán ser protocolizados y ordenados cronológicamente y guardados celosamente en
los archivos de la Oficialía.

4
 Duplicidad en el llenado

Es obligación del Oficial del Estado Civil llenar concomitantemente los dos libros
originales en curso de cada acto, ya que a más tardar el 30 de enero de cada año deberá
enviar los originales que corresponden a la Oficina Central del Estado Civil.

 Clausura del Registro

Antes de ser remitidos a la Oficina Central del Estado Civil, en ambos registros el Oficial
del Estado Civil extenderá inmediatamente después del último acto del registro principal,
el Acta de Clausura, indicando el número de actos que contenga cada registro, la fecha
y hora de la clausura.

5
LOS NACIMIENTOS:

Declaraciones Oportunas de Nacimiento: Son las instrumentadas dentro de los


sesenta (60) días a partir de la fecha en que ocurre el nacimiento. Este plazo surte efecto
para la zona urbana. Para la zona rural el plazo es de 90 días. La Declaración deberá
ser hecha en la Oficialía del Estado Civil cuya demarcación jurisdiccional esté dentro de
los límites del lugar donde ocurrió el nacimiento (clínica, hospital, etc.

El nacimiento será declarado por el padre o a falta de éste, por la madre, o por los
médicos, cirujanos, parteras u otras personas que hubiesen asistido al parto; y en el caso
de que éste hubiese ocurrido fuera de la residencia de la madre, la declaración se hará
además por la persona en cuya casa se hubiese verificado. (Art.43 Ley No.659/44).

En el caso de los padres estar fallecidos la Junta Central Electoral autoriza la


comparecencia de un tercero no citado en el párrafo anterior.

La madre menor de dieciséis (16) años de edad en estado de gestación, podrá declarar
el nacimiento de su hijo (a) al nacer, siempre que este provista de su cédula de menor
de conformidad con la Resolución No. 08-2007 de fecha 7 de noviembre del 2007 de la
Junta Central Electoral.

 Día, hora y lugar en que hubiese ocurrido.


 Sexo del niño (a).
Menciones en el  Nombres y apellido
Acta de Nacimiento  Edad
 Profesión u ocupación
 Domicilio y Nacionalidad
 Número de cédula de identidad del declarante.

6
Requisitos para las Declaraciones de Nacimiento:

1) Si se trata de la Declaración del hijo de la madre.

a) Cédula de Identidad y Electoral de la madre ó Cédula de Identidad de Extranjero, si


es residente legal, o pasaporte si no lo es, en cuyo caso le corresponde el Libro Registro
de Hijos (as) de Madres Extranjeras no residentes.

b) Certificado de la Clínica u Hospital (debe contenerla dirección, ya que ésta es la que


determina la jurisdicción)

2) Si se trata de la Declaración del hijo nacido de una relación consensual, cuya


paternidad va a ser asumida por el padre, éste debe ser el declarante y se deberá
presentar:

a) Cédula de Identidad y Electoral del padre o pasaporte si es extranjero.

b) Cédula de Identidad y Electoral de la madre o pasaporte si es extranjera.

c) Certificado de la Clínica u Hospital (debe contener la dirección, ya que ésta es la que


determina la jurisdicción). La presencia del padre tiene carácter de obligatoriedad.

3) Si se trata de la Declaración del hijo de padres casados entre sí, la declaración podrá
ser hecha por cualquiera de los dos presentando los documentos siguientes:

a) Cédula de Identidad y Electoral del padre o pasaporte si es extranjero, si es residente


legal puede presentar su cédula de identidad de extranjero.

b) Cédula de Identidad y Electoral de la madre o pasaporte si es extranjera, si es


residente legal puede presentar su cédula de identidad de extranjero.

c) Certificado de la Clínica u Hospital (debe contener la dirección, ya que ésta es la que


determina la jurisdicción).

d) Acta de Matrimonio.

7
Declaraciones Tardías de Nacimiento.

Son las instrumentadas después de los sesenta (60) días a partir de la fecha en que
ocurre el nacimiento. Este plazo surte efecto para la zona urbana. Para la zona rural el
plazo es después de 90 días.

a) Personas menores de 16 años: b) Personas mayores de 16 años:

Requisitos para su registro: Requisitos para su registro:

a. Cédula de Identidad y Electoral de a) Constancia de nacimiento o


los padres o Cédula de Identidad de alumbramiento del futuro inscrito,
Extranjero si se trata de residentes expedida por el médico, clínica u
legales en el país. hospital, Partera o Alcalde Pedáneo.

b. Certificado de la Clínica u Hospital b) Cédulas de Identidad vigente de


(debe contenerla dirección, ya que los padres del futuro inscrito, en caso
ésta es la que determina la de filiación legítima o reconocida o de
jurisdicción). la madre en caso de filiación natural;
y del declarante previsto por la Ley.
c. Acta de matrimonio de los padres
En caso de que los padres o uno de
si éstos son casados.
ellos haya fallecido, deberá presentar
Acta de Defunción, expedida por el
Oficial del Estado Civil
correspondiente.

c) Acta de Matrimonio de los padres


del futuro inscrito, si éstos fueron
casados.

d) Certificación de no inscripción de la
o de las Oficialías del Municipio o del
Distrito Municipal donde nació la
persona a declarar.

8
EL MATRIMONIO

Matrimonio: Nuestra legislación estipula dos (2) clases de matrimonio: El Civil y el Canónico.
El Civil: El matrimonio civil es el que se El Canónico: El matrimonio solemnizado por la
contrae de acuerdo con las disposiciones o Iglesia Católica es el único matrimonio religioso que
preceptos de la Ley Civil. Es solemnizado surte efectos jurídicos, razón por la cual los Ministros
por el Oficial del Estado Civil. de cualquier otra denominación religiosa tienen que
exigir el Acta de Matrimonio Civil como requisito
previo a la celebración del religioso.
Requisitos: Transcripción de matrimonio canónico
a. Cédulas de Identidad de los contrayentes. a. Acta de Matrimonio Canónico sea transcrita en el
b. Acta de Divorcio (si han sido casados Registro Civil correspondiente al Municipio o
anteriormente). Distrito en que se haya celebrado.
c. Acta de Defunción (si se tratare de un
viudo o viuda). b. El Párroco deberá remitir copia textual del Acta de
d. Actas de Nacimiento de los contrayentes. su celebración, al Oficial del Estado Civil
e. Dos (2) testigos por lo menos. competente, dentro de los tres (3) días siguientes
f. Si tienen hijos en común, sus actas de a la celebración del Matrimonio.
nacimiento (estos deben estar previamente
c. El Oficial del Estado Civil debe realizar la
reconocidos).
transcripción en los dos (2) días siguientes a la
g. Declaración Jurada de los contrayentes.
recepción de la aludida acta, teniendo la
h. Proclama o Edictos.
obligación de comunicarlo al Sacerdote
oficialmente.
No puede haber matrimonio:
A) Entre los ascendientes y descendientes y los afines en la misma línea.
B) Entre el padre o madre adoptante y el adoptado, y entre aquéllos y el cónyuge viudo de éste.
C) Entre los que hubieran sido condenados como autores o cómplices de la muerte del cónyuge de
cualquiera de ellos.
D) Entre hermanos.

9
E) Cuando una de las partes o los dos sean dementes.

EL DIVORCIO

Pronunciamientos de sentencias de divorcio.

El pronunciamiento no es otra cosa que la transcripción en los Libros Registros


destinados a esos fines, del dispositivo o fallo de la Sentencia de Divorcio. El Oficial del
Estado Civil competente para pronunciar el divorcio es el de la jurisdicción del Tribunal
que dictó la sentencia. En caso de que en la jurisdicción haya más de una Oficialía, será
competente la del domicilio del demandado o del demandante, en caso de que el
demandado no tenga domicilio conocido en la República. Si ninguno de los dos tiene
domicilio en ese lugar, será competente para pronunciar el divorcio cualesquiera de los
Oficiales del Estado Civil de la jurisdicción.

Requisitos para los pronunciamientos de sentencias de divorcio por mutuo


consentimiento:

a) Sentencia debidamente registrada.

b) Instancia de solicitud de pronunciamiento por parte del abogado.

Debe haber transcurrido el plazo legal de la Octava Franca entre la fecha en que se dictó
la sentencia y la fecha en que ésta será pronunciada. El divorcio por mutuo
consentimiento no será admisible sino después de dos años de matrimonio, como
tampoco lo será después de treinta años de vida en común, ni cuando el esposo tenga
por lo menos 60 años de edad y la mujer.

10
Requisitos para los pronunciamientos de sentencias de divorcio por
incompatibilidad de caracteres:

A. Sentencia debidamente Registrada.

b) Instancia de solicitud de pronunciamiento por parte del abogado, dando fe de que la


sentencia no ha sido apelada ni pronunciada.

c) Acto de Notificación de la Sentencia, debidamente registrado (la notificación debe ser


hecha antes de los seis (6) meses a partir de la fecha de la sentencia).

d) Acto de emplazamiento para el pronunciamiento de la sentencia de divorcio,


debidamente registrado.

e) Certificación de no apelación expedida por la secretaría de la Cámara Civil y Comercial


de la Corte de Apelación correspondiente.

f) Certificación de no apelación expedida por la secretaría de la Cámara Civil y


(Comercial) de la Circunscripción correspondiente, del Juzgado de Primera Instancia
competente.

Procedimiento.

El esposo que haya obtenido la sentencia estará obligado a presentarse en un plazo de


dos meses a hacer el pronunciamiento ante la Oficialía del Estado Civil correspondiente,
este plazo es contado a partir de expirado el plazo de la apelación.

El cónyuge demandante que haya dejado pasar este plazo de los 2 meses, perderá el
beneficio de la sentencia ya obtenida y no podrá obtener otra sentencia sino por una
causa nueva, sin embargo, podrá agregar las antiguas causas.

11
LAS DEFUNCIONES

Las Oficialías del Estado Civil tienen a su cargo el registro de las defunciones. El Acta
de Defunción se asienta en los Libros Registros destinados a esos fines y puede ser
hecha por cualquier pariente del difunto o cualquier otra persona que esté en condiciones
de aportar datos más o menos exactos de su estado civil. Las defunciones que ocurren
en las jurisdicciones correspondiente a las Oficialías de Estado Civil de Primera,
Segunda, Tercera, Cuarta y Sexta Circunscripciones del Distrito Nacional serán
instrumentadas por una Delegación de Oficialías del Estado Civil, que tendrá a su cargo
Exclusivamente estos registros.

La declaración de defunción se hará dentro de las veinticuatro (24) horas de ocurrida


ante la Oficialía del Estado Civil del lugar del fallecimiento En caso de que el día del
fallecimiento la Oficina del Registro Civil donde deba ser registrada la defunción esté
cerrada, por tratarse de un día no laborable o por cualquier otra causa, no imputable a
los interesados, la inscripción de la defunción se hará el sub siguiente día laborable aún
hayan transcurrido más de 24 horas. (Disposición Administrativa).

Requisitos para Declaración Oportuna de Defunción:

a) Cédula de Identidad y Electoral del difunto.

b) Certificado Médico.

c) Cédula de Identidad y Electoral del declarante.

12
Requisitos para Declaración Tardía de Defunción:

a) Cédula de Identidad y Electoral del declarante.


b) Certificación de las Oficialías de la jurisdicción de no inscripción de la defunción.
c) Certificación de Defunción expedida por la Clínica u Hospital.
d) Certificación expedida por el Ayuntamiento donde conste que el cadáver fue
inhumado.
e) Acto de Notoriedad donde conste el lugar, fecha de la muerte y causa del
fallecimiento, firmado por testigos ante Notario Público o Juez de Paz, legalizado
por la Procuraduría General de la República, cuando no exista el certificado de
defunción expedido por la Clínica u Hospital, correspondiente, o en los casos en
que existan dudas de su veracidad, y cuando el fallecimiento haya ocurrido 20
años atrás.
f) Cédula de Identidad y Electoral del difunto.
g) Ratificación ante el Tribunal correspondiente.

Gisselle Duval, M. A.
Gestora Virtual de Derecho.

13

También podría gustarte