Está en la página 1de 10

REPÚBLICA DE PANAMÁ

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ


FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
CENTRO REGIONAL DE AZUERO
INGENIERIA ELCTROMECANICA

DISEÑO MECÁNICO I
TALLER DE DISCUSIÓN DEL MÓDULO 2
LOS MATERIALES, ESFUERZOS Y DEFORMACIONES, DE LOS ELEMENTOS Y SISTEMAS MECÁNICOS

INTEGRANTES:
MARYORIS MELGAR 6-723-1986
CIPRIANO NORATO 7-713-1045
AILEEN ECHEVERS 7-713-955
CARLOS MOJICA 6-722-1911
EDWARD MONTES 7-712-2321

PROFESOR:
RUBEN ESPITIA

II SEMESTRE
2022
OBJETIVOS:
a. Compartir conocimientos, sobre las propiedades de los materiales, esfuerzos y deformaciones de los elementos, con sus
compañeros, con el objeto de que el proceso de aprendizaje sea efectivo.
b. Aplicar los conceptos fundamentales de los esfuerzos y las deformaciones en los elementos y sistemas mecánicos, para
aplicarlos en proyectos reales.

D. METODOLOGÍA:
a. Lectura del libro de Diseño en Ingeniería Mecánica de Shigley de Budynas R. y Nisbett K. (CAPITULO 2, 3 y 4) y de las diapositivas que se encuentran en
el Módulo No. 2, estipuladas para la discusión del mismo.
b. Si no cuenta con el libro puede buscar en internet.
c. Debe participar activamente en el Foro al inicio de la clase establecida para esto.
d. Solución de la problemática relacionada con el Módulo No.2

E. PROCEDIMIENTO:
a. Leer las diapositivas, que se encuentran en el Módulo No. 2, y libro de Diseño en Ingeniería Mecánica de Shigley de
Budynas R. y Nisbett K.(CAPITULO 2, 3 y 4)
b. Si no cuenta con el libro puede buscar en internet una versión en digital.
c. En el espacio establecido para realizar el FORO, primero, cada SDA debe analizar y desarrollar la problemática asignada y colocar sus respuestas
individuales en tabla adjunta en esta guía. Seguidamente discutirán todas las respuestas y llegarán a una respuesta grupal, la cual debe ser colocada en
el espacio establecido para esto en la misma tabla.
d. Una vez que cada grupo de SDA obtenga su respuesta, deberá colocarla en Moodle, a través de un archivo PDF, en el espacio establecido para esto.
F. RECURSOS: 1. Problemática:
La empresa Z, fabricante de bicicletas, nos ha presentado el siguiente esquema, el cual
representa el cuerpo libre de un pedal de la bicicleta. La empresa nos ha solicitado que, en
carácter de futuros ingenieros, analicen lo siguiente:
a. De los materiales estudiados por ustedes, cuál recomendaría para utilizar en el pedal,
explique y justifique su respuesta, con conceptos vistos en el módulo.
b. Establezca el procedimiento que usted seguiría para analizar la estructura, estableciendo
los
pasos y explicando los conceptos, fundamentos y ecuaciones utilizados en
cada uno.
a.

Grupo No.
Propuesta de
Nombre del SDA Problemática Justificaciones
Material
✓Posee alta resistencia a la corrosión
✓Resistencia a altas y bajas temperaturas
Material para la confección de ✓Bajo costo de mantenimiento
Maryoris Melgar Acero Inoxidable 304
un pedal. ✓Reciclable
✓Buena Soldabilidad
✓Posee buena propiedad de corte, doblado y mecanizado
✓Alto grado de Resistencia y durabilidad
✓Se le dará una gama alta a la bicicleta pues al estar compuesto el
pedal de acero y titanio podrá ser usadas hasta en carreras.
Material resistente para la ✓ El titanio será el metal predominante ya que es ligero.
Aileen Echevers Acero y Titanio
confección de un pedal ✓ Se utilizará la combinación de acero con titanio pues el acero es
más económico, y al combinarlo con el titanio se le agrega un
grado exclusividad media en las gamas de las bicicletas.
✓ El Acero es un bien anticorrosivo
Material para la confección Aluminio ✓ Bajo costo
de un pedal. ✓ Alta resistencia
Carlos Mojica
✓ Versatilidad de fabricación
✓ Se puede conseguir comercialmente de muchas formas
✓ Buena resistencia a la corrosión
Confección de un pedal de ✓ Que sea resistente a una alta carga aplicada.
bicicleta. ✓ Que resista al oxido.
Cipriano Norato Acero Inoxidable
✓ Que no le afecte el agua.
✓ Que no le afecte las altas ni bajas temperaturas.
Material para la construcción Acero cromado El acero soportará todos los esfuerzos que exija el uso de la bicicleta, y el
de un pedal de bicicleta revestimiento de cromo ayudará a la estética y a la vez lo protejerá en un
Edward Montes mayor grado contra la corrosión.
(no es lo mismo que acero al cromo, que sí sería útil pero pienso que algo
innecesario por costes,} tomando en cuenta la problemática.)
OPINIÓN DEL GRUPO

✓ Alto grado de Resistencia y durabilidad


✓ Se le dará una gama alta a la bicicleta pues al estar compuesto el
pedal de acero y titanio podrá ser usadas hasta en carreras.
Material para la construcción ✓ El titanio será el metal predominante ya que es ligero.
Acero y Titanio
de un pedal de bicicleta ✓ Se utilizará la combinación de acero con titanio pues el acero es
GRUPO No.
más económico, y al combinarlo con el titanio se le agrega un
grado exclusividad media en las gamas de las bicicletas.
El Acero es un bien anticorrosivo

b.
Grupo No. 6
Fundamentos, conceptos y ecuaciones que se utilizan en
Nombre del SDA Problemática Principales pasos del cada paso
procedimiento
✓ Realizar los ✓ Se debe identificar las direcciones de los ejes coordenados en
Desarrollo de
diagramas de cuerpo el diagrama.
procedimientos,
libre en cada ✓ Se utiliza Ecuaciones como:
conceptos y fundamentos
Maryoris Melgar sección para así M = F*d; M = r x F que se utiliza para trasladar las fuerzas y
para el diseño de una pieza
poder analizar mejor conocer los momentos que estas producen.
mecánica.
la pieza en todas sus
secciones.
✓ Recolectar datos ✓ Para saber el estado de esfuerzo más afectado tenemos que
sobre las ver el momento mayor y que ocasione flexión hacia ese
dimensiones de la estado.
pieza ✓ Se toman en cuenta las siguientes ecuaciones para esfuerzos
✓ Trasladar las fuerzas 𝑀𝐶
𝜎=
al punto más lejano 𝐼
donde se realizará el 𝑇𝑟
𝜏𝑚𝑎𝑥 =
estudio. 𝐽
✓ Colocar estados de Para el esfuerzo cortante
esfuerzos en el brazo máximo en una barra de
BC y en el Punto A. sección rectangular
✓ Cálculo de todos los 𝑇 1.8
momentos, pares de 𝜏𝑚𝑎𝑥 = 2 (3 + )
𝑏𝑐 𝑏
torsión y esfuerzos 𝑐
que actúan en cada ✓ Para el punto A se toman los esfuerzos en el plano xz, por lo
sección. tanto
✓ Calcular el punto
crítico de la
estructura, para
evitar fallos.
✓ Elaborar la pieza. ✓ Realizar circulo de Mohr, donde los cortantes son los ejes y, y
normal en el eje x
✓ Análisis de los estados de esfuerzo para el cortante máximo
con el esfuerzo promedio y otro estado donde indica los
esfuerzos normales máximos y mínimo, cada uno con sus
respectivos ángulos.
✓ Observar el ✓ Un diagrama de cuerpo libre es la representación gráfica que
diagrama presentado se utiliza para representar las fuerzas que actúan sobre un
y analizar los pasos cuerpo libre. En este caso se localizaron las coordenadas y de
Realización de procesos para para el diseño. allí podemos saber qué ecuaciones debemos usar.
Aileen Echevers el diseño de una pieza ✓ Ya observado el ✓ Ecuaciones a usar: La ecuación de Torque M=F*d, La
mecánica diseño comenzar a ecuación de momento de fuerza M=r*F
seleccionar los F= Fuerza
puntos para hacer el M=Momento
diagrama de cuerpo D= Distancia(diámetro)
libre para así tomar ✓ Luego de esto debemos hallar el estado en el que se ejerza el
todas las partes o mayor desgaste utilizando el momento de flexión mayor que
dimensiones del se dé en la pieza.
pedal presentado. ✓ Ya encontrado esto podemos realizar el círculo de Mohr.
✓ Luego de ya tener ✓ El círculo de mohr se define como técnica usada para
todos los datos representar gráficamente un tensor simétrico y calcular
debemos mover el momentos de inercia, deformaciones y tensiones adaptados los
punto donde se mismos a las características de una circunferencia
ejerce la fuerza hacia
la parte más asilada
de la pieza y para
poder determinar
cuáles son los
esfuerzos( de corte,
flexión) que se
realizarán en el
pedal.
✓ Ya culminado todos
estos pasos
tendremos los datos
para conseguir el
punto crítico lo que
quiere decir que
podremos comenzar
crear la pieza con los
materiales que ya
dispusimos.

✓ Realizar diagrama de 1. Para analizar el diagrama se deben separar todas las piezas en partes
cuerpo libre de esta distintitas ver a que fuerzas se someten y a partir de ahí calcular los
Carlos Mojica Pasos para el diseño del estructura y calcular momentos con la formula M = r x F.
protipo los valores de fuerza 2. Con los momentos ya calculados, podemos buscar los esfuerzos
aproximados a los flexionantes en tensión o compresión
que será sometido 𝑀𝐶
𝜎=
𝐼
✓ Calcular los Y los esfuerzos de torsión
momentos y las 𝑇𝑟
𝜏=
torsiones de las 𝐽
piezas de este 𝑇
elemento. 𝜏𝑚𝑎𝑥 = 2
𝑏𝑐
✓ Analizar que tanto
desgaste se produce 3. Para los esfuerzos máximos usamos ya sea
en las piezas. 𝑀𝐶
✓ Calcular los 𝜎𝑥 =
𝐼
esfuerzos máximos 4. Los esfuerzos normales máximos usamos la fórmula de
de torsión y flexión 𝜎𝑥 +𝜎𝑦 𝜎𝑥 −𝜎𝑦 2
✓ 5. Determinar los 𝜎= + √( ) + 𝜏 2 𝑥𝑧
2 2
esfuerzos normales y 5. Los esfuerzos cortantes máximos usamos la fórmula de:
cortantes. 𝜎𝑥 − 𝜎𝑦 2
𝜏1 = √( ) + 𝜏 2 𝑥𝑧
2
✓ Observar el Visualizamos y colocamos la dirección de cada eje para un mejor
diagrama el estudio. Se traslada la fuerza usando ec. M = F*d o M = r x F
presentado y Para esfuerzos torsionales
analizar un 𝑀𝐶
diagrama de cuerpo 𝜎 =
𝐼
libre sobre él.
Análisis de material, diseño ✓ Calculamos los 𝑇𝑟
𝜏=
resistivo, fabricación del momentos de las 𝐽
Cipriano Norato
pedal. piezas, las torsiones 𝑇
y los esfuerzos 𝜏𝑚𝑎𝑥 = 2
𝑏𝑐
cortantes. Debemos usar el círculo de Mohr para determinar los esfuerzos en
✓ Esfuerzos máximos cada cara de la pieza.
y por último el
punto crítico de la
pieza que estamos
confeccionando.
✓ Diagrama de cuerpo Se utilizan los vectores y planos cartesianos para el análisis de las
Material para la construcción libre. fuerzas y momentos que se presentan en los diagramas.
Edward Montes
de un pedal de bicicleta ✓ Calcular los
momentos, pares de Se utilizan Ecuaciones como:
torsión y esfuerzos M = F*d; M = r x F que se utiliza para trasladar las fuerzas y conocer
que existen en cada los momentos que estas producen.
sección del
diagrama. Usamos el círculo de Mohr para determinar los esfuerzos normales y
✓ Encontrar y analizar máximos. aplicamos ecuaciones como:
el punto crítico en el 𝜎 =𝜎𝑥 + 𝜎𝑦2+𝜎𝑥 − 𝜎𝑦2cos 2𝜃+ 𝜏𝑥𝑦
sistema para evitar 𝜏 =𝜎𝑥 − 𝜎𝑦2sen 2𝜃 + 𝜏𝑥𝑦 cos 2𝜃
futuros daños. 𝜎1,2=𝜎𝑥 + 𝜎𝑦2± √(𝜎𝑥 + 𝜎𝑦2)2 + 𝜏𝑥𝑦2
𝜏1,2 = ±√(𝜎𝑥 + 𝜎𝑦2)2 + 𝜏𝑥𝑦2

OPINIÓN DEL GRUPO

Desarrollo de ✓ Observar el
procedimientos, diagrama presentado ✓ Para analizar el diagrama se deben separar todas las piezas en
GRUPO No. 6 conceptos y fundamentos y analizar los pasos partes distintitas ver a que fuerzas se someten y a partir de ahí
para el diseño de una pieza para el diseño. calcular los momentos con la formula M = r x F.
mecánica. ✓ Ya observado el ✓ Con los momentos ya calculados, podemos buscar los
diseño comenzar a esfuerzos flexionantes en tensión o compresión
seleccionar los 𝑀𝐶
𝜎=
puntos para hacer el 𝐼
diagrama de cuerpo ✓ Y los esfuerzos de torsión
libre para así tomar 𝑇𝑟
𝜏=
todas las partes o 𝐽
dimensiones del 𝑇
pedal presentado. 𝜏𝑚𝑎𝑥 = 2
𝑏𝑐
✓ Luego de ya tener
todos los datos ✓ Para los esfuerzos máximos usamos ya sea
debemos mover el 𝑀𝐶
punto donde se 𝜎𝑥 =
𝐼
ejerce la fuerza hacia ✓ Los esfuerzos normales máximos usamos la fórmula de
la parte más asilada 𝜎𝑥+𝜎𝑦 𝜎𝑥 −𝜎𝑦 2
de la pieza y para 𝜎= + √( ) + 𝜏 2 𝑥𝑧
2 2
poder determinar ✓ Los esfuerzos cortantes máximos usamos la fórmula de:
cuáles son los 𝜎𝑥 − 𝜎𝑦 2
esfuerzos( de corte, 𝜏1 = √( ) + 𝜏 2 𝑥𝑧
2
flexión) que se ✓ Luego de esto debemos hallar el estado en el que se ejerza el
realizarán en el mayor desgaste utilizando el momento de flexión
pedal. mayor que se dé en la pieza.
✓ Ya culminado todos ✓ Ya encontrado esto podemos realizar el círculo de Mohr.
estos pasos El círculo de mohr se define como técnica usada para
tendremos los datos representar gráficamente un tensor simétrico y calcular
para conseguir el momentos de inercia, deformaciones y tensiones adaptados los
punto crítico lo que mismos a las características de una circunferencia
quiere decir que
podremos comenzar
a crear la pieza con
los materiales que ya
dispusimos.

G. BIBLIOGRAFÍA:
Diseño en Ingeniería Mecánica de Shigley de Budynas R. y Nisbett K.

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte